Presentada en la sección oficial del festival de Sitges, 'Museum' es la nueva película de Keishi Otomo, quien se convirtió en una estrella gracias al increíble éxito de crítica y público que supuso la trilogía 'Kenshin, el guerrero samurái' (2012). Producida por Warner Bros. Japón, responsable de muchas de las últimas grandes adaptaciones en acción real de famosos mangas y animes. Protagonizada por el carismático Shun Oguri ('Terraformers', 2016), Satoshi Tsumabuki ('El mundo de Kanako', 2014) y Machiko Ono ('De tal padre, tal hijo', 2013). La película 'Museum', se podrá ver en las salas Cinesa en versión doblada al español, el próximo 5 de octubre en un único pase a las 20:15.
Las ciudades y salas donde se podrá ver son:
- Barcelona: Diagonal Mar, Heron City.
- Madrid: Méndez Álvaro.
- A Coruña: Marineda City.
- Zaragoza: Gransaca.
- Valencia: Bonaire.
- Sevilla: Camas.
- Bilbao: Zubiarte.
- Getafe: Nassica.
- Terrassa: Parc Vallés.
- Santiago de Compostela: As Cancelas.
El detective Sawamura de la policía de Tokio es el encargado de investigar un caso de asesinato desconcertante. La víctima ha sido salvajemente torturada, y al lado del cadáver se encuentra una nota que apunta que solo será el único crimen cometido por el asesino. A partir de ese momento comienza una cuenta atrás para intentar detenerle, a pesar de que los únicos datos que se tienen sobre él son que ataca cuando lleve y que cubre su rostro con una inquietante máscara de rana.
Keisho Ohtomo released his last film in Sitges Film Festival (Barcelona) and El Script También Cuenta had the great chance to be in the premiere and watch 'Museum', an intense psicothriller about a serial killer who turns his pursuer into his favourite prey.
Sometimes, imprudent apprentices eat more water lily omelet than their stomachs can hold up. They get ill and frogs, poor of them, see how their ecosystem is harmed. Climate change has also a word to be said in this horrible problem; but the issue is that these charming amphibious are forced to dive into the cold water of the pond, in search of other else ideas, because with no water lilies, there is no inspiration.
The frogs I mean are Ryôsuke Tomoe and Keishi Ohtomo, writer of the manga in which the film is based, and the director of that one. External influences are more than evident, significant points of the plot remember us of 'Seven' (1997), 'Saw' saga, 'Sweeney Todd: The demon barber of Fleet Street' (2007) or even the first chapter of 'Black mirror' (2011).
Although the story could be more original, the film is far away from being boring. Actually, it has the virtue of clearing all sleepiness sign, even when it's siesta time and you've watched a six hours movie marathon last night. Ohtomo shoots with accuracy action scenes, spectacular and credible.
He also shows brilliantly an impersonal and cold Tokio where it's difficult to be safe. White lights and clear colours contrast with the dark clothes, and the cool behavior of its characters describes an individualist city, where each person lives in his own bubble, the perfect scenario to put the crime into practice. The atmosphere is oppressive and unhealthy.
However, beyond the intensity and the ambience, Ohtomo has not much more to offer. Many things are too similar to the most mediocre police series: a sweetened ending, more appropriate for a Disney production than for a violent thriller, a bizarre explanation about the aims of the villain that won't satisfy anybody, overactings and too many cries.
In summary, 'Museum. The serial killer is laughing in the rain' is a proper film for Sitges, with several contras and some lacunas, but a genre work with a lot of power, quite charisma and enough blood to please the audience of this unique festival.
The film will be released the 12th of November in Japan. We will have to wait a bit more to know new release dates, but we hope it will arrive to our screens soon.
The best: The presentation of the conflict. The worst: The last fifteen minutes.
Unfortunately, the only trailer of the film is in Japanese.
Synopsis
A serial killer who wears a frog mask has terrified the city of Tokio with his crimes, at the same time cruel and thorough. Inspector Sawamura, in charge of the case, will try to figure out what the psycopath's intentions are, but he doesn't suspect that the assassin has a nasty surprise for him.
Dice Pepín Tre, y de estas cosas sabe un rato, que el hombre es capaz de comerse, a lo sumo, una tortilla de siete nenúfares. Algún ambicioso ha debido de estar jalando más de la cuenta y ha perturbado el ecosistema de los pobres anfibios Ryôsuke Tomoe y Keishi Ohtomo, quienes no han tenido más remedio que lanzarse al agua en busca de ideas consumidas e influencias externas.
El primero es el escritor y dibujante del manga, Otomo es el director de la película que El Script también cuenta ha podido disfrutar en su premier mundial en el Festival de Sitges 2016.
Si de algo puede estar orgulloso este psico-thriller, y no es moco de pavo sino un gran logro, es de quitar el sueño y mantener el interés de un público que a las cuatro de la tarde se debatía entre caer rendido en la cómoda butaca del auditorio o pelear contra Morfeo.
La trama no es en absoluto original. Un asesino muy peculiar, un agente de policía obsesionado con su trabajo y una serie de crímenes que unen de forma muy íntima y personal al perseguidor y al perseguido. Apartando las influencias orientales que desconozco por mi ignorancia sobre temas concernientes a la cultura japonesa y su filmografía, se aprecian claras referencias a 'Seven' (1995), la saga 'Saw', 'Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet' (2007) o incluso 'Black Mirror' (2011)en ciertas ideas significativas.
Otro éxito de la película es su atmósfera opresiva y agobiante. Tokiolluvioso se muestra como un lugar inseguro y terriblemente individualista donde cada persona es una isla, donde la comunicación no es posible; lo cual facilita en gran medida la empresa del psicópata.
Más allá de una insana imagen de Tokio, de la intensidad y de la atmósfera, la película no tiene demasiado que ofrecer. Si acaso alguna que otra escena de acción dirigida con eficacia. El resto es un producto ya visto, sin esencia propia, las rarezas de los protagonistas son las mismas que las de cualquier serie policiaca americana; incluido el punto morboso y enfermizo salpicado de detalles gore (esos que dice Ohtomo que al público de Sitges nos gusta tanto).
Puede que el peor trago de la película sean los últimos veinte minutos, no sólo porque Ohtomo alarga la obra más allá del correspondiente final, sino porque éste es tan edulcorado que se asemeja más a una producción Disney que a un sangriento thriller japonés. Supongo que esto es obra del escritor del manga y no del director que, sin embargo, podría haber optado por modificarlo.
Lo mejor: El planteamiento del caso y la presentación del antagonista. Lo peor: La forzada explicación final desconcertará, y con razón, a más de uno.
Valoración: 6/10
Javier Haya
Tráiler
Lamentablemente no hay tráiler disponible todavía en español. La película se estrenará en el Japón, su país de origen, el próximo día 12 de noviembre. Y tendremos que esperar bastante más para saber si la distribución permite que se estrene en salas españolas.
Sinopsis
Un asesino en serie que luce una máscara en forma de rana tiene aterrorizada la ciudad de Tokio con sus crímenes, a la vez crueles y elaborados. El inspector Sawamura, encargado del caso, tratará de descifrar qué mueve al psicópata, sin sospechar que éste le tiene preparada una desagradable sorpresa.