Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Paco Plaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco Plaza. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2020

Salón del Cómic de Valencia: 'Orígenes secretos' revolucionará el genero de superhéroes en España

El director David Gálan Galindo ha presentado este sábado su primera película 'Orígenes Secretos' en el Salón del Cómic de Valencia.  Junto a él le ha acompañado parte de su equipo; los actores Brays Efe y Carlos Areces, el responsable de los efectos especiales y ganador del Goya por 'Mientras Dure la Guerra' (2019), Nacho Díaz y el productor de la película Kiko Martínez.



Pregunta: ¿Cómo se origina 'Orígenes secretos'?

David Gálan Galindo: Esta película nace a partir de una novela mía, que realmente se origina porque yo siempre he sido un amante de los cómics de superhéroes. Mi sueño siempre ha sido hacer una película sobre superhéroes, pero el problema es que aquí en España, siempre que algo tiene que ver con superhéroes nos vamos a la parodia. Por alguna razón, si una araña radiactiva le pica a un chico de Queens puede combatir el crimen pero si en cambio le pica a un chico de Vallecas, a lo mejor se dedicaría a robar coches.

Es como que no nos creemos que alguien pueda hacer el bien porque sí, somos cínicos, por lo que yo quería hacer una película de superhéroes y me devane los sesos buscando que tipo de historias nos creemos, me di cuenta que las historias que nos creemos son los thrillers, por lo que idee un thriller en el que secretamente iba metiendo mis teorías y mis historias sobre superhéroes por lo que hice esta novela que me allanaría el camino a la hora de hacer la película.

Pregunta: Brays Efe y Carlos Areces, vosotros sois caras muy conocidas, ¿cómo son vuestros personajes en 'Orígenes secretos'? 

Brays Efe: Mi personaje en la película es Jorge Elias, y tengo la suerte de ser ese personaje que David a puesto para que todo su mundo se vea representado, hago de hijo de Antonio Resines, logro millenial desbloqueado (risas). El personaje tiene una tienda de cómics mientras que su padre es policía, al principio la relación entre ellos es un poco fría pero cuando en la ciudad un asesino en serie comienza a matar imitando los orígenes secretos de los superhéroes de los cómics. Por primera vez, toda esa información que Jorge sabe y que para él es inútil sirve por fin para algo. Es el sueño de todo friki, que todos esos datos absurdos que no sabes bien porque recuerdas, sirvan para detener un asesino. La película mezcla una serie de géneros curiosa, es una película de superhéroes pero también es un thriller con destellos de comedia.

Carlos Areces: A mi un día me llama Antonio Resines y me comenta que estaba haciendo una película en la que al director le gustaría contar conmigo, y me comenta que el director se llama David Galan Galindo y pensé que ese nombre estaba diseñado para traer algo bueno al mundo, me cautivo su nombre, por lo que acepte. La película es como en las grandes producciones en las que te dan solo tus secuencias, por lo que no puedo aportaros mucho, pero sí que os puedo decir que en uno de los rodajes que fui, había un señor de unos 70 años que vestía como yo, y que me dijeron que era mi doble.



Pregunta: Nacho Díaz, primero enhorabuena por el Goya, ¿qué tipo de efectos especiales y maquillaje se ha utilizado en esta película, ya que se trata de un genero de superhéroes?

Nacho Díaz: La verdad es que tuve la suerte de colaborar en este proyecto con David que es muy fan de los efectos especiales y el maquillaje y entonces mi aportación en la películas, especialmente es mostrar de forma explicita y chula las muertes que se van encontrando los personajes. Lo cierto es que ha sido un gusto trabajar con David porque trabajamos las mismas referencias y además él es un apasionado de los cómics y del cine, intentamos que visualmente el publico fan del genero cuando lo vea lo agradezca.

Pregunta: Kiko, ¿qué se te pasó por la cabeza cuando te plantearon un proyecto tan raro, entrecomillas? 

Kiko Martinez: Bueno, primero, antes de nada, decir que me hace mucha ilusión estar aquí en Valencia, porque yo soy de aquí, aunque ahora estoy en Madrid, me hace mucha ilusión hacer acto de presencia aquí en plena campaña. Yo creo que lo atractivo del proyecto es originalidad, porque no había un proyecto de superhéroes hecho de verdad y enserio como lo planteaba David, que siempre nos recordaba que no es una comedía, es un drama. Y la verdad que aunque la película tiene algunos aspectos de comedia, es muy épica y dramática, y luego tratamos de meter el mejor reparto posible, creo que todos los actores, el reparto es bastante potente para la película, así como de efectos. Es una película que me hace mucha ilusión, sobretodo por su originalidad y cualquier apoyo de todos los fans es muy importante porque ahora tenemos que competir contra el americano, cargado de promoción y de dinero. Nosotros ahora arrancamos en el festival de Malaga, con el debut de la película y a partir de ahí, estrenamos en junio y todo el apoyo a la película va a ser bienvenido.



Pregunta: Hemos planteado un pequeño test de pregunta y respuesta rápida. ¿Cuál es vuestro superheroe favorito?

David Gálan Galindo: Capitán América.

Brays Efe: Gata Sombra.

Carlos Areces: La masa, pero cuando es irracional, un bicho grande y verde que aplasta cosas.

Nacho Díaz: Batman.

Kiko Martínez: Batman.

Pregunta: ¿Qué super poder elegiriaís?

David Gálan Galindo: Viajar en el tiempo.

Brays Efe: Aunque es típico, a mi me gustaría volar, es de los guays.

Carlos Areces: Yo me haría un completo, uno de estos que tienen un poquito de todo telequinesis, vuelan, se hacen invisibles, superfuerza, un Superman.

Nacho Díaz: Leer las mentes.

Kiko Martínez: Volar.

Pregunta: Me gustaría preguntar, ya que estamos hablando de orígenes de superhéroes. ¿Son la mayoría de superheroes que se tratan en la película, americanos o hay alguno más tradicional español?

David Gálan Galindo: Son superhéroes americanos, no puedo decirte cuales, pero son los clásicos y conocidos por todo el mundo, sin embargo sí te puedo contar una anécdota. De hecho, aquí mismo en el Salón del Cómic podéis ver una exposición sobre lo que os voy a contar; los superhéroes y los orígenes de los que hablamos en la película son muy conocidos pero por temas de copyright no podíamos mostrarlos, una de estas cosas que en 'Ready Player One' (Steven Spielberg, 2018), hace que no tengamos a Spider-Man. Eso además de una complicación general, hizo que el departamento de arte tuviera que recrear un montón de superhéroes nuevos, de creación nueva, para llenar una tienda de cómics entera. Lo más lógico hubiera sido coger una tienda de cómics de Madrid, que es donde rodamos, y rodar allí, pero no, porque entonces tendríamos que coger todos los cómics, sacarlos y meter los nuestros, nos salía mejor coger un local nuevo y reconstruirlo todo de cero. Y eso fue lo que hicimos Planeta K, que es la tienda de este señor, todos los superhéroes que veáis son nuestros superhéroes, aunque seguro que veréis las referencias, en plan 'Astro City'. Tuvimos que hacer este esfuerzo que en principio es una guarrada, pero que en verdad luego es muy divertido y fomenta la imaginación, y que hace que el espectador también pueda jugar "a ver a que hace referencia esto".


Pregunta: ¿Por qué decidisteis hacer un largo? y ¿creéis que podría seguir la película pero en formato serie?

David Gálan Galindo: Yo creo que son dos medios muy parecidos al contar una historia, pero esta historia en concreto, por lo menos el primer capitulo, por así decir, tenía que ser contado de tirón, porque es muy difícil que los productores y las cadenas confíen en un producto así, no quieren, si tiene que ser un superhéroe en España, tiene que ser de risa, en serio, no lo quieren. Entonces confiar 8 capítulos en una propuesta así, no ocurriría, pero ojalá en el futuro haya un montón de series de superhéroes, yo encantado. De momento yo he hecho la película, y si se convierte en un capitulo cero de una serie perfecto.

Brays Efe: Yo se lo he comentado muchas veces a David, que creo que al menos, hay una secuela maravillosa de la película, incluso ya le he dado algunas ideas (risas). No haremos spoiler, se estrena el 19 de Junio pero ya sabemos que podría haber continuidad.

Pregunta: A propósito de que has tenido que crear un universo nuevo de cómics y nuevos personajes de superhéroes ¿Os habéis planteado llevar la película al terreno transmedia y lanzar esos cómics para que la gente los pudiera leer?

David Gálan Galindo: A mi me encantaría, yo soy un guionista de cómics frustrado, parece mentira que en España sea más fácil hacer una película que un cómic, al menos si es un cómic de superhéroes, exportar a nuestros dibujantes sí, pero hacer un superhéroe que nació en el barrio de Chamberi, no se puede hacer, pero yo encantado, hay como veinte superhéroes, en aquella exposición y si alguna editorial quisiera hacer algún cómic de ellos, yo estoy aquí, disponible. Lo que pasa con estas portadas, es que tú ya comienzas a imaginar toda la colección de cómics que no existe, y sería muy divertido, la verdad.

Pregunta: ¿Qué escena ha sido la más complicada? Contarnos alguna anécdota que no podamos ver la gente que vayamos a ver la película. 

Brays Efe: La película, lo cierto, es que tiene bastante efectos, hemos grabado de noche, con lluvia, con fuego, explosiones, disparos. Algo que siempre es muy divertido hacer.

Carlos Areces: Es una película con presupuesto, ¿en qué lo noto? En una de las secuencias tenía que conducir un coche muy caro, y yo nunca conduzco, por ello deduzco que allí había una persona de 70 años vistiendo igual que yo, pero alguien debió pensar que igual se notaba, aunque Carlos esta muy cascado ya, el otro tiene mejor pinta debió de pensar alguien. Entonces me dijeron, como tu no conduces, soltamos el freno y vas cuesta abajo por esta calle super estrecha, y con coches aparcados a los lados, y si se mueve el coche, giras un poco el volante. Lo cierto es que al final salió bastante bien, al final no paso gran cosa con el coche, pero me sorprendió que a nadie le importará lo que le podía pasar al coche, excepto a un hombre que se estaba comiendo las uñas detrás de las cámaras y que era el dueño (risas). Pero a todos los demás, producción, dirección, no les importaba para nada. Por lo que pensé, aquí hay presupuesto.

Nacho Díaz: Tuvimos que rodar algunos días en la morgue, con los cadáveres, con algunos míos y otros de verdad, que estaban en la universidad, como apilados, grabamos de noche y fue un poco tremendo. A mi me sorprendió porque se les veía como muy falsos, amarillos y un poco falsos pero eran de verdad.



Pregunta: ¿Qué te hizo pensar que Brays Efe encajaba como protagonista de la película? 

David Gálan Galindo: Muy sencillo, me estaba buscando a mi mismo. Hubo un momento al principio de la película, donde los productores decían que lo importante es que fuera gracioso, no si estuviera gordo o no, y yo dije; si importa, va a ser un gordo, perdóname, Brays, pero yo sobre todo buscaba alguien en el que mirarme en un espejo, Brays sabe esto y muchas veces me imitaba, la manera en la que yo ando, como me cojo de los brazos, que lo hago como una señora (Brays se levanta e imita como David se coge los brazos). Hubo una cosa que me gustó mucho hablando con Brays, con todo esto de buscarme a mi mismo, y que es la típica pregunta cuando uno hace un proyecto así, que es pero ¿tu leías cómics?. Y empezó ha hablarme de Doomshot como su superhéroe favorito.

Brays Efe: Sí, Doomshot y Gata Sombra, son de mis favoritos, yo soy muy de la Patrulla X.

David Gálan Galindo: Por cierto, me comentaste que tus superhéroes favoritos cuando eras chaval, eran los nuevos mutantes.

Brays Efe: Sí, los nuevos mutantes son de mis favoritos.

David Gálan Galindo: Si hay una cosa que me hace llorar, es cuando alguien que leía cómics te habla de ello con pasión, en plan llevo 15 años sin leer un cómic. Por lo que aquí, delante de todos quiero regalarte la colección de 'Los nuevos mutantes' (aplauso)

Brays Efe: Muchas gracias, además estos no los tengo, muchas gracias de verdad.

Pregunta: Yo estoy interesado en la pre-producción, me gustaría que me hablaras un poco de proceso de guión, tiempos etc.

David Gálan Galindo: El proceso de guion fue un proceso bastante largo, porque yo tenía mi novela y mi guion pero quizás estaba enamorado de bastantes partes, y hubo un proceso en el que entró un nuevo guionista y parte de su labor fue, sin ese amor, sacar la tijera y cortar, mientras yo lloraba en una esquina. En el momento, es como; ¿por qué me hacéis esto?, por lo que el proceso de guión fue arduo y largo, meses. La escritura me llevo dos o tres meses pero la re-escritura fue de Diciembre a Marzo, ósea hay muchas versiones de guion. La pre-producción fue 5 semanas, pero esto no es suficiente, en España trabajamos como jabatos, lo que los americanos hacen en un año, nosotros lo hacemos en 5 semanas, los equipos sudan sangre, pero lo peor es que estamos acostumbrados a trabajar así, son buenos muy cortos en el tiempo pero muy duros. En cuanto al storyboard, yo me hacía mis propios storyboards, aunque dibujo fatal y nadie los entiende, pero me sirven mucho porque yo necesito dibujarlo, no puedo abrir un Excel o un Word y hacer un guion técnico.



Pregunta: Brays, ¿qué te ha parecido pasar de Paquita Salas a hacer este papel tan opuesto?

Brays Efe: La verdad es que ha sido una oportunidad increíble. De hecho, antes de Paquita había hecho muchas más cosas, pero es el personaje por el que más se me ha conocido, creo que Paquita me ha desencasillado, y me ha dado la confianza de cuando la gente ve el personaje aparte de ver la señora divertida ve el trabajo que hago, como es el caso de David que ha confiado en mi y me ha llamado para hacer un personaje totalmente diferente aunque también tiene cosas de mi.

Pregunta: Carlos, eres actor, cómico, ilustrador, músico ¿Cuál es tu relación con el cómic?, ¿sigues ilustrando, sigues dibujando?

Carlos Areces: Mi relación es que los leo, nada más, la relación que tenemos es esporádica, ¿por qué? porque el comic no se paga de la hostia, que digamos. Por lo menos en mi cima como dibujante, yo dibujaba en 'El Jueves' y esto era lo máximo a lo que puedes aspirar, si querías comer de ello. Por supuesto había excepciones como Ibáñez o Jan,  pero claro eran tan conocidos,  que son los dos pilares básicos que sobreviven, y el resto de dibujantes excepcionales, tenían que buscarse la vida en el extranjero. Al final es demasiado independiente como para dedicarse a ello y poder comer y a mi comer es algo que me gusta y que procuro hacer todos los días.

Pregunta: Nacho, es todo un placer tenerte aquí, acabas de ganar un Goya por 'Mientras Dure la Guerra' (2019) pero además has trabajado en producciones internacionales como 'El Hobbit'  (2012) o 'Juego de Tronos' (2011-2019). ¿Cuál ha sido tu mayor reto?

Nacho Martinez: La verdad que agradecemos mucho producciones como la de 'Orígenes Secretos', porque es verdad que suele coincidir que para trabajar en este tipo de géneros tenemos que irnos fuera, entonces agradecemos mucho este tipo de películas. Ahora mismo estoy trabajando en la nueva de Paco Plaza, que trabaja el género de terror, y hay pinceladas de fantástico, pero como decía David es verdad que falta mucho cine y ficción de género como 'Orígenes Secretos. Cuando trabajas en producciones como Juego de Tronos donde no falta presupuesto, lo cierto es que es una maravilla y para un maquillador de efectos especiales como yo es una de las metas.

David Gálan Galindo: Quería contar una cosa cuando ha hablado Carlos sobre la llamada de Antonio Resines, y es que esta película ha acabado teniendo un reparto muy diferente a lo que tenían pensado los productores, teníamos el reparto del eje central cerrado y este reparto empezó a hacer llamadas y a recomendar en plan; estoy haciendo una película que a ti te encantaría. Lo bueno y lo malo de esta película es que no se hace en España, descubriremos el porqué 19 de Junio. Y por ello tenemos de pronto participaciones especiales como Leonardo Sbaraglia, Álex García, Carlos Areces, y son gente que todos juntos pensarías que es imposible que cada personaje tuviera actorazos, y esto es gracias al guion y la tónica habitual de llamadas y que los actores tomaran la película con cariño, como suya.

Pregunta: A la hora de la distribución, ¿se plantea distribuirlo al publico internacional a otros paises?

David Gálan Galindo: Ha entrado Netflix en la película, entonces en España y en Argentina va a ir en salas, pero en el resto del mundo Netflix. Creo que son 90 o 130 países a los que llega Netflix, así que ahí esta. Estamos encantadísimos.

Pregunta: Creo que ha llegado el momento de dar paso al tráiler y luego comentamos algunas cosas. 

David Gálan Galindo: Después de ver el tráiler me he dado cuenta que no hemos mencionado uno de los personajes, que yo tengo en mi corazoncito, y que es el personaje interpretado por Verónica Echegi, el personaje se llama Norma y es una jefa de homicidios aficionada al cosplay. Es una de las cosas que más orgulloso estoy en mi vida, tener una comisaria que en su tiempo libre se dedica a hacer cosplay, para mi es la cúspide.


Pregunta: David, tengo que preguntarte también por la banda sonora. 

David Gálan Galindo: Bueno, otro de los sueños cumplidos en esta película es la banda sonora, yo desde que escribí el guion y el libro, yo pedí dinero, y en mi cabeza siempre tenía que la banda original de esta película la hiciera Kase.O porque yo soy rapero, y para mi Violadores del verso y Kase.O es mi religión. Por lo que contactamos con ellos y me dijeron que Kase.O nunca había hecho nada parecido a esto y que no le interesaba, me propusieron escribirle personalmente. Así que le hice una carta ultra lacrimógena, diciéndole que yo estuve en el concierto de 1998 en el concierto que diste en Salamanca, cuando hiciste no se que, tengo esta foto... En fin, yendo a la patata, explicándole que soy de la vieja escuela, y yo tenía documentos de que estaba en el 99 en sus conciertos, así que le traje al huerto y la canción me encanta. Ahí, no tengo nada que decir.

Transcripción de Cristian Fuster

miércoles, 3 de abril de 2019

Tráiler de 'Quien a hierro mata' - Lo nuevo del director de REC.

Paco Plaza, conocido por crear junto con Jaume Balagueró la saga de 'REC' (2007) acaba de presentar el tráiler de su nueva película: 'Quien a hierro mata', la cual está protagonizada por el mítico actor español Luís Tosar ('Celda 211', 2009).

(Foto de Cris Andina)











Sinopsis: En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narco más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. El fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño recurrirá al enfermero para que intente convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario, tiene sus propios planes.

El film no tiene fecha de estreno todavía, pero se la espera con ganas.



miércoles, 13 de diciembre de 2017

Nominados a los premios Goya 2018, 'Handia' favorita

David Berdaguer y Barbara Lennie han sido los presentadores de las nominaciones de la edición 32 de los Premios Goya. La película 'Handia' parte como la favorita con 13 nominaciones, incluida la de Mejor Película. Detrás de ella con 12 está 'La librería', con 9 'El autor' con 8 'Verano 1993' y 'Abracadabra'. También destacamos las 7 nominaciones de 'Verónica' de Paco Plaza, que consigue estar en la categoría de Mejor Película, con lo que cuesta a veces que haya películas de terror en la categoría reina. Os dejamos con toda la lista de los nominados.

Mejor Película 

- El autor
- Verano 1993
- Handia
- La librería
- Verónica

Mejor Dirección 

- Manuel Martín Cuenta por 'El autor'
- Aitor Arregui y Jon Garaño por 'Handia'
- Isabel Coixet por 'La librería'
- Paco Plaza por 'Verónica'

Mejor Dirección Novel

- Sergio G. Sánchez por 'El secreto de Marrowbone'
- Carla Simón por 'Verano 1993'
- Javier Ambrossi y Javier Calvo por 'La llamada'
- Lina Escalera por 'No sé decir adiós'

Mejor Actriz Protagonista

- Maribel Verdú por 'Abracadabra'
- Emily Mortimer por 'La libreria'
- Penélope Cruz por 'Loving Pablo'
- Nathalie Poza por 'No sé decir adiós'

Mejor Actor Protagonista

- Antonio de la Torre por 'Abracadabra'
- Javier Gutiérrez por 'El autor'
- Javier Bardem por 'Loving Pablo'
- Andrés Gertrúdix por 'Morir'

Mejor Actriz de Reparto

- Adelfa Calvo por 'El autor'
- Anna Castillo por 'La llamada'
- Belén Cuesta por 'La llamada'
- Loli Dueñas por 'No sé decir adiós'

Mejor Actor de Reparto

- José Mota por 'Abracadabra'
- Antonio de la Torre por 'El autor'
- David Verdaguer por 'Verano 1993'
- Bill Nighy por 'La librería'

Mejor Actriz Revelación

- Ariana Paz por 'El Autor'
- Bruna Cusí por 'Verano 1993'
- Itziar Castro por 'Pieles'
- Sandra Escacena por 'Verónica'

Mejor Actor Revelación

- Pol Monen por 'Amar'
- Eneko Sagardoy por 'Handia'
- Eloi Costa por 'Pieles'
- Santiago Alverú por 'Selfie'

Mejor Guión Original

- Pablo Berger por 'Abracadabra'
- Carla Simón por 'Verano 1993'
- Aitor Arregi, Andoni de Caños, José Mari Goenaga y Andoni Carlos por 'Handia'
- Fernando Navarro y Paco Plaza por 'Verónica'

Mejor Guión Adaptado

- Javier Cercas y Alejandro Hernández por 'El autor'
- Coral Cruz y Joan Sales por 'Incierta gloria'
- Isabel Coixet por 'La libreria'
- Javier Calvo y Javier Ambrossi por 'La llamada'

Mejor Película Documental

- 'Cantábrico'
- 'Dancing Beethoven'
- 'Muchos hijos, un mono y un castillo'
- 'Saura(s)'

Mejor Película de animación

- 'Deep'
- 'Nur eta Herensugearen tenplua'
- 'Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas'

Mejor Película Europea

- 'Cest la vie'
- 'Lady Macbeth'
- 'The square'
- 'Toni Erdmann'

Mejor Película Iberoamericana

- 'Amazona'
- 'Tempestad'
- 'Una mujer fantástica'
- 'Zama'

Mejor Dirección de Fotografía

- 'Verano 1993'
- 'Handia'
- 'La libreria'
- 'Oro'

Mejor Dirección de Producción

- 'Verano 1993'
- 'Handia'
- 'La libreria'
- 'Oro'

Mejor Música Original

- 'Handia'
- 'La cordillera'
- 'La librería'
- 'Verónica'

Mejor Canción Original

- 'El autor'
- 'La librería'
- 'La llamada'
- 'Zona hostil'

Mejor Montaje

- 'Abracadabra'
- 'Verano 1993'
- 'Handia'
- 'La librería'

Mejor Sonido 

- 'El autor'
- 'El bar'
- 'Handia'
- 'Verónica'

Mejor Diseño de Vestuario

- 'Abracadabra'
- 'Handia'
- 'La libreria'
- 'Oro'

Mejor Maquillaje y Peluquería

- 'Abracadabra'
- 'Handia'
- 'Oro'
- 'Pieles'

Mejores Efectos Especiales

- 'Handia'
- 'Oro'
- 'Verónica'
- 'Zona hostil'

Mejor Cortometraje de Ficción

- Australia
- Baraka
- Como yo te amo
- Extraños en la carretera
- Madre

Mejor Cortometraje Documental

- Los deseherados
- Primavera rosa en México
- The Four Kingdom
- Tribus de la inquisición

Mejor Cortometraje de Animación

- Colores
- El ermitaño
- Un día en el parque
- Woody & Woody

Goya de Honor

- Marisa Paredes


Álvaro M. Ballester

jueves, 20 de abril de 2017

Tráiler 'Verónica' de Paco Plaza

25 de agosto es la fecha elegida para el estreno de la nueva película de terror de Paco Plaza, 'Verónica'.
El codirector de REC y REC 2 y director de REC 3, se enfrenta una historia que narra un suceso en la Madrid de los años 90. Tras jugar a la Ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por peligrosas presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia. 
El film está inspirado en aterradores archivos policiales nunca resueltos.


Plaza ha contado con cuatro jóvenes debutantes, Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Placer e Iván Chavero, además de otras figuras más conocidas como Ana Torrent, Sonia Almarcha, Maru Valdivielso y Leticia Dolera.
¿Tendrá tanto gancho como la aclamada saga de REC? Ya lo veremos...



Iván Gregori

jueves, 6 de noviembre de 2014

[.Rec 4]: Apocalipsis... ¿El final?

En una entrevista que hicieron a Jaume Balagueró y Paco Plaza (los directores de la saga Rec) junto a Manuela Velasco, ya nos dijeron que esta iba a ser la última película que se realizaría de las 4, no obstante, se nos quedaron algunas dudas por resolver que preferimos no comentar para evitar spoilers. Es por ello, que este es, el final de una saga que ha tenido un gran éxito en taquilla y esperamos que lo tenga también en esta. 


A pesar de que le deseamos lo mejor en taquilla, no podemos decir que sea la mejor. Está claro que la innovación vino de la mano de la primera cuando comenzaron con el recurso de la cámara en mano como si fuera un reportaje. También en la segunda se utilizó el mismo recurso, mejorándolo incluso, gracias a la utilización de las cámaras por parte de los GEOs. No obstante, en la tercera ya hubo un punto de inflexión, y ya es en la cuarta, cuando se han olvidado de la cámara al hombro y se han centrado en la grabación normal de cine. A pesar de que hubiera sido un poco repetitivo, sí que se ha echado en falta este tipo de recurso.


En cuanto a la actuación de los protagonistas, tenemos opiniones bastante diferentes. Por un lado, Manuela Velasco con una buena actuación, como era de esperar, interpretando a la exreportera Ángela Vidal. En cuanto a los otros dos que la rescatan del edificio, como son Paco Manzanedo y Críspulo Cabezas dejan bastante que desear; que estén físicamente fuertes no es suficiente para este tipo de films, hace falta que sepan actuar mejor.


Lo mejor de la película se concentra en dos aspectos: en primer lugar, el sonido, cómo consigue ambientarnos, en ese escenario de terror donde ocurrirá toda la acción de la película; en segundo, la localización, cómo era el barco por dentro y cómo han utilizado los recursos de los que disponía, ha hecho un gran favor a a la hora de grabar en interiores. 


En conclusión, a pesar de que se ha buscado darle un gran final a una gran saga, la mayoría de fans a esta saldrán decepcionados. Es evidente que si lo que están buscando es sangre, lo van a tener seguro, sin embargo, la acción comienza tarde y puede que nos aburra un poco hasta que llega el momento de los infectados. Además, han querido hilar de alguna manera esta película con la tercera, sin embargo, creemos que no era necesario para la continuidad de la historia.

Lo mejor: La localización; el barco es un gran acierto. 

Lo peor: No han sabido darle el buen final que se esperaba.

Valoración: 2,3 sobre 5.


Tráiler


Sinopsis

Ángela Vidal, la única superviviente de una terrible infección, es evacuada de un edificio. Sin embargo, a pesar de que la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas.
 
 
Blogger Templates