Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Adrian Balsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adrian Balsas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2020

Crítica de 'Terra Formars', las cucarachas nos aplastan

La serie 'Terra Formars' empieza en el segundo tomo del manga original. La primera parte se subió en dos OVAs, que es lo que ocurrió 20 años antes en la primera expedición a Marte. La Tierra no tiene los recursos suficientes, entonces los humanos deciden hacer Marte habitable. El anime tiene mucha base científica y explican muy bien el proceso que utilizan.


A través de un musgo especial que crean los humanos de color negro y las cucarachas que son los bichos que más pueden aguantar en temperaturas muy altas y muy bajas. Acaban haciendo que Marte absorba la energía necesaria del Sol y con los deshielo que hay, termina con formarse vida. La primera expedición que viaja a Marte son astronautas profesionales, pero cuando llegan, misteriosamente mueren. En los OVAs, vemos al siguiente pelotón, que a parte de astronautas, hay exconvictos y voluntarios. Ahora pueden juntar el ADN humano con el de distintos bichos, se encuentra la forma de que sean compatibles. El ADN humano siempre prevalece, pero si te inyectas una droga, que se lo administra de forma distinta según cada personaje, durante media hora se mantiene 50-50 el ADN. Y las propiedades de los bichos las tienes en tu cuerpo a escala.


Por ejemplo, un personaje se inyecta el ADN de un saltamontes y pega saltos enormes. Así mismo si te pasas de la dosis, te acabas transformando más de lo necesario y mueres porque tu cuerpo no puede asimilarlo. Cuando llegan la segunda vez a Marte, descubren que las cucarachas han evolucionado en estos 500 años de manera muy exponencial. Miden 2 metros y tienen características aumentadas de rapidez y fuerza.


'Terra Formars' es bastante gore y violenta, en Netflix no tiene censura. Cada vez que la trama avanza se va oscureciendo. Hay aspectos de la política que se podrían equiparar a la crisis sanitaria actual. Como la toma de decisiones de los países y de los ciudadanos. 


La siguiente generación de este proyecto es más avanzada y pueden mezclar el ADN con más animales, no solo bichos. Hay animales que se asocian al equipo científico y no al que sería la primera linea de batalla. Por ejemplo, la orca con el sonar aprovecha sus habilidades para cada uno de los campos.

La expedición se encuentra unas pirámides en Marte. Meten teorías de Ra y que los aliens vinieron a la Tierra por las pirámides que coinciden. También vemos que las cucarachas son inteligentes, tienen su equipo científico que cogieron a los que mataron en la primera expedición y trabajaron con ellos para saber fusionar su ADN con el de otras razas. Y posteriormente irán apareciendo más conspiraciones.


Hay muchas analogías entre cómo nosotros vemos a las cucarachas y como ellas nos ven a nosotros. Ya que ahora son ellas las poderosas y cuando ven a un humano pretenden aplastarlo. A lo largo de los capítulos se ve la gran superioridad de las cucarachas, incluso los humanos mejorados tienen que andarse con mucho ojo para no caer derrotados. Se ven muy pocos atisbos de esperanza para la humanidad. Es una serie que deja por debajo a 'Juego de Tronos' (2011-2019), en cuanto a muertes inesperadas, de manera proporcional. Recomendamos que no os encariñéis de nadie. Uno de los personajes más interesantes es Michelle, una chica que su ADN se fusiona con el de una hormiga.


Lo peor de la serie es que la primera temporada termina con una situación concreta y al comienzo de la segunda están en otro lugar sin nada que ver, cambia la estética y el comportamiento de muchos personajes. 'Terra Formars' empieza a parecerse a 'Dragon Ball' (1986-1989), porque para transformarse parece que estén cargando Ki, con mucho viento alrededor y todo más colorido. Sin contar que cambian personalidades de personajes, un desastre. 

Lo mejor: La base científica y la interacción entre países.

Lo peor: La falta de conexión entre las temporadas.

Valoración: 7 sobre 10

Tráiler:


lunes, 16 de marzo de 2020

'The Good Place', el Lado Bueno nos espera

Lo primero que me gustaría destacar de 'The Good Place', es que el creador es Michael Schur que también trabajó en 'The Office' (2005-2013) y 'Parks and Recreation' (2009-2015). También la productora de 'Brooklyn Nine-Nine' (2013-) está en esta sitcom, entonces tiene unos buenos ingredientes de base. 

'The Good Place' tiene actualmente cuatro temporadas y 53 episodios. En el primer capítulo nos encontramos con Eleanor Shellstrop (Kristen Bell) que esta en una sala de espera. Todo muy bonito y colorido, una habitación que te transmite buen rollo desde la primera imagen. Le llaman para una entrevista y lo primero que le dicen es que está muerta. Pero que está en el Lado Bueno. 


La serie poco a poco nos va introduciendo que hay dos claras partes. El Lado Bueno y el Lado Malo. No es exactamente el cielo y el infierno, pero tienen una semejanza. Hay distintos barrios y Eleanor esta en el mejor barrio de todos, donde van las mejores personas del mundo. En función de lo que has hecho en vida, has ganado puntos del Lado Bueno y has acabado ahí. Todas las personas del lado bueno tienen un alma gemela, que no tiene que ser con la persona que has vivido. 

Michael (Ted Danson) es el arquitecto inmortal que ha hecho el barrio y le hace a Eleanor un pequeño tour por el pueblo. Él ha decidido vivir entre los humanos para intentar que todo vaya mejor porque tiene ganas de que todo salga a la perfección y le encanta experimentar situaciones humanas. 


Después de conocer a las adorables personas del barrio, Michael le enseña a Eleanor su casa. Las casas ya están decoradas en función de los gustos que has tenido, según tu personalidad tienes una casa más grande o más pequeña. En la propia habitación también tienes una pantalla para poder ver tus recuerdos. Aunque pueden hacer que olvides la verdadera muerte que has tenido, si es muy traumática o vergonzosa. Aún así, si te interesa y quieres bajo tu propia responsabilidad, tienes un video de cómo has muerto de diferentes puntos de vista.

Otra de las actrices principales es Jameela Jamil, llega a la casa, le da la bienvenida. Dice que ha llegado hace poco y tiene un alma gemela que es un monje con un voto de silencio. Es un personaje muy curioso y tiene un gran parecido al actor Ezra Miller cuando sonríe. A mitad del primer episodio, Eleanor está hablando con su alma gemela Chidi (William Jackson Harper) y le va a decir algo que no puede decir a nadie y tiene que ayudarla. Y es que Eleanor no debería estar allí, porque es una persona tirando de mediocre a mala. 


Se llama igual que la persona que debería ocupar su lugar, pero los recuerdos que tiene no son suyos. Por ejemplo, al entrar en su casa tiene bastantes cuadros de payasos porque supuestamente son sus favoritos pero en realidad los odia. Y cuando Eleanor en la primera fiesta se atiborra a gambas y trata mal a la gente, al día siguiente hay un tornado y gambas voladoras, porque hay un defecto en el barrio. Ella lo que quiere es encajar para que no le pillen y no la lleven al lado malo. 

Es un humor bastante limpio, nunca es vulgar. De hecho en la serie no se pueden decir palabrotas. Intentas decir una y te cambian una letra, para que no se entienda. Es de destacar el papel de Janet (D'Arcy Carden), que no es una humana ni un robot, es como una asistente del lado bueno que cada vez que la llamas aparece. Es confidente hablas con ella y esta programada para guardarte los secretos porque está en su programación.  


Es una serie divertida y no tienes que estar totalmente concentrado para verla. Es cierto que en la segunda temporada hay un bajón, porque la serie es como una montaña rusa en cuanto a ritmo. Hay momentos que se atasca pero de repente hay un gran giro de guión que hace que la serie vuelva a ser interesante.

Valoración: 7,5 sobre 10

Lo Mejor: Explorar diferentes conceptos y posibilidades de la propia serie.

Lo Peor: Bajones narrativos que tiene la serie.

Adrián Balsas

jueves, 22 de agosto de 2019

Crítica de 'Furi Kuri', distinta, extraña e interesante

'Furi Kuri' o 'FLCL' es una serie distinta. Para empezar la primera temporada es una miniserie de seis OVAS, no es muy larga. Tiene una temática distinta, extraña, hay momentos que parece un AMV (Anime Music Video), que es directamente como si cogieran una canción y la pusieran sobre una batalla. Y este anime te trae esto, con canciones muy interesantes. Con un argumento bastante bizarro. 


Todo ocurre en un suburbio ficticio de Japón, llamado Mabase. Está caracterizado por que hay una enorme construcción industrial de Medical Mechanica. El protagonista es Naota Nandaba, un niño de doce años que es muy amigo de la ex de su hermano. De repente aparece en Mabase, Haruko Haruhara, que es una extraterrestre . Con ella se producen situaciones extrañas y la causa un desorden hormonal. ¿Qué ocurre con todo esto? Pues al protagonista le salen diversos robots de la cabeza cada vez que se enfrenta a distintas situaciones. 


El dibujo del anime es bastante correcto. No es un trazo muy limpio y con colores directos sino que tiene momentos más vertiginosos y te raye en los momentos que considere el autor. Hay momentos en la historia que directamente te ponen la página del manga y van pasando las viñetas de forma rápida mientras te la narran. Es una animación curiosa que no se ve en muchos animes y aporta un toque diferente. También se podría haber resuelto como en 'Dragon Ball' (1986-2003), dejando un primer plano de una persona con montón de diálogo, pero en este caso han sabido innovar. 


La serie tiene un gran contenido filosófico que no podemos desarrollar porque si no sería un gran spoiler. Se trata el tema de madurar y de las elecciones de los personajes secundarios. La serie tiene la peculiaridad de que no todo el mundo va a ver lo mismo. Depende de tus conocimientos y vivencias puedes sacar diferentes reflexiones. 


La serie va mejorando con los capítulos, al principio es muy extraña y hacia el final se va esclareciendo un poco. Eso puede ser negativo para la serie, ya que muchas personas la pueden dejar de lado y no continuarla. Si llegáis al robot con cabeza de televisor, es posible que os enganche hasta el final.

Lo Mejor: Los robots que le salen de la cabeza.

Lo Peor: El hilo narrativo es futil y necesita de la ayuda del espectador para dotarlo de sentido. 

Valoración: 6,5 sobre 10

Tráiler:


miércoles, 31 de julio de 2019

Crítica de 'Akame ga kill!'

'Akame ga kill!' está basado en un manga con el mismo nombre. Está escrito por Takahiro e ilustrado por Tetsuya Tashiro con un total de 15 tomos. Es una sola temporada de 24 capítulos y a parte tiene 24 OVAS (capítulos independientes extras). Como curiosidad el 6 de julio de 2014 empezó a emitirse el anime y termino el 14 de diciembre de 2014. El OVA empezó el 8 de julio del mismo año y terminó el mismo día que la serie. 


La historia se centra en Tatsumi. Es un joven aldeano de un pueblo que se va con sus amigos a la capital. Allí descubre que hay una corrupción bastante fuerte en el país y tras varios encontronazos acaba en una casa de gente adinerada y ocurren sucesos bastante creepys. En ese momento, se encuentra con el famoso grupo de asesinos llamado Night Raid. Tras una discusión y sabiendo los motivos de este grupo, acaba uniéndose a sus filas para luchar contra las desigualdades y la corrupción del imperio. 


Una de los factores que más llama la atención de 'Akame ga kill!', es que por porcentajes, la serie es peor que 'Juego de Tronos' (2011-2019), en cuanto a muertes y sangre. Los animes tienen varios puntos que los hacen parecidos unos de otros, y en está serie pasa lo mismo. Todos los personajes están enamorados del protagonista, a pesar de que sea de lo más normal de la trama. Tatsumi sería el punto medio entre Nobita ('Doraemon', 1979-2005) y Goku ('Dragon Ball Z', 2996-2003).


Tiene momentos justificados bastante gores. Aunque es cierto que está muy bien regulado, no como puede ocurrir en 'Kill Bill: Vol.1' (2003). Seguimos la evolución del protagonista, que al principio tiene unas ideas y principios muy distintos que al final de la serie que cambian radicalmente. Lucha por el bien de la humanidad pero actuando de una manera totalmente diferente, donde pasa de las palabras a la lucha. 


La evolución también ocurre con el resto de personajes y es de agradecer, porque en muchos animes los personajes secundarios son muy planos. Con solo 24 capítulos, te sorprenden con personajes nuevos que interfieren de manera directa a la trama. Ya que, en realidad todos tienen un papel relevante en la serie, incluso un objeto adquiere la mayor atención de la historia. 


Para terminar 'Akame ga kill!' tiene un final que a muchos va a sorprender. La animación es muy correcta, sin trompicones. Y es de agradecer, ya que la animación en otros animes como 'Kill la kill' (2013-2014), es más complicada de ver.

Lo mejor: No te puedes encariñar con los personajes

Lo peor: Que todo el mundo este enamorado del protagonista

Valoración: 8 sobre 10


Tráiler Subtitulado


Te gustará más que: 'Kill la kill' (2013-2014)

martes, 2 de julio de 2019

Horario de Verano en la Radio

¡No descansamos en verano! Nuestro programa de cine 'En Un Flash' cambia su horario en Radio Buñol. A lo largo de julio y agosto, estaremos en horarios de mañana y con media hora más. Nos podréis escuchar a partir de este mismo 2 de julio de 12:30h a 14:00h. Empezaremos con un especial de 'Chucky: El muñeco diabólico'. 


Estrenaremos sección varias secciones nuevas, destacando en este programa: "Series de nuestra infancia". Que hoy estará capitaneada por 'Campeones: Oliver y Benji' (1983-1986). También comentaremos el anime 'Made in Abyss' (2017 - ), recomendado por una de nuestras oyentes. Como siempre, podéis comentar y participar con #EnUnFlash33 ¡os leemos en directo! Os esperamos a todos desde las 12:30h en Radio Buñol.

Os dejamos con el podcast del anterior programa:

viernes, 31 de mayo de 2019

'Chernobyl', 'Hellboy' y 'Aladdin' en la radio

Ya tenemos disponible el programa número 28 de 'En Un Flash'. Contamos con la serie sucesora de 'Juego de Tronos' (2011-2019): 'Chernobyl' (2019), que con solo 5 capítulos está conquistando a público y crítica, siendo la serie más valorada en IMDB. También os contamos todos los estrenos de este viernes 31 de mayo.


Hablamos de la nueva adaptación de 'Aladdin' (2019), ¿está el genio de Will Smith a la altura del de Robin Williams? Las películas de superhéroes están en alza, analizamos el batacazo que se ha dado 'Hellboy' (2019) en la cartelera mundial. Como siempre podéis comentar por Twitter con #EnUnFlash28 o llamarnos en directo al 96 250 45 08. Nos escuchamos todos los viernes de 16:00h a 17:00h. Os dejamos con el programa 28:

Álvaro M. Ballester

martes, 28 de mayo de 2019

Especial 'Juego de Tronos'

En el programa número 27 de En Un Flash en Radio Buñol, contaremos con un especial de 'Juego de Tronos'. Una serie que lleva con nosotros desde 2011, llega a su fin. Los altibajos del show de HBO, han hecho que haya multitud de opiniones acerca de los personajes y sus decisiones. Muchos a favor y muchos otros en contra. 


Es un programa que nos encanta por la gran participación por vuestra parte, le hemos dado juntos el carpetazo final a la serie del momento. Como siempre, os recordamos que estamos todos los viernes de 16:00h a 17:00h en Radio Buñol. Podéis comentar por Twitter o llamarnos en directo al 96 250 45 08. Y a vosotros... ¿Qué os parece el final de 'Juego de Tronos' (2011-2019)?

Álvaro M. Ballester

lunes, 13 de mayo de 2019

Los mejores capítulos de 'Love, Death & Robots'

Una de las series que más se ha comentado por las redes este año, es 'Love, Death & Robots' (2019- ) emitida por Netflix.  Es una serie, al igual que 'Black Mirror' (2011- ), que cada episodio es independiente y puedes verlos salteados sin ningún problema. El equipo de 'El Script también cuenta' hace un TOP de los mejores capítulos a los peores de la serie, así intentamos que disfrutes de está producción de Tim Miller y David Fincher. También nos gustaría saber ¿cuál es vuestro capítulo favorito?

1- Zima Blue


El reputado artista Zima narra su misterioso pasado y ascenso a la fama antes de desvelar su último trabajo.

2- La ventaja de Sonnie 


En el mundo de los combates de bestias clandestinos, Sonnie es invencible, siempre y cuando conserve su ventaja. 

3- Metamorfosis


En el corazón de Afganistán, dos marines con poderes sobrenaturales se enfrentan a la amenaza de uno de los suyos.

4- Trajes


Una comunidad de granjeros usa trajes robóticos caseros para defender a sus familias de una invasión alienígena. 

5- Más allá de Aquila


Tras años luz viajando en el rumbo incorrecto, la tripulación de la nave intenta comprender cuánto se han desviado. 

6- Buena Caza


El hijo de un cazador de espíritus restablece un vínculo con una huli jing que cambia de forma. 

7- Afortunados 13


Tras perder a dos tripulantes, ningún piloto quiere volar en Afortunados 13, pero los novatos no pueden elegir. 

8- Tres Robots


Mucho después del fin de la humanidad, tres robots hacen un recorrido turístico por una ciudad postapocalíptica. 

9- Yogur al poder


Un grupo de científicos produce por error un yogur con superinteligencia que pronto anhelará dominar el mundo.

10- Mano Amiga


Tras quedarse varada en el espacio, una astronauta debe tomar una decisión extrema antes de quedarse sin oxigeno. 

11- La testigo


Tras presenciar un brutal asesinato, una mujer huye del asesino por las calles de una ciudad surrealista. 

12- La guerra secreta


Grupos de élite del Ejército Rojo se enfrentan a un mal impío en las profundidades de los bosques siberianos. 

13- Punto Ciego


Un grupo de ladrones cíborg prepara el desenfrenado golpe de un convoy blindado.

14- Historias alternativas


¿Quieres ver cómo muere Hitler de varias formas cómicas y fabulosas? Ahora puedes con Multiversidad.

15- El vertedero


Dave el feo considera el vertedero su hogar y no está por la labor de dejar que un urbanita se lo arrebate. 

16- Devorador de almas


Liberado en una excavación arqueológica, un demonio sanguinario lucha contra mercenarios armados con ¿gatos?

17- La edad de hielo


Una pareja joven se muda a un piso donde encuentra una civilización perdida dentro de un antiguo congelador.

18- Noche de criaturas marinas


Cuando se avería su coche en el desierto, dos vendedores hacen un viaje de ensueño al principio de los tiempos. 

Os recordamos que también tenéis la crítica de la serie. Este TOP ha sido realizado por Nicolás de Benito, Álvaro M. Ballester y Adrián Balsas

sábado, 18 de octubre de 2014

Trailer de "El francotirador"


El francotirador estará dirigida por Clint Eastwood y la protagonizará Bradley Cooper, que interpretará el papel de Chris Kyle, el mejor tirador de los Estados Unidos de América. También participarán en el reparto Sienna Miller, Jake McDorman, Kyle Gallner y Luke Grimes entre otros.

Chris Kyle es enviado a la guerra de Irak con la misión de proteger a sus compañeros del ejército. Mediante crece la fama en su bando también crecen sus historias en las filas enemigas, lo que provoca que le pongan precio a su cabeza y le convierte en un objetivo principal para el enemigo. Más allá de la guerra de Irak también vive su propia guerra personal siendo un buen marido y padre a distancia.

La fecha de estreno está prevista para el 20 de Febrero de 2015.



Adrián Balsas

domingo, 12 de octubre de 2014

Tráiler de la película V3nganza


3a entrega de la trilogía Venganza protagonizada por Liam Nesson y dirigida por Olivier Megaton. La fecha de salida está prevista para el 1 de Enero de 2015 en USA y 16 de Enero en España.

En esta ocasión Mills (Liam Neeson), se ve en medio de un asesinato que no ha cometido y está en un callejón sin salida, forzado a desaparecer y actuar desde las sombras para proteger a su hija.


Adrián Balsas.

domingo, 5 de octubre de 2014

The Strain


The Strain es una serie de terror que cuenta con los directores Guillermo del Toro, David Semel y Keith Gordon.

Protagonizada por actores como Corey StollDavid BradleyJim WatsonMía Maestro y Ben Hyland entre muchos otros. Todo empieza con un incidente con un vuelo que viajaba de Berlín a Nueva York, el cual aterriza misteriosamente a mitad del aeropuerto y únicamente había 4 supervivientes y más de 200 cadáveres sin sangre. Ante este incidente aparece el CDC (Centro de Control de Enfermedades) y encuentra un ataúd antiguo que no consta que haya sido almacenado en el avión, mientras estudian el caso aparece un viejo prestamista el cual tiene datos sobre este suceso paranormal, mientras al mismo tiempo llega a la ciudad un vampiro que se hace llamar "El Amo" y empieza un plan que tenían preparado hace años.

Como se puede observar estos no son lo típicos vampiros a los que estamos acostumbrados, ya que todo es mucho más complejo que los que vemos habitualmente, estos no son de los que brillan en la oscuridad y pegan saltos de 10 metros.



Adrián Balsas
 
 
Blogger Templates