Hace cuatro años que Finn, un niño de 13 años, mató al hombre que le había secuestrado, convirtiéndose en el único superviviente de El Raptor. Pero el mal trasciende la muerte... y el teléfono suena de nuevo.
Ethan Hawke, nominado a cuatro Oscar, vuelve a encarnar el papel más siniestro de toda su carrera, El Raptor, que quiere vengarse de Finn (Mason Thames) desde la tumba y escoge como objetivo a Gwen (Madeleine McGraw), su hermana pequeña.
Finn, que ya ha cumplido 17 años, sigue luchando para adaptarse a la vida después de su cautiverio. Gwen, una adolescente de 15 años con mucho carácter, empieza a recibir llamadas de un teléfono negro en sueños, acompañadas de inquietantes visiones de algo o alguien acechando a tres chicos en el campamento de invierno de Alpine Lake.
Decidida a resolver el misterio y a acabar con el tormento de su hermano, Gwen convence a Finn para ir al campamento durante una tormenta de nieve. Una vez allí descubrirá el inesperado y devastador vínculo entre El Raptor y la historia de su familia. Juntos, los dos hermanos deberán enfrentarse a un asesino aún más poderoso desde la muerte y que ahora tiene una relevancia mucho más importante de lo que podían imaginar.
'Black Phone 2' se estrena el 24 de octubre exclusivamente en cines. Ahora os dejamos con el tráiler:
Desde que salieron de prisión, nuestros adorados tipos malos intentan redimirse. Pero la cosa se complica: un nuevo criminal, el Bandido Fantasma, está robando artefactos y dejando pistas que apuntan directamente al equipo. Así que deciden probar su inocencia resolviendo el caso para la comisionada Luggins, mientas la entrañable gobernadora les presta su apoyo táctico.
Esta secuela destaca como su predecesora en la animación. Un estilo muy llamativo y personajes que se mueven como si salieran del cómic, muy del estilo de 'Los Mitchell contra las máquinas' (2021), eso sí, salvando las distancias. Si algo confirma esta secuela es que DreamWorks ha sabido encontrar su propia voz lejos del realismo emocional de Pixar. Aquí lo importante no es hacernos llorar, sino que los más pequeños se lo pasen bien.
'Los tipos malos 2' tiene escenas frenéticas que están muy bien integradas. Con un guion y humor al más puro estilo 'La pantera rosa' (2006). Hay momentos que beben directamente del cine de espías: persecuciones con ritmo de videoclips y escenas con mucho humo alrededor. Es verdad que ciertos chistes están solo pensados para niños y los más adultos puede que está película les parezca por momentos aburridas, pero... algo tienen estos tipos malos, que acabas contento cuando finaliza.
Lo que si que podemos dar por sentado es que 'Los tipos malos', se están convirtiendo poco a poco en una franquicia muy querida. El gran carisma de Lobo y el regreso estelar del Profesor Mermelada, hace que poco a poco, siga los pasos de 'Kung Fu Panda' (2008).
Puede que no revolucione el genero, pero logra lo más difícil... entretener. Y en estos tiempos, eso vale oro.
Lo Mejor: La animación y el ritmo
Lo Peor: Algunos chistes (que aunque para niños), son demasiado chorra.
Ya está disponible el tráiler de 'Maleficio (La Regla de Osha)', que podrá verse en cines el 3 de octubre. El esperado thriller de terror sobrenatural dirigido por Ángel González ('Compulsión', 2017), está protagonizado por Mariela Garriga ('Misión Imposible: Sentencia Mortal', 2023), Blas Polidori ('La sociedad de la nieve', 2023), Edgar Vittorino ('Centauro', 2022), Noakis Salazar ('La familia Benetón', 2024), Felipe Londoño ('Culpa Tuya', 2024), Adil Koukouh y el trapero West Dubai.
El dúo Lérica, artistas que formaron parte del Benidorm Fest 2024, participarán en la banda sonora de la película con un tema original. Os compartiremos en breve la crítica de la película pero ahora os dejamos con el tráiler:
La vida parece fácil para la pareja perfecta que forman Ivy (Olivia Colman) y Theo (Benedict Cumberbatch): carreras de éxito, un matrimonio feliz y unos hijos estupendos. Pero detrás de la fachada de su supuesta vida ideal, se avecina una tormenta: la carrera de Theo se desploma mientras que las ambiciones de Ivy despegan, lo que desencadena una caja de Pandora de competitividad y resentimiento ocultos. 'Los Rose' es una reinterpretación del clásico de 1989 'La guerra de los Rose', basada en la novela de Warren Adler.
En el amor y en la guerra todo vale. 'Los Rose' el 29 de agosto solo en cines. Ahora os dejamos con un video de los dos protagonistas.
La vida de Sofía (Aura Garrido) y Daniel (Álex González) se anticipa prometedora y feliz hasta que Daniel recibe una enigmática invitación para ir a conocer a su madre biológica a un Berlín en plena Guerra Fría. Sin él saberlo, aceptar esta invitación se convertirá en el mayor error de su vida ya que se convertirá en la pieza esencial del plan secreto de la KGB para establecer su centro operativo en la España franquista y en el que su hermano gemelo, Klaus, jugará un papel clave, usurpándole la identidad, la familia y la vida entera. Desde ese momento, Sofía vivirá en una continua sospecha.
Ya está disponible el tráiler oficial de 'La sospecha de Sofía', la nueva película de Imanol Uribe ('El viaje de Carol', 2002), basada en el libro de la reciente ganadora del Premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica. La película está protagonizada por Álex González ('Vivir sin permiso', 2018) y Aura Garrido ('El Ministerio del Tiempo', 2015). Su estreno en cines está programado para el 3 de octubre de 2025.
La serie original de Max 'El Pacificador', de DC Studios y Warner Bros. Television, creada por James Gunn y protagonizada por John Cena, regresa con su segunda temporada de ocho episodios el viernes 22 de agosto.
La nueva temporada sigue a Christopher Smith, alias El Pacificador, el superhéroe justiciero que lucha por reconciliar su pasado con su nuevo estilo de vida, mientras sigue combatiendo malhechores en su equivocada búsqueda de la paz a cualquier precio.
Reparto de la temporada 2: John Cena, Danielle Brooks, Jennifer Holland, Freddie Stroma y Steve Agee regresan para la segunda temporada. Entre los nuevos miembros del reparto se encuentran Frank Grillo, David Denman, Sol Rodríguez y Tim Meadows.
'Bonjour Tristesse' ('Buenos días, tristeza'), el impactante debut como directora y guionista de la reconocida ensayista Durga Chew-Bose, llegará a Filmin en exclusiva el 22 de agosto, tras su estreno español como inauguración del Atlàntida Mallorca Film Fest, el 27 de julio. Esta adaptación contemporánea del clásico homónimo de Françoise Sagan tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Protagonizan el filme Lily McInerny ('Nunca llueve en California', 2022), Claes Bang ('The Square', 2017) y Chloë Sevigny ('Dogville', 2003).
Ambientada en la luminosa costa francesa, 'Bonjour Tristesse' narra el verano de Cécile, una adolescente ingeniosa y provocadora que languidece con su padre, Raymond, y la novia de éste, Elsa. La armonía entre ambos se rompe con la llegada de Anne, una amiga de su difunta madre, que revolucionará la relación, generando un juego de deseos, inseguridades y conflictos inesperados. En medio del esplendor bañado por el sol, el mundo de Cécile se ve amenazado y, desesperada por recuperar el control, pone en marcha un plan para alejar a Anne. Es una película pensada para quienes disfrutaron de 'Cegados por el sol' (2015) o entusiastas de la filmografía de Luca Guadagnino y Éric Rohmer.
¿Qué hay de nuevo? En 1954, con solo 18 años, Françoise Sagan revolucionó el panorama literario francés con la publicación de 'Bonjour Tristesse'. La novela, que retrataba la vida hedonista y amoral de la juventud burguesa francesa, causó un escándalo inmediato al abordar temas tabú como el despertar sexual adolescente, el rechazo de la moral tradicional y la manipulación emocional, hasta el punto de ser prohibida por el vaticano y censurada en varios países europeos. Su éxito fue tan arrollador que apenas cuatro años después, Otto Preminger la adaptó al cine con Jean Seberg de protagonista. Esta adaptación sufrió el mismo destino que la novela, un clásico instantáneo seguido de una polémica arrolladora, siendo prohibida en Estados Unidos por su "inmoralidad".
Setenta años después, Durga Chew-Bose, asume el reto de adaptar la novela, apartándose deliberadamente de la icónica película de Preminger. La directora pretende reinterpretar la historia pero aportando puntos novedosos y una visión muy personal: "Crecí leyendo y releyendo a Sagan, pero nunca intenté recrear la estética ni la estructura de Preminger. Quise realmente revisitar la novela desde mi propio prisma, escribir desde mi intuición y memoria. "Traducir" a Sagan quiere decir traerla a mi mundo, con mi manera de ver y escribir las cosas". Así, Chew-Bose convierte la adaptación en una prolongación natural de sus ensayos: un ejercicio de observación íntima y emocional, donde lo visual tiene el mismo peso que la palabra, con una puesta en escena contemplativa, llena de detalles, silencios y atmósferas que revelan tanto como los diálogos.