Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Andy Serkis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andy Serkis. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2018

Tráiler de 'Mowgli' - Otra película más de 'El libro de la selva'

El 19 de octubre de 2018 llega a los cines 'Mowgli', la nueva película inspirada en la historia creada por Rudyard Kipling, la cual estará dirigida por Andy Serkis (Black Panther, 2018) quien al mismo tiempo encarnará al oso Baloo. Junto a él podremos ver a Benedict Cumberbatch ('Sherlock', 2010) como el malvado tigre Shere Khan, Christian Bale ('El caballero oscuro', 2008) como Bagheera, Cate Blanchett ('Carol', 2015) como Kaa y Rohan Chand ('Jumanji', 2017) como Mowgli.


La película se presenta dos años después de la versión de Jon Favreau, cosa que ha provocado comparaciones y comentarios al respecto. Principalmente se dice que la versión de Disney lucía mucho mejor en cuanto a diseño de personajes, pero en su defensa Serkins dice que: 'esta versión, como en el libro, se sitúa en India. Está ambientada en la época colonial con el cambio de siglo. Además, nuestra película está hecha para un público adulto, no para niños de cinco años. Es más oscura, mucho más cercana al libro de Rudyark Kipling, a su tono'.

Una vez más, la trama gira en torno a Mowgli, un niño criado por una manada de lobos en la selva de la India. Mientras aprende las duras reglas de la jungla, bajo la tutela de la pantera Bagheera y el oso Baloo, Mowgli es aceptado como uno más por todos los animales. Todos excepto el temible tigre Shere Khan. Pero Mowgli descubre que le acechan peligros mayores, cuando hace frente a sus orígenes humanos...

Aquí os dejamos con el tráiler:



lunes, 26 de febrero de 2018

Marvel evoluciona con 'Black Panther'

Si os estáis preguntando si 'Black Panther' (2018) será un antes y un después en el Universo Cinematográfico de Marvel, la respuesta es no. Lo comentaremos en la última parte del artículo, pero ahora vamos a analizar el fenómeno de la nueva película de la casa de las ideas.


Como ya pasó con 'Wonder Woman' (2017), 'Black Panther' está arrasando en taquilla. La gente quiere ver personajes nuevos, historias de países diferentes. Todos nos sabemos de memoria los orígenes de Batman y de Spider-Man, sus traumas y sus preocupaciones, no nos hacen falta más reinicios de estas historias. El público ha hablado y las franquicias parecen que están respondiendo, por fin veremos más personajes del gran repertorio que tienen DC y Marvel. Aun así, hay que ir con cuidado y hacer las cosas con cabeza, no queremos que cada año haya veinte películas de superhéroes nuevos y solo dos que realmente merezcan la pena.


Marvel ha cambiado su típica forma de hacer sus películas de superhéroes desde que llegó a manos de Disney. Consigue que 'Black Panther' sea para un público más adulto y, sobre todo, que los más pequeños de la casa también puedan disfrutar, no como en 'Deadpool' (2016). Una historia totalmente nueva, Wakanda (como Themyscira) sale a luz, tanto para los espectadores como para el Universo de Marvel. Atrás queda lo vivido con 'Thor: Ragnarok' (2017), que era un cúmulo de chistes en los momentos menos inapropiados y con el Vengador más serio. En 'Black Panther' consiguen llegar a tener tensión y no romperla con una capa de levitación que te da empujones en medio de una gran pelea. Esto es lo que necesitaba Marvel.


El apartado de villanos es brillante. Desde la primera aparición de Loki, cuando aún era un ser malvado, no veíamos a villanos con buenas motivaciones. Apocalipsis, Ultrón, Hela, Dormammu, Doomsday... Todo era destruir el mundo, sin más razón, sin una motivación detrás. Queríamos villanos con doble personalidad, villanos reales. Un Luthor como en 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' (2016), que quería acabar con un ser que puede destruir la humanidad, para salvar su tierra. En 'Black Panther' encontramos un primer villano de carne y hueso al que adoras. Es un mercenario, roba y mata por el dinero. Estamos hablando de Ulysses, interpretado magistralmente por Andy Serkis, al que poco a poco se le va olvidando (aunque parezca increíble) por la irrupción a mitad de la película de Killmonger (Michael B. Jordan). Killmonger llega a derrotar a Ulisses y al propio Rey de Wakanda, pero como siempre es insuficiente en una película de superhéroes, el villano no logra hacerse con el reino.


Tenemos todos los ingredientes que siempre hemos reclamado a Disney: una película más adulta, un villano a la altura, nuevos lugares y personajes, tramas que reivindican lo mal que realmente está el planeta (la pobreza y la riqueza). La guinda que podría haber rematado el pastel, si Marvel o Disney se hubieran atrevido, sería un final más inesperado. Podría haber ocurrido que, cuando se derroca al Rey de Wakanda, la única manera de mantener el control en el país fuera pasando el manto de Pantera Negra a su inteligente hermana Shuri. Se habría apreciado que, por una vez, algún superhéroe de la franquicia muriera dignamente a manos de un gran villano. Sí, sabemos que Quicksilver murió en 'Vengadores: La era de Ultrón' (2015), pero, seamos sinceros, ni a Ojo de Halcón le importó.


Aparte de ceder el manto de Pantera Negra, a la película le faltó, como siempre, algo de realismo en las escenas de acción. Si le cortas el cuello a una de las guardias de Wakanda, como mínimo un poco de ketchup (aunque visto lo visto con el ojo de Thor...). Aún así, esperemos que haya más películas como 'Black Panther' en el futuro.


Para terminar, como decíamos al comienzo, 'Black Panther' por desgracia no será un antes y un después en el Universo Cinematográfico de Marvel. ¿Por qué decimos esto? Porque la próxima película de la compañía es la esperada 'Vengadores: Infinity War' (2018), donde se juntarán Iron Man, Capitán América, Spider-Man, Doctor Extraño, Ant-Man, Hulk, los Guardianes de la Galaxia y el reciente "humorista", el todopoderoso Thor. ¿Creéis que pueden conseguir una película tan adulta como 'Black Panther'? ¿Podrán mantener la tensión con el esperado Thanos? ¿O en mitad de una pelea los Guardianes y Thor jugarán a las canicas? Cada vez queda menos para averiguarlo, pero promete ser una de las películas más importantes de la era Marvel. Gracias, 'Black Panther'.

Álvaro M. Ballester

domingo, 9 de julio de 2017

Making of de 'La guerra del planeta de los simios'

En 'La guerra del planeta de los simios', el tercer capítulo de la taquillera franquicia aclamada por la crítica, César y sus simios se ven forzados a luchar contra un ejército de humanos dirigidos por un despiadado Coronel. Después de que los simios sufran pérdidas inimaginables, César hace frente a sus instintos más oscuros y comienza su propia cruzada para vengar a su raza. Cuando finalmente el viaje les enfrenta, César y el Coronel comenzarán una batalla épica que determinará el destino de ambas especies y el futuro del planeta. 


Ahora podemos ver el making of de la película y como el actor Andy Serkis hace del simio protagonista, César. 'La guerra del planeta de los simios' está dirigida por Matt Reeves y se estrena el 12 de julio en todos los cines. 


jueves, 25 de septiembre de 2014

El amanecer del planeta de los simios

Han pasado ya unos años en el cual, según parece, los humanos han desaparecido y solo quedan simios. No obstante, la humanidad sigue viva y traerá consigo un gran cambio para la comunidad de los simios. Una historia que parece que ya hayamos vivido con la primera de las películas, pero con una gran mejora técnica, haciendo de esta, tener una fotografía inmejorable.


Su director Matt Reeves ha conseguido entretenernos durante todo el film. A pesar de que es diferente a su antecesora, es cierto que no deja de ser una continuación que nos permite entrever la rivalidad que existe entre humanos y simios. No obstante, da la sensación que esta película ya nos la han contado bastantes veces, no aporta muchas cosas nuevas y, como siempre, existe un defensor, Jason Clarke junto a su grupo de amigos que tiene la llave para buscar la paz (que se consiga o no, depende de ambos bandos).


En cuanto a nivel técnico, es un largo muy difícil de superar. Ya no solo por las secuencias de acción que nos muestran, sino por cómo hace su trabajo el gran Andy Serkis, el cual encarna a Caesar, el jefe de la comunidad de los simios. A este actor, ya lo hemos podido ver también haciendo de Gollum en la trilogía de El señor de los anillos.


En cuanto a la historia, ya hemos desglosado de qué va a grandes rasgos. La humanidad que se enfrenta a a la comunidad de los simios. No obstante, hay algunos fallos que deberían haberse corregido o, al menos, habérselo pensado dos veces antes de hacerlo; es por ejemplo el caso de la cámara en el que Caesar ve cómo está con el que era su dueño; hasta aquí todo bien, sin embargo, es complicado creer que, tras 5 años sin energía eléctrica, la cámara siga teniendo batería para poder reproducir una grabación.


Por último, debemos decir que, el final sí que nos deja con un buen sabor de boca. Todos sabemos lo que va a ocurrir, pero no llega a mostrarlo porque para eso habrá que esperar a la tercera entrega de esta saga que, a pesar de sus aspectos negativos, también tiene muchos positivos que hacen que esperemos con ganas la última parte de esta trilogía.

Lo mejor: La fotografía, así como los medios técnicos para hacer que Andy Serkis parezca realmente un mono.

Lo peor: Parece que esta historia ya nos la hayan contado en otras películas.

Valoración: 7/10

Daniel Descalzo

Tráiler


Sinopsis

Tras la aparición del devastador "virus de los simios" desarrollado en un laboratorio y que casi acabó con los humanos, un grupo de simios muy evolucionados, capitaneados por César, se han convertido en la raza dominante del planeta. La única amenaza para su desarrollo la representa un grupo de seres humanos que han sobrevivido al virus, al que ahora son inmunes. Los hombres necesitan la energía de una presa cerca del asentamiento de lo simios, así que César, siempre razonable y buscando el bien de los suyos, firma una tregua de paz que evite estallar una guerra que determinará cuál será la raza dominante... Secuela de la película 'El origen del planeta de los simios'.
 
 
Blogger Templates