Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Wonder Woman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wonder Woman. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de febrero de 2018

Marvel evoluciona con 'Black Panther'

Si os estáis preguntando si 'Black Panther' (2018) será un antes y un después en el Universo Cinematográfico de Marvel, la respuesta es no. Lo comentaremos en la última parte del artículo, pero ahora vamos a analizar el fenómeno de la nueva película de la casa de las ideas.


Como ya pasó con 'Wonder Woman' (2017), 'Black Panther' está arrasando en taquilla. La gente quiere ver personajes nuevos, historias de países diferentes. Todos nos sabemos de memoria los orígenes de Batman y de Spider-Man, sus traumas y sus preocupaciones, no nos hacen falta más reinicios de estas historias. El público ha hablado y las franquicias parecen que están respondiendo, por fin veremos más personajes del gran repertorio que tienen DC y Marvel. Aun así, hay que ir con cuidado y hacer las cosas con cabeza, no queremos que cada año haya veinte películas de superhéroes nuevos y solo dos que realmente merezcan la pena.


Marvel ha cambiado su típica forma de hacer sus películas de superhéroes desde que llegó a manos de Disney. Consigue que 'Black Panther' sea para un público más adulto y, sobre todo, que los más pequeños de la casa también puedan disfrutar, no como en 'Deadpool' (2016). Una historia totalmente nueva, Wakanda (como Themyscira) sale a luz, tanto para los espectadores como para el Universo de Marvel. Atrás queda lo vivido con 'Thor: Ragnarok' (2017), que era un cúmulo de chistes en los momentos menos inapropiados y con el Vengador más serio. En 'Black Panther' consiguen llegar a tener tensión y no romperla con una capa de levitación que te da empujones en medio de una gran pelea. Esto es lo que necesitaba Marvel.


El apartado de villanos es brillante. Desde la primera aparición de Loki, cuando aún era un ser malvado, no veíamos a villanos con buenas motivaciones. Apocalipsis, Ultrón, Hela, Dormammu, Doomsday... Todo era destruir el mundo, sin más razón, sin una motivación detrás. Queríamos villanos con doble personalidad, villanos reales. Un Luthor como en 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' (2016), que quería acabar con un ser que puede destruir la humanidad, para salvar su tierra. En 'Black Panther' encontramos un primer villano de carne y hueso al que adoras. Es un mercenario, roba y mata por el dinero. Estamos hablando de Ulysses, interpretado magistralmente por Andy Serkis, al que poco a poco se le va olvidando (aunque parezca increíble) por la irrupción a mitad de la película de Killmonger (Michael B. Jordan). Killmonger llega a derrotar a Ulisses y al propio Rey de Wakanda, pero como siempre es insuficiente en una película de superhéroes, el villano no logra hacerse con el reino.


Tenemos todos los ingredientes que siempre hemos reclamado a Disney: una película más adulta, un villano a la altura, nuevos lugares y personajes, tramas que reivindican lo mal que realmente está el planeta (la pobreza y la riqueza). La guinda que podría haber rematado el pastel, si Marvel o Disney se hubieran atrevido, sería un final más inesperado. Podría haber ocurrido que, cuando se derroca al Rey de Wakanda, la única manera de mantener el control en el país fuera pasando el manto de Pantera Negra a su inteligente hermana Shuri. Se habría apreciado que, por una vez, algún superhéroe de la franquicia muriera dignamente a manos de un gran villano. Sí, sabemos que Quicksilver murió en 'Vengadores: La era de Ultrón' (2015), pero, seamos sinceros, ni a Ojo de Halcón le importó.


Aparte de ceder el manto de Pantera Negra, a la película le faltó, como siempre, algo de realismo en las escenas de acción. Si le cortas el cuello a una de las guardias de Wakanda, como mínimo un poco de ketchup (aunque visto lo visto con el ojo de Thor...). Aún así, esperemos que haya más películas como 'Black Panther' en el futuro.


Para terminar, como decíamos al comienzo, 'Black Panther' por desgracia no será un antes y un después en el Universo Cinematográfico de Marvel. ¿Por qué decimos esto? Porque la próxima película de la compañía es la esperada 'Vengadores: Infinity War' (2018), donde se juntarán Iron Man, Capitán América, Spider-Man, Doctor Extraño, Ant-Man, Hulk, los Guardianes de la Galaxia y el reciente "humorista", el todopoderoso Thor. ¿Creéis que pueden conseguir una película tan adulta como 'Black Panther'? ¿Podrán mantener la tensión con el esperado Thanos? ¿O en mitad de una pelea los Guardianes y Thor jugarán a las canicas? Cada vez queda menos para averiguarlo, pero promete ser una de las películas más importantes de la era Marvel. Gracias, 'Black Panther'.

Álvaro M. Ballester

martes, 21 de noviembre de 2017

Crítica de 'La liga de la justicia'; la unión hace la fuerza

Tras muchos rumores, especulaciones, marketing y cambios no previstos, el viernes pasado llegó a las carteleras 'La liga de la justicia', esperada continuación de 'Batman v. Superman' (2016) y nueva entrega de este nuevo universo de DC. Zack Snyder volvió a dirigir la cinta y también a los actores con los que ya trabajó en las anteriores entregas. A continuación haremos un repaso de la película con algunos comentarios, avisando previamente de cuándo comenzará la parte con spoilers para poder hablar de la trama.


Snyder no lo tenía nada fácil tras el supuesto fracaso de 'Batman v. Superman', filme que mostraba una atmósfera más oscura y profunda distinta a la que suelen tener las películas de superhéroes, cuya oscuridad estaba también presente en sus protagonistas, algo que gustó a algunos y que enfureció a otros, fueran o no aficionados a los cómics. Lo que quedó claro es que, prácticamente, la crítica especializada la destrozó, por lo que las esperanzas de cara a esta nueva entrega estaban algo marchitas.


Ya al comienzo del filme uno se encuentra con la estructura esperada. Aparecen los nuevos miembros que conformarán la liga, junto con Batman y Wonder Woman, con un tiempo dedicado para que se introduzca a cada uno y se narre un poco de su historia, como breves pinceladas para dibujar al personaje. Tras estas escenas, que se van entremezclando con lo que desembocará en la trama de la película, ésta va tomando forma y consistencia. 

Es también muy notable desde el principio la nueva fórmula que se ha aplicado, por una parte por las demandas de algunos espectadores, y por otra viendo cómo una visión muy similar funciona bien para la competencia; la saga de Los Vengadores, la trilogía del Capitán América, etc. Menos oscuridad, menos profundidad y diálogos metafísicos, más sencillez, humor y color. Quizá no era la Liga que muchos esperaban, ni tampoco la secuela que Snyder tendría pensada, ni tampoco los superhéroes lucirían de esa manera en la cabeza de algunos espectadores, pero lo cierto es que ha funcionado y ha gustado a la gran mayoría (de espectadores, que no de crítica).


Sin ser un 'Batman v. Superman' ni caer en la pura comedia, como 'Thor: Ragnarok' (2017), el filme se sostiene en cuanto a coherencia de estilo y sortea los errores narrativos con la gracia suficiente como para llegar al espectador medio y convertirse en un filme más comercial (lo que querían y esperaban) sin decepcionar a los fans más acérrimos. De hecho, estos superhéroes lucen mejor que antes según los expertos en los cómics, y cabe imaginar que estos son los auténticos entendidos, ya que no hay que olvidar que se trata de un tipo de filme, el de superhéroes, que es en realidad una especie de subgénero y que, teóricamente, debería ir enfocado a un público concreto.

Dicho esto, a continuación deberemos introducir algún que otro SPOILER para poder comentar la película con mayor detalle, por lo que he aquí la advertencia.


Mucho se ha comentado sobre el argumento, y más todavía se ha especulado sobre la aparición (o no) de Superman, el supuesto regreso del hombre de acero tras morir al final de la anterior película a manos de Doomsday, y de cómo sería ese esperado retorno. 

Al final se optó por seguir un poco la línea planteada en los cómics, lo cual está bien pero deja un vacío argumental respecto a BvS. Recordemos que al final de ésta y concluido el funeral de Clark Kent, durante medio segundo se podía ver cómo la tierra que Lois Lane depositaba sobre el ataúd comenzaba a levantarse o levitar, signo de que Superman no estaba muerto, sino solo "incapacitado" o temporalmente fuera de combate. En 'La liga de la justicia', al parecer, estaba muerto y bien muerto. No hay más remedio que obviar este hecho y tirar para adelante.


Respecto a cómo sigue, cabe decir que lo han hecho de forma acertada y tal y como se esperaba. Superman vuelve con sus poderes (atrás quedan las ansias de verlo debilitado para que visitera el traje negro) y totalmente desorientado, amnésico, y solo volver a ver a Lois hará que recobre su humanidad; que no su memoria, ya que al ver a Batman sí recuerda su enfrentamiento, pero no parece muy dispuesto a dialogar, sino más bien a vengarse. Esto conecta con la visita de Flash al pasado en BvS para advertir a Bruce Wayne de que Lois era la clave, el mencionado "armamento pesado" en esta película.


Tras este renacimiento vemos al Superman más auténtico que ha dado el cine desde... ¿Nunca? El más parecido a los cómics tanto en color como en carácter, personalidad, metodología de actuación... Y aquí cabe destacar otro acierto: que se dedique a salvar a los civiles en la lucha final en lugar de dejarlos a su suerte y enfrentarse a Steppenwolf (enseguida vemos cómo este villano, muy criticado también, no es rival para el kryptoniano, que fácilmente podría noquearlo con un par de puñetazos).


En cuanto al final, lo esperado. Acción a raudales con toques de humor, espectacularidad (mucho mejor tratado el primer combate contra el villano, ya que en el último el CGI, como comentaremos adelante, flaquea visiblemente en más de una ocasión) e impresionantes tanto Wonder Woman (Gal Gadot), de nuevo, como Aquaman (Jason Momoa), que ha sido de los preferidos para el público. 

Hasta el momento hemos comentado los aciertos del filme, que son muchos, pero también tiene flaquezas, más o menos según lo crítico, duro o fan que sea el espectador. Algunos agujeros en la trama llaman la atención, pero sin duda los mayores errores, y también los más comentados, han sido el CGI y los recortes / reshoots.


Durante el rodaje Zack Snyder tuvo que abandonar la dirección por motivos personales, y fue Joss Whedon, responsable de 'Los Vengadores' (2012) y 'Vengadores: La era de Ultrón (2015)', quien tomó las riendas. A raíz de esto y con la ayuda un tanto censuradora y poco fan de la visión de Snyder de Warner, eliminó metraje, cambió algunas escenas, introdujo su mano y su estilo de forma notable y regrabó diversas tomas, lo cual es tristemente notable, y no en cuanto a su manera de abordar el filme, sino en lo referente al aspecto técnico. Severos fallos de rácord para con algunos actores (Ben Affleck), para con la iluminación, etc. No han sido pocos los fans que han saltado al ver esto y han pedido la versión de Snyder, una que, claro está, nunca tendrán. Quizá sí veamos material inédito en la versión extendida, pero es evidente que Snyder tendría otra película distinta en la cabeza, una que Warner y después las trágicas circunstancias no le han dejado llevar a cabo. ¿Quería que Superman regresara así? ¿Quería ese tono y ese humor? ¿Qué habría en el metraje para que regrabaran, cortaran y pegaran chapuzeramente algunas de las escenas que él filmó? Quién sabe; seguramente nunca lo sabremos.

Y en cuanto al CGI, vuelve a asaltarnos la misma duda: ¿Cómo es posible que en una película de cientos de millones de dólares de presupuesto se vean faltas tan evidentes? Muy probablemente debido a los cambios, recortes y copia y pega ya mencionados y a las prisas en el montaje y a la posproducción derivadas por los mismos. Que Henry Cavill firmara un contrato por el cual no podía afeitarse el bigote mientras durara el rodaje de 'M:I 6 - Mission Impossible', fechada para el año que viene, es comprensible; que se note tanto que lo han borrado por ordenador para 'La liga de la justicia', haciéndose visible esa sombra gris/negra sobre su labio superior, es algo casi vergonzoso, pero son cosas que pasan. Tal vez lo más lógico hubiera sido ponerse uno postizo para el rodaje de la primera.


Respecto a la crítica especializada, uno termina por cerciorarse de que confiar en su criterio para escoger ir o no al cine a ver la película es una soberana estupidez. La cosa ya venía cantando desde hace mucho, pero ha llegado a un punto escandaloso. Uno ve la película y puede encantarle, simplemente gustarle, aburrirle, etc, será mejor o peor, pero que algunos de estos supuestos profesionales la califiquen de "aberrante", "vergonzosa", "torpe" y "fea" es en sí una verguenza.


Curiosamente, alguno de estos críticos fueron los que pusieron por las nubes a 'Thor: Ragnarok'; casualidades de la vida. Algunos serían los que alabaron 'Capitán América: Civil War' (2016) como la mejor película de Marvel y castigaron duramente a 'X-Men: Apocalipsis' (2016) (cabe recordar que Marvel Studios no posee los derechos de X-Men, aunque en cómic sean igualmente de Marvel). La conclusión es que el panorama no podría resultar más escandaloso y desacreditador para la supuesta crítica especializada, pero a poco que uno investigue un poco se percata de que el tongo es más que evidente, por lo que puede directamente obviar estas críticas extremistas y sinsentido sin preocuparse por quién pagará a quién, qué compañía compra a qué o a quién y disfrutar al margen de que un filme, u otro, pertenezca a una marca o a otra.


'La liga de la justicia' es entretenimiento, espectacularidad, sencillez y da al aficionado y al no tan aficionado lo que quería o esperaba de este tipo de película, encauzando nuevamente al DC Extended Universe (DCEU). Con sus aciertos y errores (que no empañan el conjunto) y su nuevo tono, esta será para algunos otra película más y para otros la mejor película de superhéroes (que no comedia) filmada hasta la fecha (a excepción, quizá, de la también tristemente infravalorada 'Watchmen' (2009).


Lo mejor: la espectacularidad, el ritmo y los personajes, cómo funcionan como grupo y la vuelta de Superman, más auténtico que nunca.

Lo peor: la castración de la visión de Snyder, los recortes y regrabaciones y el CGI (tentáculos morados del final y el bigote fantasma)

Valoración: 9 / 10


Trailer:



Mejor que: Batman v. Superman.

Peor que: Watchmen.

jueves, 29 de junio de 2017

Crítica con Spoiler de 'Wonder Woman', la Trinidad de DC completada con éxito

El primero en llegar al nuevo universo cinematográfico de DC Comics fue Superman, que disfrutó de su película en solitario y se dio a conocer al mundo. Su director, Zack Snyder, también nos presentó al caballero oscuro en la película 'Batman v Superman: El amanecer de la Justicia' (2016). El murciélago lo tenía fácil para enganchar al público, la razón es sencilla: es Batman. En esa misma cinta llegamos a ver un poco de Wonder Woman y nos quedamos con ganas de más, hasta ahora. Gracias a la película en solitario de la mujer maravilla, el universo cinematográfico de DC tiene a sus tres pilares en boca de todos: La Trinidad. Y Diana Prince es la que más brilla.


Así como sus compatriotas citados anteriormente tienen varias versiones y secuelas, el personaje de 'Wonder Woman' es la primera vez que se traslada al cine, un aire fresco que DC necesitaba como el comer. Todos sabemos la tragedia que sufrió Bruce Wayne en cierto callejón de Gotham, pero poca gente conocía los orígenes de una de las superheroínas más famosas de todos los tiempos. Hollywood debería aprender de una vez por todas que hay buenas historias esperando a ser contadas. Wonder Woman se convierte en la primera película de DC que agrada a partes iguales a fans y críticos de todo el mundo. 


La directora Patty Jenkins por fin podía contar una historia que llevaba tiempo buscando, tenía una gran arma para poder cambiar la visión de todos. Y lo ha hecho. No ha ido a lo fácil, poner a Wonder Woman (Gal Gadot) dando mamporros y destruyendo grandes tanques como puede hacer Superman. Al contrario, logra transmitir una historia única e inspiradora, esquivando el gran espectáculo de efectos visuales del que suelen hacer gala  las películas de superhéroes. Vemos a Diana Prince como un personaje muy humano, que a pesar de ser una Diosa siempre se mantiene al mismo nivel que cualquiera de los personajes. Conectas con Gal Gadot desde que comienza la película en Themyscira hasta su lucha final, un guion limpio que favorece al desarrollo del personaje. Gracias a la gran dirección de Patty Jenkins y su magistral uso de los  primeros planos, podemos apreciar cada mirada de Gal Gadot, unas expresiones y gestos que llegan hasta el corazón del espectador, que sufre y sonríe a su lado.


En la película encontramos más humor que en las anteriores, pero dejando un excelente sabor de boca. Valgan como ejemplo las escenas de una tierna Gal Gadot comiendo helado o viendo por primera vez a un bebé. Dejando de lado las grandes dosis de humor de su competidora, Marvel, haciendo un humor coherente y más adulto. No es una historia enrevesada como podría ser 'Batman v Superman: El amanecer de la Justicia' (2016), pero es lo que el personaje necesitaba. Una historia simple pero con unos diálogos de diez, que te entretienen a lo largo del largometraje, queriendo escuchar más y ver menos efectos especiales.


Una película que lucha por la igualdad, tanto fuera como dentro de la pantalla. Igualdad pura y dura, Diana Prince y Steve Trevor (Chris Pine) están al mismo nivel. Los dos protagonistas hacen sacrificios y los superan. A pesar de que Steve Trevor no salte acantilados, su acto heroico al final de la película hace que la mujer maravilla se replantee su percepción de la humanidad, perdonándole la vida a la Doctora Veneno (Elena Anaya) y enfrentándose a Ares. Buenos villanos a los que le sobra la risa malvada, pero mejor construidos. Lo mejor, que se dejaran la transformación de Ares para el final, ocultándolo, ya que en este tipo de películas se abusa del CGI en los villanos principales y eso muchas veces no suele favorecer a la película, como pasó recientemente con Oscar Isaac en 'X-Men: Apocalipsis' (2016) o en el 'Escuadrón Suicida' (2016). Gran banda sonora, toda las piezas están bien entrelazadas pero sin llegar al nivel de Hans Zimmer en las anteriores películas de DC.


Grandes escenas de acción, la mejor posiblemente en Themyscira con las imponentes amazonas descendiendo a la playa. Bien utilizada la cámara lenta sin llegar a ser excesiva como en '300' (2006). Secundarios de lujo, aunque con breve aparición como Robin Wright y Connie Nielsen. Y en la guerra nadie cree que Ares exista, que es una locura. Pero a pesar de ello, todos caminan al lado de Wonder Woman debido a la integridad y fuerza que representa.


Para terminar, un punto débil en España esta vez ha sido el doblaje. Casi siempre destacamos por esto, pero es recomendable verla en versión original. Grandes valores de la mujer, en la esencia de Wonder Woman, en su manera de ser. En su directora, que sabe poner la mirada en las expresiones de Gal Gadot y no en su vestuario como Angelina Jolie en 'Lara Croft: Tomb Raider' (2001). Y un gran guión, que hace que estemos ante una de las mejores películas de superhéroes. 

Lo Mejor: Diálogos. Igualdad. Dirección. Gal Gadot y Chris Pine.

Lo Peor: Que Steve Trevor y Diana Prince no tengan más tiempo.

Valoración: 9 sobre 10



Sinopsis:

Antes de ser 'Wonder Woman', era Diana, princesa de las amazonas, entrenada para ser una guerrera invencible. Habiendo crecido en una apartada isla paradisíaca, cuando un piloto americano se estrella en sus orillas y le advierte de un conflicto masivo que sacude el mundo exterior, Diana abandona su hogar, convencida de que puede detener la amenaza. Luchando junto a los hombres en una guerra para acabar con las guerras, Diana descubrirá el alcance de su poder... y su verdadero destino.

viernes, 17 de marzo de 2017

Nuevo tráiler de los orígenes de 'Wonder Woman'

'Wonder Woman' se estrena en cines de todo el mundo el próximo 23 de junio, con Gal Gadot de nuevo en el personaje protagonista en una épica película de acción y aventuras dirigida por Patty Jenkins. Antes de ser Wonder Woman, era Diana, princesa de las Amazonas, entrenada para ser una guerrera invencible. Habiendo crecido en una apartada isla paradisíaca, cuando un piloto americano se estrella en sus orillas y le advierte de un conflicto masivo que sacude el mundo exterior, Diana abandona su hogar, convencida de que puede detener la amenaza. Luchando junto a los hombres en una guerra para acabar con todas las guerras, Diana descubrirá el alcance de su poder... y su verdadero destino.


La película estará dirigida por Patty Jenkins, la cineasta siempre quiso hacer un largometraje sobre esta superheroína, habiendo contactado años atrás con Warner Bros. Pictures para poder realizarla. En este nuevo tráiler veremos el origen de Diana y las Amazonas. La historia combina el canon clásico de Wonder Woman y tendrá toques de "Los Nuevos 52" (Cómics más actuales de DC Comics).


sábado, 5 de noviembre de 2016

Tráiler de 'Wonder Woman' en castellano

Warner Bros. Pictures España lanza el primer tráiler de la superheroína de DC Comics 'Wonder Woman'. La película dirigida por Patty Jenkins llegará a los cines españoles el 23 de junio de 2017.


Antes de ser Wonder Woman (Gal Gadot) en 'Batman V. Superman: El amanecer de la justicia' (2016), era Diana, princesa de las Amazonas, entrenada para ser una guerrera invencible. Habiendo crecido en una apartada isla paradisíaca, cuando un piloto americano (Chris Pine) se estrella en sus orillas y le advierte de un conflicto masivo que sacude el mundo exterior, Diana abandona su hogar, convencida de que puede detener la amenaza. Luchando junto a los hombres en una guerra para acabar con todas las guerras, Diana descubrirá el alcance de su poder... y su verdadero destino.

Os dejamos con el tráiler: 


domingo, 24 de julio de 2016

Tráiler en castellano de 'Wonder Woman'

La película de DC Comics, 'Wonder Woman' se estrena en cines de todo el mundo el próximo verano, con Gal Gadot de nuevo en el personaje protagonista en una épica película de acción y aventuras dirigida por Patty Jenkins.

Antes de ser Wonder Woman, era Diana, princesa Amazonas, entrenada para ser una guerrera invencible. Habiendo crecido en una apartada isla paradisíaca, cuando un piloto americano (Chris Pine) se estrella en sus orillas y le advierte de un conflicto masivo que sacude el mundo exterior, Diana abandona su hogar, convencida de que puede detener la amenaza. Luchando junto a los hombres en una guerra para acabar con todas las guerras, Diana descubrirá el alcance de su poder... y su verdadero destino.


La película se estrenará en Junio de 2017 en cines y estará protagonizada por Gal Gadot, Chris Pine, Robin Wright y David Thewlis. Os mostramos el tráiler que nos llega directamente desde la Comic Con de San Diego


 
 
Blogger Templates