Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Yeun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Yeun. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

Crítica de 'Mickey 17', identidad prescindible

El director Bong Joon Ho vuelve tras el éxito de la galardonada 'Parásitos' (2019) y, aunque parece que cambia totalmente de estilo... en el fondo no tanto. 'Mickey 17' se mete de lleno en la ciencia ficción, con un humor "especial", momentos muy humanos y con ese toque suyo de crítica social.

La historia arranca con Mickey Barnes, un "prescindible". ¿Su misión? Ir a una colonia espacial y encargarse de todo lo peligroso que nadie quiere hacer. Si muere, pues no pasa nada: imprimen otra versión de él, con sus mismos recuerdos. Es decir muere, pero no del todo.

La idea es bastante potente, pero Bong va más allá. ¿Qué pasa si Mickey 17, que supuestamente murió, en realidad sigue vivo? ¿Y si aparece Mickey 18, que tiene sus mismos recuerdos pero otra forma de pensar? ¿Pueden coexistir dos versiones de la misma persona? Ahí es donde la película te engancha y no te suelta hasta el final, porque empieza a tirar de preguntas sobre la identidad y sobre el valor de la vida.

La estética recuerda un poco a 'Solaris' (2002), pero con su propio sello. Bong Joon Ho no intenta darle una vuelta de 180 grados a la ciencia ficción, pero la usa para meter esa mirada emocional y crítica tan característica. Y en un mundo actual donde parece que lo productivo es más importante que los humanos, los "prescindibles" no suena tan loco.

La evolución de Robert Pattinson de estos últimos años ha sido muy significativa. Ya está bastante lejos de aquel chico blancucho de 'Crepúsculo' (2008). Su Mickey 17 tiene una ternura que te hace conectar de lleno con él. Pero con la llegada de Mickey 18, vemos su otro registro más frío e inquietante. Gracias a esas dos actuaciones tan marcadas y buenas, la tensión entre los dos, te atrapa en el asiento.

Visualmente, 'Mickey 17' cumple. El CGI está perfectamente sincronizado con la historia y gracias a una gran banda sonora, se crea una gran experiencia. 

El elenco es de primer nivel. Mark Ruffalo como jefe autoritario y ególatram pasándoselo bomba con su personaje, como ya lo hizo en 'Pobres Criaturas' (2023). Toni Collette hace parecer pequeño a su compañero, da mal rollo e incluso su personaje es el más repulsivo. Y aunque Steven Yeun aparece poco, siempre cumple. Es una historia que gracias a este trío, simpatizas mucho más con la raza alienígena. 

Eso sí, no es una película para cualquiera. Aunque arranca con fuerza y tiene giros interesantes, hay momentos en la segunda mitad donde se estanca un poco. Algunas escenas parece que engordan el minutaje y que la trama no avance. Aún así, vale la pena ya que en medio de un cine lleno de secuelas y clones, irónicamente, 'Mickey 17' consigue ser una de las películas más originales del año.

Lo Peor: Algunos tramos algo repetitivos que bajan un poco el ritmo.

Lo Mejor: El juego entre Mickey 17 y 18, y como Pattinson te hace entenderlos a los dos.

Valoración: 8

miércoles, 26 de julio de 2017

'Okja', un viaje a la miseria humana

La presentación de 'Okja' en el festival de Cannes de este año estuvo marcada por la polémica de la producción de Netflix y algún que otro fallo técnico. Casi un mes después de su estreno en la plataforma de streaming la película sigue dando de qué hablar, bien sea por su talentoso director, Bong Joon-ho, o por el mensaje que hay detrás de 'Okja'.

Resultado de imagen de okja poster

Si no es tu primera película de Bong Joon-ho sabrás ya que sus historias son algo especiales a medida que se van desarrollando. Desde 'Memories of Murder' se le viene acusando al director surcoreano de realizar una mezcla de géneros que no favorecen un estilo propio, no obstante sus películas gozaron de una buena acogida por parte del público. Bong Joon-ho sabe captar el sentido del ridículo de las personas, a menudo el cuerpo policial lo retrata como personas torpes sin capacidad de parar a nadie, además del sentido del humor que lo maneja de manera natural y con sus cambios repentinos que suceden en una situación crítica. 

En 'Okja' se empieza a lo grande, exagerando las cosas sin miedo, contrastes brutales como una antigua fábrica y la reluciente Nancy Mirando (Tilda Swinton), una televisión sucia y patética con el extrovertido Doctor Johnny Wilcox (Jake Gyllenhaal) y un enfermizo sistema capitalista que afectará a la pequeña Mija (An Seo Hyun) y a su supercerdo. Que 'Okja' sea adorable y te recuerde a tu mascota es otro motivo más para encariñarte con la curiosa pareja y así tengas más sentimiento de culpa para lo que vendrá más tarde. Salta a la vista, por cierto, que hay una clara inspiración en los viajes fantásticos de niños y monstruos que ya hemos visto en cantidad de clásicos cinematográficos, sobre todo aquellos de animación que nos ha ofrecido Studio Ghibli.

La película cuenta además con la colaboración de actores de renombre como Steven Yehun (The Walking Dead), Paul Dano (Little Miss Sunshine) y Lily Collins (La excepción a la regla) como miembros de un grupo de activistas ecologistas.


El mensaje no puede ser más claro y directo. De hecho lo es en exceso, y puede resultar demasiado reiterativo el estar mostrándonos una y otra vez que la industria alimenticia actúa mal y que los ecologistas molan mucho. No, no es tan estúpido como lo estoy pintando, se pueden sacar muchas lecturas a raíz de la avaricia humana y el repulsivo mundo en el que vivimos, pero la sencillez que desprende la historia de 'Okja' emborrona los detalles ingeniosos que podemos encontrar en otras obras de Joon-ho como 'Snowpiercer' o 'The Host'. A esto le tenemos que añadir lo previsible del guión, nada te coge por sorpresa ni te va a importar demasiado, lo único que te va a preocupar es si el supercerdo está bien.

'Okja' se disfruta, la película avanza en pro del espectáculo y el cuidado en las escenas, pero no llega a ser un paso arriesgado que llegue a enamorarte por su obra en conjunto. Tal vez la entrada de Bong Joon-ho al mundo occidental esté afectando a la esencia de sus obras originales, y estén empezando a cansar cosas como Tilda Swinton de mala malísima o el heroísmo típico hollywoodiense. Puede que sean opiniones personales pero con 'Okja' se baja un poco el listón de la magnífica trayectoria del director surcoreano la cual recomiendo pasarse para conocer más su talento y su amor por el cine.



Lo mejor: Que Netflix te traiga a casa una película de Bong Joon-ho. 

Lo peor: Que pueda parecerte una película de niños si no quieres ver más allá.

Nota: 6'5/10


Trailer:


Sinopsis:

Mija (Ahn Seo-hyeon) es una niña que se embarca en un arriesgado viaje a Nueva York para rescatar a su mejor amigo, un supercerdo llamado Okja, de las manos de Mirando Corporation, una multinacional que ambiciona convertirlo en carne. En el trayecto obtendrá ayuda de unos ecologistas que están en contra de los planes de la corporación.


viernes, 28 de octubre de 2016

'The Walking Dead'. Empezar perdiendo (SPOILER)

Esto que voy a hacer no es algo que pretenda continuar, no tengo en mente analizar uno por uno todos los nuevos capítulos de la séptima temporada de 'The Walking Dead', pero éste, el primero, se lo merece. 
Sería descortés por mi parte, después de jurar mi amor incondicional hacia esta serie, no hablar de lo que ha ocurrido. Antes, aviso de que voy a dar detalles, o sea, si continuas leyendo te vas a encontrar con posibles Spoilers.



 El final de la sexta temporada nos dejaba a todos con el corazón encogido. 'The Walking Dead' se iba a descansar, pero no sin antes crear el cliffhanger más impactante de toda la serie: alguien muy querido moría, y no sabríamos quién sería hasta octubre. Fueron meses y meses de teorías, mentiras y especulaciones por todo internet, pero los de AMC consiguieron mantener el secreto hasta el día señalado.
Llega el 24 de octubre, todo empieza con un Rick (Andrew Lincoln) con la cara llena de sangre y con la mirada entre el shock y la rabia. Delante de él, amenazador, está Negan (Jeffrey Dean Morgan), quien se acaba de convertir en uno de los mejores villanos de la televisión. No le ha hecho falta más que un capítulo para que el mundo entero le odie, pero que, a la vez, nadie pueda negar que el papel de Negan es suyo, de su propiedad. Con un semblante clavado al Negan de los cómics, balanceando su bate, Lucille, de un lado a otro, deja claro quién es el que manda a partir de ahora.
A alguien tenía que cargarse este villano para dejarle claro a Rick y a los demás de lo que era capaz. La primera muerte todos sabíamos que estaba escrita, alguien moría, alguien elegido a suertes, algo tan tonto como el simple 'pito, pito, gorgo, rito'. Tal vez ya tenía elegido a quién iba a matar, pero tenía que dejar claro que no solo será la muerte la que les hará sufrir, sino también la espera.
De repente, el bate se posa sobre alguien, un pelirrojo con un bigote muy característico, Abraham. Es el elegido para morir, para dejarle claro al grupo que Negan no se anda con chiquitas. No es un tiro, no es un navajazo...es una brutal descarga de golpes en el cráneo hasta dejarlo deshecho.
¿Cómo una persona es capaz de hacer algo así? se preguntó medio mundo en ese instante. Fue una escena muy fuerte, muy macabra, sin sentimientos, pero perfecta, muy bien resuelta audiovisualmente. La dirección artística está inmejorable, se ve lo que tiene que verse para hacer que el público no quepa en sus asientos.
Negan restriega el bate por delante de Rosita al descubrir que eran pareja, y ante tal maldad, Daryl (Norman Reedus) no puede contenerse y le da un puñetazo. En ese momento uno piensa que va tocando despedirse de Daryl, que ha metido la pata y ya no volveremos a ver la ballesta dispararse más...pero no, Negan decide que Daryl no morirá, aunque alguien tiene que hacerlo, porque a Negan no le falta al respeto nadie. En un abrir y cerrar de ojos vemos de nuevo a Lucille descansar sobre la cabeza de Glenn (Steven Yeun), quien, con la cráneo roto, un ojo fuera de sitio y luchando por no morir aún, vocaliza unas últimas palabras: 'Maggie, te encontraré'.
Cuesta mucho decirle adiós a uno de los personajes más característicos de 'The Walking Dead', pero es un hecho, Glenn acaba con la cabeza destrozada en el suelo.
Rick sigue en shock, mirando a Negan con unos ojos amenazantes, jurándole que le matará, no sabe cuándo, pero lo hará. Rick no ha pasado los últimos años de su vida luchando por su supervivencia y la de su grupo como para que ahora un tipo con un bate se lo arrebate todo. Sí, dos de sus amigos han muerto, pero Rick sabe que ese es el nuevo mundo, forma parte de las nuevas reglas, la gente muere...pero Negan no es otro gobernador más, sino alguien que te lo va a quitar todo.
Negan se lleva a Rick dejando al resto del grupo en llantos. Ahora le toca al líder entender la situación. Con la metafórica escena del hacha en la caravana, Negan le está diciendo a Rick que ahora es un perro, que deje de creer que va a salvarlos a todos, no tiene otra alternativa que entender que le toca lamerle los zapatos a Negan como y cuando él diga.
Pero, una vez más, Rick no lo entiende, sigue aferrándose a lo que llevamos viendo temporada tras temporada, sigue siendo el mismo Rick, pero no por mucho tiempo.
Negan, después de intentar 'adiestrar' al líder, se da cuenta que necesita algo más fuerte, algo para derrumbar a Rick, algo tan fuerte como cortarle el brazo a su propio hijo.
Ahora toca ver una de las mejores interpretaciones de Andrew Lincoln en toda la serie; lloros, súplicas, nervios, impotencia, y por fin, la mirada que Negan buscaba. No permite que Carl (Chandler Riggs) pierda el brazo, porque consigue tener a Rick justo donde quería, en el pozo más profundo de miseria.
Todo acaba aquí, con Negan al mando y los demás vacíos, pobres, sin nada. Recogen los cuerpos de los asesinados y se van de nuevo a Alexandría.
Sin duda uno de los capítulos más fuertes de la serie, aunque, visto el potencial de Negan, tal vez lo peor aun esté por llegar.

Iván Gregori
 
 
Blogger Templates