Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Parásitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parásitos. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

Crítica de 'Mickey 17', identidad prescindible

El director Bong Joon Ho vuelve tras el éxito de la galardonada 'Parásitos' (2019) y, aunque parece que cambia totalmente de estilo... en el fondo no tanto. 'Mickey 17' se mete de lleno en la ciencia ficción, con un humor "especial", momentos muy humanos y con ese toque suyo de crítica social.

La historia arranca con Mickey Barnes, un "prescindible". ¿Su misión? Ir a una colonia espacial y encargarse de todo lo peligroso que nadie quiere hacer. Si muere, pues no pasa nada: imprimen otra versión de él, con sus mismos recuerdos. Es decir muere, pero no del todo.

La idea es bastante potente, pero Bong va más allá. ¿Qué pasa si Mickey 17, que supuestamente murió, en realidad sigue vivo? ¿Y si aparece Mickey 18, que tiene sus mismos recuerdos pero otra forma de pensar? ¿Pueden coexistir dos versiones de la misma persona? Ahí es donde la película te engancha y no te suelta hasta el final, porque empieza a tirar de preguntas sobre la identidad y sobre el valor de la vida.

La estética recuerda un poco a 'Solaris' (2002), pero con su propio sello. Bong Joon Ho no intenta darle una vuelta de 180 grados a la ciencia ficción, pero la usa para meter esa mirada emocional y crítica tan característica. Y en un mundo actual donde parece que lo productivo es más importante que los humanos, los "prescindibles" no suena tan loco.

La evolución de Robert Pattinson de estos últimos años ha sido muy significativa. Ya está bastante lejos de aquel chico blancucho de 'Crepúsculo' (2008). Su Mickey 17 tiene una ternura que te hace conectar de lleno con él. Pero con la llegada de Mickey 18, vemos su otro registro más frío e inquietante. Gracias a esas dos actuaciones tan marcadas y buenas, la tensión entre los dos, te atrapa en el asiento.

Visualmente, 'Mickey 17' cumple. El CGI está perfectamente sincronizado con la historia y gracias a una gran banda sonora, se crea una gran experiencia. 

El elenco es de primer nivel. Mark Ruffalo como jefe autoritario y ególatram pasándoselo bomba con su personaje, como ya lo hizo en 'Pobres Criaturas' (2023). Toni Collette hace parecer pequeño a su compañero, da mal rollo e incluso su personaje es el más repulsivo. Y aunque Steven Yeun aparece poco, siempre cumple. Es una historia que gracias a este trío, simpatizas mucho más con la raza alienígena. 

Eso sí, no es una película para cualquiera. Aunque arranca con fuerza y tiene giros interesantes, hay momentos en la segunda mitad donde se estanca un poco. Algunas escenas parece que engordan el minutaje y que la trama no avance. Aún así, vale la pena ya que en medio de un cine lleno de secuelas y clones, irónicamente, 'Mickey 17' consigue ser una de las películas más originales del año.

Lo Peor: Algunos tramos algo repetitivos que bajan un poco el ritmo.

Lo Mejor: El juego entre Mickey 17 y 18, y como Pattinson te hace entenderlos a los dos.

Valoración: 8

viernes, 25 de octubre de 2019

Crítica de 'Parásitos', Bong Joon-ho como Pedro por su casa.

Flamante ganador de la Palma de Oro al mejor largometraje en Cannes 2019, 'Parásitos' (2019) es la película más redonda de Bong Joon-ho desde aquel magnífico 'Memories of Murder' (2003) que le catapultó a la fama. De vuelta a un reparto nacional, el director surcoreano regresa con un thriller (barra) comedia negra muy interesante, pero sobre todo entretenido.


A diferencia de la olvidada 'Okja' (2017) o la infravalorada pero también superada 'Rompenieves' (2013) en la nueva película de Bong Joon-ho se saborea un regusto a clásico y obra de culto muy merecido. 'Parásitos' mezcla dos de las mejores habilidades del reconocido cineasta coreano: humor y drama familiar. Todo ello lo hace marcando un género muy suyo que acaba en un slapstick que le pega mucho, y es así que consigue diferenciarse de sus competidores más cercanos como la japonesa 'Un asunto de familia' (2018), o 'Burning' (2018), de su compatriota Lee Chang-Dong.

'Parásitos' empieza como un drama familiar, triste y tierna a la vez, una presentación de personajes, que no de intenciones. Pasado ese primer acto, la cinta evoluciona en un arco cada vez más perverso e inquietante. En este aspecto la cinta recuerda a uno de sus anteriores y magníficos trabajos como es 'Mother' (2009), imprevisible y muy incómoda en el buen sentido de la palabra.


Poco puedo escribir sobre la trama sin desentrañar nada y romper la magia del primer visionado de esta genial idea, pero el guión metafórico que advierte el título de la película es tal cual y tan jocosa como presume. La banda sonora y la fotografía te mantienen pegado a la pantalla, logrando una calidad de thriller parecida a los modernos Fincher o Tarantino. Y el nivel de detalle de las expresiones, de la catástrofe, de los recursos, del estilo narrativo, las armas de Chéjov... sugiere y asombra.

La actuación de los protagonistas se aprecia en conjunto. Es un teatro donde los secretos vienen y van y el espectador es el único que sabe, pero donde siempre hay un misterio mayor al final del pasillo que mantiene la tensión hasta el último momento. El delirio de la recta final es tan irritante como loable. Redonda, obra casi maestra.


Deseando lo mejor a nuestro querido Pedro Almodóvar, en el hipotético (aunque casi seguro) duelo por la mejor película extranjera de los Oscars 2020, 'Dolor y Gloria' (2019) lo tendrá difícil ante una de las mejores películas de este año y el mejor Bong Joon-ho hasta la fecha.

Lo mejor: Una idea genial, divertida y salvaje.

Lo peor: Unos minutos finales que pecan de inocencia. 

Valoración: 9/10


Tráiler:



Te gustará si viste: 'Un asunto de familia' (2018)
 
 
Blogger Templates