Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter

lunes, 28 de julio de 2025

Crítica de 'Superman', James Gunn salva al héroe que salva a todos

James Gunn tenía una misión titánica: reiniciar a uno de los héroes más importantes de la historia del cómic y convertirlo en el pilar de un nuevo universo cinematográfico para DC. Y la verdad es que, con sus riesgos y cambios de tono, 'Superman' (2025) no solo lo consigue, sino que devuelve al personaje a su esencia más natural: la esperanza. 

Desde el minuto uno, la película deja claro que no viene a contarte lo que ya viste mil veces. Nada de Krypton reventando en cámara lenta ni del bebé volando hasta Kansas. En apenas 30 segundos, con un montaje elegante y música que pone los pelos de punta, Gunn despacha el origen que otros tardan media película en contar. Y ojo al primer plano: Superman hecho polvo en la Fortaleza de la Soledad, levantándose. Aquí no hay dioses intocables, hay un hombre que se cae y vuelve a ponerse de pie. Y con eso, Gunn ya te está diciendo de qué va todo esto. 


El ritmo arranca con fuerza y luego empieza a bajar revoluciones para ir directo al corazón de Clark Kent. David Corenswet clava esa mirada de vulnerabilidad y presencia heroica. Te crees al periodista torpe, te crees al Hombre de Acero, y lo mejor: entiendes que son el mismo. Sus escenas y diálogos con Lois son el motor de la película. Hay una ternura en cómo habla de la humanidad, en cómo delega para poder reconstruirse, que lo hace único. 

Rachel Brosnahan es una Lois Lane lista, directa y con una voz que llena la pantalla. Funciona tanto como periodista como heroína improvisada. Ella aporta el lado más humano de la película como ya pasó en la serie 'Superman & Lois' (2021). 

Y, atención, porque Nicholas Hoult se saca de la manga un Lex Luthor de categoría. Cerebro y carisma. Es el tipo de villano que no necesita gritar para imponer miedo. Su dinámica con Clark, sobre todo en los cara a cara, son oro puro. Luego está la relación con sus empleados, que parece sacado de una secta y que también refuerza la humanidad de Superman.


James Gunn  hace de las suyas con los secundarios: Mr. Terrific, Metamorfo y hasta Krypto tienen momentazos. Las escenas de acción, sobre todo en la Fortaleza de la Soledad y en la playa, son corales, con una cámara que se mueve entre personajes, más al servicio de la historia que de la espectacularidad vacía. 

La película también se atreve con un conflicto bélico entre naciones que recuerda a situaciones actuales, y usa a Superman como símbolo más que como simple salvador. La escena de la bandera, incluso sin él presente, dice mucho sobre lo que significa ser Superman: inspirar a otros a ser mejores. 


El Daily Planet, aunque con los personajes muy marcados, aparece poco. De hecho solo vemos una vez a Clark Kent en el ambiente laboral. Hay tramas que se sienten demasiado apretadas en dos horas. Y el grito de Hawkgirl puede dividir a los fans. Pero en el balance general, este Superman pone el foco donde debe: en el hombre antes que en el super. Y eso es lo que hacía falta.

Con guiños que van desde 'Superman: La película' (1978) hasta escenas de acción con la dinámica de 'Guardianes de la Galaxia Vol.3' (2023), James Gunn arranca su nuevo DC con algo importante: un Superman que no te mira desde el cielo, sino a los ojos. 


Lo Mejor: Es un gran comienzo para la nueva etapa de DC, con un Superman más humano que devuelve la esperanza al personaje. 

Lo Peor: La escasez de Daily Planet y algunos secundario quedan algo desaprovechados.

Valoración: 8,5 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
 
Blogger Templates