Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Verónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verónica. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de diciembre de 2017

Crítica con spoilers de 'Cult of Chucky', la evolución es posible

El muñeco diabólico vuelve cuatro años después de su última entrega, 'La maldición de Chucky' (2013). La película estaba centrada en Nica, una chica en silla de ruedas cuya familia fue asesinada por Chucky. Cuatro años más tarde, Nica está en un manicomio convencida de que fue ella la responsable de la matanza. Una entrega sangrienta que le devuelve personalidad al personaje, adaptada a tiempos modernos.


El cine actual está plagado de secuelas de terror, este año hemos podido ver 'Saw VIII' (2017) que tiende a no recuperarse jamás, y 'Annabelle: Creation' (2017) que al menos supera a su nefasta predecesora. Chucky es un icono que ha sobrevivido más de 30 años y vuelve a evolucionar para que los fans le sigan recordando. En 'Cult of Chucky', nuestro muñeco diabólico preferido nos volverá a encantar o lo volveremos a odiar, no hay término medio para esta saga. Lo que está claro es que tiene más personalidad que la muñeca Annabelle. Es una película que a determinado público le hará reír muchísimo y a otro le hará temblar de miedo. Como hemos dicho antes, para bien o para mal, Chucky no tiene término medio, ya que tiene la misma personalidad que en 1989, cuando debutó en la gran pantalla.


La mayor parte del largometraje sucede en el psiquiátrico. Nunca antes había ocurrido en la saga, y a Chucky le viene como anillo al dedo. Qué mejor lugar para que un muñeco viviente camine libremente sin necesidad de esconderse, porque aunque lo vean nadie cree a un loco. Gracias a esto, podemos ver una de las escenas más interesantes de toda la saga, cuando Angela (Marina Kerr) ve al muñeco pero cree que no es real. Chucky queda bastante irritado por esto, y le dice que la siguiente será ella. Para incrementar el malestar del muñeco, en la composición de esta escena hay varios planos aberrantes que transmiten gran inseguridad, sobre todo con el largo pasillo tras ellos.


Los fans verán varias caras familiares en 'Cult of Chucky', como el regreso de Tiffany (Jennifer Tilly) y el gran protagonista de las primeras entregas, Andy Barclay (Alex Vincent). Hay una gran transformación de ese niño que tenía 6 años cuando empezó, a este Andy de 35. Ya no es un crío miedoso, pero sigue recordando las terribles muertes que sufrió en su círculo más intimo como vemos en la escena que abre la película. Ahora Andy es un fanático de las armas y sabe cómo enfrentarse al muñeco maldito. Se respira una gran nostalgia en el filme, y lo mejor es que puedes ver la película sin haber visto las anteriores.


Aun así, la gran protagonista del filme es Nica (Fiona Dourif), hija de Brad Dourif, que pone la voz al mítico Chucky. Todo queda en familia, y mejor. Fiona mejora su actuación respecto a la anterior entrega y podemos ver un personaje más alocado parecido a su papel en 'Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas' (2016). Puede demostrar su potencial debido a que por primera vez el asesino Charles Lee Ray consigue entrar en el cuerpo de Nica y fugarse. Esto es inesperado y puede abrir nuevos horizontes a la saga. Se podría decir que Fiona es realmente la semilla de Chucky. 


'Cult of Chucky' es la más minimalista de toda la saga, hay muchos tonos blancos para ser una película de terror, tanto en los interiores como en los exteriores, con un color muy desaturado. Lo mejor de esta decisión se ve en las muertes de algún personaje, ya que la sangre destaca muchísimo. Aunque en las muertes de Chucky sigue habiendo incoherencias. A veces parece un muñeco de plástico desmontable, se puede quitar un brazo y seguir tan ancho, y otras los muñecos sangran como cualquier humano. También contrasta el traje de colores de Chucky o el vestido rojo de Tiffany. Aprovechan los grandes pasillos blancos del psiquiátrico para hacer los planos de Hitchcock en 'Vértigo' (1958) que hacen ver la grandeza del edificio. Se agradece la utilización de efectos reales para las muertes y menos CGI como podemos ver en el cine actual. 


Para finalizar, destacar la gran banda sonora que está muy bien mezclada con la película, en la que destacamos la parte del piano que ya pudimos ver en 'La maldición de Chucky' (2013). Hay un claro homenaje en el personaje de personalidad múltiple, cuando cree que es Mark Zuckerberg y corre por la nieve como hace Jesse Eisenberg en 'La red social'  (2010). ¿El reinado de los muñecos del terror sigue siendo de Chucky o por el contrario preferís a Annabelle?

Lo Mejor: Que sucedan cosas nuevas. Más de un Chucky, posesión de un humano, la localización.

Lo peor: Que siga siendo un personaje, no accesible para todos. Y sus incongruencias en las muertes.

Valoración: 6 sobre 10


Mejor que: Annabelle (2014) y Saw VIII (2017)

Peor que: Verónica (2017)

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Nominados a los premios Goya 2018, 'Handia' favorita

David Berdaguer y Barbara Lennie han sido los presentadores de las nominaciones de la edición 32 de los Premios Goya. La película 'Handia' parte como la favorita con 13 nominaciones, incluida la de Mejor Película. Detrás de ella con 12 está 'La librería', con 9 'El autor' con 8 'Verano 1993' y 'Abracadabra'. También destacamos las 7 nominaciones de 'Verónica' de Paco Plaza, que consigue estar en la categoría de Mejor Película, con lo que cuesta a veces que haya películas de terror en la categoría reina. Os dejamos con toda la lista de los nominados.

Mejor Película 

- El autor
- Verano 1993
- Handia
- La librería
- Verónica

Mejor Dirección 

- Manuel Martín Cuenta por 'El autor'
- Aitor Arregui y Jon Garaño por 'Handia'
- Isabel Coixet por 'La librería'
- Paco Plaza por 'Verónica'

Mejor Dirección Novel

- Sergio G. Sánchez por 'El secreto de Marrowbone'
- Carla Simón por 'Verano 1993'
- Javier Ambrossi y Javier Calvo por 'La llamada'
- Lina Escalera por 'No sé decir adiós'

Mejor Actriz Protagonista

- Maribel Verdú por 'Abracadabra'
- Emily Mortimer por 'La libreria'
- Penélope Cruz por 'Loving Pablo'
- Nathalie Poza por 'No sé decir adiós'

Mejor Actor Protagonista

- Antonio de la Torre por 'Abracadabra'
- Javier Gutiérrez por 'El autor'
- Javier Bardem por 'Loving Pablo'
- Andrés Gertrúdix por 'Morir'

Mejor Actriz de Reparto

- Adelfa Calvo por 'El autor'
- Anna Castillo por 'La llamada'
- Belén Cuesta por 'La llamada'
- Loli Dueñas por 'No sé decir adiós'

Mejor Actor de Reparto

- José Mota por 'Abracadabra'
- Antonio de la Torre por 'El autor'
- David Verdaguer por 'Verano 1993'
- Bill Nighy por 'La librería'

Mejor Actriz Revelación

- Ariana Paz por 'El Autor'
- Bruna Cusí por 'Verano 1993'
- Itziar Castro por 'Pieles'
- Sandra Escacena por 'Verónica'

Mejor Actor Revelación

- Pol Monen por 'Amar'
- Eneko Sagardoy por 'Handia'
- Eloi Costa por 'Pieles'
- Santiago Alverú por 'Selfie'

Mejor Guión Original

- Pablo Berger por 'Abracadabra'
- Carla Simón por 'Verano 1993'
- Aitor Arregi, Andoni de Caños, José Mari Goenaga y Andoni Carlos por 'Handia'
- Fernando Navarro y Paco Plaza por 'Verónica'

Mejor Guión Adaptado

- Javier Cercas y Alejandro Hernández por 'El autor'
- Coral Cruz y Joan Sales por 'Incierta gloria'
- Isabel Coixet por 'La libreria'
- Javier Calvo y Javier Ambrossi por 'La llamada'

Mejor Película Documental

- 'Cantábrico'
- 'Dancing Beethoven'
- 'Muchos hijos, un mono y un castillo'
- 'Saura(s)'

Mejor Película de animación

- 'Deep'
- 'Nur eta Herensugearen tenplua'
- 'Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas'

Mejor Película Europea

- 'Cest la vie'
- 'Lady Macbeth'
- 'The square'
- 'Toni Erdmann'

Mejor Película Iberoamericana

- 'Amazona'
- 'Tempestad'
- 'Una mujer fantástica'
- 'Zama'

Mejor Dirección de Fotografía

- 'Verano 1993'
- 'Handia'
- 'La libreria'
- 'Oro'

Mejor Dirección de Producción

- 'Verano 1993'
- 'Handia'
- 'La libreria'
- 'Oro'

Mejor Música Original

- 'Handia'
- 'La cordillera'
- 'La librería'
- 'Verónica'

Mejor Canción Original

- 'El autor'
- 'La librería'
- 'La llamada'
- 'Zona hostil'

Mejor Montaje

- 'Abracadabra'
- 'Verano 1993'
- 'Handia'
- 'La librería'

Mejor Sonido 

- 'El autor'
- 'El bar'
- 'Handia'
- 'Verónica'

Mejor Diseño de Vestuario

- 'Abracadabra'
- 'Handia'
- 'La libreria'
- 'Oro'

Mejor Maquillaje y Peluquería

- 'Abracadabra'
- 'Handia'
- 'Oro'
- 'Pieles'

Mejores Efectos Especiales

- 'Handia'
- 'Oro'
- 'Verónica'
- 'Zona hostil'

Mejor Cortometraje de Ficción

- Australia
- Baraka
- Como yo te amo
- Extraños en la carretera
- Madre

Mejor Cortometraje Documental

- Los deseherados
- Primavera rosa en México
- The Four Kingdom
- Tribus de la inquisición

Mejor Cortometraje de Animación

- Colores
- El ermitaño
- Un día en el parque
- Woody & Woody

Goya de Honor

- Marisa Paredes


Álvaro M. Ballester

jueves, 20 de abril de 2017

Tráiler 'Verónica' de Paco Plaza

25 de agosto es la fecha elegida para el estreno de la nueva película de terror de Paco Plaza, 'Verónica'.
El codirector de REC y REC 2 y director de REC 3, se enfrenta una historia que narra un suceso en la Madrid de los años 90. Tras jugar a la Ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por peligrosas presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia. 
El film está inspirado en aterradores archivos policiales nunca resueltos.


Plaza ha contado con cuatro jóvenes debutantes, Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Placer e Iván Chavero, además de otras figuras más conocidas como Ana Torrent, Sonia Almarcha, Maru Valdivielso y Leticia Dolera.
¿Tendrá tanto gancho como la aclamada saga de REC? Ya lo veremos...



Iván Gregori
 
 
Blogger Templates