Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Ben Affleck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ben Affleck. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2020

Tráiler de 'The way back' - El retorno de Ben Affleck a la gran pantalla

Ben Affleck ('Argo', 2012) vuelve a incorporarse al mundo cinematográfico con una película que se asemeja un poco a su vida, pues representa a un hombre que ha sido abandonado por su esposa y su familia, debido a la adicción que padece.  El film está dirigido por Gavin O'Connor ('El milagro', 2004) y tiene previsto estrenarse el 7 de agosto de 2020.




Jack Cunningham es una antigua estrella del baloncesto que, con el objetivo de equilibrar su alma y conseguir la salvación, comienza a trabajar como entrenador del equipo de baloncesto de su instituto. El conjunto está formado por jugadores de diferentes razas que no parecen estar lo suficientemente coordinados como para conseguir resultados positivos.

Aquí os dejamos el tráiler:


viernes, 15 de marzo de 2019

Crítica de 'Triple Frontera', lo nuevo de Netflix con Ben Affleck

Mejor tarde que nunca. Es lo que debió pensar Mark Boal tras años y años trabajando en el guion de una historia que finalmente Netflix ha llevado a estrenarla en su portal de streaming. Tras varias propuestas iniciales J.C. Chandor ('El año más violento', 2014) ha sido el encargado de dirigir un portentoso elenco de tipos duros liderados por Oscar Isaac ('Inside Llewyn Davis', 2013) y Ben Affleck ('Perdida', 2014)



El periplo hasta hacer realidad 'Triple Frontier' no viene por la dificultad en su guion, ni mucho menos, si no por encontrar la gente adecuada y dispuesta a ofrecer un buen thriller con lo mejor que ofrece el género. El cartel de la película y los primeros 5 minutos de ésta hacen pensar que se va a tratar de una policíaca de acción desmedida. Sin embargo, el asalto a un poderoso narcotraficante que realizan con aparente éxito estos amigos ex militares se convierte en el planteamiento de una historia sobre la codicia y la violencia por la preciada recompensa.

J.C. Chandor no desaprovecha la oportunidad que le ofrecen las espectaculares localizaciones de este trifinio internacional entre Argentina, Brasil y Paraguay (y los Andes) para sacar a relucir un repertorio de grandes planos generales, a lo Denis Villeneuve en 'Sicario', que se disfrutan sobre todo en la segunda parte aventurera de la película.


La huida con el dinero bien podría tratarse de una historia completamente diferente a lo que nos han estado contando durante una hora. Quitando unos pocos minutos del principio donde nos presentan las monótonas vidas de alguno de los protagonistas, lo único que hemos observado es la eficacia de estos tipos en una calculada misión. Lo que no teníamos previsto (ni ellos ni nosotros los espectadores) es el cúmulo de contratiempos que empiezan a suceder y cuyo perfecto desencadenante lo podríamos marcar en la codicia de los protagonistas.

Aquí es donde entran las más que notables interpretaciones de actores con gran experiencia a sus espaldas. Charlie Hunnam, Pedro Pascal y Garrett Hedlund tienen sus momentos de gloria, pero son Ben Affleck y Oscar Isaac los que tienen el mayor peso en la representación de esa parte oscura del dinero que saca lo peor del ser humano. Si bien la vieja fábula decía que las moscas literalmente se ahogaban en la avaricia por coger toda la miel posible, aquí tenemos una buena lista de lecciones sobre la vida según la motivación de cada personaje que vaga arrastrando su saco de dólares. 


'Triple Frontera' no deja de ser un viejo "cuento de Nasrudín" con un par de misiones secundarias del GTA en su comienzo. La dirección impecable a la que ya nos tiene acostumbrado J.C. Chandor (lleva póker de buenas películas en su haber) realza las interpretaciones Affleck y compañía, pero no consiguen formar una película superlativa con un gran poso en su eficaz y no obstante plano significado sobre el dinero y la violencia.

Lo mejor: una buena propuesta de Netflix de acción y aventura a partes iguales

Lo peor: el reparto exigía algo más de desarrollo de personajes

Valoración: 6'5/10


Tráiler:



Te gustará si viste: La anterior obra de Chandor, 'El año más violento'

Peor que: No llega a ser tan buena como 'Sicario', de Denis Villeneuve

martes, 21 de noviembre de 2017

Crítica de 'La liga de la justicia'; la unión hace la fuerza

Tras muchos rumores, especulaciones, marketing y cambios no previstos, el viernes pasado llegó a las carteleras 'La liga de la justicia', esperada continuación de 'Batman v. Superman' (2016) y nueva entrega de este nuevo universo de DC. Zack Snyder volvió a dirigir la cinta y también a los actores con los que ya trabajó en las anteriores entregas. A continuación haremos un repaso de la película con algunos comentarios, avisando previamente de cuándo comenzará la parte con spoilers para poder hablar de la trama.


Snyder no lo tenía nada fácil tras el supuesto fracaso de 'Batman v. Superman', filme que mostraba una atmósfera más oscura y profunda distinta a la que suelen tener las películas de superhéroes, cuya oscuridad estaba también presente en sus protagonistas, algo que gustó a algunos y que enfureció a otros, fueran o no aficionados a los cómics. Lo que quedó claro es que, prácticamente, la crítica especializada la destrozó, por lo que las esperanzas de cara a esta nueva entrega estaban algo marchitas.


Ya al comienzo del filme uno se encuentra con la estructura esperada. Aparecen los nuevos miembros que conformarán la liga, junto con Batman y Wonder Woman, con un tiempo dedicado para que se introduzca a cada uno y se narre un poco de su historia, como breves pinceladas para dibujar al personaje. Tras estas escenas, que se van entremezclando con lo que desembocará en la trama de la película, ésta va tomando forma y consistencia. 

Es también muy notable desde el principio la nueva fórmula que se ha aplicado, por una parte por las demandas de algunos espectadores, y por otra viendo cómo una visión muy similar funciona bien para la competencia; la saga de Los Vengadores, la trilogía del Capitán América, etc. Menos oscuridad, menos profundidad y diálogos metafísicos, más sencillez, humor y color. Quizá no era la Liga que muchos esperaban, ni tampoco la secuela que Snyder tendría pensada, ni tampoco los superhéroes lucirían de esa manera en la cabeza de algunos espectadores, pero lo cierto es que ha funcionado y ha gustado a la gran mayoría (de espectadores, que no de crítica).


Sin ser un 'Batman v. Superman' ni caer en la pura comedia, como 'Thor: Ragnarok' (2017), el filme se sostiene en cuanto a coherencia de estilo y sortea los errores narrativos con la gracia suficiente como para llegar al espectador medio y convertirse en un filme más comercial (lo que querían y esperaban) sin decepcionar a los fans más acérrimos. De hecho, estos superhéroes lucen mejor que antes según los expertos en los cómics, y cabe imaginar que estos son los auténticos entendidos, ya que no hay que olvidar que se trata de un tipo de filme, el de superhéroes, que es en realidad una especie de subgénero y que, teóricamente, debería ir enfocado a un público concreto.

Dicho esto, a continuación deberemos introducir algún que otro SPOILER para poder comentar la película con mayor detalle, por lo que he aquí la advertencia.


Mucho se ha comentado sobre el argumento, y más todavía se ha especulado sobre la aparición (o no) de Superman, el supuesto regreso del hombre de acero tras morir al final de la anterior película a manos de Doomsday, y de cómo sería ese esperado retorno. 

Al final se optó por seguir un poco la línea planteada en los cómics, lo cual está bien pero deja un vacío argumental respecto a BvS. Recordemos que al final de ésta y concluido el funeral de Clark Kent, durante medio segundo se podía ver cómo la tierra que Lois Lane depositaba sobre el ataúd comenzaba a levantarse o levitar, signo de que Superman no estaba muerto, sino solo "incapacitado" o temporalmente fuera de combate. En 'La liga de la justicia', al parecer, estaba muerto y bien muerto. No hay más remedio que obviar este hecho y tirar para adelante.


Respecto a cómo sigue, cabe decir que lo han hecho de forma acertada y tal y como se esperaba. Superman vuelve con sus poderes (atrás quedan las ansias de verlo debilitado para que visitera el traje negro) y totalmente desorientado, amnésico, y solo volver a ver a Lois hará que recobre su humanidad; que no su memoria, ya que al ver a Batman sí recuerda su enfrentamiento, pero no parece muy dispuesto a dialogar, sino más bien a vengarse. Esto conecta con la visita de Flash al pasado en BvS para advertir a Bruce Wayne de que Lois era la clave, el mencionado "armamento pesado" en esta película.


Tras este renacimiento vemos al Superman más auténtico que ha dado el cine desde... ¿Nunca? El más parecido a los cómics tanto en color como en carácter, personalidad, metodología de actuación... Y aquí cabe destacar otro acierto: que se dedique a salvar a los civiles en la lucha final en lugar de dejarlos a su suerte y enfrentarse a Steppenwolf (enseguida vemos cómo este villano, muy criticado también, no es rival para el kryptoniano, que fácilmente podría noquearlo con un par de puñetazos).


En cuanto al final, lo esperado. Acción a raudales con toques de humor, espectacularidad (mucho mejor tratado el primer combate contra el villano, ya que en el último el CGI, como comentaremos adelante, flaquea visiblemente en más de una ocasión) e impresionantes tanto Wonder Woman (Gal Gadot), de nuevo, como Aquaman (Jason Momoa), que ha sido de los preferidos para el público. 

Hasta el momento hemos comentado los aciertos del filme, que son muchos, pero también tiene flaquezas, más o menos según lo crítico, duro o fan que sea el espectador. Algunos agujeros en la trama llaman la atención, pero sin duda los mayores errores, y también los más comentados, han sido el CGI y los recortes / reshoots.


Durante el rodaje Zack Snyder tuvo que abandonar la dirección por motivos personales, y fue Joss Whedon, responsable de 'Los Vengadores' (2012) y 'Vengadores: La era de Ultrón (2015)', quien tomó las riendas. A raíz de esto y con la ayuda un tanto censuradora y poco fan de la visión de Snyder de Warner, eliminó metraje, cambió algunas escenas, introdujo su mano y su estilo de forma notable y regrabó diversas tomas, lo cual es tristemente notable, y no en cuanto a su manera de abordar el filme, sino en lo referente al aspecto técnico. Severos fallos de rácord para con algunos actores (Ben Affleck), para con la iluminación, etc. No han sido pocos los fans que han saltado al ver esto y han pedido la versión de Snyder, una que, claro está, nunca tendrán. Quizá sí veamos material inédito en la versión extendida, pero es evidente que Snyder tendría otra película distinta en la cabeza, una que Warner y después las trágicas circunstancias no le han dejado llevar a cabo. ¿Quería que Superman regresara así? ¿Quería ese tono y ese humor? ¿Qué habría en el metraje para que regrabaran, cortaran y pegaran chapuzeramente algunas de las escenas que él filmó? Quién sabe; seguramente nunca lo sabremos.

Y en cuanto al CGI, vuelve a asaltarnos la misma duda: ¿Cómo es posible que en una película de cientos de millones de dólares de presupuesto se vean faltas tan evidentes? Muy probablemente debido a los cambios, recortes y copia y pega ya mencionados y a las prisas en el montaje y a la posproducción derivadas por los mismos. Que Henry Cavill firmara un contrato por el cual no podía afeitarse el bigote mientras durara el rodaje de 'M:I 6 - Mission Impossible', fechada para el año que viene, es comprensible; que se note tanto que lo han borrado por ordenador para 'La liga de la justicia', haciéndose visible esa sombra gris/negra sobre su labio superior, es algo casi vergonzoso, pero son cosas que pasan. Tal vez lo más lógico hubiera sido ponerse uno postizo para el rodaje de la primera.


Respecto a la crítica especializada, uno termina por cerciorarse de que confiar en su criterio para escoger ir o no al cine a ver la película es una soberana estupidez. La cosa ya venía cantando desde hace mucho, pero ha llegado a un punto escandaloso. Uno ve la película y puede encantarle, simplemente gustarle, aburrirle, etc, será mejor o peor, pero que algunos de estos supuestos profesionales la califiquen de "aberrante", "vergonzosa", "torpe" y "fea" es en sí una verguenza.


Curiosamente, alguno de estos críticos fueron los que pusieron por las nubes a 'Thor: Ragnarok'; casualidades de la vida. Algunos serían los que alabaron 'Capitán América: Civil War' (2016) como la mejor película de Marvel y castigaron duramente a 'X-Men: Apocalipsis' (2016) (cabe recordar que Marvel Studios no posee los derechos de X-Men, aunque en cómic sean igualmente de Marvel). La conclusión es que el panorama no podría resultar más escandaloso y desacreditador para la supuesta crítica especializada, pero a poco que uno investigue un poco se percata de que el tongo es más que evidente, por lo que puede directamente obviar estas críticas extremistas y sinsentido sin preocuparse por quién pagará a quién, qué compañía compra a qué o a quién y disfrutar al margen de que un filme, u otro, pertenezca a una marca o a otra.


'La liga de la justicia' es entretenimiento, espectacularidad, sencillez y da al aficionado y al no tan aficionado lo que quería o esperaba de este tipo de película, encauzando nuevamente al DC Extended Universe (DCEU). Con sus aciertos y errores (que no empañan el conjunto) y su nuevo tono, esta será para algunos otra película más y para otros la mejor película de superhéroes (que no comedia) filmada hasta la fecha (a excepción, quizá, de la también tristemente infravalorada 'Watchmen' (2009).


Lo mejor: la espectacularidad, el ritmo y los personajes, cómo funcionan como grupo y la vuelta de Superman, más auténtico que nunca.

Lo peor: la castración de la visión de Snyder, los recortes y regrabaciones y el CGI (tentáculos morados del final y el bigote fantasma)

Valoración: 9 / 10


Trailer:



Mejor que: Batman v. Superman.

Peor que: Watchmen.

martes, 8 de agosto de 2017

Segundo tráiler en castellano de la 'Liga de la Justicia', sin lanterns...

La película de DC Comics que todos los fans están esperando, la concentración de los superhéroes más fuertes del mundo, la 'Liga de la Justicia', llegará a nuestros cines el 17 de noviembre. Dirigida por Zack Snyder y algunas escenas por el director de 'Los Vengadores', Joss Whedon


Nos llega el segundo tráiler en castellano, en el que podemos destacar las frases: "Sin lanterns" y "sin kriptonianos". Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman (Henry Cavill), Bruce Wayne (Ben Affleck) recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince (Gal Gadot), para enfrentarse a un enemigo mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para encontrar y reclutar un equipo de metahumanos para combatir esta nueva amenaza. Pero a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes - Batman, Wonder Woman, Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Erza Miller) - puede que sea demasiado tarde para salvar el planeta de una amenaza de proporciones catastróficas.


martes, 28 de marzo de 2017

Nuevo tráiler de 'La Liga de la Justicia'

Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman (Henry Cavill), Bruce Wayne (Ben Affleck) recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince (Gal Gadot), para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para encontrar y reclutar un equipo de metahumanos para combatir esta nueva amenaza. Pero a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes - Batman, Wonder Woman, Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Erza Miller)- puede que sea demasiado tarde para salvar el planeta de una amenaza de proporciones catastróficas. 


'La Liga de la Justicia' está dirigida por Zack Snyder (Batman v. Superman: El amanecer de la justicia). Se estrenará el 17 de noviembre en todos los cines. ¿Cuál es vuestro superhéroe favorito de DC Comics?


jueves, 2 de febrero de 2017

Making Of de 'Vivir de noche'

Esta semana Ben Affleck ha renunciado ser el director de la próxima película de Batman, para así poder concentrarse más en interpretar al personaje. Ahora tiene en cartelera la película 'Vivir de noche', la cual no está teniendo una buena recepción; tal vez se deba a que compite con varias de las nominadas a los Oscars. Parece ser que le va costar un poco más hacer una película de la talla de 'Argo' (2012) y volver a ganar una estatuilla.


Ben Affleck dirige y protagoniza el thriller dramático sobre el crimen 'Vivir de noche'. Basado en el galardonado best seller de Dennis Lehane; constituyendo la segunda colaboración para los paisanos de Boston, tras el aclamado drama 'Adiós, pequeña, adiós' (2007).

En el siguiente vídeo podemos ver el making of de la película y los comentarios de los actores principales.  Y a vosotros,  ¿os gusta Ben Affleck más como director o como actor?


lunes, 16 de enero de 2017

Tráiler de 'Manchester frente al mar', de primero Affleck de segundo Oscar

Los hermanos Affleck, por hache o por bé, suelen acabar nominados (casi nunca exentos de polémica), a los grandes premios del cine. El año 2009 fue grande para Ben que obtuvo el Oscar a Mejor Película con Argo. Además del Globo de Oro a Mejor Director. 

Su hermano Casey, más destacado en la faceta de actor (en la que curiosamente su hermano comenzó y de la que se lleva constantes palos), ya fue nominado al Oscar a Mejor Actor de Reparto por su papel de Robert Ford en el western moderno 'El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford' (2007).


Como ya hiciera el año pasado con Charlotte Rampling (y fallé estrepitosamente), creo que los premios de la Academia de este año, que están a la vuelta de la esquina, van a premiar con la estatuilla al Mejor Actor a Casey Affleck por este melodrama familiar que está cosechando muy buenas críticas y que junto a 'La La Land' (2016) y 'Moonlight' (2016) parece la gran candidata para hacerse con la estatuilla a Mejor Película.

A pesar de que Ryan Gosling no solo está espectacular en el musical como actor de Damien Chazelle sino también como bailarín, pianista y cantante (un auténtico hombre orquesta), mi presentimiento es que el menor de los Affleck será el afortunado. Os dejo con el tráiler a ver que os parece la película de Kenneth Lonnergan que se estrenará en España el próximo mes, seguramente poco antes de la gala de los Oscars.



Y por si lo preferís en versión original...



Javier Haya

jueves, 3 de noviembre de 2016

'El contable', un final... descafeinado

Cuando unos padres tienen un hijo fuera de lo común y lo llevan a visitar a un especialista, éstos dudan de que pueda tener una vida normal. Su hijo es diferente, es excesivamente obsesivo y debe tener todo controlado a la perfección. Sin embargo, y como el propio especialista dice, su hijo no es un ser raro, sino un ser excepcional, que si aprender a controlar sus habilidades, así como los problemas que sufre, podrá vivir por su cuenta sin necesidad de un adulto. No obstante, y como iremos viendo durante el transcurso de la película, su padre los entrena a él y a su hermano para valerse por sí mismos y que no reciban amenazas o insultos por parte de bandas callejeras.


Esta película trata de Christian Wolff, interpretado de forma perfecta por Ben Affleck, quien, sin conocerse mucho su identidad, ayuda a diferentes empresas en sus problemas económicos. Sin embargo, cuando se encuentra con un desvío de gran cantidad de dinero en una de ellas, es perseguido hasta querer asesinarle. Así conoce a Dana Cummings (Anna Kendrick), con quin comienza una extraña relación que le causará dudas. Debemos destacar también la aparición de J. K. Simmons, actor que la mayoría conoce por su gran papel en 'Whiplash' (2014).


En cuanto al análisis de la obra fílmica, hay varios aspectos importantes a destacar: el primero es que su director, Gavin O'Connor, no ha perdido el tiempo en dar a su personaje principal una personalidad tan propia que lo haga totalmente diferente de la mayoría de personajes que hemos visto en la gran pantalla; el segundo es la buena actuación de todos y cada uno de los personajes, a pesar de que Ben Affleck sobrepasa al resto, ninguno de ellos se queda atrás; el tercer punto es sobre la puesta en escena. Además de la relación de los actores con el entorno, hay que reconocer que, salvo en las últimas escenas, los escenarios no son demasiado enrevesados ni muy difíciles de conseguir para un presupuesto no muy alto, lo que permite valorar todavía más el hecho de entretener al espectador sin que se pierda la veracidad de la historia.


A pesar de todo lo bueno que tiene esta película, no todo iba a ser "de color de rosa", y es que la película va creciendo por momentos, creando unas expectativas tan altas que no se corresponden con el final de la misma. Es por ello que la decepción que nos hemos llevado es muy grande y hace que, con el paso del tiempo, lleguemos a olvidarnos de ella.

Lo mejor: Ben Affleck.

Lo peor: Decepción final.

Valoración: 6,5/10

Daniel Descalzo

Tráiler




Sinopsis

Christian Wolff (Ben Affleck) es un contable y genio matemático, un hombre extremadamente tranquilo, obsesivo con el orden y con mucha más afinidad con los números que con las personas, que lleva una doble vida como asesino despiadado.

sábado, 14 de mayo de 2016

Avance de 'El contable' de Ben Affleck

El último intérprete de Batman, el actor Ben Affleck, prepara un nuevo proyecto cinematográfico, con fecha de estreno en España en octubre de este año. El actor norteamericano será el protagonista de 'El contable' donde interpretará a un genio matemático con problemas para relacionarse con las demás personas, pero que oculta su faceta de asesino en serie.


La película cuenta con Gavin O'Connor como director y con el guionista de 'El Juez', Bill Dubuque. Tras volver con Batman, Ben Affleck regresá como un asesino en serie con un trastorno compulsivo y acompañado de Anna Kendrick, J.K. Simmons, John Lithgow y Jeffrey Tambor. Seguro que Affleck espera contentar a la crítica después de su cuestionada interpretación en 'Batman contra Superman: El amanecer de la Justicia" (2016)

Tráiler:

 

viernes, 25 de marzo de 2016

‘Batman v. Superman: el amanecer de la justicia’: el hombre contra Dios

Hace solo dos escasos días que ‘Batman v. Superman: el amanecer de la justicia’ llegó a las salas de cine, y en tan breve lapso de tiempo ha logrado levantar ya una considerable polémica. Sitios web y redes sociales plagadas de opiniones, comentarios, críticas y, cómo no, artículos envenenados cargados de ira, unos para tratar de derribar a la competencia ensalzando a la película que nos ocupa y otros intentando hundirla. Pero bueno, fanatismos de DC y Marvel aparte, aquí nos centraremos en la cinta; todo sea dicho, desde el punto de vista de un fan –que no fanático–, así que quien aborrezca a los superhéroes que la protagonizan, o a la compañía que les dio vida, puede dejar de leer en este mismo párrafo, que nadie se lo echará en cara.


Hace nada hablamos de ‘El Hombre de Acero’, y por fin ha llegado el momento de abordar esta nueva película que, como su predecesora, funciona como cinta independiente a la vez que como precuela o introducción de algo mayor y también, en cierta medida, como secuela más espiritual que directa de aquel reinicio de Superman del 2013. Esto nos lleva a pensar que tal vez no veamos una continuación directa de ‘Man of Steel’ o incluso veamos completada una posible trilogía, pues toda la atención parece centrada ahora en ‘La Liga de la Justicia’ y en el nuevo Batman, algo que entristecerá a algunos, pues el universo de Superman ofrece tramas y villanos para llenar de sobra tres películas, pero si los productos que nos ofrecen a continuación son como este ‘Batman v. Superman’, creo que no habrá demasiadas quejas.


Y creo que ya, desde el inicio del análisis, advertiré de que en mayor o menor medida y para poder comentar la película en mayor profundidad, este artículo incluirá más de un spoiler, aunque intentaré no ser muy explícito, pero no está de más dar el aviso. 

Es obvio que era jarto complicado juntar a estas dos insignias del mundo de los superhéroes en una misma película, hacerlo con acierto al tiempo que se cuenta otra historia y se sientan las bases para próximamente narrar unas cuantas más, y también tratando de solucionarse algunas de las partes más flojas de ‘El Hombre de Acero’, pues aun no siendo una continuación, el espectador quería ver subsanados dichos errores que para muchos empañaron el conjunto, y creo que pocos podrán poner discrepancia sobre el hecho de que estamos ante uno de esos casos en que, al parecer, los grandes estudios han escuchado la voz de los fans, pues sí he notado muchas mejoras.


La película arranca con dos secuencias que han sido hasta la fecha de las más comentadas. Nos presentan al nuevo Batman de forma breve y eficaz, pues ya lo vimos anteriormente y nadie quería ver demasiado metraje al respecto, pero era algo necesario, y Zack Snyder se sacó de la manga unas escenas que, más que a su anterior película, recordaban directamente a ‘Watchmen’ (2009) por su factura –como también una de las secuencias finales, de las que no hablaré abiertamente por no hacer un fuerte spoiler–, película de la que no se suelen acordar algunos que critican el director en las redes, haciendo alusión únicamente a cintas como ‘Sucher Punch’ (2011), considerada un fracaso. Repito, ¿nadie se acuerda de ‘Watchmen’? ¿Nadie se acuerda de ‘300’ (2006)? Pues eso, todos damos pasos en falso, pero el potencial está ahí.

Junto a esta secuencia, la otra; Bruce Wayne observando a pie de calle la feroz y destructiva batalla entre Superman y el General Zod, viendo el caos que resulta de la misma, el pánico de la gente, sufriendo la impotencia al no poder hacer nada, solo observar, ante dos titanes que reducen todo a cenizas. Muy buena introducción tanto para la historia en sí como para que podamos entender mejor el sentimiento que se apoderará del Caballero Oscuro a la hora de tachar a Superman como un alienígena con poderes de Dios que debe ser detenido por el inconmensurable poder que alberga.


Algo general y que logró sorprenderme: que en una sola película, bastante larga sí, dos horas y media de metraje, hayan logrado introducir tal cantidad de cosas sin llegar a aburrir o hacer que el conjunto resulte pesado. Sí, algunos discreparán, pero es lo que hay. Tuvieron tiempo de mostrarnos rápidamente al nuevo Batman desde el principio, de hacernos ver cómo ha cambiado, cómo ahora opta más por provocar terror a sus enemigos, viéndose como un justiciero más oscuro que nunca, alejado de la auténtica y pura justicia e imponiendo la suya propia. También vemos qué pasó con Superman después de que el mundo lo conociera, cómo se ha adaptado y sigue haciéndolo, seguimos viendo a los personajes de la primera cinta, vemos a un extraño y psicótico Lex Luthor –también uno de los puntos más criticados–, los primeros retazos de Wonder Woman antes de verla en todo su esplendor, las relaciones que se van tramando entre los tres personajes principales, los múltiples guiños –unos obvios, otros dedicados a los seguidores de los comics y que se le escaparán al espectador medio– y una rápida visión a los superhéroes que llegarán para formar la Liga. Y también una caótica y terrible visión de un futuro aparentemente casi posapocaliptico –¿más que posible, quizá, en las secuelas? Teniendo en cuenta a qué hace alusión (la llegada de Darkseid)–, y también vemos el esperado enfrentamiento entre ambos, la mayor lucha de gladiadores de la historia, otra batalla todavía más grande y espectacular, y un más que digno desenlace. Posiblemente me deje algo pero… ¿Todo ello en dos horas y media? No está nada mal.


Como ya sucedió con Christian Bale antes de enfundarse en el traje del Caballero Oscuro, y también con el tristemente difunto Heath Ledger previamente a encarnar el mejor Joker de la historia, la gente se lanzó a degüello a por Ben Affleck en cuanto se anunció que sería el nuevo Batman. Ahora, tras el visionado, aunque la opinión de algunos persista, muchos han tenido obligatoriamente que cambiar de parecer, porque lo cierto es que se ve increíble como el Batman abatido y cansado y como un Bruce Wayne que ha fascinado a muchísimos. Se puede ser mejor o peor actor, pero algunos logran sorprender contra todo pronóstico –véase Ryan Reinolds como Deadpool–, y en esta ocasión creo que el ¿milagro? ha vuelto a repetirse. Me encantó Bale y me encantó la trilogía de Christopher Nolan, y me atrevo a decir sin miedo que son las mejores películas de superhéroes hasta la fecha, pero este Affleck me ha dejado muy buen sabor de boca. Para mí ha cumplido con creces con su cometido, y ha ofrecido a un Batman distinto –porque lo son, están sacados de comics totalmente distintos, éste y el que encarnó Bale, y entre ambos, se dice en la película, han pasado un buen puñado de años– y lo borda. Es sin duda uno de los grandes aciertos, y protagonistas, de esta nueva película.


En cuanto a Superman, algo que ha desagradado a muchos, personalmente me sigue gustando, y como fan del personaje, de hecho es mi superhéroe favorito –algo que la inmensa mayoría de la población no logra entender y te mira mal cuando lo dices en voz alta– me ha faltado ver más de él, verlo recabando más protagonismo y adquiriendo una mayor profundidad y trama dedicada –de ahí a que deseara un ‘Man of Steel 2’, pero aun así salí de la sala más que satisfecho en este aspecto. 

En cuanto a qué ha sido adaptado en esta cinta, sin ser lector de los comics me atrevo a decir que, principalmente, se han basado en ‘El regreso del Caballero Oscuro’ y ‘Superman: Doomsday’. Lo último lo sé porque vi la espectacular película de animación que adapta el extenso comic, y lo primero porque un amigo que vio esa cinta, también de animación, sí la vio y quedó muy satisfecho con este port a la gran pantalla. Dos grandes historias plasmadas en una sola película, y con gran acierto; poco más se puede pedir. Y el que tenga cualquier queja respecto a los personajes, a los trajes o cualquier tema de debate similar, que se asome a las páginas impresas. ¿En cuanto a las mejoras respecto a ‘Man of Steel’? Se han centrado más en la trama, en los personajes y en las relaciones entre ellos, dedicando a esto más metraje que a las secuencias de pura y espectacular acción, que me pareció más bestia e impresionante que en ‘El Hombre de Acero’ y además de mayor calidad, viéndose más realistas. En este punto, se ve que han sabido escuchar las demandas de los fans.


Batman no tiene aún su nueva adaptación, que llegará próximamente; Superman sí. Quizá por ello cobre más protagonismo en esta película, y hablando de la banda sonora del enorme Hans Zimmer y Junkie XL, con la música logran que ambas películas, esta y su espiritual predecesora, se entremezclen magistralmente. Cuando solo vemos a Superman y suenan de fondo esas notas de piano del tema “What Are You Going to Do When You Are Not Saving the World?”, de ‘El Hombre de Acero’ que lograban ponernos los pelos de punta en los momentos más emotivos de la cinta, creemos estar viendo metraje de la misma, pero de pronto la música cambia de rumbo y vemos a Batman en escena y sabemos que estamos visionando una mezcolanza entre ambos; una simbiosis increíble entre ambas historias.


Wonder Woman obtiene aquí su primera aparición cinematográfica, uno de los puntos fuertes de la película según la inmensa mayoría, pues Gal Gadot interpreta a un personaje atractivo y enigmático que no revelará su auténtica forma hasta que la amenaza de un Doomsday desatado ponga a todos en jaque. Principalmente se trata también de una introducción para la que será su próxima película en solitario, pero nos han regalado algo más que dos escenas fugaces, dándole su parte del pastel, y ha sido todo un acierto. Respecto a las múltiples quejas sobre Jesse Eisenberg y el nuevo Luthor, sí, es diferente y arriesgado, y guste más o menos nadie sabe a dónde llegará este personaje, mostrado desde el inicio como un psicótico nervioso en pos de la psicopatía; solo el tiempo y las adaptaciones futuras lo dirán.


En cuanto al final, sin entrar en detalles, teniendo en cuenta el comic / película de ‘Doomsday’, me pareció impresionante. Cierto es que hay algunas diferencias, intuyo que para dar parte del protagonismo a los compañeros en batalla de Superman, y que dejaron fuera a personajes como Bizarro, que hubiera supuesto tal vez demasiado, pero aun así sigue siendo fiel en cuando a los sucesos, y mucho más, y es lo importante, en cuanto a la esencia y a las emociones que transmite esa historia, sobre el espectador y sobre el mundo. Mención especial a la frase de Luthor cuando el monstruo está a punto de liberarse: "Ahí tienes tu juicio final"; increíble. Genial esa titánica lucha de a cuatro y genial el enfrentamiento entre los dos verdaderos protagonistas, en el que se aprecian las cualidades de cada uno de manera casi palpable; la predisponibilidad al diálogo de Superman, la bondad que representa al ser un signo, una metáfora de un Dios en la Tierra, y la hostilidad y violencia de un Batman cegado por la ira y también manipulado que solo quiere acabar con aquello que él cree que es una amenaza, imponiendo su propia justicia. El hecho de que Batman se aproveche de esa cualidad / debilidad de su enemigo es lo que posibilita el fiero duelo, y ofrece una espectacularidad sin precedentes. Solo después, al ver lo que Superman realmente representa, se verá “afectado” por su luz y aceptará su guía, el motivo por el que realmente está en la Tierra.


Para finalizar, y sin intención de entrar en polémica, esto es lo que yo quiero cuando veo a superhéroes en pantalla, algo que no veo en otras cintas, sean o no de la misma compañía. Aquí veo dilemas humanos, profundidad en los personajes –algo que muchos tildarán de inexistente, pero para gustos colores–, y observo las dudas existenciales y las debilidades morales que hacen a estas bestias de la acción verdaderos seres humanos. Veo los tonos grisáceos, la oscuridad palpable tanto en ellos como en la historia, la rabia, la ira, el sacrificio, la impotencia y la emotividad que me llevan a pensar que, salvando la trilogía del Caballero Oscuro, esta es una de las mejores – y auténticas– películas sobre superhéroes que he visto. Esto es épica, no solo espectacularidad, que no es lo mismo.


Y en cuanto a la nota que le pongo a la película, aun siendo la misma que le otorgué a ‘El Hombre de Acero’, lo hago a la espera de qué nos ofrecerá ‘La Liga de la Justicia’, aunque admito que esta cinta me ha parecido bastante superior a su predecesora. Podría extenderme mucho más hablando de ‘Batman v. Superman’, pero me ha parecido suficiente. Quien quiera más, y me incluyo, que revisione la cinta, algo que haré sin dudarlo cuando se lance al mercado. 

Lo mejor: la combinación de las historias, la cantidad de detalles y la oscuridad y autenticidad de los personajes.

Lo peor: no haber tenido tiempo para extenderse en algunas partes y no ver más desarrollado al Hombre de Acero.

Nota: 9 / 10

Salva Alberola

Sinopsis:

Ante el temor de las acciones que pueda llevar a cabo Superman, el vigilante de Gotham City aparece para poner a raya al superhéroe de Metrópolis, mientras que la opinión pública debate cuál es realmente el héroe que necesitan. El hombre de acero y Batman se sumergen en una contienda territorial, pero las cosas se complican cuando una nueva y peligrosa amenaza surge rápidamente, poniendo en jaque la existencia de la humanidad.

Trailer:

lunes, 20 de abril de 2015

Tráiler subtitulado de "Batman vs Superman: Dawn of Justice"

Antes de su estreno oficial el tráiler de "Batman vs Superman: Dawn of Justice" fue filtrado, el 20 de abril era la fecha para que saliera a la luz según anunció por Twitter el director Zack Synder. Pero la película de Ben Affleck y Henry Cavill corria tres días por internet y se convertía en "Trending Topic".

Ahora os mostramos el tráiler con mejor calidad y subtitulado al español. Es la primera vez que veremos en la misma pantalla a estos dos míticos héroes de DC Comics.


También os dejamos con los nuevos carteles de la película. El estreno de la superproducción de Warner Bros Pictures es en marzo de 2016.



domingo, 8 de marzo de 2015

Argo, la idea menos mala

Argo es una película ambientada en 1979, cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán fue ocupada por un grupo de iraníes, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses. Con este fin se recurrió a un experto en el arte del disfraz y se preparó el escenario para el rodaje de una película "Argo", en la que participa un equipo de cazatalentos de Hollywood.


Ben Affleck se consagra como director, cada nueva película es mejor que la anterior, al más puro estilo de Hollywood. De esta situación única, Argo, consigue crear tensión e intriga que se vive con intensidad, en parte por la gran dirección, que no hace previsibles los acontecimientos.

Este comercial film refleja con agudeza el final de una época y el comienzo de otra. Ambientado magníficamente, se nota el terror que pasan los estadounidenses en suelo iraní, unos diálogos inteligentes que encajan perfectamente con la trama.


Los problemas poco a poco se van abalanzando sobre los protagonistas. El elenco de actores es muy correcto, destacar sobre los demás a Alan Arkin y John Goodman, sus actuaciones y sus frases no tienen desperdicio, aportan un punto cómico a la película. La evolución de Affleck como actor también es innegable, sólo se tiene que ver Daredevil (2003) y después Argo.


Una película que ideológicamente pone a Estados Unidos como los más buenos del mundo, junto con la CIA. Demasiada propaganda para USA, y realmente en la película no se explica con claridad porque actúan así los iraníes. Basada en el hecho real que nos cuentas los estadounidenses.

Las subtramas son bastante flojas, lo mismo pasa con los problemas del protagonistas. Argo se centra en la trama principal, dejando de lado "el relleno", que no aporta nada. Hay algún fallo de vestuario en la película, como por ejemplo, Ben Affleck lleva un Rolex de 2008 y Jonh Goodman unas gafas de 1986. (Recordamos que la película se ambienta en 1979)


Lo mejor: El duo Alan Arkin y John Goodman. El final.

Lo peor: Publicidad ideológica "los buenos siempre son EEUU". Subtramas pobres.

Valoración: 8/10

Sinopsis

Basada en hechos reales, Argo relata una operación secreta, de vida o muerte, para rescatar a seis estadounidenses en plena crisis de los rehenes de Irán. La verdad permaneció oculta al gran público durante décadas.

Tráiler



Álvaro M. Ballester

miércoles, 15 de octubre de 2014

'Perdida', una inquietante obra de arte

'Perdida' una película basada en la novela de Gillian Fynn y que encantará a los lectores de dicho libro. Por ahora es la mejor película de lo que llevamos de año. Una historia despiadada de un matrimonio en conflicto. En el que Nick (Ben Affleck) se ve acosado por los medios de comunicación, después de la desaparición de Amy (Rosamund Pike), su mujer.


La historia tiene un un gran arranque que no pierde fuerza, todo lo contrario, con el transcurso de los minutos se incrementa la intriga. Los giros de este guión sin fisuras, aportan gran narración a la película y consiguen tener en tensión al espectador, con un juego de engaños que lo meterá de lleno en la trama. 

Todo bajo la batuta de David Fincher, que ya esta familiarizado con este tipo de géneros, en el que se siente muy cómodo y sabe como incrementar el suspense, creando una gran atmósfera que envuelve todo el film. El montaje es increíble, en el transcurso del metraje se van introduciendo flashbacks, que nos ayudarán a ir desvelando la verdad sobre la desaparición de la mujer de Nick .


Gracias a trabajos como 'Perdida', Ben Affleck se reivindica contra las críticas interpretativas que siempre han estado circulando sobre él. En el papel de Nick convence, y no solo eso, podemos ver en su interpretación toda una evolución en su personaje, con muchos estados diferentes. La protagonista femenina Rosamund Pike, tiene que realizar una de las interpretaciones más complejas de todo 2014, que borda de una manera fantástica, con uno de sus mejores papeles que ha realizado hasta la fecha (sino el mejor). Gracias a esta interpretación, es una posible candidata al Oscar a Mejor Actriz. También los secundarios están a la altura de la película.


La fotografía del film está tratada con poca luz, se opta por la oscuridad, no se necesita que este todo perfectamente iluminado, ya que, ayuda a crear un ambiente inquietante que le siente estupendamente. Esto se puede apreciar muy bien en alguna escena, como las que aparece Nick de repente por alguna esquina. Este tipo de atmósfera intranquila que intensifica el suspense, Fincher ya la utilizo en 'Zodiac' (2007).

Es sin duda, una de las obras del año, con grandes giros de guión que nos pondrá de los nervios, nos engañará y nos mantendrá intrigados a pesar de su larga duración, hasta el desenlace final.

Lo mejor: David Fincher, Rosamund Pike, el guión y sus giros. 

Lo peor: Se hecha de menos sus característicos planos secuencia

Valoración: 10 sobre 10


Tráiler


Sinopsis

Nick, Un ex periodista casado con Amy Dunne, cuyo matrimonio hace aguas por todas partes. En un acto por intentar reflotarlo, ambos deciden montar un restaurante con ayuda de una de las hermanas de Nick, aunque la idea no prospera.

En el día del quinto aniversario de bodas, Amy desaparece misteriosamente. Rápidamente, todas las sospechas sobre quién lo ha llevado a cabo caen sobre Nick. Ante los medios aparece impasible, defendiendo su inocencia, pero la primera impresión puede no ser la verdadera.
 
 
Blogger Templates