Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Thor Ragnarok. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thor Ragnarok. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de octubre de 2018

Crítica doble con spoilers de 'Venom'

Llega a nuestras pantallas un nuevo "héroe" de Marvel, el simbionte 'Venom'. Como suele ser habitual, las películas ajenas al tándem Disney-Marvel cosechan muy malas críticas en la prensa especializada. Los espectadores a veces están de acuerdo y otras muchas no. Entonces, la pregunta es... ¿'Venom' es tan mala como se pinta? Por ello os mostramos dos críticas, una a favor y otra en contra, ¿con cuál estáis más de acuerdo?

A Favor

Si hay algo en lo que tienen razón todos los críticos de Estados Unidos, es en que 'Venom' no es la película de superhéroes que cambiará el panorama de éstos. De ahí, a ponerla al nivel de 'Cuatro fantásticos' (2017) o 'Catwoman' (2004), hay años luz de distancia. 

El principal problema de esta producción sobre el villano de Spider-Man es su falta de riesgo en la trama. Podían haberse distanciado de la factoría Disney y hacer un 'Venom' más oscuro y sangriento, pero la falta de valor... ha hecho del simbionte una película más de héroes con chascarrillos. Aun así, mucho mejor metidos y con más sentido que en 'Thor: Ragnarok' (2017), 'Doctor Extraño' (2016), 'Iron Man 3' (2013) y un largo etcétera. 

A pesar de tener un guión predecible y sin sorpresas, cuentan con la baza de uno de los grandes actores de la época, Tom Hardy. Por primera vez, encarna al personaje más "bobo" de toda su carrera, y es aquí donde vemos todo su potencial. Hardy hace grandes papeles en su estado más dramático y violento, pero, como hemos comprobado, a Eddie Brock le viene de perlas el bueno de Tom. Es un personaje que tiene que ser más tonto de lo habitual para que la relación con Venom choque y sea más potente. El actor lo solventa con la gran clase que le caracteriza. 

Es la primera película individual del villano y por tanto tiene que explicar su origen. Para ello, en gran parte de la película seguimos al periodista Eddie Brock, lo que la hace algo más pesada. Aun así, en cuanto Venom entra en escena, llega la acción y la película se vuelve muy entretenida, destacando la secuencia de la casa de Brock. 

El punto fuerte de la película es la relación de Eddie con el simbionte. La escena de debajo del puente, en la que vemos a Venom hablar cara a cara con Brock, es de lo mejor. Un gran CGI del villano y una espeluznante voz, hacen que se coma la pantalla (aparte de un par de cabezas). Aun así, la unión con el parásito es demasiado light, ya que en los cómics Venom no suele ser tan pacifista. Una de los momentos más chocantes es cuando Anne Weying (Michelle Williams) se conecta con él y le arranca la cabeza a uno de los malos. Ella prácticamente ni se sorprende, algo que no tiene ninguna lógica. 

En definitiva, 'Venom' cumple lo que busca: entretener. Y no cumple lo que no busca: innovar. 

Lo Mejor: La envolvente voz de Venom.

Lo Peor: La decisión de eliminar las escenas más violentas.

Valoración: 6,5 sobre 10

Álvaro M. Ballester
En Contra

Pocas veces acudes al cine a ver una película del campo de los blockbusters y te vas a casa peor de lo que has entrado. Pues eso es lo que pasa con 'Venom'. 

Empezamos fuerte con la interpretación de Tom Hardy. Puede que sea lo peor que ha hecho en toda su carrera como actor. Está demasiado histriónico, como si interpretara para teatro y no para cine. Gestos, muecas, chistes sin gracia... lo vemos acercarse al tipo de interpretación que maneja Jim Carrey ('Dos tontos muy tontos', 1994).  Está totalmente fuera de lugar, en ningún momento consigue encajar con su personaje. Tom Hardy no conecta con Eddie Brock, lo que conlleva que el espectador no conecte con el personaje principal. 

En segundo lugar, el gran problema del film en rasgos generales es que se nota demasiado dónde está metida la tijera para quitar escenas. Con el miedo que tiene el cine actual a hacer películas para adultos, se ha buscado la eliminación de escenas para conseguir el tan ansiado 'apto para mayores de 12 años', y se nota a la legua que en un principio se quería hacer una película con calificación R. Esto es algo que incluso el propio Tom Hardy comentó. 

La batalla final no tiene ningún sentido, es muy frenética, solo ves dos manchas negras pegándose con un desenlace metido con calzador. La persecución en moto es de las más aburridas y largas que se pueden ver en cines, y las escenas en las que ocurren actos que se deberían explicar y no se explican son incontables. 

En tercer lugar, los villanos. Siempre se dice que el villano tiene casi más peso que el héroe, y que para tener una buena película se necesita un buen villano. En este caso, tratándose de una película de anti-héroes (al estilo 'Deadpool', 2016), podríamos aceptar que el propio villano fuese Venom y la trama se centrara en Eddie Brock, tratando de enderezar al personaje y dándole un motivo para hacer el bien. Pero no... tenemos un villano interpretado por Riz Ahmed ('Jason Bourne', 2016) que ni tiene carisma, ni aterroriza. Se le ha intentado dar un aura de terror con las actividades ilegales que realiza dentro del laboratorio, pero no se ha conseguido. Es un villano flojo y sin construcción. 

En definitiva, estamos ante un filme donde no se han cuidado los detalles, no se ha tenido cariño por el producto y nada justifica que se vaya a ver la película. 

Lo mejor: El diseño de Venom. Está logrado.

Lo peor: Toda la película en sí. 

Valoración: 2 sobre 10

lunes, 26 de febrero de 2018

Marvel evoluciona con 'Black Panther'

Si os estáis preguntando si 'Black Panther' (2018) será un antes y un después en el Universo Cinematográfico de Marvel, la respuesta es no. Lo comentaremos en la última parte del artículo, pero ahora vamos a analizar el fenómeno de la nueva película de la casa de las ideas.


Como ya pasó con 'Wonder Woman' (2017), 'Black Panther' está arrasando en taquilla. La gente quiere ver personajes nuevos, historias de países diferentes. Todos nos sabemos de memoria los orígenes de Batman y de Spider-Man, sus traumas y sus preocupaciones, no nos hacen falta más reinicios de estas historias. El público ha hablado y las franquicias parecen que están respondiendo, por fin veremos más personajes del gran repertorio que tienen DC y Marvel. Aun así, hay que ir con cuidado y hacer las cosas con cabeza, no queremos que cada año haya veinte películas de superhéroes nuevos y solo dos que realmente merezcan la pena.


Marvel ha cambiado su típica forma de hacer sus películas de superhéroes desde que llegó a manos de Disney. Consigue que 'Black Panther' sea para un público más adulto y, sobre todo, que los más pequeños de la casa también puedan disfrutar, no como en 'Deadpool' (2016). Una historia totalmente nueva, Wakanda (como Themyscira) sale a luz, tanto para los espectadores como para el Universo de Marvel. Atrás queda lo vivido con 'Thor: Ragnarok' (2017), que era un cúmulo de chistes en los momentos menos inapropiados y con el Vengador más serio. En 'Black Panther' consiguen llegar a tener tensión y no romperla con una capa de levitación que te da empujones en medio de una gran pelea. Esto es lo que necesitaba Marvel.


El apartado de villanos es brillante. Desde la primera aparición de Loki, cuando aún era un ser malvado, no veíamos a villanos con buenas motivaciones. Apocalipsis, Ultrón, Hela, Dormammu, Doomsday... Todo era destruir el mundo, sin más razón, sin una motivación detrás. Queríamos villanos con doble personalidad, villanos reales. Un Luthor como en 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' (2016), que quería acabar con un ser que puede destruir la humanidad, para salvar su tierra. En 'Black Panther' encontramos un primer villano de carne y hueso al que adoras. Es un mercenario, roba y mata por el dinero. Estamos hablando de Ulysses, interpretado magistralmente por Andy Serkis, al que poco a poco se le va olvidando (aunque parezca increíble) por la irrupción a mitad de la película de Killmonger (Michael B. Jordan). Killmonger llega a derrotar a Ulisses y al propio Rey de Wakanda, pero como siempre es insuficiente en una película de superhéroes, el villano no logra hacerse con el reino.


Tenemos todos los ingredientes que siempre hemos reclamado a Disney: una película más adulta, un villano a la altura, nuevos lugares y personajes, tramas que reivindican lo mal que realmente está el planeta (la pobreza y la riqueza). La guinda que podría haber rematado el pastel, si Marvel o Disney se hubieran atrevido, sería un final más inesperado. Podría haber ocurrido que, cuando se derroca al Rey de Wakanda, la única manera de mantener el control en el país fuera pasando el manto de Pantera Negra a su inteligente hermana Shuri. Se habría apreciado que, por una vez, algún superhéroe de la franquicia muriera dignamente a manos de un gran villano. Sí, sabemos que Quicksilver murió en 'Vengadores: La era de Ultrón' (2015), pero, seamos sinceros, ni a Ojo de Halcón le importó.


Aparte de ceder el manto de Pantera Negra, a la película le faltó, como siempre, algo de realismo en las escenas de acción. Si le cortas el cuello a una de las guardias de Wakanda, como mínimo un poco de ketchup (aunque visto lo visto con el ojo de Thor...). Aún así, esperemos que haya más películas como 'Black Panther' en el futuro.


Para terminar, como decíamos al comienzo, 'Black Panther' por desgracia no será un antes y un después en el Universo Cinematográfico de Marvel. ¿Por qué decimos esto? Porque la próxima película de la compañía es la esperada 'Vengadores: Infinity War' (2018), donde se juntarán Iron Man, Capitán América, Spider-Man, Doctor Extraño, Ant-Man, Hulk, los Guardianes de la Galaxia y el reciente "humorista", el todopoderoso Thor. ¿Creéis que pueden conseguir una película tan adulta como 'Black Panther'? ¿Podrán mantener la tensión con el esperado Thanos? ¿O en mitad de una pelea los Guardianes y Thor jugarán a las canicas? Cada vez queda menos para averiguarlo, pero promete ser una de las películas más importantes de la era Marvel. Gracias, 'Black Panther'.

Álvaro M. Ballester

martes, 2 de enero de 2018

El imperio del ratón

Hace unas semanas se confirmaba la noticia que tanto se había rumoreado: Disney compraba 21st Century Fox por 52.400 millones de dólares. Pero, ¿de qué modo puede verse afectada la industria del cine con esta compra? 


En teoría, esta compra puede permitir la unión de personajes y películas, expandiendo aún más si cabe un universo cinematográfico. Por ejemplo, ahora muchos fans podrán ver juntos a los X-Men y Los Vengadores o incluso a Deadpool haciendo bromas con Tony Stark, pero no solo afectará a los superhéroes, esta compra multimillonaria hace que Disney adquiera los derechos de 'Modern Family', 'Los Simpsons' (1989-act.), 'Perdida' (2014), 'Alien' (1979) o 'Avatar' (2009) entre otros, agrandando el monopolio que tenía Disney sobre el mercado. 

Este monopolio evidentemente afectará tanto a la calidad de las producciones de Disney como al contenido del resto de plataformas como Netflix o HBO, que pueden verse limitadas a la hora de adquirir los derechos de algunos personajes o películas. Y es que tener competencia siempre ha sido positivo, la competencia te hace estar alerta y te mantiene fuerte, buscando contenido novedoso y creativo. Ahora Disney puede relajarse, sabiendo que se ha convertido en todo un imperio cinematográfico. 

El acuerdo también incluye la compra de National Geographic, que ahora podría dar un cierto giro y realizar todavía más ficción propia. Además, también se llevará el 40% de Sky, el streaming de Hulu, Endemol y Fox Sport.

¿Tendremos ahora la marca de Disney en todos estos productos? En principio el contenido de Disney sí que tendría una huella y marca personal, pero no van a poder transformar todo, y por lo tanto cada saga o serie mantendrá su propia línea como hasta ahora. Por ejemplo, en el caso de 'Deadpool' (2016), seguiría teniendo calificación R aunque Disney intentará dejar parte de su huella en la saga. Porque como hemos podido ver en 'Thor: Ragnarok(2017), (Spoiler) en la escena del ojo no hay ningún tipo de sangre.

Las alarmas están en todas las sagas. Sin ir más lejos, a la compañía siempre se le ataca diciendo que mete un humor desmedido en cada película o saga que adquiere, como algunos fans ya se quejan desde hace tiempo de las películas de Marvel o más recientemente en 'Star Wars: Los últimos Jedi(2017).

Lo malo de que una superpotencia tenga tantos derechos es que puede que sus productos se acaben pareciendo demasiado. Aunque siempre queda una pequeña esperanza, ya que, aunque hace ya unos años Disney adquiriera Pixar, la compañía de la lámpara sigue diferenciándose de otras películas de animación, como también hemos podido comprobar en 'Coco' (2017).

Y Disney parece no tener freno. Ahora Walt Disney está en tramites para lanzar su propia empresa de servicios digitales y competirá contra HBO y el rey del streaming Netflix. ¿Podrán aguantar estas empresas o sucumbirán también?

Cristian Fuster

sábado, 28 de octubre de 2017

Making of de 'Thor: Ragnarok'

En 'Thor: Ragnarok' de Marvel Studios, Thor (Chris Hemsworth) está preso al otro lado del universo sin su poderoso martillo y se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarok porque significaría la destrucción de su planeta natal y el fin de la civilización Asgardiana a manos de una todopoderosa y nueva amenaza, la implacable Hela (Cate Blanchett). Pero primero deberá sobrevivir a una competición letal de gladiadores que lo enfrentará a su aliado y compañero en los Vengadores, el Increíble Hulk (Mark Ruffalo).


Conoce más a fondo esta nueva entrega de la trilogía de Thor con este making of de mano del director Taika Waititi y los actores principales. Ya se puede ver en cines.


lunes, 10 de abril de 2017

Tráiler en español de 'Thor: Ragnarok'

Vuelve el dios asgardiano, uno de los Vengadores de Marvel Studios. Ya podemos ver el primer tráiler en español de 'Thor: Ragnarok', el 27 de octubre de 2017 se estrenará en todos los cines de España.


Thor está preso al otro lado del universo sin su poderoso martillo y se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarok porque significaría la destrucción de su planeta natal y el fin de la civilización Asgardiana a manos de una todopoderosa y nueva amenaza, la impacable Hela. Pero, primero deberá sobrevivir a una competición letal de gladiadores que lo enfrentará a su aliado y compañero en los Vengadores, ¡el Increíble Hulk!


miércoles, 29 de octubre de 2014

Se filtra el tráiler de Los Vengadores 3


Ayer Marvel dio una gran conferencia, donde se anunciaron las películas de la llamada "fase tres". Empezarán por Capitan América 3: Civil War, seguido de el Doctor Extraño. En 2017 Guardianes de la Galaxia 2, Thor: Ragnarok y Pantera Negra, que será protagonizada por Chadwick Boseman.


La gran película Los Vengadores 3, estará dividida en dos partes, con el nombre de "Infinity War". Os mostramos el tráiler que ha sido filtrado, donde se puede ver a Thanos con el Guantelete del Infinito. 


 
 
Blogger Templates