lunes, 25 de agosto de 2025
Conoce a los protagonistas de 'Los Rose'
sábado, 23 de agosto de 2025
Tráiler de 'La sospecha de Sofía'
La vida de Sofía (Aura Garrido) y Daniel (Álex González) se anticipa prometedora y feliz hasta que Daniel recibe una enigmática invitación para ir a conocer a su madre biológica a un Berlín en plena Guerra Fría. Sin él saberlo, aceptar esta invitación se convertirá en el mayor error de su vida ya que se convertirá en la pieza esencial del plan secreto de la KGB para establecer su centro operativo en la España franquista y en el que su hermano gemelo, Klaus, jugará un papel clave, usurpándole la identidad, la familia y la vida entera. Desde ese momento, Sofía vivirá en una continua sospecha.
Ya está disponible el tráiler oficial de 'La sospecha de Sofía', la nueva película de Imanol Uribe ('El viaje de Carol', 2002), basada en el libro de la reciente ganadora del Premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica. La película está protagonizada por Álex González ('Vivir sin permiso', 2018) y Aura Garrido ('El Ministerio del Tiempo', 2015). Su estreno en cines está programado para el 3 de octubre de 2025.
viernes, 15 de agosto de 2025
Carteles de los personajes de 'Strangers: Capítulo 2'
La pesadilla no ha hecho más que empezar... el próximo 26 de septiembre regresan los Extraños a nuestros cines. Nuestra protagonista Maya, a quien da vida Madelaine Petsch ('Riverdale', 2017), vuelve a ser perseguida por tres desconocidos enmascarados que regresan para acosarla sin piedad. Ella tendrá que enfrentarse de nuevo a una lucha desesperada por sobrevivir. Esta segunda entrega está dirigida por Renny Harlin ('Deep Blue Sea', 1999) y promete más dosis de terror intensificado.
Os dejamos con los carteles de los temidos personajes de 'Strangers: Capítulo 2':
Sinopsis oficial: Vuelven los Extraños, más brutales e implacables que nunca. Cuando se enteran de que su última víctima, Maya, sigue viva, regresan para acabar lo que habían empezado. Sin ningún lugar al que huir, ni nadie en quien confiar, Maya debe sobrevivir a otro horrible capítulo de terror, mientras los tres enmascarados la persiguen, dispuestos a matar a cualquiera que se interponga en su camino.
domingo, 10 de agosto de 2025
El cameo de Patriota en 'Gen V'
Tras un final de temporada cargado de tensión y giros, 'Gen V' (2023) ya tiene fecha para su esperado regreso: el 17 de septiembre de 2025. Prime Video estrenará ese día los tres primeros episodios de la segunda temporada, para después continuar con el lanzamiento de un nuevo capítulo cada semana, siguiendo el modelo habitual de la plataforma.
La producción sufrió un importante retraso tras la trágica muerte del actor Chance Perdomo. Los responsables de la serie han decidido no sustituirlo, optando en su lugar por rendir homenaje a su personaje, un gesto que seguramente emocionará a los seguidores.
Como aperitivo, Prime Video ha publicado un clip especial que resume el punto exacto donde nos quedamos al final de la primera temporada. En él, la situación en Godolkin University está completamente fuera de control: decenas de estudiantes combaten en pleno campus y las bajas se cuentan por decenas, lo que obliga a Patriota, líder de Los Siete, a intervenir para poner fin al caos.
viernes, 4 de julio de 2025
Misión Imposible: Sentencia Final - Misión cumplida... pero no inolvidable
No hay duda de que 'Misión Imposible' se ha consolidado como una de las grandes sagas de acción de las últimas décadas. Desde sus orígenes en 1996 hasta el gran subidón que fue 'Protocolo Fantasma' (2011), la saga ha sabido mantenerse viva con secuencias impresionantes, personajes secundarios sólidos y tramas que, por lo general, te atrapan. Por eso mismo, 'Sentencia Final' llegaba con el listón altísimo.
Después de una entrega anterior redonda, que combinó una trama más oscura y escenas de acción brutales, esta nueva entrega no es un desastre ni mucho menos, pero sí que se queda a medio gas. Tiene momentos muy disfrutables, como la escena del submarino, pero le falta... ese "algo" que te hace salir del cine con una sonrisa de oreja a oreja.
El gran problema está en el guion. No es que sea malo, pero parece menos trabajado, como si hubieran confiado demasiado en las escenas de acción y no se hubieran preocupado tanto por el desarrollo de la historia. Las acrobacias de Tom Cruise (Ethan Hunt)siguen siendo una locura, sí, pero falta ese toque de sorpresa y grandes giros que solían tener las anteriores.
La amenaza vuelve a ser la inteligencia artificial conocida como la Entidad. Y aunque la idea es buena, lo cierto es que no llega a sentirse como una amenaza constante. En la cinta anterior, con la dinámica que tenía junto a Gabriel, tenía mucha más fuerza. Ahora, Gabriel, queda medio desdibujado... ya no impone tanto como antes.
También hay un par de muertes importantes, de personajes que llevan años con nosotros. Y, sinceramente, no duelen tanto como deberían. Pasan, pero no golpean donde duele. Y eso en una saga tan longeva se nota y es una pena. La emoción entre tanto caos y tensión es prácticamente inexistente.
A pesar de todo, 'Sentencia Final' sigue siendo entretenida. Tom Cruise sigue siendo el alma de la saga y no falla. Hay escenas que sólo podrían existir en una película de Misión Imposible. La acción sigue siendo muy original y hay tensión cuando hace falta. Eso no se ha perdido.
Pero sí, esta vez la misión no sé completa con matrícula de honor.
Lo Mejor: La creatividad de las secuencias de acción.
Lo Peor: Un guion flojo que no aprovecha del todo a sus personajes.
Valoración: 6,5
domingo, 30 de marzo de 2025
Crítica de 'Mickey 17', identidad prescindible
El director Bong Joon Ho vuelve tras el éxito de la galardonada 'Parásitos' (2019) y, aunque parece que cambia totalmente de estilo... en el fondo no tanto. 'Mickey 17' se mete de lleno en la ciencia ficción, con un humor "especial", momentos muy humanos y con ese toque suyo de crítica social.
La historia arranca con Mickey Barnes, un "prescindible". ¿Su misión? Ir a una colonia espacial y encargarse de todo lo peligroso que nadie quiere hacer. Si muere, pues no pasa nada: imprimen otra versión de él, con sus mismos recuerdos. Es decir muere, pero no del todo.
La idea es bastante potente, pero Bong va más allá. ¿Qué pasa si Mickey 17, que supuestamente murió, en realidad sigue vivo? ¿Y si aparece Mickey 18, que tiene sus mismos recuerdos pero otra forma de pensar? ¿Pueden coexistir dos versiones de la misma persona? Ahí es donde la película te engancha y no te suelta hasta el final, porque empieza a tirar de preguntas sobre la identidad y sobre el valor de la vida.
La estética recuerda un poco a 'Solaris' (2002), pero con su propio sello. Bong Joon Ho no intenta darle una vuelta de 180 grados a la ciencia ficción, pero la usa para meter esa mirada emocional y crítica tan característica. Y en un mundo actual donde parece que lo productivo es más importante que los humanos, los "prescindibles" no suena tan loco.
La evolución de Robert Pattinson de estos últimos años ha sido muy significativa. Ya está bastante lejos de aquel chico blancucho de 'Crepúsculo' (2008). Su Mickey 17 tiene una ternura que te hace conectar de lleno con él. Pero con la llegada de Mickey 18, vemos su otro registro más frío e inquietante. Gracias a esas dos actuaciones tan marcadas y buenas, la tensión entre los dos, te atrapa en el asiento.
Visualmente, 'Mickey 17' cumple. El CGI está perfectamente sincronizado con la historia y gracias a una gran banda sonora, se crea una gran experiencia.
El elenco es de primer nivel. Mark Ruffalo como jefe autoritario y ególatram pasándoselo bomba con su personaje, como ya lo hizo en 'Pobres Criaturas' (2023). Toni Collette hace parecer pequeño a su compañero, da mal rollo e incluso su personaje es el más repulsivo. Y aunque Steven Yeun aparece poco, siempre cumple. Es una historia que gracias a este trío, simpatizas mucho más con la raza alienígena.
Eso sí, no es una película para cualquiera. Aunque arranca con fuerza y tiene giros interesantes, hay momentos en la segunda mitad donde se estanca un poco. Algunas escenas parece que engordan el minutaje y que la trama no avance. Aún así, vale la pena ya que en medio de un cine lleno de secuelas y clones, irónicamente, 'Mickey 17' consigue ser una de las películas más originales del año.
Lo Peor: Algunos tramos algo repetitivos que bajan un poco el ritmo.
viernes, 3 de enero de 2025
Las mejores películas de 2024
lunes, 31 de julio de 2023
La monotonía del tiempo en el cine y las series
El cine y las series parecen estar viviendo en un bucle... y nunca mejor dicho. Antes, los viajes temporales eran un escaparate para la creatividad y la innovación, pero en los últimos años, hemos sido testigos de una tendencia que parece no tener fin. No hay mes que no nos topemos con una película o serie que nos hable de cambiar el futuro o el pasado. ¿Por qué esta falta de originalidad ?
Películas como 'Regreso al futuro' (1985), 'Doce Monos' (1995) y 'Terminator' (1984) deslumbraron al público con sus tramas basadas en viajes en el tiempo. La posibilidad de cambiar el tiempo y las complejidades morales que surgían de estas acciones, cautivaron a muchos espectadores. Asimismo, series como 'Doctor Who' (2005), exploran la idea del viaje temporal de manera única, añadiendo aún más encanto al género.
Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de una avalancha de películas y series que reciclan la misma fórmula de viajes en el tiempo sin llegar a ofrecer nada realmente nuevo. Todos se han subido al barco, desde los reinicios de franquicias exitosas, hasta producciones independientes, el tema de los bucles temporales está en todas partes. Aunque algunas de estas producciones siguen siendo destacables, como es el caso de 'Todo a la vez en todas partes' (2022), es innegable que han perdido el factor sorpresa que alguna vez tuvieron.
Uno de los ejemplos más destacados de la repetición temporal es la serie 'Dark' (2017) de Netflix, que ofrece una trama muy enrevesada sobre viajes en el tiempo en una pequeña ciudad alemana. Fue bien recibida por público y crítica, aunque bebía y compartía similitudes con otras producciones como 'Stranger Things' (2016) 'Twin Peaks' (1990).
En cine las franquicias de superhéroes también se han subido a la ola. La saga 'X-Men', ha recurrido repetidamente a la manipulación del tiempo para reorganizar su línea temporal y presentar nuevos personajes. Incluso la exitosa 'Vengadores: Endgame' (2019) incorpora viajes en el tiempo en su trama, ofreciendo una emocionante conclusión y cerrando una de las mejores etapas de Marvel. También un recurso narrativo como es el multiverso, que hemos podido ver recientemente en 'The Flash' (2023) de DC Comics.
La falta de originalidad en la narrativa temporal se ha convertido en un desafío para cineastas y guionistas que buscan destacar en este mercado tan saturado. Películas como 'Project Almanac' (2015), 'Jacuzzi al pasado' (2010), 'El mundo de los perdidos' (2009), 'El mapa de las pequeñas cosas perfectas' (2021), 'Deja Vu' (2006), 'Seguridad no garantizada' (2012) incluso 'Indiana Jones y el dial del destino' (2023), no han sido notables y no han conseguido reinventar el género.
Pero no todo está perdido, Christopher Nolan nos sorprendió con 'Intererstellar', no sé conformó con lo de siempre y nos ofrece un desafió al presentar una trama más compleja y poco convencional.
El cine y las series de viajes en el tiempo y bucles temporales han sido parte integral del entretenimiento durante décadas. Aunque el encanto inicial de estas historias fue cautivador, la falta de originalidad y la repetición de fórmulas han llevado a un agotamiento del género. Sin embargo, la creatividad siempre encuentra una manera de brillar en la oscuridad y seguramente habrá nuevas producciones que logren reinventar el tema de los viajes en el tiempo para llegar a sorprendernos como antaño.
Álvaro M. Ballester
martes, 11 de julio de 2023
'Misión Imposible': Del espionaje televisivo a la espectacularidad de Tom Cruise
La serie de televisión de 'Misión Imposible' dejó una huella imborrable en el género del espionaje durante la Guerra Fría. Posteriormente evolucionará de la pequeña a la gran pantalla y llegará a ser una franquicia cinematográfica repleta de acción y emociones. Desde su origen en 1966 hasta las películas actuales protagonizadas por Tom Cruise, la influencia de la serie original es innegable.
La serie 'Misión Imposible' atrajo a los espectadores gracias a su intriga y su juego de engaños que desempeñaba un papel central en cada uno de sus episodios. El protagonista, al igual que el famoso personaje Mortadelo, era un maestro del disfraz y la infiltración. Utilizando su ingenio y habilidades, se embarcaba en misiones peligrosas en las que el éxito dependía de su capacidad para adaptarse rápidamente a diferentes identidades y situaciones.
Cuando la serie se adapto al cine con la primera película de 'Misión Imposible' en 1996, se mantuvo la esencia de las misiones complicadas y las identidades falsas, pero se elevaron a nuevos niveles. Tom Cruise se convirtió en el rostro de la franquicia, aportando su carisma y emoción a cada escena de acción. Las películas de 'Misión Imposible' se caracterizan por sus impresionantes escenas de riesgo que desafían toda la gravedad posible. Desde persecuciones hasta escaladas imposibles, cada entrega busca superar los límites de la espectacularidad, estableciendo unos límites. No como el todo vale de 'Fast and Furious'.
A medida que la saga a progresado, se ha expandido el elenco de personajes, que ahora son importantísimos y se han desarrollado las tramas cada vez más. Las películas de 'Misión Imposible' han logrado mantener la emoción y el suspense de la serie original y han sabido mantenerse frescas hasta día de hoy.
En resumen, la serie de televisión sentó las bases para la exitosa franquicia cinematográfica llena de acción y adrenalina. Las películas protagonizadas por Tom Cruise han llevado el legado de la serie a convertirse en referente del género del espionaje.
Álvaro M. Ballester
viernes, 9 de junio de 2023
'La Sirenita': Nadando entre la nostalgia y la frescura
La esperada adaptación en acción real de 'La Sirenita', dirigida por Rob Marshall y protagonizada por Halle Bailey, ha llegado a la gran pantalla generando un sinfín de opiniones encontradas. Esta reinterpretación del clásico de Disney nos sumerge en un mundo mágico debajo del mar.
Los diseños de los personajes también han sido motivo de debate, antes y después del estreno de la película. Flounder ha perdido toda su esencia al intentar hacerlo más realista, se ve realmente horrible. Menos mal que Sebastián, sigue aportando personalidad, humor y carisma a la historia, sin duda es el encargado de robar la escena cada vez que sale en pantalla.
La nueva versión de 'La Sirenita' es una película bien producida, su director Rob Marshall, logra plasmar su experiencia en musicales como 'Nine' (2009). Los números musicales, incluyendo las canciones originales, son geniales y destacan junto a la fotografía y los efectos especiales. La canción 'Bésala' también brilla en esta versión. Sin embargo, se echa de menos una versión más arriesgada de 'Debajo del mar', con algo más fantasía y menos realismo.
En resumen, 'La Sirenita' es una travesía bajo el mar muy entretenida, pero que no logra alcanzar la grandeza de otras adaptaciones en acción real como 'El Libro de la Selva' (2016). Destacamos también que Halle Bailey se ha ganado ser la nueva Sirenita de está generación.
Valoración: 7
Lo Mejor: Sebastián, las canciones y Halle Bailey
Lo Peor: Los diseños de los personajes y la falta de encanto en los fondos submarinos.
martes, 6 de junio de 2023
Crítica de 'La Sirenita': Un clásico bajo el mar
jueves, 1 de junio de 2023
'Dance 100': Cuando la coreografía se estanca en la repetición
'Dance 100' es un reality de Netflix que presenta a ocho coreógrafos compitiendo por la oportunidad de ganar 100.000$. Cada ronda, estos coreógrafos deben crear rutinas cada vez más difíciles para un número creciente de bailarines, quienes también actúan como jueces. Aunque el concepto prometía y es un producto diferente al clásico de baile, el resultado acaba sin emocionarte.
Netflix es la plataforma que más apuesta por este tipo de programas y el formato es a priori diferente e interesante. Sin embargo, la realización no acompaña bien al espectáculo. Las rutinas de baile mostradas por los coreógrafos, se graban con planos a veces muy cerrados que impiden ver el show en todo su esplendor. A esto le tenemos que añadir las constantes reacciones del público, que opacan por ruido a la música y nos priva de la emoción que debería transmitirnos. Además, si nos mostraran algo más de los coreógrafos la audiencia podría sentirse más cómodo con ellos y tener un favorito.
'Dance 100', a la hora de que los bailarines evaluaran a los coreógrafos, parecía estar atrapado en un bucle. Siempre destacaban los mismos talentos una y otra vez. Esto no solo restaba interés, sino que también hacía que las críticas parecieran repetitivas y poco profesionales. Se echaba en falta un análisis más profundo. Después de todas las actuaciones, los 100 bailarines se ponían detrás de aquel que consideraban que había sido el mejor de la noche.
Además de las deficiencias mencionadas anteriormente, otro aspecto que hace que 'Dance 100' se quede rezagado en comparación a otros realities, sea la falta de variedad en su estructura. Mientras que otros programas exitosos de la plataforma incorporan diferentes desafíos como 'The Circle' (2020-), 'Dance 100' sigue una fórmula lineal y predecible capítulo a capitulo. Esto hace que la creatividad de los bailes se vaya diluyendo y cuando llegues a la final, pienses que ya lo habías visto antes. Todo es demasiado genérico y monótono, por eso finalmente disminuye su atractivo.
Aun así, 'Dance 100' es una buena opción para pasar el tiempo, presenta momentos visuales impactantes, con vestuarios llamativos y bailes de todas clases. Si hay una segunda temporada, tendrían que darle una vuelta para que no todos los episodios sean iguales y también a la hora de juzgar.
Lo Mejor: Es un programa centrado en coreógrafos, algo más original que los típicos programas de baile.
Lo Peor: La repetición en la estructura programa tras programa.
Valoración: 5,5
martes, 30 de mayo de 2023
'Jeepers Creepers: El renacer': La peor película del año
'Jeepers Creepers: El renacer', marca la cuarta entrega de la franquicia de 'Jeepers Creepers', en esta ocasión dirigida por Timo Vuorensola. La película nos presenta a Laine (Sidney Craven), quien se ve obligada a acompañar a su novio Chase (Imran Adams) a un festival de terror llamado Horror Hound. Sin embargo, en el camino, Laine comienza a experimentar premoniciones relacionadas con la leyenda local de The Creeper, un demonio que despierta cada 23 años para alimentarse durante 23 días. A medida que la pareja se adentra en un Escape Room dedicado a The Creeper, descubren que la experiencia se vuelve demasiado real y que el demonio ha regresado.
Es importante destacar que 'Jeepers Creepers: El renacer' es la primera película de la franquicia en no estar producida, escrita ni dirigida por Victor Salva, lo cual genera expectativas y desafíos para el equipo creativo. La controversia que rodea al director anterior también se suma al reinicio de la saga.
Desafortunadamente, la película no cumple con las expectativas y se convierte en una decepción en comparación con otros reinicios exitosos del género de terror. A diferencia del espectacular reboot de 'Scream' (2022), la película carece de tensión, efectos especiales convincentes y una trama sólida. Los diálogos y escenas sin sentido sacan al espectador continuamente de la historia, pero si esto fuera poco, la calidad de la fotografía y la iluminación artificial hacen que las escenas parezcan poco realistas.
El director Timo Vuorensola (que menudo timo nos ha metido) no logra transmitir la esencia y el terror característicos de la franquicia. La película carece de sangre, emoción y un ritmo adecuado, dejando sin resolver varias tramas e intentando copiar el éxito de 'Escape Room' (2019). Las muertes son decepcionantes y carecen de sentido, utilizando cortes rápidos para que veas lo menos posible, ya que, está muy mal acabado.
En la historia hay bastantes incoherencias, como una secta que ayuda al Creeper sin ninguna explicación y situaciones que parecen más parodias a lo 'Scary Movie' (2000), que momentos de verdadero terror. La escena más destacable es la introducción, donde una pareja de ancianos se enfrenta a una situación similar a la de la primera película. Sin embargo, incluso esta escena resulta ser un simple video de YouTube, lo cual es un desperdicio para generar interés.
Además, el reinicio de la saga se ve afectado por la falta de derechos de autor de la historia original, lo cual pierde la esencia que envolvía al Creeper. De hecho la mítica canción de la franquicia, no la vas a poder escuchar en esta nueva entrega y eso ya es una mala señal.
La falta de profundidad de los personajes y las interpretaciones dan mucha pena. Los efectos especiales y los chromas son de muy baja calidad. Incluso la criatura es poco intimidante y su aspecto poco convincente. Parece una persona que no está bien maquillada con una máscara del "Todo a Cien". La película no logra generar miedo ni mantener el atractivo que alguna vez tuvo la franquicia.
En resumen, 'Jeepers Creepers: El renacer' es un intento fallido de revivir la franquicia. Una decepción total. Cae en la mediocridad, falta al respeto a la franquicia y cualquier estudiante de primero de audiovisual habría hecho algo mejor y quitando todos los absurdos clichés.
Lo Mejor: Para demás reinicios las productoras podrán ver que así no se hacen las cosas. Si ves la película, todo lo que veas a continuación será mejor.
Lo Peor: Efectos especiales, personajes mal desarrollados, falta de esencia y respeto.
Valoración: 2 sobre 10