Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Bong Joo Ho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bong Joo Ho. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2019

Crítica de 'Parásitos', Bong Joon-ho como Pedro por su casa.

Flamante ganador de la Palma de Oro al mejor largometraje en Cannes 2019, 'Parásitos' (2019) es la película más redonda de Bong Joon-ho desde aquel magnífico 'Memories of Murder' (2003) que le catapultó a la fama. De vuelta a un reparto nacional, el director surcoreano regresa con un thriller (barra) comedia negra muy interesante, pero sobre todo entretenido.


A diferencia de la olvidada 'Okja' (2017) o la infravalorada pero también superada 'Rompenieves' (2013) en la nueva película de Bong Joon-ho se saborea un regusto a clásico y obra de culto muy merecido. 'Parásitos' mezcla dos de las mejores habilidades del reconocido cineasta coreano: humor y drama familiar. Todo ello lo hace marcando un género muy suyo que acaba en un slapstick que le pega mucho, y es así que consigue diferenciarse de sus competidores más cercanos como la japonesa 'Un asunto de familia' (2018), o 'Burning' (2018), de su compatriota Lee Chang-Dong.

'Parásitos' empieza como un drama familiar, triste y tierna a la vez, una presentación de personajes, que no de intenciones. Pasado ese primer acto, la cinta evoluciona en un arco cada vez más perverso e inquietante. En este aspecto la cinta recuerda a uno de sus anteriores y magníficos trabajos como es 'Mother' (2009), imprevisible y muy incómoda en el buen sentido de la palabra.


Poco puedo escribir sobre la trama sin desentrañar nada y romper la magia del primer visionado de esta genial idea, pero el guión metafórico que advierte el título de la película es tal cual y tan jocosa como presume. La banda sonora y la fotografía te mantienen pegado a la pantalla, logrando una calidad de thriller parecida a los modernos Fincher o Tarantino. Y el nivel de detalle de las expresiones, de la catástrofe, de los recursos, del estilo narrativo, las armas de Chéjov... sugiere y asombra.

La actuación de los protagonistas se aprecia en conjunto. Es un teatro donde los secretos vienen y van y el espectador es el único que sabe, pero donde siempre hay un misterio mayor al final del pasillo que mantiene la tensión hasta el último momento. El delirio de la recta final es tan irritante como loable. Redonda, obra casi maestra.


Deseando lo mejor a nuestro querido Pedro Almodóvar, en el hipotético (aunque casi seguro) duelo por la mejor película extranjera de los Oscars 2020, 'Dolor y Gloria' (2019) lo tendrá difícil ante una de las mejores películas de este año y el mejor Bong Joon-ho hasta la fecha.

Lo mejor: Una idea genial, divertida y salvaje.

Lo peor: Unos minutos finales que pecan de inocencia. 

Valoración: 9/10


Tráiler:



Te gustará si viste: 'Un asunto de familia' (2018)

miércoles, 26 de julio de 2017

'Okja', un viaje a la miseria humana

La presentación de 'Okja' en el festival de Cannes de este año estuvo marcada por la polémica de la producción de Netflix y algún que otro fallo técnico. Casi un mes después de su estreno en la plataforma de streaming la película sigue dando de qué hablar, bien sea por su talentoso director, Bong Joon-ho, o por el mensaje que hay detrás de 'Okja'.

Resultado de imagen de okja poster

Si no es tu primera película de Bong Joon-ho sabrás ya que sus historias son algo especiales a medida que se van desarrollando. Desde 'Memories of Murder' se le viene acusando al director surcoreano de realizar una mezcla de géneros que no favorecen un estilo propio, no obstante sus películas gozaron de una buena acogida por parte del público. Bong Joon-ho sabe captar el sentido del ridículo de las personas, a menudo el cuerpo policial lo retrata como personas torpes sin capacidad de parar a nadie, además del sentido del humor que lo maneja de manera natural y con sus cambios repentinos que suceden en una situación crítica. 

En 'Okja' se empieza a lo grande, exagerando las cosas sin miedo, contrastes brutales como una antigua fábrica y la reluciente Nancy Mirando (Tilda Swinton), una televisión sucia y patética con el extrovertido Doctor Johnny Wilcox (Jake Gyllenhaal) y un enfermizo sistema capitalista que afectará a la pequeña Mija (An Seo Hyun) y a su supercerdo. Que 'Okja' sea adorable y te recuerde a tu mascota es otro motivo más para encariñarte con la curiosa pareja y así tengas más sentimiento de culpa para lo que vendrá más tarde. Salta a la vista, por cierto, que hay una clara inspiración en los viajes fantásticos de niños y monstruos que ya hemos visto en cantidad de clásicos cinematográficos, sobre todo aquellos de animación que nos ha ofrecido Studio Ghibli.

La película cuenta además con la colaboración de actores de renombre como Steven Yehun (The Walking Dead), Paul Dano (Little Miss Sunshine) y Lily Collins (La excepción a la regla) como miembros de un grupo de activistas ecologistas.


El mensaje no puede ser más claro y directo. De hecho lo es en exceso, y puede resultar demasiado reiterativo el estar mostrándonos una y otra vez que la industria alimenticia actúa mal y que los ecologistas molan mucho. No, no es tan estúpido como lo estoy pintando, se pueden sacar muchas lecturas a raíz de la avaricia humana y el repulsivo mundo en el que vivimos, pero la sencillez que desprende la historia de 'Okja' emborrona los detalles ingeniosos que podemos encontrar en otras obras de Joon-ho como 'Snowpiercer' o 'The Host'. A esto le tenemos que añadir lo previsible del guión, nada te coge por sorpresa ni te va a importar demasiado, lo único que te va a preocupar es si el supercerdo está bien.

'Okja' se disfruta, la película avanza en pro del espectáculo y el cuidado en las escenas, pero no llega a ser un paso arriesgado que llegue a enamorarte por su obra en conjunto. Tal vez la entrada de Bong Joon-ho al mundo occidental esté afectando a la esencia de sus obras originales, y estén empezando a cansar cosas como Tilda Swinton de mala malísima o el heroísmo típico hollywoodiense. Puede que sean opiniones personales pero con 'Okja' se baja un poco el listón de la magnífica trayectoria del director surcoreano la cual recomiendo pasarse para conocer más su talento y su amor por el cine.



Lo mejor: Que Netflix te traiga a casa una película de Bong Joon-ho. 

Lo peor: Que pueda parecerte una película de niños si no quieres ver más allá.

Nota: 6'5/10


Trailer:


Sinopsis:

Mija (Ahn Seo-hyeon) es una niña que se embarca en un arriesgado viaje a Nueva York para rescatar a su mejor amigo, un supercerdo llamado Okja, de las manos de Mirando Corporation, una multinacional que ambiciona convertirlo en carne. En el trayecto obtendrá ayuda de unos ecologistas que están en contra de los planes de la corporación.


sábado, 18 de marzo de 2017

Tráiler de 'Okja', la nueva película coreana de Netflix

El director de Snowpierce, Bong Joo Ho, trae a Netflix una historia donde habrá cabida a las aventuras y a la reflexión. 'Okja' nos narra un relato de amistad, en el que Mija, una joven niña se hace amiga de un extraño animal al que tendrá que defender de una poderosa compañía multinacional.


Además de tener una trama interesante también cuenta con un reparto de internacional en el que encontramos a Tilda Swinton (Las Crónicas de Narnia), Jake Gyllenhaal (Enemy), Paul Dano (Pequeña Miss Sunshine), Lily Collins (Los imprevistos del amor) entre otros. 
Aunque la película promete y esta compuesta por un enorme equipo, solo será estrenada a través de Netflix el próximo 28 de Junio. 



Cristian Fuster
 
 
Blogger Templates