Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta David Fincher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Fincher. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2020

Tráiler de 'Mank', la nueva película de David Fincher

 El Hollywood de los años 30 es escudriñado por los ojos del crítico social y guionista alcohólico Herman J. Mankiewicz, que tiene que apresurarse a terminar el guión de Ciudadano Kane para Orson Welles

'Mank' está protagonizada por el ganador del Oscar Gary Oldman, Amanda Seyfried, Lily Collins, Arliss Howard, Tom Pelphrey, Sam Troughton, Ferdinand Kingsley, Tuppence Middleton, Tom Burke y Charles Dance. La película está dirigida por David Fincher


viernes, 9 de octubre de 2020

Tráiler de 'Mank', la nueva película de David Fincher

Netflix lanza el tráiler de 'Mank' de David Fincher, una película muy esperada entre sus seguidores, pues hace ya seis años que el director de 'Seven' (1995) o 'La red social' (2010) no estrenaba largometraje, desde la aclamada 'Perdida' (2014). 

En esta ocasión, David Fincher recupera un guion escrito por su padre Jack Fincher, falleció hace 17 años, la película que ya ha recibido elogios de varias figuras representativas como es la de Aaron Sorkin guionista de algunos de los anteriores proyectos de Fincher, cuenta la historia de Herman J. Mankiewicz, ganador de un Óscar por su guion en 'Ciudadano Kane' (1941).

El tráiler apunta a que 'Mank' tiene opciones reales para postularse como candidata de la nueva entrega de los Óscars, dejando ya en el adelanto algunas impactantes imágenes y un precioso tratamiento de la fotografía en blanco y negro. El próximo 4 de diciembre será el estreno de 'Mank' que podrá verse a través de Netflix. 

Tráiler:


lunes, 13 de mayo de 2019

Los mejores capítulos de 'Love, Death & Robots'

Una de las series que más se ha comentado por las redes este año, es 'Love, Death & Robots' (2019- ) emitida por Netflix.  Es una serie, al igual que 'Black Mirror' (2011- ), que cada episodio es independiente y puedes verlos salteados sin ningún problema. El equipo de 'El Script también cuenta' hace un TOP de los mejores capítulos a los peores de la serie, así intentamos que disfrutes de está producción de Tim Miller y David Fincher. También nos gustaría saber ¿cuál es vuestro capítulo favorito?

1- Zima Blue


El reputado artista Zima narra su misterioso pasado y ascenso a la fama antes de desvelar su último trabajo.

2- La ventaja de Sonnie 


En el mundo de los combates de bestias clandestinos, Sonnie es invencible, siempre y cuando conserve su ventaja. 

3- Metamorfosis


En el corazón de Afganistán, dos marines con poderes sobrenaturales se enfrentan a la amenaza de uno de los suyos.

4- Trajes


Una comunidad de granjeros usa trajes robóticos caseros para defender a sus familias de una invasión alienígena. 

5- Más allá de Aquila


Tras años luz viajando en el rumbo incorrecto, la tripulación de la nave intenta comprender cuánto se han desviado. 

6- Buena Caza


El hijo de un cazador de espíritus restablece un vínculo con una huli jing que cambia de forma. 

7- Afortunados 13


Tras perder a dos tripulantes, ningún piloto quiere volar en Afortunados 13, pero los novatos no pueden elegir. 

8- Tres Robots


Mucho después del fin de la humanidad, tres robots hacen un recorrido turístico por una ciudad postapocalíptica. 

9- Yogur al poder


Un grupo de científicos produce por error un yogur con superinteligencia que pronto anhelará dominar el mundo.

10- Mano Amiga


Tras quedarse varada en el espacio, una astronauta debe tomar una decisión extrema antes de quedarse sin oxigeno. 

11- La testigo


Tras presenciar un brutal asesinato, una mujer huye del asesino por las calles de una ciudad surrealista. 

12- La guerra secreta


Grupos de élite del Ejército Rojo se enfrentan a un mal impío en las profundidades de los bosques siberianos. 

13- Punto Ciego


Un grupo de ladrones cíborg prepara el desenfrenado golpe de un convoy blindado.

14- Historias alternativas


¿Quieres ver cómo muere Hitler de varias formas cómicas y fabulosas? Ahora puedes con Multiversidad.

15- El vertedero


Dave el feo considera el vertedero su hogar y no está por la labor de dejar que un urbanita se lo arrebate. 

16- Devorador de almas


Liberado en una excavación arqueológica, un demonio sanguinario lucha contra mercenarios armados con ¿gatos?

17- La edad de hielo


Una pareja joven se muda a un piso donde encuentra una civilización perdida dentro de un antiguo congelador.

18- Noche de criaturas marinas


Cuando se avería su coche en el desierto, dos vendedores hacen un viaje de ensueño al principio de los tiempos. 

Os recordamos que también tenéis la crítica de la serie. Este TOP ha sido realizado por Nicolás de Benito, Álvaro M. Ballester y Adrián Balsas

viernes, 22 de marzo de 2019

Crítica de 'Love, Death & Robots', oda a la animación

Una de las sorpresas del mes y una de las nuevas joyas en Netflix, 'Love, Death & Robots', ha dejado boquiabiertos al personal con su colección de cortos animados. Un festival de experiencias creado por Tim Miller ('Deadpool', 2016) y producido por David Fincher ('Seven', 1995), donde el apartado visual no te dejará indiferente.


Ocurren dos cosas con 'Love, Death & Robots' que resuenan en la cabeza de los curiosos y también de los escépticos. Aunque muchos ya sabemos que Netflix ha mostrado últimamente una confianza plena en la animación, donde solo hay que echar un vistazo a su enorme catálogo de cartoons y de animes, solo el tráiler de lanzamiento de esta antología de cortos animados nos dejó con el culo torcido a todos. Sin conocer todavía de qué se trataba todo esto que nos presentaban, muchos vaticinábamos un bombazo que amantes de la ciencia ficción íbamos a disfrutar como niños.

Por otro lado, a los que no les pillaron ese tren del hype al principio descubrieron recelosos que los 10 minutos, aproximadamente, de cada episodio dejaba una importante falla en el proyecto total de experiencias. La originalidad del formato pierde bastante fuelle cuando nos centramos en la narrativa de cada historia. No me refiero a la evidente particularidad del guion que el mismo título de la miniserie recoge, si no a la también incuestionable falta de desarrollo de las historias de amor, muerte y robots que nos están contando.


'Love, Death & Robots' es, sin embargo y sin dejar lugar a dudas, un portento visual y técnico espectacular. Sin ser experto en el tema me atrevo a afirmar que se trata de uno de los mejores proyectos audiovisuales, en lo que animación se refiere, del año y tal vez de la década. Venimos de alucinar con 'Spider-Man, un nuevo universo' (2018) y la miniserie original de Netflix nos está diciendo: No, mira, ESTE es el nuevo tope de la tecnología de la animación. No solo eso si no que lo hace con una variedad de estilos absolutamente geniales y donde se aprovecha todo su potencial, aunque solo sea en apenas unos pocos minutos.

Se me ocurre comparar este experimento con la industria del videojuego, donde el tope de gráficos que se ha alcanzado es tal que en el equipo visual han tenido que rebanarse los sesos para ofrecer experiencias originales a los jugadores. De hecho, los episodios de 'Love, Death & Robots' que utilizan el hiperrealismo del facial animation, o los que parecen directamente una cinemática de un juego de Rockstar Games, no impresionan tanto como deberían, dejando a los más originales en su técnica con un disfrute mayor.


La extrema violencia de la narración y los personajes hipersexualizados en la mayoría de los cortos de esta miniserie te golpean sin parar con un martillo en tus retinas, impidiendo el descanso para buscar algún tipo de hilo argumentativo ni conclusiones a mitad de camino. Intentando evitar meterme en el fangoso terreno de si tanta sangre y explosiones estaba de más en una serie no obstante tan explícita en sus intenciones, tengo que decir que la epicidad y la energía tan fascinante que se transmite contrarresta de algún modo que las historias no tengan el desarrollo que muchos desearíamos que tuviesen.

Lo mejor: ANIMACIÓN con mayúsculas y con una buena tilde en la "ó".

Lo peor: Te vas a quedar más huérfano de narrativa que Batman el día del padre. 

Valoración: 8/10


Trailer:



Te gustará si viste: 'Castlevania' (2017) o cualquier otro anime violento del catálogo de Netflix.

martes, 7 de noviembre de 2017

Crítica de 'Mindhunter'; acechando a los asesinos en serie

La serie que nos ocupa, estrenada recientemente, ha supuesto otra de las grandes apuestas de Netflix, que llegó poco antes del lanzamiento de la segunda temporada de 'Stranger Things' (2017) y la avalancha de malas noticias relacionadas con Kevin Spacey y 'House of Cards' (2013).


Al igual que ocurrió con esta última, el archiconocido director David Fincher ha vuelto a supervisar (y dirigir más de un episodio) el proyecto junto al creador Joe Penhall, entre otros. 

'Mindhunter' sigue los pasos del agente del FBI Holden Ford (Jonathan Groff) quien, tras un dramático suceso, es enviado a instruir a agentes en formación acerca de la negociación con rehenes. Es allí donde conoce a Bill Tench (Holt McCallany), que viaja de una comisaría a otra a lo largo del país dando charlas acerca de la psicología de los asesinos, campo en el que Ford comenzaba a interesarse mucho.


Tras esta premisa ambos agentes seguirán investigando y, tras hablar con el conocido asesino en serie Ed Kemper, descubren lo valioso de la información que éstos pueden proporcionarles para trazar patrones, esquemas y demás y tratar de entender cómo funcionan sus mentes, para así poder detener a otros piscópatas e incluso evitar que se conviertan en lo que, al parecer de forma inevitable, terminan siendo.


Tenemos así una serie que encaja en el thriller, en lo policíaco y criminal pero que da un paso más allá, empleando una fórmula distinta y efectiva que la distingue de posibles ficciones de la competencia. Recordará en ciertos aspectos a la primera temporada de True Detective (2014), y el espectador percibirá aquí una referencia de oro a la hora de abordar otra apuesta en el trillado mundo de la ficción policial.


Como decíamos, más que en la indagación, en la búsqueda de pistas o en la violencia que pueden contener otras series, 'Mindhunter' se centra en cómo nació y se construyó todo lo que a la investigación sobre asesinos seriales se refiere, desde la propia nomenclatura hasta los patrones, la clasificación y la forma de abordar psicológicamente a los psicópatas. 'Mindhunter' aborda la institucionalización más que cualquier otro aspecto, y sabe mantener la tensión y la intriga e introducir buenos giros de guión cuando es necesario.


El reparto principal, completado por Anna TorvCotter SmithHannah Gross cumple de sobra con lo que los personajes requieren y en cuanto al estilo, guión e innovaciones de la serie, parece que la ficción no flaquea en ningún aspecto. Un estilo visual muy cuidado (en un proyecto que, indudablemente, hará que nos sea imposible olvidar la implicación de Fincher) acompaña al espectador en este viaje a través de las más primarias entrañas del oscuro y macabro mundo de los asesinos en serie. Sin duda alguna, una opción más que interesante a tener en cuenta. Faltará ver cómo continúa tras su primera temporada, que ha dejado el listón en una muy buena posición.


Lo mejor: el estilo, los personajes y lo original de su propuesta.

Lo peor: en ocasiones se echa en falta un ritmo más rápido o una mayor profundidad en la trama.

Valoración: 8'5 / 10


Trailer:



Mejor (o igual que): la inmensa mayoría de ficciones policiales.

Peor que: la primera temporada de True Detective (2014).

martes, 12 de julio de 2016

'Zodiac', el asesino de los acertijos

"Basado en hechos reales", una frase que nos gusta, que nos atrapa y nos hace fijarnos en cada uno de los detalles, porque nos hace identificarnos en la trama, como si nosotros pudiéramos ser los protagonistas de esa historia.
'Zodiac', la película dirigida por David Fincher, lleva esa frase en mayúsculas y, cómo no, nos vuelve a dejar sin palabras.


La película, estrenada en el año 2007, ya nos mostraba cuán grande era el director, creando una obra maestra que igualó incluso a 'El Club de la Lucha' (1999) y 'Seven' (1995); una historia que ha aterrorizado a todo San Francisco en los años setenta.

Un dibujante llamado Robert Graysmith (Jake Gyllenhaal), el inspector del Departamento de Policía de San Francisco, David Toschi (Mark Ruffalo) y un periodista, por nombre Paul Avery (Robert Downey Jr.), en busca del famoso asesino en serie, Zodiaco, quien da nombre a la película. Sin duda alguna, cada una de las tres interpretaciones nos cautiva, acertando al completo el trío de este reparto.
  

Un enigma sin resolver, piedras en el camino tan bien puestas que hacen que el propio protagonista, Jake Gyllenhaal, tropiece una y otra vez con ellas, cayendo en la obsesión y arriesgando su vida por este caso. El asesino llega incluso a burlarse de cada uno de los medios de comunicación, haciendo crucigramas y amenazando a los periódicos de esta ciudad, teniendo a cada uno de los ciudadanos aterrorizados.

Además, cada uno de los planos nos da una lección magistral de composición e iluminación, mostrándonos a lo largo del film una fotografía y un vestuario que nos retrotrae 40 años en el tiempo. Encontramos también saltos temporales, tan bien expuestos que nos hacen seguir con el hilo de la película a la perfección, creciendo al lado de los personajes. 

Lo mejor: La actuación de este trío de actores.
Lo peor: La larga duración de la película

Valoración: 8/10

Nuria Roche

Tráiler:



Sinopsis:


Thriller sobre el famoso "Asesino del Zodiaco", un asesino en serie que, entre 1966 y 1978, mató a numerosas personas en San Francisco, al tiempo que enviaba a los medios de comunicación cartas con pistas. La acción se centra en las largas pesquisas de dos detectives que intentaron darle caza y en las investigaciones de dos periodistas que trataron de averiguar su identidad.

miércoles, 15 de octubre de 2014

'Perdida', una inquietante obra de arte

'Perdida' una película basada en la novela de Gillian Fynn y que encantará a los lectores de dicho libro. Por ahora es la mejor película de lo que llevamos de año. Una historia despiadada de un matrimonio en conflicto. En el que Nick (Ben Affleck) se ve acosado por los medios de comunicación, después de la desaparición de Amy (Rosamund Pike), su mujer.


La historia tiene un un gran arranque que no pierde fuerza, todo lo contrario, con el transcurso de los minutos se incrementa la intriga. Los giros de este guión sin fisuras, aportan gran narración a la película y consiguen tener en tensión al espectador, con un juego de engaños que lo meterá de lleno en la trama. 

Todo bajo la batuta de David Fincher, que ya esta familiarizado con este tipo de géneros, en el que se siente muy cómodo y sabe como incrementar el suspense, creando una gran atmósfera que envuelve todo el film. El montaje es increíble, en el transcurso del metraje se van introduciendo flashbacks, que nos ayudarán a ir desvelando la verdad sobre la desaparición de la mujer de Nick .


Gracias a trabajos como 'Perdida', Ben Affleck se reivindica contra las críticas interpretativas que siempre han estado circulando sobre él. En el papel de Nick convence, y no solo eso, podemos ver en su interpretación toda una evolución en su personaje, con muchos estados diferentes. La protagonista femenina Rosamund Pike, tiene que realizar una de las interpretaciones más complejas de todo 2014, que borda de una manera fantástica, con uno de sus mejores papeles que ha realizado hasta la fecha (sino el mejor). Gracias a esta interpretación, es una posible candidata al Oscar a Mejor Actriz. También los secundarios están a la altura de la película.


La fotografía del film está tratada con poca luz, se opta por la oscuridad, no se necesita que este todo perfectamente iluminado, ya que, ayuda a crear un ambiente inquietante que le siente estupendamente. Esto se puede apreciar muy bien en alguna escena, como las que aparece Nick de repente por alguna esquina. Este tipo de atmósfera intranquila que intensifica el suspense, Fincher ya la utilizo en 'Zodiac' (2007).

Es sin duda, una de las obras del año, con grandes giros de guión que nos pondrá de los nervios, nos engañará y nos mantendrá intrigados a pesar de su larga duración, hasta el desenlace final.

Lo mejor: David Fincher, Rosamund Pike, el guión y sus giros. 

Lo peor: Se hecha de menos sus característicos planos secuencia

Valoración: 10 sobre 10


Tráiler


Sinopsis

Nick, Un ex periodista casado con Amy Dunne, cuyo matrimonio hace aguas por todas partes. En un acto por intentar reflotarlo, ambos deciden montar un restaurante con ayuda de una de las hermanas de Nick, aunque la idea no prospera.

En el día del quinto aniversario de bodas, Amy desaparece misteriosamente. Rápidamente, todas las sospechas sobre quién lo ha llevado a cabo caen sobre Nick. Ante los medios aparece impasible, defendiendo su inocencia, pero la primera impresión puede no ser la verdadera.

miércoles, 11 de enero de 2012

David Fincher


Es un director de cine, publicitario y vídeos musicales estadounidense. Nació en Denver, Colorado, el 28 de agosto de 1962.

Filmografía

1985: Rick Spingfield: The Beat of the Live Drum
1992: Alien 3
1995: Seven
1997: The Game
1999: El club de la lucha
2002: La habitación del pánico
2007: Zodiac
2008: El curioso caso de Benjamin Button
2010: La red social
2011: Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
2013: House of Cards
2014: Perdida
2015: Utopia (Serie)
 
 
Blogger Templates