Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Salón del Cómic de Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salón del Cómic de Valencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2020

Salón del Cómic de Valencia: 'Orígenes secretos' revolucionará el genero de superhéroes en España

El director David Gálan Galindo ha presentado este sábado su primera película 'Orígenes Secretos' en el Salón del Cómic de Valencia.  Junto a él le ha acompañado parte de su equipo; los actores Brays Efe y Carlos Areces, el responsable de los efectos especiales y ganador del Goya por 'Mientras Dure la Guerra' (2019), Nacho Díaz y el productor de la película Kiko Martínez.



Pregunta: ¿Cómo se origina 'Orígenes secretos'?

David Gálan Galindo: Esta película nace a partir de una novela mía, que realmente se origina porque yo siempre he sido un amante de los cómics de superhéroes. Mi sueño siempre ha sido hacer una película sobre superhéroes, pero el problema es que aquí en España, siempre que algo tiene que ver con superhéroes nos vamos a la parodia. Por alguna razón, si una araña radiactiva le pica a un chico de Queens puede combatir el crimen pero si en cambio le pica a un chico de Vallecas, a lo mejor se dedicaría a robar coches.

Es como que no nos creemos que alguien pueda hacer el bien porque sí, somos cínicos, por lo que yo quería hacer una película de superhéroes y me devane los sesos buscando que tipo de historias nos creemos, me di cuenta que las historias que nos creemos son los thrillers, por lo que idee un thriller en el que secretamente iba metiendo mis teorías y mis historias sobre superhéroes por lo que hice esta novela que me allanaría el camino a la hora de hacer la película.

Pregunta: Brays Efe y Carlos Areces, vosotros sois caras muy conocidas, ¿cómo son vuestros personajes en 'Orígenes secretos'? 

Brays Efe: Mi personaje en la película es Jorge Elias, y tengo la suerte de ser ese personaje que David a puesto para que todo su mundo se vea representado, hago de hijo de Antonio Resines, logro millenial desbloqueado (risas). El personaje tiene una tienda de cómics mientras que su padre es policía, al principio la relación entre ellos es un poco fría pero cuando en la ciudad un asesino en serie comienza a matar imitando los orígenes secretos de los superhéroes de los cómics. Por primera vez, toda esa información que Jorge sabe y que para él es inútil sirve por fin para algo. Es el sueño de todo friki, que todos esos datos absurdos que no sabes bien porque recuerdas, sirvan para detener un asesino. La película mezcla una serie de géneros curiosa, es una película de superhéroes pero también es un thriller con destellos de comedia.

Carlos Areces: A mi un día me llama Antonio Resines y me comenta que estaba haciendo una película en la que al director le gustaría contar conmigo, y me comenta que el director se llama David Galan Galindo y pensé que ese nombre estaba diseñado para traer algo bueno al mundo, me cautivo su nombre, por lo que acepte. La película es como en las grandes producciones en las que te dan solo tus secuencias, por lo que no puedo aportaros mucho, pero sí que os puedo decir que en uno de los rodajes que fui, había un señor de unos 70 años que vestía como yo, y que me dijeron que era mi doble.



Pregunta: Nacho Díaz, primero enhorabuena por el Goya, ¿qué tipo de efectos especiales y maquillaje se ha utilizado en esta película, ya que se trata de un genero de superhéroes?

Nacho Díaz: La verdad es que tuve la suerte de colaborar en este proyecto con David que es muy fan de los efectos especiales y el maquillaje y entonces mi aportación en la películas, especialmente es mostrar de forma explicita y chula las muertes que se van encontrando los personajes. Lo cierto es que ha sido un gusto trabajar con David porque trabajamos las mismas referencias y además él es un apasionado de los cómics y del cine, intentamos que visualmente el publico fan del genero cuando lo vea lo agradezca.

Pregunta: Kiko, ¿qué se te pasó por la cabeza cuando te plantearon un proyecto tan raro, entrecomillas? 

Kiko Martinez: Bueno, primero, antes de nada, decir que me hace mucha ilusión estar aquí en Valencia, porque yo soy de aquí, aunque ahora estoy en Madrid, me hace mucha ilusión hacer acto de presencia aquí en plena campaña. Yo creo que lo atractivo del proyecto es originalidad, porque no había un proyecto de superhéroes hecho de verdad y enserio como lo planteaba David, que siempre nos recordaba que no es una comedía, es un drama. Y la verdad que aunque la película tiene algunos aspectos de comedia, es muy épica y dramática, y luego tratamos de meter el mejor reparto posible, creo que todos los actores, el reparto es bastante potente para la película, así como de efectos. Es una película que me hace mucha ilusión, sobretodo por su originalidad y cualquier apoyo de todos los fans es muy importante porque ahora tenemos que competir contra el americano, cargado de promoción y de dinero. Nosotros ahora arrancamos en el festival de Malaga, con el debut de la película y a partir de ahí, estrenamos en junio y todo el apoyo a la película va a ser bienvenido.



Pregunta: Hemos planteado un pequeño test de pregunta y respuesta rápida. ¿Cuál es vuestro superheroe favorito?

David Gálan Galindo: Capitán América.

Brays Efe: Gata Sombra.

Carlos Areces: La masa, pero cuando es irracional, un bicho grande y verde que aplasta cosas.

Nacho Díaz: Batman.

Kiko Martínez: Batman.

Pregunta: ¿Qué super poder elegiriaís?

David Gálan Galindo: Viajar en el tiempo.

Brays Efe: Aunque es típico, a mi me gustaría volar, es de los guays.

Carlos Areces: Yo me haría un completo, uno de estos que tienen un poquito de todo telequinesis, vuelan, se hacen invisibles, superfuerza, un Superman.

Nacho Díaz: Leer las mentes.

Kiko Martínez: Volar.

Pregunta: Me gustaría preguntar, ya que estamos hablando de orígenes de superhéroes. ¿Son la mayoría de superheroes que se tratan en la película, americanos o hay alguno más tradicional español?

David Gálan Galindo: Son superhéroes americanos, no puedo decirte cuales, pero son los clásicos y conocidos por todo el mundo, sin embargo sí te puedo contar una anécdota. De hecho, aquí mismo en el Salón del Cómic podéis ver una exposición sobre lo que os voy a contar; los superhéroes y los orígenes de los que hablamos en la película son muy conocidos pero por temas de copyright no podíamos mostrarlos, una de estas cosas que en 'Ready Player One' (Steven Spielberg, 2018), hace que no tengamos a Spider-Man. Eso además de una complicación general, hizo que el departamento de arte tuviera que recrear un montón de superhéroes nuevos, de creación nueva, para llenar una tienda de cómics entera. Lo más lógico hubiera sido coger una tienda de cómics de Madrid, que es donde rodamos, y rodar allí, pero no, porque entonces tendríamos que coger todos los cómics, sacarlos y meter los nuestros, nos salía mejor coger un local nuevo y reconstruirlo todo de cero. Y eso fue lo que hicimos Planeta K, que es la tienda de este señor, todos los superhéroes que veáis son nuestros superhéroes, aunque seguro que veréis las referencias, en plan 'Astro City'. Tuvimos que hacer este esfuerzo que en principio es una guarrada, pero que en verdad luego es muy divertido y fomenta la imaginación, y que hace que el espectador también pueda jugar "a ver a que hace referencia esto".


Pregunta: ¿Por qué decidisteis hacer un largo? y ¿creéis que podría seguir la película pero en formato serie?

David Gálan Galindo: Yo creo que son dos medios muy parecidos al contar una historia, pero esta historia en concreto, por lo menos el primer capitulo, por así decir, tenía que ser contado de tirón, porque es muy difícil que los productores y las cadenas confíen en un producto así, no quieren, si tiene que ser un superhéroe en España, tiene que ser de risa, en serio, no lo quieren. Entonces confiar 8 capítulos en una propuesta así, no ocurriría, pero ojalá en el futuro haya un montón de series de superhéroes, yo encantado. De momento yo he hecho la película, y si se convierte en un capitulo cero de una serie perfecto.

Brays Efe: Yo se lo he comentado muchas veces a David, que creo que al menos, hay una secuela maravillosa de la película, incluso ya le he dado algunas ideas (risas). No haremos spoiler, se estrena el 19 de Junio pero ya sabemos que podría haber continuidad.

Pregunta: A propósito de que has tenido que crear un universo nuevo de cómics y nuevos personajes de superhéroes ¿Os habéis planteado llevar la película al terreno transmedia y lanzar esos cómics para que la gente los pudiera leer?

David Gálan Galindo: A mi me encantaría, yo soy un guionista de cómics frustrado, parece mentira que en España sea más fácil hacer una película que un cómic, al menos si es un cómic de superhéroes, exportar a nuestros dibujantes sí, pero hacer un superhéroe que nació en el barrio de Chamberi, no se puede hacer, pero yo encantado, hay como veinte superhéroes, en aquella exposición y si alguna editorial quisiera hacer algún cómic de ellos, yo estoy aquí, disponible. Lo que pasa con estas portadas, es que tú ya comienzas a imaginar toda la colección de cómics que no existe, y sería muy divertido, la verdad.

Pregunta: ¿Qué escena ha sido la más complicada? Contarnos alguna anécdota que no podamos ver la gente que vayamos a ver la película. 

Brays Efe: La película, lo cierto, es que tiene bastante efectos, hemos grabado de noche, con lluvia, con fuego, explosiones, disparos. Algo que siempre es muy divertido hacer.

Carlos Areces: Es una película con presupuesto, ¿en qué lo noto? En una de las secuencias tenía que conducir un coche muy caro, y yo nunca conduzco, por ello deduzco que allí había una persona de 70 años vistiendo igual que yo, pero alguien debió pensar que igual se notaba, aunque Carlos esta muy cascado ya, el otro tiene mejor pinta debió de pensar alguien. Entonces me dijeron, como tu no conduces, soltamos el freno y vas cuesta abajo por esta calle super estrecha, y con coches aparcados a los lados, y si se mueve el coche, giras un poco el volante. Lo cierto es que al final salió bastante bien, al final no paso gran cosa con el coche, pero me sorprendió que a nadie le importará lo que le podía pasar al coche, excepto a un hombre que se estaba comiendo las uñas detrás de las cámaras y que era el dueño (risas). Pero a todos los demás, producción, dirección, no les importaba para nada. Por lo que pensé, aquí hay presupuesto.

Nacho Díaz: Tuvimos que rodar algunos días en la morgue, con los cadáveres, con algunos míos y otros de verdad, que estaban en la universidad, como apilados, grabamos de noche y fue un poco tremendo. A mi me sorprendió porque se les veía como muy falsos, amarillos y un poco falsos pero eran de verdad.



Pregunta: ¿Qué te hizo pensar que Brays Efe encajaba como protagonista de la película? 

David Gálan Galindo: Muy sencillo, me estaba buscando a mi mismo. Hubo un momento al principio de la película, donde los productores decían que lo importante es que fuera gracioso, no si estuviera gordo o no, y yo dije; si importa, va a ser un gordo, perdóname, Brays, pero yo sobre todo buscaba alguien en el que mirarme en un espejo, Brays sabe esto y muchas veces me imitaba, la manera en la que yo ando, como me cojo de los brazos, que lo hago como una señora (Brays se levanta e imita como David se coge los brazos). Hubo una cosa que me gustó mucho hablando con Brays, con todo esto de buscarme a mi mismo, y que es la típica pregunta cuando uno hace un proyecto así, que es pero ¿tu leías cómics?. Y empezó ha hablarme de Doomshot como su superhéroe favorito.

Brays Efe: Sí, Doomshot y Gata Sombra, son de mis favoritos, yo soy muy de la Patrulla X.

David Gálan Galindo: Por cierto, me comentaste que tus superhéroes favoritos cuando eras chaval, eran los nuevos mutantes.

Brays Efe: Sí, los nuevos mutantes son de mis favoritos.

David Gálan Galindo: Si hay una cosa que me hace llorar, es cuando alguien que leía cómics te habla de ello con pasión, en plan llevo 15 años sin leer un cómic. Por lo que aquí, delante de todos quiero regalarte la colección de 'Los nuevos mutantes' (aplauso)

Brays Efe: Muchas gracias, además estos no los tengo, muchas gracias de verdad.

Pregunta: Yo estoy interesado en la pre-producción, me gustaría que me hablaras un poco de proceso de guión, tiempos etc.

David Gálan Galindo: El proceso de guion fue un proceso bastante largo, porque yo tenía mi novela y mi guion pero quizás estaba enamorado de bastantes partes, y hubo un proceso en el que entró un nuevo guionista y parte de su labor fue, sin ese amor, sacar la tijera y cortar, mientras yo lloraba en una esquina. En el momento, es como; ¿por qué me hacéis esto?, por lo que el proceso de guión fue arduo y largo, meses. La escritura me llevo dos o tres meses pero la re-escritura fue de Diciembre a Marzo, ósea hay muchas versiones de guion. La pre-producción fue 5 semanas, pero esto no es suficiente, en España trabajamos como jabatos, lo que los americanos hacen en un año, nosotros lo hacemos en 5 semanas, los equipos sudan sangre, pero lo peor es que estamos acostumbrados a trabajar así, son buenos muy cortos en el tiempo pero muy duros. En cuanto al storyboard, yo me hacía mis propios storyboards, aunque dibujo fatal y nadie los entiende, pero me sirven mucho porque yo necesito dibujarlo, no puedo abrir un Excel o un Word y hacer un guion técnico.



Pregunta: Brays, ¿qué te ha parecido pasar de Paquita Salas a hacer este papel tan opuesto?

Brays Efe: La verdad es que ha sido una oportunidad increíble. De hecho, antes de Paquita había hecho muchas más cosas, pero es el personaje por el que más se me ha conocido, creo que Paquita me ha desencasillado, y me ha dado la confianza de cuando la gente ve el personaje aparte de ver la señora divertida ve el trabajo que hago, como es el caso de David que ha confiado en mi y me ha llamado para hacer un personaje totalmente diferente aunque también tiene cosas de mi.

Pregunta: Carlos, eres actor, cómico, ilustrador, músico ¿Cuál es tu relación con el cómic?, ¿sigues ilustrando, sigues dibujando?

Carlos Areces: Mi relación es que los leo, nada más, la relación que tenemos es esporádica, ¿por qué? porque el comic no se paga de la hostia, que digamos. Por lo menos en mi cima como dibujante, yo dibujaba en 'El Jueves' y esto era lo máximo a lo que puedes aspirar, si querías comer de ello. Por supuesto había excepciones como Ibáñez o Jan,  pero claro eran tan conocidos,  que son los dos pilares básicos que sobreviven, y el resto de dibujantes excepcionales, tenían que buscarse la vida en el extranjero. Al final es demasiado independiente como para dedicarse a ello y poder comer y a mi comer es algo que me gusta y que procuro hacer todos los días.

Pregunta: Nacho, es todo un placer tenerte aquí, acabas de ganar un Goya por 'Mientras Dure la Guerra' (2019) pero además has trabajado en producciones internacionales como 'El Hobbit'  (2012) o 'Juego de Tronos' (2011-2019). ¿Cuál ha sido tu mayor reto?

Nacho Martinez: La verdad que agradecemos mucho producciones como la de 'Orígenes Secretos', porque es verdad que suele coincidir que para trabajar en este tipo de géneros tenemos que irnos fuera, entonces agradecemos mucho este tipo de películas. Ahora mismo estoy trabajando en la nueva de Paco Plaza, que trabaja el género de terror, y hay pinceladas de fantástico, pero como decía David es verdad que falta mucho cine y ficción de género como 'Orígenes Secretos. Cuando trabajas en producciones como Juego de Tronos donde no falta presupuesto, lo cierto es que es una maravilla y para un maquillador de efectos especiales como yo es una de las metas.

David Gálan Galindo: Quería contar una cosa cuando ha hablado Carlos sobre la llamada de Antonio Resines, y es que esta película ha acabado teniendo un reparto muy diferente a lo que tenían pensado los productores, teníamos el reparto del eje central cerrado y este reparto empezó a hacer llamadas y a recomendar en plan; estoy haciendo una película que a ti te encantaría. Lo bueno y lo malo de esta película es que no se hace en España, descubriremos el porqué 19 de Junio. Y por ello tenemos de pronto participaciones especiales como Leonardo Sbaraglia, Álex García, Carlos Areces, y son gente que todos juntos pensarías que es imposible que cada personaje tuviera actorazos, y esto es gracias al guion y la tónica habitual de llamadas y que los actores tomaran la película con cariño, como suya.

Pregunta: A la hora de la distribución, ¿se plantea distribuirlo al publico internacional a otros paises?

David Gálan Galindo: Ha entrado Netflix en la película, entonces en España y en Argentina va a ir en salas, pero en el resto del mundo Netflix. Creo que son 90 o 130 países a los que llega Netflix, así que ahí esta. Estamos encantadísimos.

Pregunta: Creo que ha llegado el momento de dar paso al tráiler y luego comentamos algunas cosas. 

David Gálan Galindo: Después de ver el tráiler me he dado cuenta que no hemos mencionado uno de los personajes, que yo tengo en mi corazoncito, y que es el personaje interpretado por Verónica Echegi, el personaje se llama Norma y es una jefa de homicidios aficionada al cosplay. Es una de las cosas que más orgulloso estoy en mi vida, tener una comisaria que en su tiempo libre se dedica a hacer cosplay, para mi es la cúspide.


Pregunta: David, tengo que preguntarte también por la banda sonora. 

David Gálan Galindo: Bueno, otro de los sueños cumplidos en esta película es la banda sonora, yo desde que escribí el guion y el libro, yo pedí dinero, y en mi cabeza siempre tenía que la banda original de esta película la hiciera Kase.O porque yo soy rapero, y para mi Violadores del verso y Kase.O es mi religión. Por lo que contactamos con ellos y me dijeron que Kase.O nunca había hecho nada parecido a esto y que no le interesaba, me propusieron escribirle personalmente. Así que le hice una carta ultra lacrimógena, diciéndole que yo estuve en el concierto de 1998 en el concierto que diste en Salamanca, cuando hiciste no se que, tengo esta foto... En fin, yendo a la patata, explicándole que soy de la vieja escuela, y yo tenía documentos de que estaba en el 99 en sus conciertos, así que le traje al huerto y la canción me encanta. Ahí, no tengo nada que decir.

Transcripción de Cristian Fuster

sábado, 29 de febrero de 2020

Salón del Cómic de Valencia: 'Virtual Hero', una vuelta más adulta

Primera conferencia sobre series en el Salón del Cómic de Valencia. Nos encontramos con el director Alexis Barroso y la directora de arte Lolita Aldea, de la serie de El Rubius, 'Vitual Hero'. Aquí tenéis la transcripción completa de las preguntas del presentador y del público.


Pregunta: ¿Cuáles son las novedades de la segunda temporada de 'Vitual Hero'?

Alexis Barroso: Lo más diferente es sobre todo el tono. El tono de la serie no es el mismo que el de la primera temporada, es un poco más adulto y oscuro. Hemos cambiado toda la paleta de colores como se puede apreciar en el tráiler.

Lolita Aldea: Sí básicamente, como la primera temporada estaba más encarada para un público más juvenil, los colores eran más brillantes y los diseños de los personajes más luminosos. Más felices, amables. Pero claro, como se quiso dar esta vuelta de tuerca y también el tono de toda la serie, revisamos lo que era el apartado de diseño, el apartado de colores, la técnica de iluminación, básicamente todo. Todo para generar esa sensación que estábamos en un tono más adulto, más sombrío y tocando temas más profundos. Hay una evolución y la gente ha visto este cambio en la serie.

¿Qué referencias habéis tenido a la hora de hacer la segunda temporada?

Alexis Barroso: Referencias hay mil. Todas son de anime y de manga. De hecho el equipo no solo somos nosotros dos, somos un equipo grande en diseño. En esta segunda temporada hemos tenido más libertad al no tener que seguir adaptando los cómic, ya teníamos una historia propia, libre y ahí nos hemos podido explayar y jugar con referencias que nos gusten a nosotros. En la primera temporada no pusimos historias más adultas, porque en la historia que teníamos no entraba. Y en esta nos hemos permitido el lujo de añadir cosas que nos gustan a nosotros como fans de anime. 

Lolita Aldea: Como el público de El Rubius, que es el público objetivo ha crecido, en la primera temporada bebimos un montón de los cómics que están pensados para una franja de edad más joven. Pero claro, esa gente ha crecido y teníamos que exponer una temática que pegará más con ellos. Eso también nos ha permitido cosas que también nos llaman más a nosotros por un tema de edad, que ya no somos chavales. (risas) A mi me gusta mucho más el tono que tiene esta temporada porque el hacer cosas más amables, como decía antes, te coarta mucho y siempre te tienes que mover en ese registro. Pero ahora al ampliar, puedes hacer tanto como cosas "happys" como cosas turbias y es mucho más molón como autor el poder moverse de un sitio a otro.

Alexis Barroso: Los personajes en ese sentido, no tienen ese tono tan amable. Incluso Zombirella, que es un personaje más loco y quizá el punto de humor de la primera temporada. En esta lo sigue teniendo pero tiene más matices, ha madurado también. 

Lolita Aldea: Sí tiene un punto de amargor que le dan las experiencias vividas. 


Pregunta: Es una serie que empezó con un cómic y tú estuviste desde el principio. Cuéntanos un poco el proceso. 

Lolita Aldea: Buf, me pides que me retrotraiga hace 5 años que es cuando empezamos con 'Virtual Hero'. Al principio fue un cómic dirigido a un público de por aquel entonces de Rubius, a chavales. Todo era muy... cuando no te atreves a tocar temas muy controvertidos, estaba pensado en que por ejemplo los papás no tuvieran problemas a la hora de comprarlo. Estaba pensado para un público joven. Gracias a la serie de televisión, nos ha permitido esa evolución que de otra forma no hubiéramos tenido. 

Pregunta: No es muy común hacer anime en España, ¿se debe a que es porque es Rubius o hay más posibilidades de hacer este tipo de animación en español?

Alexis Barroso: Es difícil. Yo por ejemplo llevo más de 25 años trabajando en animación, aunque parezca joven, no lo soy tanto (risas). Y la verdad que claro, mucha gente de nuestra generación soñábamos con hacer anime aquí en España y Casianos lo dábamos por perdido. Más que nada porque las cadenas no arriesgaban en este tipo de target y sobre todo porque les era mucho más barato comprarlo de fuera que hacerlo aquí. Ha sido decisivo la figura de Ruben, sobre todo para que el proyecto saliera de una forma tan rápida, pero sobre todo la llegada de las plataformas de streaming que hacen posible un tipo de producción que no solo está destinado a un público infantil-juvenil (como Casianos toda la animación en España) y ahora pueden abarcar a un público más amplio e internacional.  Es un doble factor. Ciertamente se a abierto una puerta con la serie. Ahora mismo estamos produciendo también 'Memorias de Idhun' para Netflix, de estilo anime. De hecho esperamos que a raíz de estas series, puedan salir más proyectos de este estilo.

Pregunta: ¿Cómo es el trabajo en una producción como 'Virtual Hero'?

Alexis Barroso: La animación, lo que tiene de diferencia con imagen real, es que el proceso es mucho más largo. Hasta tener un primer episodio tardas muchos más meses en conseguirlo. Las cadenas se tiran de los pelo !aún no tenéis el primer capítulo! Pero luego va todo encadenado y va cayendo uno cada mes, es un proceso de preproducción mucho más amplio, con un equipo muy grande. Al fin y al cabo,  tienes todo muy claro y establecido para que ningún miembro del equipo tenga dudas cuando le toque hacer su parte. Cuando trabajas con un equipo de 5 personas en tu casa, todo el mundo sabe que tiene que hacer o te puede preguntar en el momento, pues no pasa nada. Pero cuando es un proceso de 100 personas en el que hay gente que no has visto en persona, tiene que entender lo que tiene que hacer sin hablar contigo pues es complicado, por eso el proceso previo es muy largo. 


Pregunta: En tu caso has pasado de ser dibujante del cómic original a directora de arte. ¿Cómo ha sido el cambio y que funciones desempeñáis en la serie?

Lolita Aldea: La gran diferencia entre ser dibujante de cómic a directora de arte es que como dibujante de cómic, estás solo en tu habitación o en la oficina y básicamente todo lo haces tú. Creas los universos, si estás haciendo una obra original, en mi caso tenía que crear todo desde cero, tenía control total sobre toda la parte creativa y todo salió de mi cabeza. A la hora de trabajar con un grupo de gente, pues evidentemente, ellos no están dentro de mi cabeza. (risas) Así que tuve que aprender a como sacar las ideas de mi cabeza, verbalizarlas de forma que fueran entendibles y comprensibles por otra persona, e intentar que la otra persona consiguiera el resultado que yo estaba buscando de ellos. Claro ese fue un proceso que al principio me costó bastante trabajo, tienes que aprender si es la primera vez que lo haces, pero con el tiempo y conociendo a la gente con la que trabajas, aprendes a adaptarte, expresarte y a transmitir lo que quieres. Por ejemplo, hay gente con la cual tienes más cosas en común, más referencias visuales, culturales, entonces a lo mejor con esa persona la transmisión de ideas es más fluida, pero con otra persona que no tiene las mismas referencias que tu, tienes que hacer una labor previa de documentación para señalarle previamente que quieres que haga. Si quieres hacer un escenario donde salga una selva, buscas un tipo de vegetación, de colores, de atmósfera, todo lo que haga falta para conseguir un efecto visual que refleje la intencionalidad que tenía el guion en ese momento concreto. Es un trabajo coral.

Pregunta: ¿Cuánta gente hay dibujando para 'Vitual Hero'? 

Lolita Aldea: En personajes 3 personas y de vez en cuando una más, en props 3 personas, en FX una pero a veces le ayuda otra y en fondos también 3. Es un grupo muy grande de personas, cada uno con su rol en concreto, con su papel que está muy reglado para que esté organizado. Somos una orquesta, tenemos que estar con orden para que todo salga en la fecha que tiene que estar. Mi trabajo ahí como directora de arte, aunque haya muchas voces, debemos sonar todos como un único instrumento. Que sea armonioso y que el resultado final sea coherente en si mismo. 

Alexis Barroso: Mi función es tocar las narices (risas). Bueno en mi caso como estoy con Juan ya desde la parte de guion, ya pensamos muchas cosas de las que luego vamos a diseñar. Intentábamos siempre que todo el universo no estuviera 100% definido en el guion para que después pudieran tener un margen de creatividad en la parte de diseño, para acabar de crear este mundo y sobre todo para crear la identidad de los personajes. Por ejemplo cuando tienes que crear el vestuario del personaje o sus armas, eso define mucho al personaje tanto como las escenas que después tendrás con ese personaje. No es lo mismo un personaje que luche con una espada a uno que luche con un arco como Sakura. Eso luego te condiciona mucho en las escenas de lucha y en nuestro caso intentábamos desde guión poder tener la suficiente abertura, para que luego no se sintieran coartados en la parte de edición y pudiéramos crear en común este universo. 

Lolita Aldea: Muchas veces se retroalimenta. Porque surgen cosas en el apartado de diseño que no estaban previstas en el guion y dices "mira esto lo podemos usar de esta forma", y se retocan en la escena para poder sacar provecho a ese accidente genial que a habido en la parte de diseño.



Pregunta: ¿Por qué se escogió un equipo en Corea?

Alexis Barroso: Básicamente es una serie de estilo anime y en este caso quisimos ir al lugar que hacen anime. Aunque de primeras podrías decir, Japón es el lugar ¿no? Pero Japón es un lugar, primero muy cerrado industrialmente y ellos hacen como nosotros, crean las series pero tienen otros estudios que les hacen esta parte de la animación. Y el país principal que hace este trabajo es Corea. Y por eso decidimos ese país. 

Pregunta: ¿Qué tipos de referentes utilizasteis para 'Virtual Hero'?

Alexis Barroso: Había referentes de todo tipo. De hecho hay referentes de otros animes que nos gustan o alguna escena o ambientación. Aunque la mayoría de referencias eran de fotografías y de ilustradores que no tienen nada que ver con el anime pero que nos gustaba el color que habían utilizado o una ambientación.

Lolita Aldea: Si por ejemplo, un escenario que tiene una atmósfera fantasmagórica, buscábamos referencias y muchas veces acabábamos en fotos de bosques reales. Es algo muy normal que se utiliza tanto en videojuegos como en cómics. Cuando los equipos son tan grandes, hace falta buscar ideas visuales que se ajusten a lo que quieres. 

Pregunta: ¿Existe la posibilidad de que esta serie se expanda internacionalmente?

Alexis Barroso: Es una serie internacional, de hecho la versión original ya está doblada al inglés por defecto. La han subido a Amazon Prime Video, sobre todo para los países que no llegaba Movistar.

Lolita Aldea: Creo que se ha sacado hace poco en Gran Bretaña, porque hace poco he leído una reseña en un medio británico. 

Alexis Barroso: El único país más difícil es Japón, porque tienen tanta producción que no compran nada de fuera (risas). 

Pregunta: ¿Cuál es vuestro personaje favorito de la serie? ¿Por qué? y ¿Cómo lo veremos esta temporada?

Lolita Aldea: Mi personaje favorito es Sakura, lo cierto es que siempre ha sido así y me gusta porque es una chica muy fuerte, decidida, con mucha personalidad, que no se amedrenta y que nadie le dice lo que tiene que hacer, son cualidades que a mi me gustan. Y en este temporada la vamos a ver triste y cabreada, el paradigma va a cambiar. 

Alexis Barroso: Para mi es Kerry, aunque para la mayoría de la gente no es uno de los personajes principales, pero fue uno de los primeros personajes que creamos de cero y que no salia en el comic. Fue un personaje que el diseño quedo muy bien y con el que quedé muy contento con el resultado, de hecho también saldrá en esta segunda temporada. 

Pregunta: A parte de ponerle la voz, ¿Hasta que punto se parece Rubius a su personaje en Virtual Hero?

Alexis Barroso: Se parece en que el personaje tiene salidas como las que tiene Ruben, de hecho en alguna ocasión hemos cambiado palabras o expresiones a medida que él lo dobla, por otro lado también el personaje también tiene características de su persona, pero claro al final del todo no se trata tan solo de él.  

Pregunta: ¿Cómo ha influido de trabajar en solitario a trabajar en equipo? 

Lolita Aldea: Trabajar en solitario esta muy bien porque eres el dueño de todo lo que esta en tu mano, pero ciertamente como persona es muy cansado porque la soledad te carcome, trabajar con gente al fin y al cabo es mejor, si tienes un día malo te puedes apoyar en otras personas que de la otra manera no seria posible y además la gente te respalda si no has tenido el día fino. Me gusta la experiencia de trabajar en equipo y me encantaría repetir, aunque también me gusta hacer un comic que es todo tuyo, es todo tu mundo, tu mandas y todo sale de ti. Es toda una experiencia hacer un trabajo en equipo y esto me ha abierto muchas puertas profesionales, sin duda ha sido un paso adelante en mi carrera.

Transcripción de Álvaro M. Ballester y Cristian Fuster

jueves, 27 de febrero de 2020

Salón del Cómic de Valencia 2020

El Salón del Cómic de Valencia reúne este fin de semana a más de 200 expositores del mundo del cómic e ilustración, 120 autores nacionales e internacionales y estrellas de cine y televisión como el norteamericano Jack Quaid, la estrella de 'La Casa de Papel' (2017-), Jaime Lorente o el actor Carlos Areces


La cita ha programado más de un centenar de talleres, charlas y conferencias para niños y mayores. Desde desfiles de 'Star Wars' a concursos de Cosplay, conexiones con la NASA o exposiciones sobre la historia del cómic. 


Uno de los mayores reclamos de este edición del Salón del Cómic de Valencia es la presencia de rostros muy conocidos de la pequeña y la gran pantalla. Es lo habitual en este tipo de convenciones y Valencia no es ajeno a ello. Así, el sábado y el domingo estará en varios encuentros con sus fans el norteamericano Jack Quaid, hijo de las estrellas de Hollywood Dennis Quaid y Meg Ryan. Además de ser conocido por su papel de Hughie en la serie 'The Boys' (2019-) o Marcel en 'Los Juegos del Hambre' (2012). También tendremos a la estrella televisiva Jaime Lorente, Denver en la serie 'La Casa de Papel' (2017-), que estará el domingo en la Feria de Valencia en una exclusiva sesión de firmas y fotos con sus fans.


Además, del mundo del celuloide estará también el actor Brays Efe, protagonista de la serie 'Paquita Salas' (2016-) y Carlos Areces de 'Muchachada Nui' (2007). Asimismo los directores David Galán y Alexis Barroso de la serie de El Rubius para Movistar Plus, 'Virtual Hero' (2018-). 

 
 
Blogger Templates