Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta atresmedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atresmedia. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2019

'La casa de papel', ¿ha cumplido con las expectativas?

Como todos ya sabíamos, La casa de papel (2017) llegó a la pequeña pantalla de la mano de Atresmedia Televisión y nos contaba la historia de "El profesor", el cual recluta a una banda formada por personas con ciertas cualidades y algo en común: no tienen nada que perder. El objetivo es atracar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con la intención de quedarse encerrados dentro con una misión muy concreta: no robar dinero, sino crearlo. Tras cinco meses de reclusión, memorizando cada paso, cada detalle, cada probabilidad..., por fin llega el día. Les esperan once días de encierro en la Fábrica de Moneda, rodeados de los cuerpos de élite de la policía y con 67 rehenes en su poder.


¿De qué trata esta nueva temporada? Cuando ya pensábamos que la Fábrica de la Moneda era suficiente, el grupo vuelve a reunirse para atracar, esta vez, El Banco de España y llevarse todo el oro que ahí se encuentra. No obstante, tienen un motivo, rescatar a Río, que ha sido detenido y está siendo torturado durante semanas. El equipo ya no está haciendo un robo, sino un pulso contra el sistema; ellos son La Resistencia y tendrán muchos seguidores animándoles de principio a fin.


Cierto es que nunca había sido un gran fan de la serie. Cuando vi las dos primeras temporadas, creí que ya era momento de acabar. Una serie muy bien planificada en cuanto a escenas de acción, tensión, amor... todo ello es lo que hizo que se llevara el preciado Emmy Internacional a Mejor Drama. No obstante, parece que estaba equivocada, y es que el chicle, todavía se puede estirar.


A pesar de que el primer capítulo se hace pesado, cierto es que necesita situar a los espectadores dónde ese encuentra cada personaje, conforme la trama va avanzando, nos vamos quedados más pegados a la pantalla. Cierto es que no cambia mucho los recursos de las anteriores temporadas, desde la música rockera en los momentos de acción, hasta combinar pasado y presente. Además, utilizan eso para tocar el puto de nostalgia que nos hará poder siguir disfrutando de personajes que ya pensábamos, no iban a volver a aparecer. Vemos cómo se va encontrando un sentido a la historia, los nuevos personajes se adaptan perfectamente y le dan un toque más cómico a la trama, a pesar de que algunos chistes pueden no gustar a todo el mundo. No obstante, el punto de locura que encontrábamos con Berlín, volvemos a encontrarlo en otro personaje, lo que hace que sea algo repetitivo y no innovan (entiendo que no quieren cambiar algo que les ha funcionado en el pasado).


Se nota que esta ha sido una de las grandes apuestas de Netflix para este año 2019 y, tal como os podemos adelantar, ya se ha confirmado la cuarta temporada de la misma. Estaba claro que esta tercera temporada iba a ser un éxito, no por la calidad de la serie, sino por la cantidad de gente que la vería. No obstante, el final de esta tercera es totalmente abierto y no hay dudas que todavía tienen much que decir los personajes en la próxima (y espero que definitiva) cuarta temporada. Aún así hay que destacar un fallo que tienen en el tercer capítulo (no es spoiler); como ya podemos ver en el tráiler, ahora van a atracar El Banco de España, sin embargo, ha habido bastantes quejas en diferentes redes sociales debido a que la bandera de Panamá está al revés. Un fallo que ya no pueden solventar pero que no evita la calidad de esta nueva temporada.

Tráiler


Daniel Descalzo

domingo, 13 de mayo de 2018

¿Por qué todos deberíamos ver 'El cuento de la criada'?

Si sois de los que habéis escuchado hablar de la serie pero todavía no os han dado razones suficientes para comenzar a verla, quedaros, este es vuestro artículo. 

El 25 de Abril se estrenaba en HBO la segunda temporada de 'The Handmaid´s Tale' (El cuento de la criada. 2017) una serie badasa en la novela de Margaret Atwood. La serie se centra en un futuro cercano donde existen sociedades que utilizan a las mujeres fertiles como criadas que se verán sometidas a violaciones rutinarias para quedar embarazas y darles hijos a sus dueños. 

Razón número 1. De manadas, lobos solitarios y otras especies. 

Vivimos una época en la que ni la justicia esta de nuestra parte, donde la linea que separa el abuso de una agresión sexual es tan delgada que se rompe con mirarla, una época de manadas, lobos y todo tipo de fauna violenta. Por lo que más que nunca se necesitan contar historias como la de 'The Handmaid´s Tale'.

Hace un tiempo que en Hollywood se lucha por los derechos de la mujer, recientemente con la utilización del eslogan #MeToo un lema que reivindica que las mujeres no pueden encajar facilmente en una estructura que ya ha sido codificada para los hombres. Este mensaje es perfectamente representado en 'The Handmaid´s Tale'. La protagonista de nuestra serie, es una mujer que ha sido atrapada, adoctrinada y violada no solo por su dueño si no por una sociedad entera donde coloca a la mujer en el último escaño. 

'The Handmaid´s Tale' actua como espejo de la realidad que vivimos. Trata de enviar un mensaje directo, sin censuras y muy valiente. Un 'callate la boca' al juez que voto por la absolución de la manada, un 'haz algo gilipollas' a todos los que sabían del caso Westein. Sin duda es la serie perfecta para entender el mundo en el que vivimos y tratar de cambiarlo. 


Razón número 2. Elisabeth Moss: Historia Impresa. 

Sin lugar a duda, una de las razones por las que no puedes perderte 'The Handmaid´s Tale' es por la interpretación de Elisabeth Moss, la ganadora del Premio Emmy y el Globo de Oro como mejor actriz de drama de televisión en 2017. 

La actriz ya es para muchos un simbolo del feminismo, su personaje no sería posible sin su constante lucha por los derechos de la mujer. Durante la recogida de su premio en los Globos de Oro hizo un emotivo discurso símbolo de la pasión y el empeño con el que interpreta a su personaje Offred.  

"Somos las personas que no estaban en los papeles. Hemos vivido en los espacios en blanco al margen del texto. Eso nos dio más libertad. Vivíamos en los huecos entre las historias. Marget Atwood, esto es para ti y para todas las mujeres que vinieron antes y después de ti que fueron lo suficientemente valientes para hablar claro en contra de la intolerancia y la injusticia y para luchar por la igualdad y la libertad en este mundo. Ya no vivimos en los márgenes de las páginas. Ya no vivimos entre los huecos de las historias. Ahora somos la historia y estamos escribiéndola nosotras mismas". 

Este discurso demuestra que cuando sientes y piensas como tu personaje, se consiguen actuaciones estelares. Elisabeth Moss es capaz de transmitir toda la dureza e impotencia que sufren estas criadas con tan solo su mirada. 

Razón número 3. Todo lo que es bueno es bello. 

'The Handmaid´s Tale' demuestra que puede estar al nivel de una producción cinematográfica,  encuadres con estructuras perfectas casi con el objetivo de buscar la proporción áurea en cada uno de sus planos. 

La simbología y la colorímetria posiblemente sean los puntos más destacables a nivel técnico. En muchas ocasiones con referencias religiosas, por ejemplo en el caso de las esposas siempre van vestidas de azul evocando a la Virgen María, mientras que las criadas van vestidas de rojo representando la fertilidad y la sangre, al mismo tiempo estos vestidos también representan a María Magdalena, la pecadora arrepentida de la Biblia.

'The Handmaid´s Tale' tiene muchas referencias religiosas y pictoricas que se podrán apreciar en su apartado técnico. En el aspecto sonoro destaca la voz en off de la protagonista que nos irá conduciendo a lo largo de la historia, así como su banda sonora. 


Razón número 4. Opinión significa decir o pensar una idea de algo. 

'The Handmaid´s Tale', es una serie que habla de temas controvertidos y por lo tanto puede llevar a muchos debates muy relacionados con la actualidad. ¿Realmente estamos lejos de ese mundo distópico que nos plantea la serie? ¿Solo las mujeres pueden percibir en toda su magnitud la historia que se narra y captar el desgarro de los personajes? ¿A favor o en contra de los vientres de alquiler?

Estas son solo algunas de las cuestiones con las que podríamos debatir en la cafetería de nuestro barrio, lo que esta claro es que 'The Handmaid´s Tale' quiere hacernos participes de esta historia, que reflexionemos sobre lo que ocurre en la actualidad y que nos planteemos que seguir así solo nos puede llevar a un sitio: La Republica de Gilead


Razón número 5. Solo tienes que encender la televisión. 

Si tu razón por la que no ves 'The Handmaid´s Tale es que no tienes HBO y no tienes pensado suscribirte, se acabaron las excusas. Atresmedia ha comprado los derechos de la serie y pronto se podrá ver en abierto en alguno de sus canales. 

La ficción llegará a nuestros televisores con el titulo en castellano 'El cuento de la criada' y parece que va a dar de que hablar para un tiempo largo, ya que los productores de la serie plantean una tercera temporada.


domingo, 10 de julio de 2016

Las series que vienen: España

Si la semana pasada os traíamos las propuestas 'seriéfilas' más interesantes de nuestros 'colegas' americanos, esta semana volvemos a casa y os presentamos los cinco estrenos nacionales que coparán nuestras preciadas televisiones y se someterán al juicio del duro hueso espectador español. Aquí vienen las cinco series 'pata negra' más interesantes previstas para los próximos meses.

1. 'La Verdad' - TELECINCO: 


La cadena del grupo Mediaset España nos ofrece una nueva serie enmarcada en el subgénero domestic noir y protagonizada por Lydia Bosch, Ginés García Millán, Elena Rivera y Jon Kortajarena entre otros. 'La verdad' narra la desaparición de Paula -Elena Rivera- cuando era niña y que reaparece años después convertida en una adolescente de 17 años. Este hecho supondrá un varapalo para sus padres -Ginés García Millán y Lydia Bosch- que no se fiarán de que la chica sea quien dice ser. Por otro lado, Lalo Ruíz -José Luís García Pérez- es un veterano periodista que se afanará en investigar el caso hasta el punto de llegar a los límites periodísticos, que se verán entorpecidos con la intromisión de Marcos -Jon Kortajarena-, el policía encargado de investigar dicho suceso. Si algo tiene de especial 'La verdad' es la inmersión por parte del equipo de rodaje en exteriores naturales, generalmente situados en Santander. Una historia de misterios familiares, suspense y tintes dramáticos que se estrenará próximamente en Telecinco.

2. 'La Catedral del Mar' - ANTENA 3



La exitosa novela del autor español Idelfonso Falcones se traslada a la pequeña pantalla de la mano de Atresmedia con una apuesta por la adaptación del best-seller más laureado de nuestro país. El pasado 7 de marzo comenzó el rodaje del nuevo proyecto en el que participan actores tales como Yon González, Silvia Abascal, Megan Montaner o Michelle Jenner. Extrayendo el argumento del libro 'La Catedral del Mar', es una historia llena de pasión que mezcla elementos como el amor, la guerra, la venganza, la inspiración y en especial la religión, todo ello situado en una Barcelona del siglo XVI que será la viva imagen de la desigualdad. No conocemos la fecha de estreno pero probablemente podamos disfrutar de este despliegue histórico a partir del mes de septiembre. 

3. 'La sonata del silencio' - TVE: 


'La sonata del silencio' es la gran apuesta de TVE para la próxima temporada en materia de ficción. Este producto llega a la televisión pública en formato miniserie y precedido por su homónima literaria cuya autora es la escritora Paloma Sánchez-Garnica. Ambientada en época de posguerra, su protagonista Marta, encarnada por Marta Etura, debe sacar a su familia adelante pues su marido Antonio, papel que interpreta Daniel Grao, padece una grave enfermedad, todo con la ayuda del mejor amigo del mismo, interpretado por Eduardo Noriega. Además de un buen elenco de actores, el equipo de realización y guión no se queda atrás, y cuenta con la presencia de Miguel Bardem, Javier Olivares o Rodolf Sirera entre muchos otros. Está previsto que 'La sonata del silencio' viaje en la línea de series como 'La señora' o 'El tiempo entre costuras'. El rodaje comenzó el pasado mes de marzo y estamos a la espera de que Televisión Española se pronuncie sobre su fecha de estreno.

4. 'Cable Girls' - NETFLIX: 


'Cable Girls' supone un acontecimiento inaudito hasta ahora en la televisión de nuestro país, ya que se trata de la primera producción de Netflix en colaboración con la productora Bambú. Su sinopsis contará la historia de cuatro telefonistas que trabajan en la única empresa de telefonía existente en la España de los años 20. Cuatro mujeres que aterrizan en Madrid como sinónimo de vanguardia, pues el hecho de trabajar en una centralita de teléfonos era todo un hito para la época. Esta revolución es obra de los creadores de series como 'Gran Hotel' o 'Velvet' que ya han anunciado que han puesto en marcha 16 capítulos cuya duración será de 50 minutos cada uno. Sin duda es una gran noticia para el público español, siendo el primer proyecto de Netflix desde que llegó a nuestro país. El estreno está previsto para 2017 y se pretende que la serie alcance un nivel internacional.

5. 'El incidente' - ANTENA 3: 


A pesar de que Antena 3 no se acaba de decidir por estrenar la serie, lo cierto es que 'El incidente' a simple vista parece un buen producto. Quizás es su argumento, basado en la vida de un niño al que le ocurre un hecho paranormal que termina por romper todos los esquemas de un tranquilo pueblo, y el género de ciencia ficción, lo que echa para atrás la posibilidad de que la serie vea la luz de una vez por todas. Lo que sí podemos anunciar es que la ficción de Atresmedia cuenta con un reparto de lujo comandado por Marta Etura y Miquel Fernández, y seguido por actores de la talla de Pepa Aniorte, Barbara Lennie o Diego Martín. La serie finalizó su rodaje en 2014 y, a pesar de que su emisión estaba prevista para principios de 2015 la cadena privada apostó por otros títulos como 'Mar de plástico' (2015) o 'La Embajada' (2016). Por tanto, quedamos a la espera de que se anuncie la fecha de estreno.

En definitiva, nuevas propuestas para todos los gustos que tienen como reto pasar de la primera temporada y que no sean retiradas antes de tiempo, pues ambos factores parecen ser la gran enfermedad de las series producidas en nuestro país en los últimos años. Seguiremos con nuevas entregas de las series que vienen pero hasta entonces...¿Seguiréis alguna de estas series nacionales?.

Aixa Valiente.
 
 
Blogger Templates