Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta La casa de papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La casa de papel. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de enero de 2022

Teaser de la versión coreana de 'La Casa de Papel'

Netflix lanza el primer avance de la versión coreana de 'La Casa de Papel'. La serie estará dirigida por Kim Hong-Sun. Ya se sabe el título oficial: 'Money Heist: Joint Economic Area'.


La serie cuenta con Yoo Ji-Tae como El profesor y con Kim Yunjin como Seon Woojin, la investigadora asignada al atraco. En este teaser veréis todo el elenco principal de la serie en el que se incluye, Park Hae-Soo (Berlin), de la éxitosa serie de Netflix 'El juego del calamar' (2021-). 


viernes, 14 de enero de 2022

Crítica de 'Plan oculto', esa es la cuestión

Una mañana cualquiera, un grupo de atracadores entran en un banco de Manhattan tomando como rehenes a decenas de clientes y a los trabajadores de la sucursal. El detective Frazier será el encargado de negociar con el líder de los ladrones, mientras el dueño del banco recurre a Madeline White, una mujer que se encarga de resolver los problemas de la gente más poderosa de la ciudad. 

Con la oleada de películas y series de atracos actuales, hoy venimos a recordar el thrilller de Spike Lee, 'Plan oculto'. Entramos de lleno en la película con un discurso de Clive Owen, el cerebro de este atraco perfecto, donde nos responde a todas las incógnitas de cualquier guion. Pero no se queda en palabras, porque entramos directamente a la acción.


Denzel Washington interpreta al detective Keith Frazier, que es el encargado de llevar la situación y deberá ir con mucho cuidado para que no haya ninguna baja. Desde un primer momento, parece que está pensando más en sus problemas matrimoniales o  en la vista que tiene pendiente por un asunto de desaparición de dinero, que en la propia negociación con el atracador. Solo ante la aparición de la poderosa bróker Madaline (Jodie Foster) comienza a atar cabos y dar pasos adelante. 

Algo que es común en las películas de Spike Lee, sean o no una cinta comercial, es que hay toques antirracistas muy marcados y que encajan con la trama. De hecho, en todo momento hay frases y acciones de los extras que hacen que te creas al completo todo lo que ocurre en las afueras del banco. 


A pesar de los tópicos de este tipo de películas, Lee acierta usando a los rehenes que más llaman la atención, dándoles más protagonismo en sala de interrogatorios. Al intercalar el robo con estas escenas, mantiene activo al espectador y lo hace partícipe del proceso del atraco.

'Plan oculto' no tiene grandes escenas de acción, pero lo que la hace diferente es su trama, muy elaborada y con mucho ritmo. En un primer momento puede recordar en cómo tratan a los rehenes a 'La Casa de Papel' (2017-2021). Si llegan a ser monos rojos, el bueno de Spike ya estaría demandando a la serie. Todo parece estar muy bien hilado, pero cuando todo el peso recae en el final, este no llega a sorprender y te quedas con una gran sensación de que podría haber sido mejor película. 



Lo Mejor: El entramado del robo y los interrogatorios. 

Lo Peor: El final no llega a sorprender y hace que decaiga el interés por lo visto anteriormente

Valoración: 6,5 


jueves, 4 de noviembre de 2021

Crítica con spoilers de 'El juego del calamar', 'Humor amarillo' con presupuesto.

'El juego del calamar' es como si el presupuesto de 'Humor amarillo' (2006 - ) fuera el de 'La Casa de Papel' (2017-2021). De hecho se reutilizaron los trajes de la serie española. La serie nos cuenta la historia de unas personas que se ven en un momento de su vida sin dinero y con muchas deudas. Cuando en un determinado día les proponen jugar a un juego para conseguir el dinero que tanto necesitan. 


Parece que les van a hacer jugar a juegos inocentes de niños, pero si pierdes, en vez de que te quiten la merienda... te quitan la vida. A lo largo de todos los capítulos se usa mucho el gore, junto con un terror diferente. Ya que en todo momento, la imagen no tiene ningún aspecto terrorífico, hay muchos colores vivos en todas las pruebas. Por lo tanto no intentan transmitirnos miedo con imágenes si no con la realidad que viven todos los personajes. Sin embargo, el uso del gore tan continuado hace que al final te acostumbres a él y se pierda el impacto inicial. 


Los personajes están muy bien construidos, sobre todo Choo Shan-Woo. Es el que más valora su vida dentro del juego por encima de cualquier persona, conocida o no.  La serie se reinventa, tiene mucha esencia coreana como ya vimos en 'Parásitos' (2019). Cuando avanza la trama nos encontramos que en los últimos juegos, hay un publico que paga mucho dinero para ver quién será el nuevo ganador, algo que ya pudimos ver en la saga de 'La purga' (2013). 


Hay grandes momentos en la serie, uno verdaderamente sorprendente es cuando están todos esperando en la gran sala de literas y se arma una revuelta que acaba con uno de los participantes muerto, fuera del propio juego. Esperas que haya algún tipo de repercusión y está muy bien trabajado el suspense, hasta que entra más dinero en el bote porque hay un nuevo jugador eliminado.


La resolución de la historia flojea y el propósito de la mente brillante que crea el juego también. Hay un intento burdo de hacer interesante la siguiente temporada, pero se podría haber cerrado mejor. El broche lo da un último episodio largo, insulso y tedioso. 

Nota: 7,5 sobre 10

Lo mejor: Como transmite el miedo con imágenes tan vivas

Lo peor: El final largo, con su escena de la peluquería. 

Trencis

sábado, 20 de febrero de 2021

Tráiler 'Sky Rojo', la serie de los creadores de 'La casa de papel'

¡'Sky Rojo' ya tiene fecha de estreno y nuevo tráiler! La serie de Netflix es una de las producciones españolas más esperadas, ya que se trata del nuevo trabajo de los creadores de 'La casa de papel'



Además el proyecto que cuenta con Álex Pina como creador, también tiene un elenco de lujo; Lali Espósito ('Casi ángeles', 2007-2010), Miguel Ángel Silvestre ('Sense8', 2015-2018), Verónica Sánchez ('El embarcadero', 2019-2020), Asier Etxeandia ('Dolor y gloria', 2019), Enric Auquer ('Quien a hierro mata', 2019) y Yany Prado ('La reina soy yo', 2019)

La serie se estrenará el 19 de marzo de 2021 en Netflix. La historia contará con ocho capítulos de 25 minutos, y ya cuenta con una segunda temporada confirmada. ¿Tendrá el éxito de su antecesora? Para aguantar las ganas os dejamos con el nuevo tráiler. 

Tráiler:


miércoles, 25 de marzo de 2020

Nuevo avance de la 4ª Temporada de 'La Casa de Papel'

Menos de 10 días para que se estrene la cuarta temporada de 'La Casa de papel'. El viernes 3 de abril, es la fecha de estreno en Netflix y muchas son las expectativas que los fans tienen.  A continuación se desvelarán algunos datos de la última temporada. Por lo que si no la has visto recomendamos parar la lectura aquí. ¡Spoiler!


Este nuevo avance, a modo de cuenta atrás, arroja algo de luz sobre Nairobi interpretado por Alba Flores (Vis a Vis. 2015), ya sabíamos que Alba Flores seguiría en el proyecto de la 4ª Temporada pero no sabíamos si a modo de flashbacks o como trama principal, ahora sabemos que Nairobi seguirá siendo una pieza clave dentro de la banda. 

Las cosas quedaron complicadas para el profesor y sus alumnos, Río arrestado por la Interpol y sometido a torturas durante semanas, Nairobi abatida por una bala en el pecho, Raquel descubierta y entregada a la policía. ¿Le quedará algún As bajo la manga al profesor? Habrá que esperar al 3 de Abril para saberlo, mientras tanto os dejamos con el último avance de la 4ª Temporada de la Casa de Papel. 

Tráiler:



Cristian Fuster

jueves, 5 de marzo de 2020

Tráiler de la cuarta temporada de 'La Casa de Papel'


Llega el gran fenómeno de Netflix, la serie española que esta batiendo todos los records. Hoy la plataforma ha lanzado el dinámico tráiler oficial de la cuarta temporada de 'La Casa de Papel'. La serie de atracos por excelencia se estrenará el próximo 3 de abril y cerrará la gran incógnita de la posible muerte de uno de sus personajes más queridos. Ahora os dejamos con el tráiler:


jueves, 27 de febrero de 2020

Salón del Cómic de Valencia 2020

El Salón del Cómic de Valencia reúne este fin de semana a más de 200 expositores del mundo del cómic e ilustración, 120 autores nacionales e internacionales y estrellas de cine y televisión como el norteamericano Jack Quaid, la estrella de 'La Casa de Papel' (2017-), Jaime Lorente o el actor Carlos Areces


La cita ha programado más de un centenar de talleres, charlas y conferencias para niños y mayores. Desde desfiles de 'Star Wars' a concursos de Cosplay, conexiones con la NASA o exposiciones sobre la historia del cómic. 


Uno de los mayores reclamos de este edición del Salón del Cómic de Valencia es la presencia de rostros muy conocidos de la pequeña y la gran pantalla. Es lo habitual en este tipo de convenciones y Valencia no es ajeno a ello. Así, el sábado y el domingo estará en varios encuentros con sus fans el norteamericano Jack Quaid, hijo de las estrellas de Hollywood Dennis Quaid y Meg Ryan. Además de ser conocido por su papel de Hughie en la serie 'The Boys' (2019-) o Marcel en 'Los Juegos del Hambre' (2012). También tendremos a la estrella televisiva Jaime Lorente, Denver en la serie 'La Casa de Papel' (2017-), que estará el domingo en la Feria de Valencia en una exclusiva sesión de firmas y fotos con sus fans.


Además, del mundo del celuloide estará también el actor Brays Efe, protagonista de la serie 'Paquita Salas' (2016-) y Carlos Areces de 'Muchachada Nui' (2007). Asimismo los directores David Galán y Alexis Barroso de la serie de El Rubius para Movistar Plus, 'Virtual Hero' (2018-). 

martes, 10 de diciembre de 2019

Teaser Temporada 4 de 'La casa de papel'

En la pasada celebración de la Comic-Con en Brasil, Netflix quiso mostrar un breve adelanto de la 4ª temporada de 'La casa de papel', aunque apenas muestra nada nuevo con respecto a la nueva temporada si que podemos ver que aparece Nairobi al final del teaser, algo que ha enloquecido a los fans y hizo que convirtieran su nombre en Tendring Topic. 


Además del teaser también pudieron ver los 10 primeros minutos del capitulo y se anunció la fecha del estreno: 3 de Abril de 2020. Aunque todavía quedan muchos meses, parece ser que Netflix ya ha dado el pistoletazo de salido a su particular campaña promocional. 

Tráiler: 



Cristian Fuster 

lunes, 22 de julio de 2019

'La casa de papel', ¿ha cumplido con las expectativas?

Como todos ya sabíamos, La casa de papel (2017) llegó a la pequeña pantalla de la mano de Atresmedia Televisión y nos contaba la historia de "El profesor", el cual recluta a una banda formada por personas con ciertas cualidades y algo en común: no tienen nada que perder. El objetivo es atracar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con la intención de quedarse encerrados dentro con una misión muy concreta: no robar dinero, sino crearlo. Tras cinco meses de reclusión, memorizando cada paso, cada detalle, cada probabilidad..., por fin llega el día. Les esperan once días de encierro en la Fábrica de Moneda, rodeados de los cuerpos de élite de la policía y con 67 rehenes en su poder.


¿De qué trata esta nueva temporada? Cuando ya pensábamos que la Fábrica de la Moneda era suficiente, el grupo vuelve a reunirse para atracar, esta vez, El Banco de España y llevarse todo el oro que ahí se encuentra. No obstante, tienen un motivo, rescatar a Río, que ha sido detenido y está siendo torturado durante semanas. El equipo ya no está haciendo un robo, sino un pulso contra el sistema; ellos son La Resistencia y tendrán muchos seguidores animándoles de principio a fin.


Cierto es que nunca había sido un gran fan de la serie. Cuando vi las dos primeras temporadas, creí que ya era momento de acabar. Una serie muy bien planificada en cuanto a escenas de acción, tensión, amor... todo ello es lo que hizo que se llevara el preciado Emmy Internacional a Mejor Drama. No obstante, parece que estaba equivocada, y es que el chicle, todavía se puede estirar.


A pesar de que el primer capítulo se hace pesado, cierto es que necesita situar a los espectadores dónde ese encuentra cada personaje, conforme la trama va avanzando, nos vamos quedados más pegados a la pantalla. Cierto es que no cambia mucho los recursos de las anteriores temporadas, desde la música rockera en los momentos de acción, hasta combinar pasado y presente. Además, utilizan eso para tocar el puto de nostalgia que nos hará poder siguir disfrutando de personajes que ya pensábamos, no iban a volver a aparecer. Vemos cómo se va encontrando un sentido a la historia, los nuevos personajes se adaptan perfectamente y le dan un toque más cómico a la trama, a pesar de que algunos chistes pueden no gustar a todo el mundo. No obstante, el punto de locura que encontrábamos con Berlín, volvemos a encontrarlo en otro personaje, lo que hace que sea algo repetitivo y no innovan (entiendo que no quieren cambiar algo que les ha funcionado en el pasado).


Se nota que esta ha sido una de las grandes apuestas de Netflix para este año 2019 y, tal como os podemos adelantar, ya se ha confirmado la cuarta temporada de la misma. Estaba claro que esta tercera temporada iba a ser un éxito, no por la calidad de la serie, sino por la cantidad de gente que la vería. No obstante, el final de esta tercera es totalmente abierto y no hay dudas que todavía tienen much que decir los personajes en la próxima (y espero que definitiva) cuarta temporada. Aún así hay que destacar un fallo que tienen en el tercer capítulo (no es spoiler); como ya podemos ver en el tráiler, ahora van a atracar El Banco de España, sin embargo, ha habido bastantes quejas en diferentes redes sociales debido a que la bandera de Panamá está al revés. Un fallo que ya no pueden solventar pero que no evita la calidad de esta nueva temporada.

Tráiler


Daniel Descalzo

martes, 2 de abril de 2019

Publicada la fecha de estreno de 'La casa de papel'

Como ya se venía anunciando hace tiempo, Netflix no solo compró los derechos de la ganadora de todo un premio Emmy Internacional como es 'La casa de papel', sino que también prometía la vuelta de sus protagonistas de la mano de una tercera temporada. Esta vuelta está programada para el 19 de julio.


Lo que todavía no sabemos es si habrá más o quedará todo cerrado en esta última. Como ya hemos visto, actores como Úrsula Corberó o Álvaro Morte volverán a estar en la serie. A continación, os vamos a dejar con el último tráiler que se publicó ayer de la que promete ser una temporada llena de acción que seguro, más de uno, está esperando a que llegue el día para poder ver las nuevas tramas que se encontran los protagonistas. 

Tráiler

 

miércoles, 3 de octubre de 2018

Tráiler y cartel de 'El árbol de la sangre', con Úrsula Corberó y Álvaro Cervantes.

Ya está disponible el tráiler y el cartel de 'El árbol de la sangre', la última película de Julio Medem protagonizada por Úrsula Corberó ('La casa de papel', 2017) y Álvaro Cervantes ('1898. Los últimos de Filipinas', 2016), que llegará a los cines el próximo 31 de octubre.


Rebeca (Úrsula Corberó) y Marc (Álvaro Cervantes) son una joven pareja que viaja hasta un antiguo caserío que perteneció a la familia de Marc para escribir su historia de amor en común. Durante esos días recompondrán un gran árbol genealógico con 25 años de relaciones de amor, desamor, sexo, locura, celos e infidelidades, que oculta un profundo misterio que marcó sus vidas y cuyo descubrimiento pondrá en peligro su propia historia de amor.


lunes, 23 de abril de 2018

Detalles de 'El embarcadero', la nueva serie de los creadores de 'La casa de papel'

Movistar + no tiene tiempo para descansos y añaden una nueva serie a su lista de producciones originales, en este caso apuestan por Álex Pina, el creador de 'La casa de papel'. En el proyecto también estará el actor Álvaro Morte ('La casa de Papel', 2017).


La serie se titulará 'El Embarcadero', se trata de un drama contemporáneo que nos presentará la historia de Alejandra y Verónica, dos mujeres diferentes que cuyas vidas se cruzan con la muerte de Óscar, el hombre con el que ambas mantenian unas vidas paralelas. La producción viene de parte de Atresmedia Stuidos y Vancouver Media que tendrán la ayuda de parte del equipo creativo y técnico que trabajó en 'La casa de papel', tanto el director de fotografía como algunos guionistas serán participes de la nueva sere de Movistar+. 

Aunque apenas se conocen detalles de la serie sabemos que Valencia y la Albufera seran algunos de los escenarios donde se rodará. El rodaje comenzará el próximo mes de mayo y se prevé que finalice en 2018.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Nominados a los Premios Feroz 2018

Ya tenemos los nominados de los Premios Feroz 2018, la entrega de los cuales se celebrará el lunes 22 de enero en el Complejo Magariños de Madrid, en una gala presentada por Julián López. En los Feroz de 2017 la gran triunfadora fue 'Tarde para la ira' (2016) con cinco premios. Este año, la favorita es la película 'El autor', con ocho nominaciones, y en la categoría de series, 'La casa de Papel' y 'El Ministerio del Tiempo', con cinco nominaciones cada una. 

CINE

Mejor Cartel

- 'El bar'
- 'La llamada'
- 'Handia'
- 'Pieles'
- 'Verano 1993'

Mejor Tráiler

- 'El autor'
- 'El bar'
- 'La llamada'
- 'Pieles'
- 'Verano 1993'
- 'Verónica'

Mejor Música Original

- José Luis Perales y Pablo Perales por 'El Autor'
- Carlos Riera y Joan Valent por 'El Bar'
- Pascal Gaigne por 'Handia'
- Alfonso de Villalonga por 'La librería'
- Eugenio Mira por 'Verónica'

Mejor Guión

- Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca por 'El autor'
- Diego San José por 'Fe de Etarras'
- Pablo Remón y Lino Escalera por 'No sé decir adiós'
- Carla Simón por 'Verano 1993'
- Fernando Navarro y Paco Plaza por 'Verónica'

Mejor Actriz de Reparto

- Adelfa Calvo por 'El autor'
- Anna Castillo por 'La llamada'
- Belén Cuesta por 'La llamada'
- Lola Dueñas por 'No sé decir adiós'
- Gracia Olayo por 'La llamada'

Mejor Actor de Reparto

- Juan Diego por 'No sé decir adiós'
- Bill Nighy por 'La librería'
- Jaime Ordóñez por 'El bar'
- Oriol Pla por 'Incierta gloria'
- Antonio de la Torre por 'El autor'
- David Verdaguer por 'Verano 1993'

Mejor Actriz Protagonista

- Marian Álvarez por 'Morir'
- Laia Artigas por 'Verano 1993'
- Sandra Escacena por 'Verónica'
- Núria Prims por 'Incierta gloria'
- Nathalie Poza por 'No sé decir adiós'
- Maribel Verdú por 'Abracadabra'

Mejor Actor Protagonista

- Santiago Alverú por 'Selfie'
- Javier Cámara por 'Fe de Etarras'
- Andrés Gertrúdix por 'Morir'
- Javier Gutiérrez por 'El autor'
- Antonio de la torre por 'Abracadabra'

Mejor Dirección 

- Aitor Arregi y Jon Garaño por 'Handia
- Isabel Coixet por 'La librería'
- Manuel Martín Cuenca por 'El Autor'
- Carla Simón por 'Verano 1993'
- Paco Plaza por 'Verónica'

Mejor Película de Comedia

- 'Abracadabra'
- 'Fe de Etarras'
- 'La llamada'
- 'Muchos hijos, un mono y un castillo'
- 'Selfie'
- 'Tierra firme'

Mejor Película Dramática

- 'El autor'
- 'Handia'
- 'No sé decir adiós'
- 'Verano 1993'
- 'Verónica'

SERIES

Mejor Actriz de Reparto

- Susana Abaitua por 'Sé quién eres'
- Alba Flores por 'La casa de papel'
- Cayetana Guillén Cuervo por 'El Ministerio del Tiempo'
- Ana Polvorosa por 'Las chicas del cable'
- Emma Suárez por 'Sé quién eres'

Mejor Actor de Reparto

- Jaime Blanch por 'El Ministerio del Tiempo'
- Àlex Monner por 'Sé quién eres'
- Miquel Rellán por 'Vergüenza'
- Alejo Sauras por 'Estoy vivo'
- Paco Tous por 'La casa de papel'

Mejor Actriz Portagonista

- Malena Alterio por 'Vergüenza'
- Úrsula Corberó por 'La casa de papel'
- Aura Garrido por 'El Ministerio del Tiempo'
- Alexandra Jiménez por 'La zona'
- Blanca Portillo por 'Sé quién eres'

Mejor Actor Protagonista

- Eduard Fernández por 'La zona'
- Francesc Garrido por 'Sé quién eres'
- Javier Gutiérrez por 'Vergüenza'
- Álvaro Morte por 'La casa de papel'
- Hugo Silva por 'El Ministerio del Tiempo'

Mejor Serie de Comedia

- 'Allí abajo'
- 'El Fin de la Comedia'
- 'Vergüenza'

Mejor Serie Dramática

- 'La casa de Papel'
- 'Estoy vivo'
- 'El Ministerio del Tiempo'
- 'Sé quién eres'
- 'La zona'


Álvaro M. Ballester

domingo, 5 de noviembre de 2017

El enemigo en casa, la duración de los episodios en las series españolas.

Seguramente muchos acusarán de la poca audiencia que tienen las series españolas con respecto a las series de otros países a su calidad, a no tener un reparto tan conocido, o incluso a la falta de innovación. Pero lo cierto es que el enemigo lo encontramos dentro de casa, en las normas que imponen las cadenas a la hora de establecer la parrilla. 


En España lo normal es que las series duren en torno a 70 minutos, a los que hay que añadirle los minutos de publicidad por lo que una serie como 'La Casa de Papel' (2017) que suele comenzar con suerte a las 22:45 acabaría sobre las 00:00. Todo esto sin llegar a contar los cortes publicitarios y los minutos de recordatorio o de previa que suele introducir Antena 3. En comparación, en EEUU y Reino Unido las series suelen durar de 30 a 50 minutos, también sin contar los cortes publicitarios y siempre teniendo en cuenta que encontraremos excepciones. 

Esta duración tan larga en España se debe a la programación, y por lo tanto afecta considerablemente a la narrativa de las series, creando tramas paralelas innecesarias o personajes de relleno que solo sirven para crear contenido de paja y llegar al tiempo establecido de 70 minutos. 


No solo va a afectar en el argumento de la serie, sino que también crea un efecto de abandono en los espectadores. Actualmente estamos en un momento de saturación ficticia donde no es de extrañar que los seriéfilos abandonen series por sus largas duraciones. ¿Por qué voy a elegir una serie pudiendo ver dos de la misma calidad invirtiendo el mismo tiempo?

Esta planificación de la parrilla también afecta a que cada vez sea más difícil introducir sitcoms de 30 minutos en la programación española. Esto hace que todos nuestros productos sean muy similares y que tarde o temprano se asemejen a la telenovela por la cantidad de personajes, tramas o enredos que se han ido añadiendo para llegar a esos 70 minutos que nos marca la cadena. Por suerte, parece que hay cadenas como Movistar+ que apuestan por series que se adapten al frenesí de esta época, como es el caso de 'Vergüenza' (2017), una sitcom española de producción propia. 

"Lo bueno, si es breve, es dos veces bueno"

 
 
Blogger Templates