Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Buscando a Nemo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buscando a Nemo. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de marzo de 2021

'Looney Tunes: De nuevo en acción', Lucas el verdadero jefe de Warner

'Space Jam' (1996) fue todo un éxito para los famosos Looney Tunes, ya sabían a ciencia cierta que mezclar dibujos animados con personas en acción real, y presionando las teclas adecuadas, podían garantizar el disfrute de todos los espectadores como pasó con '¿Quién engañó a Roger Rabbit?' (1988). Entonces llegó en 2003 'Looney Tunes: De nuevo en acción' y no triunfó en taquilla, recaudando menos de lo que costó la película. Hay que decir que la película se estrenó entre 'Hermano Oso' (2003) y 'El Señor de los anillos: El retorno del rey' (2003), por lo tanto tenía una gran competencia. 

La película empieza con la clásica broma de Bugs y Lucas de la temporada de patos y conejos. Como siempre, Lucas acaba perdiendo y recibe la peor parte. Pero el pato ya está cansado y quiere ser el ganador, necesita ser el protagonista. Pero los hermanos Warner saben que el preferido de la audiencia es Bugs Bunny y despiden a Lucas. Se intenta escapar y Brendan Fraser, seguridad y doble de efectos especiales del estudio, intenta pillar al pato, pero nada sale bien en la persecución y acaban los dos en la calle.

El gran peso de la película recae sobre el Pato Lucas y se lleva muy bien. Es un acierto convertirlo en el héroe de la película con todo el conflicto que lleva dejar en un segundo plano al conejo. Los villanos están bien trabajados, tanto los animados, como Sam o el Coyote, como Steve Martin. Su actuación excéntrica e irritable pega muy bien con todos los personajes que tiene al rededor. No se podía crear un villano sin un carisma fuerte y sin duda Steve es el que mejor encaja con los Looney Tunes. 

La película tiene una multitud de referencias de películas y juegos, como 'Buscando a Nemo' (2003), 'Star Wars' (1977) , 'Psicosis' (1960), 'Batman' (1989) o 'Indiana Jones' (1981). Además, desde un primer momento se rompe la cuarta pared, estamos en los estudios reales de la Warner Bros. y vemos cómo se hacen las películas de animación. 

La trama, al igual que en 'Space Jam' (1996) es muy sencilla, en definitiva un malos contra buenos de manual. Una aventura con míticos personajes de la Warner, con mucha acción y humor. Una película muy dinámica, en la que siempre esperas con ansia cuál será el siguiente guiño o personaje en aparecer. Aunque el plan malvado es un poco pobre - convertir a la humanidad en monos para que fabriquen armas y después convertirlos de nuevo en humanos para que las compren -, la mezcla de los personajes reales con los de animación queda espectacular y gracias a ello hay muchas situaciones cómicas muy bien llevadas. 

Lo mejor: Todo lo que rodea al Pato Lucas, el humor y los cameos.

Lo peor: La trama es demasiado débil y sin unos buenos personajes la película sería un fracaso. 

Valoración: 6,5 sobre 10


sábado, 30 de julio de 2016

Tráiler de 'Mascotas', del director de 'Gru'

El director de 'Gru, mi villano favorito' (2010), 'Gru 2' (2013) y otras películas de animación, Chris Renaud, estrena la próxima semana su nueva película: 'Mascotas'. Renaud comparte la dirección del film junto a Yarrow Cheney, quien ya dirigió un corto de animación: 'Minions: Cachorro' (2016). El film de Renaud y Cheney resulta una comedia de animación en 3D que, junto a la distribuidora Universal Studios, pretende repetir el éxito conseguido con las películas del villano Gru.



El dúo Renaud-Cheney presenta en 'Mascotas' la vida secreta de los animales en nuestros hogares. El aliciente del film recae en cómo Max y Duke, dos perros con una ferviente rivalidad por ser el favorito de su dueño, consiguen  evitar que Snowball, un conejo abandonado, se haga con un ejército de mascotas abandonadas. El propósito de Snowball es el de vengarse de todas las mascotas felices que viven junto a sus dueños. 'Mascotas', con esta trama, pretende seguir la línea dibujada por 'Buscando a Nemo' (2003) y 'Buscando a Dory' (2016) con la que concienciar a los espectadores sobre el trato animal. 

Tráiler:
 
Pablo Rubio

jueves, 7 de julio de 2016

'Buscando a Dory', buscando a Dolar

Último éxito de Pixar y segunda parte de la tan conocida 'Buscando a Nemo'. Parecía que tenían muy claro que esta secuela iba a triunfar, pues, habiendo hecho una película muy mediocre, se ha convertido en una de las más exitosas, reventando las taquillas.

Quizá sea porque todos guardamos un muy entrañable recuerdo de la Dory de 'Buscando a Nemo' y es que, como personaje secundario, es de los mejores, y la broma de que se olvida de todo resulta muy graciosa haciendo que a todo el mundo le guste. Sin embargo, la nueva Dory es personaje principal protagonista y, sinceramente, resulta muy cansino el continuo recurso a la olvidadiza memoria de este pez.


El ambiente general de la trama es muy triste, ya que es un lamento sin fin por parte de Dory, que intenta acordarse de sus padres y de dónde pueden éstos vivir. Cargada de emotivos 'flashback' a la infancia de este infeliz pez, la película transmite una continua angustia por la terrible historia que ha tenido que vivir.

Desde los ojos de un niño, se hace muy pesada, hay una completa ausencia de gags, de hecho, podría decirse que es un drama. Por otro lado, los personajes secundarios, (a los que les corresponde el papel de simpáticos y graciosillos), son totalmente insulsos. Nemo y Marlin son del todo irrelevantes en la historia, si no los sacan, el resultado es el mismo. El personaje del pulpo es el único que se salva a mi parecer, ya que gracias a él el desarrollo de la trama puede tener lugar.


Pero no todo son malas sensaciones. Como siempre, la calidad de la animación es insuperable, con infinidad de detalles que la hacen visualmente muy agradable. Y como viene siendo habitual, nos obsequian con un corto animado antes de la proyección principal que, en este caso, deja muy alto el listón y quizá por eso la película te deja con la sensación de que falta algo.

En resumen, hay que quedarse con la primera parte y ver esta película como lo que es, una explicación de la historia de Dory y, por tanto, un melodrama.


Quisiera, además, agradecer a Cinesa la oportunidad que nos dio al equipo de 'El Script también cuenta' con el regalo de dos entradas para la peli. ¡Gracias!


Lo mejor: La animación en sí

Lo peor: Resulta demasiado cansina en algunos momentos

Valoración: 6/10

José María Robles

Tráiler:


Sinopsis:

Dory vive feliz con Marlin y Nemo hasta que de repente se acuerda de que tiene padres y decide ir en su busca. Para ello, tendrá que realizar incontables esfuerzos por recordar más detalles de su infancia con el fin de descubrir dónde están sus padres.

martes, 10 de noviembre de 2015

Tráiler de 'Buscando a Dory'

Después de 12 años en que la película de Pixar 'Buscando a Nemo' ganara el Óscar a mejor película de animación, Disney nos trae el tráiler de una de las secuelas más esperadas: 'Buscando a Dory'


Andrew Stanton y Angus MacLanen son los encargados de dirigir 'Buscando a Dory', la secuela esta datada un año después de la complicada búsqueda de Nemo y narra las aventuras del viaje que inicia la olvidadiza Dory a lo largo de toda la costa de California para encontrarse con su familia. Dory contará con la ayuda de Marvin, que devolvíendole el favor, le acompañara junto al pequeño Nemo y el grupo de amigos que conocieron en el acuario de la clínica dental.
'Buscando a Dory' no va a ser la única secuela que prepara Pixar, como hemos podido comprobar estos últimos meses Pixar ya prepara 'Los Increíbles 2' 'Cars 3' y posiblemente 'Toy Story 4'



Cristian Fuster
 
 
Blogger Templates