Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de junio de 2023

Crítica de 'La Sirenita': Un clásico bajo el mar

'La Sirenita' nos transporta a un mundo submarino mágico, donde la sensación de movimiento y dinamismo está presente durante toda la historia. Aunque no se encuentra entre las mejores películas clásicas de Disney, nos brinda una experiencia inolvidable.


La banda sonora de 'La Sirenita' es una verdadera joya, aunque se podría mejorar el equilibrio del sonido para que las letras de las canciones (sobre todo las de Úrsula) se escuchen con mayor claridad. A pesar de este pequeño inconveniente, las cancines se han convertido en clásicos atemporales y demuestran el talento de los compositores. Incluso obtuvo el premio Oscar a Mejor Canción Original por 'Debajo del Mar'. 


Uno de los momentos más emblemáticos de la película es el número musical 'Besala'. Esta introducción al romance de nuestros protagonista se convertirá en un sello distintivo de Disney, como también pudimos apreciar en 'El Rey León' (1994) con 'Es la noche del amor'. Las miradas y gestos sutiles que representan la inocencia de la adolescencia.


Los personajes de 'La Sirenita' son adorables y aportan el toque de humor a la historia. El cangrejo Sebastian, la gaviota Scuttle y Flounder se han ganado un lugar especial en el corazón de los más jóvenes de esta generación. Después tenemos a Úrsula es realmente despiadado. Su presencia en la trama es necesaria y crea un gran contraste con la inocencia de Ariel. Aunque es importante señalar que la película contiene ciertos estereotipos de género y elementos de irresponsabilidad, debemos tener en cuenta que la película fue lanzada en 1989. Algunas de estas cuestiones están ligeramente transformadas en la nueva película de acción real de este mismo año.


A pesar de no figurar en el top 5 de Disney, 'La Sirenita' sigue siendo un gran tributo a la animación tradicional. Ha envejecido bien con el tiempo y conserva su capacidad para cautivar a personas de todas las edades. 

Lo Mejor: La animación tradicional que crea un mundo mágico bajo del mar.

Lo Peor: Algunas canciones con problemas de balance de sonido.

Valoración: 7

viernes, 10 de marzo de 2023

Tráiler final de 'Super Mario Bros. La película'

Por primera vez en la historia, los emblemáticos gigantes del entretenimiento mundial Nintendo e Illumination unen fuerzas para crear 'Super Mario Bros. La película'. una nueva aventura en la gran pantalla protagonizada por uno de los personajes más destacados de la cultura popular en las últimas cuatro décadas.

Basada en el mundo de los videojuegos de Mario de Nintendo, nos invita a un vibrante y apasionante universo nuevo, diferente a todo lo creado anteriormente, en un exuberante evento cinematográfico cargado de humor y acción. La película se estrena el 5 de abril exclusivamente en cines.


lunes, 1 de noviembre de 2021

Tráiler final de 'Arcane', de los creadores de 'League of Legends'

Toda leyenda tiene un comienzo. De los creadores de 'League of Legends' llega 'Arcane', una serie de animación que explora los orígenes de dos legendarias campeonas y de una ciudad al borde de la guerra. A lo largo de los capítulos veremos varios personajes como Vi, Jinx, Viktor, Jayce, Caitlyn y Heimerdinger. 


La serie se dividirá en tres tandas de tres episodios cada una. La primera la podremos ver a partir del 7 de noviembre. La siguiente llegará el 13 de noviembre y la última estará disponible a partir del 20 de noviembre. Ahora os dejamos con el tráiler final. 


sábado, 9 de octubre de 2021

Tráiler de 'Fireheart', la primera mujer bombero del mundo

Nueva York, 1920. Georgia Nolan sueña con ser la primera mujer bombero del mundo, pero todos quieren convencerla que esa no es una profesión para chicas. Cuando, años más tarde, un misterioso pirómano comienza a sembrar el pánico en Broadway, surgirá la oportunidad que siempre ha estado esperando. 


La investigación es asignada al bombero retirado Shawn, padre de Georgia. Desesperada por ayudar a su padre y salvar la ciudad, Georgia se disfraza de chico y se une a un pequeño grupo de bomberos inadaptados que van a poner todo su corazón para detener al pirómano. Ahora os dejamos con el tráiler de 'Fireheart': 


martes, 17 de agosto de 2021

Tráiler de 'Star Wars: Visions'

Redescubre la galaxia con 'Star Wars: Visions', una serie de Disney+, con historias únicas de siete estudios de anime japonés. Se estrenará en la plataforma el 22 de septiembre.  

Los estudios en desarrollar la serie son: Kamikaze Douga, Geno Studio, Studio Colorido, Trigger, Kinema Citrus, Science Saru y Production IG. Ahora os dejaos con el tráiler: 


jueves, 29 de julio de 2021

Teaser de 'El bebé jefazo: Negocios de familia'

¿Qué puede mejorar una secuela de animación? ¿Qué os parece bebés malvados, bebés diabólicos, bebés delincuentes e incluso bebés ninja? Esto es lo que nos espera en 'El bebé jefazo: Negocios de familia'. Los hermanos Templeton ya son adultos, pero se han distanciado con el paso del tiempo. Tim es ahora un padre de familia felizmente casado y Ted, en cambio, es el director general de un fondo de inversión. Pero esta distancia entre los dos se acaba cuando un nuevo bebé jefazo con un innovador enfoque y una actitud arrolladora les vuelve a unir inspirando además un nuevo negocio familiar. 

La película dirigida por Tom McGrath se estrenará en todos los cines el 6 de agosto. Ahora nuestro protagonista te convencerá para ver la cinta. 


viernes, 25 de junio de 2021

Tráiler de 'Canta 2', la mezcla perfecta con el rock y el pop pegadizo

El nuevo capítulo de la exitosa franquicia de animación de Illumination llega estas próximas fiestas con grandes sueños y temas tan pegadizos como espectaculares cuando el siempre optimista koala Buster Moon y su estelar reparto de intérpretes animales se preparan para lanzar su más fabulosa y brillante presentación hasta la fecha... en la capital mundial del entrenamiento. Solo hay una pega: primero deberán persuadir a la mayor y más solitaria estrella del rock - encarnada por Bono, que debuta en una película de animación - para unirse a ellos. 

'Canta 2' está escrita y dirigida por Garth Jennings. La película ofrece una mezcla de rock clásico y pop pegadizos convirtiéndola en el gran acontecimiento del año. Os dejamos con el tráiler: 


martes, 15 de junio de 2021

Crítica de 'Hijos de las ballenas'

'Hijos de las ballenas' es una anime que actualmente podemos ver en Netflix. Nos situamos en el año 93, en un destierro. Hay una población que se encuentra dentro de una isla que tiene forma de ballena que se mueve como si fuera un barco. Pero no por los antiguos océanos de agua, porque ya no existen, ahora son océanos de arena. Esa es la premisa del mundo post-apocalíptico que nos encontramos en la serie. 

A esta población se le ha educado a reprimir sus sentimientos, vemos que incluso tienen prohibido llorar y para evitarlo algún personaje se aprieta tanto las manos que incluso se llega a hacer sangre. Tienen que respetar la armonía de dos tipos de persona, los marcados y los no-marcados. Los no-marcados son humanos totalmente normales. Y los marcados son humanos con un poder especial llamado timia, con el son capaces de mover objetos a distancia, lo que vendría siendo la Fuerza en 'Star Wars' (1977). El problema de los marcados es que están malditos y tienen el destino de morir jóvenes.

Un día, nuestros protagonistas encuentran una isla que nunca antes habían divisado. Allí, encuentran a una niña llamada Lykos. A partir de este momento, se verán envueltos en un largo viaje y en grandes batallas. Todo esto les dará una perspectiva diferente. ¿Quiénes son? ¿Cómo son? Y sobre todo, tendrán que trabajar la manera de relacionarse con el resto de gente que irán descubriendo. 

Una de las cosas que más llama la atención de 'Hijos de las ballenas' es la fotografía. Estamos ante un dibujo que es una maravilla. La imagen se ha mimado muchísimo para que el espectador pueda disfrutar de cada plano. Este anime tiene la misma belleza técnica que 'Made in Abyss' (2017-). Es una anime que te hace reflexionar sobre la vida, sobre cómo vivimos y cómo nuestros actos pueden afectar a las futuras generaciones. 

La serie se cocina a fuego lento, las escenas de acción no son su punto fuerte. 'Hijos de las ballenas' pone toda la carne en el asador en la emoción y en el hecho de transmitir sensaciones. Esto hace que entendamos cada vez más a los protagonistas. Conforme se van desarrollando los distintos acontecimientos, empezaremos a conocer la vida de cada uno y lo que ocurre dentro de la isla. 

A pesar de que el manga fue creado en 2013, no fue hasta 2017 que el anime vio la luz. Por lo tanto, podemos decir que, si se renueva la serie, aun quedan muchos años de disfrute por delante ya que el manga terminó en junio de 2020.  

Lo mejor: El dibujo es espléndido y la manera de transmitir los sentimientos.   

Lo peor: La acción.

Valoración7,5 sobre 10

Daniel Descalzo

sábado, 12 de junio de 2021

Primeros minutos de 'Resident Evil: Oscuridad Infinita'

La famosísima serie de videojuegos de terror y supervivencia 'Resident Evil' ha vendido más de 110 millones de copias en todo el mundo. Personajes tan populares como Leon S. Kennedy y Claire Redfield aparecen en este drama de animación por ordenador, que es el primero de esta serie. 

Ahora podéis disfrutar de los primeros minutos de 'Resident Evil: Oscuridad Infinita', la serie estará disponible en Netflix el 8 de julio de 2021.


viernes, 11 de junio de 2021

Avance de 'Masters del Universo: Revelación'

De la mano del productor ejecutivo Kevin Smith, llega una historia épica que recoge el testigo allí donde lo dejó la serie de los 80. Vuelve Grayskull con todo su poder.

La primera parte de 'Masters del Universo: Revelación' se estrena el 23 de julio, solo en Netflix. Os mostramos el tráiler: 


miércoles, 19 de mayo de 2021

Tráiler de 'Resident Evil: Oscuridad infinita'

La famosísima serie de videojuegos de terror y supervivencia 'Resident Evil' ha vendido más de 110 millones de copias en todo el mundo. Personajes tan populares como Leon S. Kennedy y Claire Redfield aparecen en este drama de animación por ordenador, que es el primero de esta serie. ¡No te pierdas este título épico, ahora más espectacular que nunca!


'Residen Evil: Oscuridad infinita' estará disponible en todo el mundo a partir del 9 de julio de 2021, solo en Netflix. Ahora os dejamos con el tráiler: 


martes, 18 de mayo de 2021

Tráiler 'Hotel Transilvania: Transformanía'

Drac y la pandilla vuelven, como nunca los habías visto antes en 'Hotel Transilvania: Transformanía'. Volveremos a encontrarnos con nuestros monstruos favoritos en una aventura completamente nueva en la que Drac se enfrentará a una de las situaciones más aterradoras vividas hasta el momento. Cuando el misterioso invento de Van Helsing, el "Rayo Monstrificador", se vuelve totalmente fuera de control, Drac y sus monstruosos amigos se convertirán en humanos, ¡y Johnny se convierte en un monstruo!

Dentro de sus nuevos cuerpos discordantes, Drac, despojado de sus poderes, y un exuberante Johnny, encantado de la nueva vida como monstruo, deberán hacer equipo y recorrer el mundo en busca de una cura antes de que sea demasiado tarde y de que se vuelvan locos el uno al otro. La película se estrenará en cines el 13 de agosto, os dejamos con el tráiler


jueves, 25 de marzo de 2021

'Looney Tunes: De nuevo en acción', Lucas el verdadero jefe de Warner

'Space Jam' (1996) fue todo un éxito para los famosos Looney Tunes, ya sabían a ciencia cierta que mezclar dibujos animados con personas en acción real, y presionando las teclas adecuadas, podían garantizar el disfrute de todos los espectadores como pasó con '¿Quién engañó a Roger Rabbit?' (1988). Entonces llegó en 2003 'Looney Tunes: De nuevo en acción' y no triunfó en taquilla, recaudando menos de lo que costó la película. Hay que decir que la película se estrenó entre 'Hermano Oso' (2003) y 'El Señor de los anillos: El retorno del rey' (2003), por lo tanto tenía una gran competencia. 

La película empieza con la clásica broma de Bugs y Lucas de la temporada de patos y conejos. Como siempre, Lucas acaba perdiendo y recibe la peor parte. Pero el pato ya está cansado y quiere ser el ganador, necesita ser el protagonista. Pero los hermanos Warner saben que el preferido de la audiencia es Bugs Bunny y despiden a Lucas. Se intenta escapar y Brendan Fraser, seguridad y doble de efectos especiales del estudio, intenta pillar al pato, pero nada sale bien en la persecución y acaban los dos en la calle.

El gran peso de la película recae sobre el Pato Lucas y se lleva muy bien. Es un acierto convertirlo en el héroe de la película con todo el conflicto que lleva dejar en un segundo plano al conejo. Los villanos están bien trabajados, tanto los animados, como Sam o el Coyote, como Steve Martin. Su actuación excéntrica e irritable pega muy bien con todos los personajes que tiene al rededor. No se podía crear un villano sin un carisma fuerte y sin duda Steve es el que mejor encaja con los Looney Tunes. 

La película tiene una multitud de referencias de películas y juegos, como 'Buscando a Nemo' (2003), 'Star Wars' (1977) , 'Psicosis' (1960), 'Batman' (1989) o 'Indiana Jones' (1981). Además, desde un primer momento se rompe la cuarta pared, estamos en los estudios reales de la Warner Bros. y vemos cómo se hacen las películas de animación. 

La trama, al igual que en 'Space Jam' (1996) es muy sencilla, en definitiva un malos contra buenos de manual. Una aventura con míticos personajes de la Warner, con mucha acción y humor. Una película muy dinámica, en la que siempre esperas con ansia cuál será el siguiente guiño o personaje en aparecer. Aunque el plan malvado es un poco pobre - convertir a la humanidad en monos para que fabriquen armas y después convertirlos de nuevo en humanos para que las compren -, la mezcla de los personajes reales con los de animación queda espectacular y gracias a ello hay muchas situaciones cómicas muy bien llevadas. 

Lo mejor: Todo lo que rodea al Pato Lucas, el humor y los cameos.

Lo peor: La trama es demasiado débil y sin unos buenos personajes la película sería un fracaso. 

Valoración: 6,5 sobre 10


domingo, 28 de febrero de 2021

Danna Paola participa en la banda sonora de 'Raya y el último dragón'

Con motivo del estreno de la próxima película de Disney 'Raya y el último dragón' el próximo 5 de marzo, la cantante y actriz mexicana Danna Paola pondrá voz a una de las canciones principales: 'Hasta vencer', que aparece en los créditos finales.

El tema formará parte de la banda sonora en español de la película y se trata de una colaboración para España y Latinoamérica. Además, Danna Paola pondrá voz a la protagonista, Raya, en la versión en español latinoamericano de la película.

"El proceso fue muy interesante, me divertí y me emocioné mucho y creo que Raya se ha vuelto uno de mis personajes favoritos". Y agregó "Estoy feliz de participar en la película con una canción tan mágica como 'Hasta vencer', sé que los fans se emocionarán muchísimo al escucharla".

A través de un viaje emocionante, 'Raya y el Último Dragón' nos transporta al mundo de fantasía de Kumandra, donde humanos y dragones vivieron juntos hace mucho tiempo en perfecta armonía. Pero cuando unas fuerzas del mal amenazaron el territorio, los dragones se sacrificaron para salvar a la humanidad. Ahora, 500 años después, esas mismas fuerzas malignas han regresado y Raya, una guerrera solitaria, tendrá que encontrar al último y legendario dragón para reconstruir un mundo destruido y volver a unir a su pueblo. Sin embargo, a lo largo de su aventura, comprenderá que se necesita algo más que la magia de un dragón para salvar al mundo: también necesitará confianza en sí misma y trabajo en equipo. 

Álvaro M. Ballester

martes, 26 de enero de 2021

Crítica de 'Children of the Whales'

Imaginaos un mundo apocalíptico, ahora imaginadlo de una manera totalmente diferente al que suele aparecer en las series o películas de ficción; así se nos presenta 'Children of the Whales', la serie de anime que podemos disfrutar en Netfix (la primera temporada). Esta comienza situándonos en el año 93 de un destiero que se desconoce, a una población que se encuentra en una isla con forma de ballena, pero esto no es lo más curioso, sino que todo parece indicar que los océanos de agua ya no existen, ya que están totalmente rodeados de arena y que, además, la isla donde viven, se mueve como si fuera un barco. A esta sociedad, se la ha educado para reprimir sus sentimientos y para respetar la armonía entre dos tipos de personas: los no marcados (humanos normales) y los marcados, humanos con un poder especial llamado timia, capaces de mover objetos a distancia, pero malditos con el destino de morir jóvenes. Cuando encuentran a Lykos, una misteriosa niña que está sola en una isla, los acontecimientos se precipitan y se verán envueltos en cruentas batallas, un largo viaje y nuevas perspectivas sobre quiénes son y cómo han de convivir. 


Este anime que nos hace reflexionar sobre la vida, sobre cómo vivimos y cómo nuestros actos afectan a las futuras generaciones es una maravilla audiovisual que hay que disfrutar al menos una vez en la vida. A pesar de que puede resultar un poco lenta, el nível técnico es altísimo, se nota que han trabajado cada imagen para que el espectador pueda disfrutar de cada plano. Conforme van pasando los capítuclos, vemos que este cuidado trabajo no decrece, lo que nos recuerda a otro anime que también podemos ver en Netflix, como es 'Made in Abbys'.


Como ya hemos comentado en el párrafo anterior, esta serie no se caracteriza por una historia rápida en la que la acción sea su punto fuerte. Se trata de un anime que basa toda su fuerza en la emoción, en el hecho de transmitir sentimientos y sensaciones para conseguir entender cada vez más a cada personaje. Por ello, conforme se van desarrollando los acontecimientos, empezaremos a conocer la vida de cada uno y nos explicarán todo lo que está ocurriendo en esa isla-barco.

A pesar de que el manga fue creado en 2013, no fue hasta el 2017 que el anime vio la luz. Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que si el anime continúa produciéndose (no está confirmada una segunda temporada) todavía quedan muchos años de disfrute que ya este terminó en junio de 2020. Aún así, y como ya hemos comentado, es una pieza audiovisual muy recomendada que te hará disfrutar a nivel visual y conseguirá emocionarte una vez conectes con los personajes.

Lo mejor: Calidad técnica visual.

Lo peor: Historia un poco lenta que tarda en acelerar el ritmo.

Valoración: 7,5 sobre 10

Tráiler


martes, 8 de diciembre de 2020

Crítica de 'Dragon Ball Z: Devuélveme a mi Gohan'

Empezamos en El Script también cuenta el ciclo de películas de 'Dragon Ball'. Iremos repasando todas las películas de la saga y encontraremos la mejor de todas ellas. Como no podía ser de otra manera, empezaremos con 'Dragon Ball Z: Devuélveme a mi Gohan', la primera película de la etapa "Z". 

Un ser llamado Garlick Jr. trata de reemplazar por la fuerza a Kami Sama en su puesto de Dios en la Tierra. Y para ello secuestrará a Gohan, ya que es él quien tiene la esfera de cuatro estrellas en su sombrero. 

Aquí nos encontramos con una versión ligeramente distinta de la historia respecto a la serie, en la que vemos el mismo momento que ya vivimos pero con otro villano: cambiando a Raditz por Garlick. Por lo demás, ocurre lo mismo en la cinta que en la serie: Goku y Piccolo tienen que unir sus fuerzas para derrotar a un enemigo muy poderoso. Por lo tanto, la originalidad... brilla por su ausencia. Aparte del villano que aún no habíamos visto en la serie, nada nuevo. 


Garlick se presenta como el rey de los demonios, pero cuando lo ves en pantalla es un bicho minúsculo sin mucha pinta de plantarle cara a Goku y sus amigos. Aun así, en un santiamén pasa a ser increíblemente poderoso. Esta acción no deja de ser un giro de guión completamente absurdo y burdo para ponerle algo de chicha al asunto. 

La cinta contiene también una escena que no viene nada a cuento y que en estos momentos podría ser juzgada duramente. Gohan, un niño que tendrá unos 4 años, se emborracha comiendo una manzana. Los pocos momentos en los que sale Krilin en la película se lleva todo el peso cómico, cosa que es de agradecer. 

La calidad de la animación es inferior a la que nos tenía acostumbrados la serie, en los tramos de mucha luz se ven mucho más las carencias. Las escenas de acción (aunque no son complejas) cumplen bastante bien, ya que no hay tantos enfrentamientos cuerpo a cuerpo que es cuando el asunto se pone turbio. 

En resumen, un villano sin trasfondo ni matices, una historia ya contada y que no aporta nada nuevo al fan de Dragon Ball.

Lo Mejor: La relación de Goku con Gohan

Lo Peor: Es la misma historia de Raditz pero con otro villano. 

Valoración: 3,5 sobre 10


domingo, 29 de noviembre de 2020

Tráiler 'Los Croods: Una nueva era'

Durante una entrevista Joe Crawford el director de esta secuela 'Los Croods: Una nueva era' afirmaba que la intención de esta película es dar la visión de que es mejor estar en comunidad, estar unidos para ser más fuertes y que la única manera de sobrevivir es estar juntos. Parece que un momento como el que estamos viviendo esta película de animación viene como anillo al dedo para dejarnos una pequeña reflexión y además disfrutar con las aventuras de esta prehistórica familia. 




La película narra como los Croods estan obligado a buscar un nuevo lugar donde vivir, la primera familia prehistórica se aventura a explorar el mundo con el objetivo de localizar un lugar más seguro al que llamar hogar. Pero cuando encuentran un idílico paraíso amurallado que cumple con todas sus necesidades, se encuentran con que ese lugar esconde una sorpresa: hay otra familia que vive allí, los Masmejor. Y es que se trata de una familia que posee una elaborada casa en un árbol, asombrosas invenciones e incluso un huerto. Las tensión surgirán rápidamente entre ambas familias pero cuando todo parece perdido una nueva amenaza embarcará a las dos familias en una aventura épica que les obligará a aparcar sus diferencias y aunar fuerzas para luchar por un futuro juntos. 


La película que fue cancelada y posteriormente pospuesta se estrenará finalmente en España el próximo 23 de diciembre que contará con la distribución por parte de Universal Pictures. 

Tráiler:


miércoles, 29 de abril de 2020

Crítica de 'Terra Formars', las cucarachas nos aplastan

La serie 'Terra Formars' empieza en el segundo tomo del manga original. La primera parte se subió en dos OVAs, que es lo que ocurrió 20 años antes en la primera expedición a Marte. La Tierra no tiene los recursos suficientes, entonces los humanos deciden hacer Marte habitable. El anime tiene mucha base científica y explican muy bien el proceso que utilizan.


A través de un musgo especial que crean los humanos de color negro y las cucarachas que son los bichos que más pueden aguantar en temperaturas muy altas y muy bajas. Acaban haciendo que Marte absorba la energía necesaria del Sol y con los deshielo que hay, termina con formarse vida. La primera expedición que viaja a Marte son astronautas profesionales, pero cuando llegan, misteriosamente mueren. En los OVAs, vemos al siguiente pelotón, que a parte de astronautas, hay exconvictos y voluntarios. Ahora pueden juntar el ADN humano con el de distintos bichos, se encuentra la forma de que sean compatibles. El ADN humano siempre prevalece, pero si te inyectas una droga, que se lo administra de forma distinta según cada personaje, durante media hora se mantiene 50-50 el ADN. Y las propiedades de los bichos las tienes en tu cuerpo a escala.


Por ejemplo, un personaje se inyecta el ADN de un saltamontes y pega saltos enormes. Así mismo si te pasas de la dosis, te acabas transformando más de lo necesario y mueres porque tu cuerpo no puede asimilarlo. Cuando llegan la segunda vez a Marte, descubren que las cucarachas han evolucionado en estos 500 años de manera muy exponencial. Miden 2 metros y tienen características aumentadas de rapidez y fuerza.


'Terra Formars' es bastante gore y violenta, en Netflix no tiene censura. Cada vez que la trama avanza se va oscureciendo. Hay aspectos de la política que se podrían equiparar a la crisis sanitaria actual. Como la toma de decisiones de los países y de los ciudadanos. 


La siguiente generación de este proyecto es más avanzada y pueden mezclar el ADN con más animales, no solo bichos. Hay animales que se asocian al equipo científico y no al que sería la primera linea de batalla. Por ejemplo, la orca con el sonar aprovecha sus habilidades para cada uno de los campos.

La expedición se encuentra unas pirámides en Marte. Meten teorías de Ra y que los aliens vinieron a la Tierra por las pirámides que coinciden. También vemos que las cucarachas son inteligentes, tienen su equipo científico que cogieron a los que mataron en la primera expedición y trabajaron con ellos para saber fusionar su ADN con el de otras razas. Y posteriormente irán apareciendo más conspiraciones.


Hay muchas analogías entre cómo nosotros vemos a las cucarachas y como ellas nos ven a nosotros. Ya que ahora son ellas las poderosas y cuando ven a un humano pretenden aplastarlo. A lo largo de los capítulos se ve la gran superioridad de las cucarachas, incluso los humanos mejorados tienen que andarse con mucho ojo para no caer derrotados. Se ven muy pocos atisbos de esperanza para la humanidad. Es una serie que deja por debajo a 'Juego de Tronos' (2011-2019), en cuanto a muertes inesperadas, de manera proporcional. Recomendamos que no os encariñéis de nadie. Uno de los personajes más interesantes es Michelle, una chica que su ADN se fusiona con el de una hormiga.


Lo peor de la serie es que la primera temporada termina con una situación concreta y al comienzo de la segunda están en otro lugar sin nada que ver, cambia la estética y el comportamiento de muchos personajes. 'Terra Formars' empieza a parecerse a 'Dragon Ball' (1986-1989), porque para transformarse parece que estén cargando Ki, con mucho viento alrededor y todo más colorido. Sin contar que cambian personalidades de personajes, un desastre. 

Lo mejor: La base científica y la interacción entre países.

Lo peor: La falta de conexión entre las temporadas.

Valoración: 7 sobre 10

Tráiler:


domingo, 22 de marzo de 2020

Tráiler final de 'Ghost in the Shell: SAC_2045'

'Ghost in the Shell' todo un referente de la ciencia ficción, reúne a Kenji Kamiyama y Shinji Aramaki. Juntos presentan su visión del año 2045 en 'Ghost in the Shell: SAC_2045'. La Sección 9 de Seguridad Pública, dirigida por Motoko Kusanagi - una cíborg de cuerpo completo -, se prepara una vez más para enfrentarse a cibercriminales.


La serie de anime original de Netflix 'Ghost in the Shell: SAC_2045' se estrena el 23 de abril de 2020, solo en Netflix.


sábado, 29 de febrero de 2020

Salón del Cómic de Valencia: 'Virtual Hero', una vuelta más adulta

Primera conferencia sobre series en el Salón del Cómic de Valencia. Nos encontramos con el director Alexis Barroso y la directora de arte Lolita Aldea, de la serie de El Rubius, 'Vitual Hero'. Aquí tenéis la transcripción completa de las preguntas del presentador y del público.


Pregunta: ¿Cuáles son las novedades de la segunda temporada de 'Vitual Hero'?

Alexis Barroso: Lo más diferente es sobre todo el tono. El tono de la serie no es el mismo que el de la primera temporada, es un poco más adulto y oscuro. Hemos cambiado toda la paleta de colores como se puede apreciar en el tráiler.

Lolita Aldea: Sí básicamente, como la primera temporada estaba más encarada para un público más juvenil, los colores eran más brillantes y los diseños de los personajes más luminosos. Más felices, amables. Pero claro, como se quiso dar esta vuelta de tuerca y también el tono de toda la serie, revisamos lo que era el apartado de diseño, el apartado de colores, la técnica de iluminación, básicamente todo. Todo para generar esa sensación que estábamos en un tono más adulto, más sombrío y tocando temas más profundos. Hay una evolución y la gente ha visto este cambio en la serie.

¿Qué referencias habéis tenido a la hora de hacer la segunda temporada?

Alexis Barroso: Referencias hay mil. Todas son de anime y de manga. De hecho el equipo no solo somos nosotros dos, somos un equipo grande en diseño. En esta segunda temporada hemos tenido más libertad al no tener que seguir adaptando los cómic, ya teníamos una historia propia, libre y ahí nos hemos podido explayar y jugar con referencias que nos gusten a nosotros. En la primera temporada no pusimos historias más adultas, porque en la historia que teníamos no entraba. Y en esta nos hemos permitido el lujo de añadir cosas que nos gustan a nosotros como fans de anime. 

Lolita Aldea: Como el público de El Rubius, que es el público objetivo ha crecido, en la primera temporada bebimos un montón de los cómics que están pensados para una franja de edad más joven. Pero claro, esa gente ha crecido y teníamos que exponer una temática que pegará más con ellos. Eso también nos ha permitido cosas que también nos llaman más a nosotros por un tema de edad, que ya no somos chavales. (risas) A mi me gusta mucho más el tono que tiene esta temporada porque el hacer cosas más amables, como decía antes, te coarta mucho y siempre te tienes que mover en ese registro. Pero ahora al ampliar, puedes hacer tanto como cosas "happys" como cosas turbias y es mucho más molón como autor el poder moverse de un sitio a otro.

Alexis Barroso: Los personajes en ese sentido, no tienen ese tono tan amable. Incluso Zombirella, que es un personaje más loco y quizá el punto de humor de la primera temporada. En esta lo sigue teniendo pero tiene más matices, ha madurado también. 

Lolita Aldea: Sí tiene un punto de amargor que le dan las experiencias vividas. 


Pregunta: Es una serie que empezó con un cómic y tú estuviste desde el principio. Cuéntanos un poco el proceso. 

Lolita Aldea: Buf, me pides que me retrotraiga hace 5 años que es cuando empezamos con 'Virtual Hero'. Al principio fue un cómic dirigido a un público de por aquel entonces de Rubius, a chavales. Todo era muy... cuando no te atreves a tocar temas muy controvertidos, estaba pensado en que por ejemplo los papás no tuvieran problemas a la hora de comprarlo. Estaba pensado para un público joven. Gracias a la serie de televisión, nos ha permitido esa evolución que de otra forma no hubiéramos tenido. 

Pregunta: No es muy común hacer anime en España, ¿se debe a que es porque es Rubius o hay más posibilidades de hacer este tipo de animación en español?

Alexis Barroso: Es difícil. Yo por ejemplo llevo más de 25 años trabajando en animación, aunque parezca joven, no lo soy tanto (risas). Y la verdad que claro, mucha gente de nuestra generación soñábamos con hacer anime aquí en España y Casianos lo dábamos por perdido. Más que nada porque las cadenas no arriesgaban en este tipo de target y sobre todo porque les era mucho más barato comprarlo de fuera que hacerlo aquí. Ha sido decisivo la figura de Ruben, sobre todo para que el proyecto saliera de una forma tan rápida, pero sobre todo la llegada de las plataformas de streaming que hacen posible un tipo de producción que no solo está destinado a un público infantil-juvenil (como Casianos toda la animación en España) y ahora pueden abarcar a un público más amplio e internacional.  Es un doble factor. Ciertamente se a abierto una puerta con la serie. Ahora mismo estamos produciendo también 'Memorias de Idhun' para Netflix, de estilo anime. De hecho esperamos que a raíz de estas series, puedan salir más proyectos de este estilo.

Pregunta: ¿Cómo es el trabajo en una producción como 'Virtual Hero'?

Alexis Barroso: La animación, lo que tiene de diferencia con imagen real, es que el proceso es mucho más largo. Hasta tener un primer episodio tardas muchos más meses en conseguirlo. Las cadenas se tiran de los pelo !aún no tenéis el primer capítulo! Pero luego va todo encadenado y va cayendo uno cada mes, es un proceso de preproducción mucho más amplio, con un equipo muy grande. Al fin y al cabo,  tienes todo muy claro y establecido para que ningún miembro del equipo tenga dudas cuando le toque hacer su parte. Cuando trabajas con un equipo de 5 personas en tu casa, todo el mundo sabe que tiene que hacer o te puede preguntar en el momento, pues no pasa nada. Pero cuando es un proceso de 100 personas en el que hay gente que no has visto en persona, tiene que entender lo que tiene que hacer sin hablar contigo pues es complicado, por eso el proceso previo es muy largo. 


Pregunta: En tu caso has pasado de ser dibujante del cómic original a directora de arte. ¿Cómo ha sido el cambio y que funciones desempeñáis en la serie?

Lolita Aldea: La gran diferencia entre ser dibujante de cómic a directora de arte es que como dibujante de cómic, estás solo en tu habitación o en la oficina y básicamente todo lo haces tú. Creas los universos, si estás haciendo una obra original, en mi caso tenía que crear todo desde cero, tenía control total sobre toda la parte creativa y todo salió de mi cabeza. A la hora de trabajar con un grupo de gente, pues evidentemente, ellos no están dentro de mi cabeza. (risas) Así que tuve que aprender a como sacar las ideas de mi cabeza, verbalizarlas de forma que fueran entendibles y comprensibles por otra persona, e intentar que la otra persona consiguiera el resultado que yo estaba buscando de ellos. Claro ese fue un proceso que al principio me costó bastante trabajo, tienes que aprender si es la primera vez que lo haces, pero con el tiempo y conociendo a la gente con la que trabajas, aprendes a adaptarte, expresarte y a transmitir lo que quieres. Por ejemplo, hay gente con la cual tienes más cosas en común, más referencias visuales, culturales, entonces a lo mejor con esa persona la transmisión de ideas es más fluida, pero con otra persona que no tiene las mismas referencias que tu, tienes que hacer una labor previa de documentación para señalarle previamente que quieres que haga. Si quieres hacer un escenario donde salga una selva, buscas un tipo de vegetación, de colores, de atmósfera, todo lo que haga falta para conseguir un efecto visual que refleje la intencionalidad que tenía el guion en ese momento concreto. Es un trabajo coral.

Pregunta: ¿Cuánta gente hay dibujando para 'Vitual Hero'? 

Lolita Aldea: En personajes 3 personas y de vez en cuando una más, en props 3 personas, en FX una pero a veces le ayuda otra y en fondos también 3. Es un grupo muy grande de personas, cada uno con su rol en concreto, con su papel que está muy reglado para que esté organizado. Somos una orquesta, tenemos que estar con orden para que todo salga en la fecha que tiene que estar. Mi trabajo ahí como directora de arte, aunque haya muchas voces, debemos sonar todos como un único instrumento. Que sea armonioso y que el resultado final sea coherente en si mismo. 

Alexis Barroso: Mi función es tocar las narices (risas). Bueno en mi caso como estoy con Juan ya desde la parte de guion, ya pensamos muchas cosas de las que luego vamos a diseñar. Intentábamos siempre que todo el universo no estuviera 100% definido en el guion para que después pudieran tener un margen de creatividad en la parte de diseño, para acabar de crear este mundo y sobre todo para crear la identidad de los personajes. Por ejemplo cuando tienes que crear el vestuario del personaje o sus armas, eso define mucho al personaje tanto como las escenas que después tendrás con ese personaje. No es lo mismo un personaje que luche con una espada a uno que luche con un arco como Sakura. Eso luego te condiciona mucho en las escenas de lucha y en nuestro caso intentábamos desde guión poder tener la suficiente abertura, para que luego no se sintieran coartados en la parte de edición y pudiéramos crear en común este universo. 

Lolita Aldea: Muchas veces se retroalimenta. Porque surgen cosas en el apartado de diseño que no estaban previstas en el guion y dices "mira esto lo podemos usar de esta forma", y se retocan en la escena para poder sacar provecho a ese accidente genial que a habido en la parte de diseño.



Pregunta: ¿Por qué se escogió un equipo en Corea?

Alexis Barroso: Básicamente es una serie de estilo anime y en este caso quisimos ir al lugar que hacen anime. Aunque de primeras podrías decir, Japón es el lugar ¿no? Pero Japón es un lugar, primero muy cerrado industrialmente y ellos hacen como nosotros, crean las series pero tienen otros estudios que les hacen esta parte de la animación. Y el país principal que hace este trabajo es Corea. Y por eso decidimos ese país. 

Pregunta: ¿Qué tipos de referentes utilizasteis para 'Virtual Hero'?

Alexis Barroso: Había referentes de todo tipo. De hecho hay referentes de otros animes que nos gustan o alguna escena o ambientación. Aunque la mayoría de referencias eran de fotografías y de ilustradores que no tienen nada que ver con el anime pero que nos gustaba el color que habían utilizado o una ambientación.

Lolita Aldea: Si por ejemplo, un escenario que tiene una atmósfera fantasmagórica, buscábamos referencias y muchas veces acabábamos en fotos de bosques reales. Es algo muy normal que se utiliza tanto en videojuegos como en cómics. Cuando los equipos son tan grandes, hace falta buscar ideas visuales que se ajusten a lo que quieres. 

Pregunta: ¿Existe la posibilidad de que esta serie se expanda internacionalmente?

Alexis Barroso: Es una serie internacional, de hecho la versión original ya está doblada al inglés por defecto. La han subido a Amazon Prime Video, sobre todo para los países que no llegaba Movistar.

Lolita Aldea: Creo que se ha sacado hace poco en Gran Bretaña, porque hace poco he leído una reseña en un medio británico. 

Alexis Barroso: El único país más difícil es Japón, porque tienen tanta producción que no compran nada de fuera (risas). 

Pregunta: ¿Cuál es vuestro personaje favorito de la serie? ¿Por qué? y ¿Cómo lo veremos esta temporada?

Lolita Aldea: Mi personaje favorito es Sakura, lo cierto es que siempre ha sido así y me gusta porque es una chica muy fuerte, decidida, con mucha personalidad, que no se amedrenta y que nadie le dice lo que tiene que hacer, son cualidades que a mi me gustan. Y en este temporada la vamos a ver triste y cabreada, el paradigma va a cambiar. 

Alexis Barroso: Para mi es Kerry, aunque para la mayoría de la gente no es uno de los personajes principales, pero fue uno de los primeros personajes que creamos de cero y que no salia en el comic. Fue un personaje que el diseño quedo muy bien y con el que quedé muy contento con el resultado, de hecho también saldrá en esta segunda temporada. 

Pregunta: A parte de ponerle la voz, ¿Hasta que punto se parece Rubius a su personaje en Virtual Hero?

Alexis Barroso: Se parece en que el personaje tiene salidas como las que tiene Ruben, de hecho en alguna ocasión hemos cambiado palabras o expresiones a medida que él lo dobla, por otro lado también el personaje también tiene características de su persona, pero claro al final del todo no se trata tan solo de él.  

Pregunta: ¿Cómo ha influido de trabajar en solitario a trabajar en equipo? 

Lolita Aldea: Trabajar en solitario esta muy bien porque eres el dueño de todo lo que esta en tu mano, pero ciertamente como persona es muy cansado porque la soledad te carcome, trabajar con gente al fin y al cabo es mejor, si tienes un día malo te puedes apoyar en otras personas que de la otra manera no seria posible y además la gente te respalda si no has tenido el día fino. Me gusta la experiencia de trabajar en equipo y me encantaría repetir, aunque también me gusta hacer un comic que es todo tuyo, es todo tu mundo, tu mandas y todo sale de ti. Es toda una experiencia hacer un trabajo en equipo y esto me ha abierto muchas puertas profesionales, sin duda ha sido un paso adelante en mi carrera.

Transcripción de Álvaro M. Ballester y Cristian Fuster
 
 
Blogger Templates