Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Crepúsculo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crepúsculo. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

Crítica de 'Mickey 17', identidad prescindible

El director Bong Joon Ho vuelve tras el éxito de la galardonada 'Parásitos' (2019) y, aunque parece que cambia totalmente de estilo... en el fondo no tanto. 'Mickey 17' se mete de lleno en la ciencia ficción, con un humor "especial", momentos muy humanos y con ese toque suyo de crítica social.

La historia arranca con Mickey Barnes, un "prescindible". ¿Su misión? Ir a una colonia espacial y encargarse de todo lo peligroso que nadie quiere hacer. Si muere, pues no pasa nada: imprimen otra versión de él, con sus mismos recuerdos. Es decir muere, pero no del todo.

La idea es bastante potente, pero Bong va más allá. ¿Qué pasa si Mickey 17, que supuestamente murió, en realidad sigue vivo? ¿Y si aparece Mickey 18, que tiene sus mismos recuerdos pero otra forma de pensar? ¿Pueden coexistir dos versiones de la misma persona? Ahí es donde la película te engancha y no te suelta hasta el final, porque empieza a tirar de preguntas sobre la identidad y sobre el valor de la vida.

La estética recuerda un poco a 'Solaris' (2002), pero con su propio sello. Bong Joon Ho no intenta darle una vuelta de 180 grados a la ciencia ficción, pero la usa para meter esa mirada emocional y crítica tan característica. Y en un mundo actual donde parece que lo productivo es más importante que los humanos, los "prescindibles" no suena tan loco.

La evolución de Robert Pattinson de estos últimos años ha sido muy significativa. Ya está bastante lejos de aquel chico blancucho de 'Crepúsculo' (2008). Su Mickey 17 tiene una ternura que te hace conectar de lleno con él. Pero con la llegada de Mickey 18, vemos su otro registro más frío e inquietante. Gracias a esas dos actuaciones tan marcadas y buenas, la tensión entre los dos, te atrapa en el asiento.

Visualmente, 'Mickey 17' cumple. El CGI está perfectamente sincronizado con la historia y gracias a una gran banda sonora, se crea una gran experiencia. 

El elenco es de primer nivel. Mark Ruffalo como jefe autoritario y ególatram pasándoselo bomba con su personaje, como ya lo hizo en 'Pobres Criaturas' (2023). Toni Collette hace parecer pequeño a su compañero, da mal rollo e incluso su personaje es el más repulsivo. Y aunque Steven Yeun aparece poco, siempre cumple. Es una historia que gracias a este trío, simpatizas mucho más con la raza alienígena. 

Eso sí, no es una película para cualquiera. Aunque arranca con fuerza y tiene giros interesantes, hay momentos en la segunda mitad donde se estanca un poco. Algunas escenas parece que engordan el minutaje y que la trama no avance. Aún así, vale la pena ya que en medio de un cine lleno de secuelas y clones, irónicamente, 'Mickey 17' consigue ser una de las películas más originales del año.

Lo Peor: Algunos tramos algo repetitivos que bajan un poco el ritmo.

Lo Mejor: El juego entre Mickey 17 y 18, y como Pattinson te hace entenderlos a los dos.

Valoración: 8

jueves, 26 de octubre de 2017

Crítica de 'The Babysitter', ¿te fías de las niñeras?

Un solitario e inocente chico de 12 años (Judah Lewis) que está enamorado de su niñera (Samara Weaving) descubrirá con ella verdades muy duras y peligrosas sobre la vida, el amor y el asesinato al enterarse de que forma parte de una secta satánica.


Netflix llega con una parodia del género de terror al más puro estilo 'Scary Movie' (2000), que se reirá de todos los clichés de las sagas de adolescentes, como que, sin venir a cuento, un personaje aparezca sin camiseta, lo que ya hemos visto varias veces que le pasaba a Jacob (Taylor Lautner) en la saga 'Crepúsculo' (2008). Aun así se nos queda la sensación de que 'The Babyssiter' no ofrece nada nuevo ni impactante.


Lo más destacable de la película es la selección musical, muy bien encajada con la historia. El planteamiento inicial es parecido a 'Solo en Casa' (1900)': los padres se van a pasar un fin de semana romántico y dejan al chico al cuidado de la niñera. La película empieza a decaer después de que Cole (Judah Lewis) vea el rito satánico que hace su niñera junto a sus compañeros. A partir de ahí la coherencia se pierde y estamos ante una película que pierde fuerza en todos los sentidos.


El director McG hace una cinta divertida, tocando todos los clichés que hemos visto un millón de veces en las películas cómicas absurdas, con personajes muy estereotipados para que los distingas en seguida. Así, desde el primer momento, sabes en qué género te encuentras, pero no innova en absoluto. Hemos visto los textos cachondos encima de la pantalla en muchas películas, la chica sexy malvada, la cheerleader,  el humor malsonante... El director intenta crear tensión sin éxito debido a las absurdas situaciones que se producen. Tal vez se debería haber centrado en hacer una película slasher, con la niñera como máxima protagonista y que va matando a sus amigos con la ayuda o no de Cole.


Aun así, 'The Babysitter' usa bien sus armas y sabe a qué público va dirigida. Hay que destacar que tiene algunos diálogos que indudablemente te sacarám una carcajada. Incluso hay escena postcréditos que puede dar lugar a una secuela si Netflix lo cree oportuno. Película para no pensar y que podrá entretener a los menos exigentes. 

Lo mejor: La música y algunos clichés del género de terror.

Lo peor: De tanto querer reírse y homenajear otras películas, cae en el más absoluto aburrimiento.

Valoración: 3 sobre 10

Álvaro M. Ballester


Te gustará menos que: Safe Neighborhood (2016)

Te gustará más que: Casi 300 (2008) o Híncame el diente (2010)
 
 
Blogger Templates