Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Antena 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antena 3. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2019

Llega la temporada de premios y la comentamos en la Radio

Enero es una fecha cargada de nominaciones y ganadores en los grandes premios de cine. Hoy viernes, 11 de enero, desde En Un Flash hablaremos de los ganadores de los Globos de Oro, así como los nominados a los premios de cine británicos, los Bafta. También es día de estrenos, así que compartiremos con vosotros lo que entra el la taquilla española.


Hoy es el programa número 10 del programa más brillante de cine en Radio Buñol. Os esperamos a todos como siempre de 16:00h a 17:00h (como todos los viernes). La serie del programa de hoy será 'Manifest' (2018- ), el estreno más reciente de Antena 3. Si queréis entrar en directo y charlar con nosotros llamar al 96 250 45 08. Y como siempre podéis comentar con #EnUnFlash10, os leemos en directo y debatimos con vosotros. ¡Os esperamos!

Álvaro M. Ballester

domingo, 5 de noviembre de 2017

El enemigo en casa, la duración de los episodios en las series españolas.

Seguramente muchos acusarán de la poca audiencia que tienen las series españolas con respecto a las series de otros países a su calidad, a no tener un reparto tan conocido, o incluso a la falta de innovación. Pero lo cierto es que el enemigo lo encontramos dentro de casa, en las normas que imponen las cadenas a la hora de establecer la parrilla. 


En España lo normal es que las series duren en torno a 70 minutos, a los que hay que añadirle los minutos de publicidad por lo que una serie como 'La Casa de Papel' (2017) que suele comenzar con suerte a las 22:45 acabaría sobre las 00:00. Todo esto sin llegar a contar los cortes publicitarios y los minutos de recordatorio o de previa que suele introducir Antena 3. En comparación, en EEUU y Reino Unido las series suelen durar de 30 a 50 minutos, también sin contar los cortes publicitarios y siempre teniendo en cuenta que encontraremos excepciones. 

Esta duración tan larga en España se debe a la programación, y por lo tanto afecta considerablemente a la narrativa de las series, creando tramas paralelas innecesarias o personajes de relleno que solo sirven para crear contenido de paja y llegar al tiempo establecido de 70 minutos. 


No solo va a afectar en el argumento de la serie, sino que también crea un efecto de abandono en los espectadores. Actualmente estamos en un momento de saturación ficticia donde no es de extrañar que los seriéfilos abandonen series por sus largas duraciones. ¿Por qué voy a elegir una serie pudiendo ver dos de la misma calidad invirtiendo el mismo tiempo?

Esta planificación de la parrilla también afecta a que cada vez sea más difícil introducir sitcoms de 30 minutos en la programación española. Esto hace que todos nuestros productos sean muy similares y que tarde o temprano se asemejen a la telenovela por la cantidad de personajes, tramas o enredos que se han ido añadiendo para llegar a esos 70 minutos que nos marca la cadena. Por suerte, parece que hay cadenas como Movistar+ que apuestan por series que se adapten al frenesí de esta época, como es el caso de 'Vergüenza' (2017), una sitcom española de producción propia. 

"Lo bueno, si es breve, es dos veces bueno"

 
 
Blogger Templates