Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Seven. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seven. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2020

Tráiler de 'Mank', la nueva película de David Fincher

Netflix lanza el tráiler de 'Mank' de David Fincher, una película muy esperada entre sus seguidores, pues hace ya seis años que el director de 'Seven' (1995) o 'La red social' (2010) no estrenaba largometraje, desde la aclamada 'Perdida' (2014). 

En esta ocasión, David Fincher recupera un guion escrito por su padre Jack Fincher, falleció hace 17 años, la película que ya ha recibido elogios de varias figuras representativas como es la de Aaron Sorkin guionista de algunos de los anteriores proyectos de Fincher, cuenta la historia de Herman J. Mankiewicz, ganador de un Óscar por su guion en 'Ciudadano Kane' (1941).

El tráiler apunta a que 'Mank' tiene opciones reales para postularse como candidata de la nueva entrega de los Óscars, dejando ya en el adelanto algunas impactantes imágenes y un precioso tratamiento de la fotografía en blanco y negro. El próximo 4 de diciembre será el estreno de 'Mank' que podrá verse a través de Netflix. 

Tráiler:


lunes, 17 de octubre de 2016

'Museum', la rana que se zambulló en influencias

Dice Pepín Tre, y de estas cosas sabe un rato, que el hombre es capaz de comerse, a lo sumo, una tortilla de siete nenúfares. Algún ambicioso ha debido de estar jalando más de la cuenta y ha perturbado el ecosistema de los pobres anfibios Ryôsuke Tomoe Keishi Ohtomo, quienes no han tenido más remedio que lanzarse al agua en busca de ideas consumidas e influencias externas.

El primero es el escritor y dibujante del manga, Otomo es el director de la película que El Script también cuenta ha podido disfrutar en su premier mundial en el Festival de Sitges 2016.


Si de algo puede estar orgulloso este psico-thriller, y no es moco de pavo sino un gran logro, es de quitar el sueño y mantener el interés de un público que a las cuatro de la tarde se debatía entre caer rendido en la cómoda butaca del auditorio o pelear contra Morfeo.

La trama no es en absoluto original. Un asesino muy peculiar, un agente de policía obsesionado con su trabajo y una serie de crímenes que unen de forma muy íntima y personal al perseguidor y al perseguido. Apartando las influencias orientales que desconozco por mi ignorancia sobre temas concernientes a la cultura japonesa y su filmografía, se aprecian claras referencias a 'Seven' (1995), la saga 'Saw', 'Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet' (2007o incluso 'Black Mirror' (2011) en ciertas ideas significativas.


Otro éxito de la película es su atmósfera opresiva y agobiante. Tokio lluvioso se muestra como un lugar inseguro y terriblemente individualista donde cada persona es una isla, donde la comunicación no es posible; lo cual facilita en gran medida la empresa del psicópata.

Más allá de una insana imagen de Tokio, de la intensidad y de la atmósfera, la película no tiene demasiado que ofrecer. Si acaso alguna que otra escena de acción dirigida con eficacia. El resto es un producto ya visto, sin esencia propia, las rarezas de los protagonistas son las mismas que las de cualquier serie policiaca americana; incluido el punto morboso y enfermizo salpicado de detalles gore (esos que dice Ohtomo que al público de Sitges nos gusta tanto).


Puede que el peor trago de la película sean los últimos veinte minutos, no sólo porque Ohtomo alarga la obra más allá del correspondiente final, sino porque éste es tan edulcorado que se asemeja más a una producción Disney que a un sangriento thriller japonés. Supongo que esto es obra del escritor del manga y no del director que, sin embargo, podría haber optado por modificarlo.

Lo mejor: El planteamiento del caso y la presentación del antagonista.
Lo peor: La forzada explicación final desconcertará, y con razón, a más de uno.

Valoración: 6/10

Javier Haya

Tráiler
Lamentablemente no hay tráiler disponible todavía en español. La película se estrenará en el Japón, su país de origen, el próximo día 12 de noviembre. Y tendremos que esperar bastante más para saber si la distribución permite que se estrene en salas españolas.



Sinopsis
Un asesino en serie que luce una máscara en forma de rana tiene aterrorizada la ciudad de Tokio con sus crímenes, a la vez crueles y elaborados. El inspector Sawamura, encargado del caso, tratará de descifrar qué mueve al psicópata, sin sospechar que éste le tiene preparada una desagradable sorpresa.

miércoles, 11 de enero de 2012

David Fincher


Es un director de cine, publicitario y vídeos musicales estadounidense. Nació en Denver, Colorado, el 28 de agosto de 1962.

Filmografía

1985: Rick Spingfield: The Beat of the Live Drum
1992: Alien 3
1995: Seven
1997: The Game
1999: El club de la lucha
2002: La habitación del pánico
2007: Zodiac
2008: El curioso caso de Benjamin Button
2010: La red social
2011: Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
2013: House of Cards
2014: Perdida
2015: Utopia (Serie)
 
 
Blogger Templates