La directora y guionista Greta Gerwig ('Lady Bird', 2017) ha creado una 'Mujercitas' que se inspira tanto en la novela clásica como en los escritos de Loisa May Alcott, y se desarrolla mientras el alter ego de la autora, Jo March, reflexiona sobre su vida ficticia. En la versión de Gerwig, la querida historia de las hermanas March -cuatro jóvenes mujeres decididas a vivir la vida según sus propias normas- es atemporal y a la cez de total actualidad.
Los personajes de Jo, Meg, Amy y Beth March, están interpretados por Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh y Eliza Scanlen, con Timothée Chalamet como su vecino Laurie, Laura Dern como Marmee, y Meryl Streep como la Tía March. 'Mujercitas' se estrenará el 25 de diciembre en cines.
Greta Gerwig escribe y dirige su ópera prima, la cariñosa historia sobre una joven estadounidense que afronta su último año de instituto en Sacramento y sueña con estudiar arte en las universidades más prestigiosas de la costa Este. Gerwig, de llevarse la estatuilla este año, podría convertirse en la segunda mujer en conseguir el Óscar a mejor dirección después de que lo hiciera Kathryn Bigelow en 2009 con "The Hurt Locker".
Aunque 'Lady Bird' esté clasificada como película adolescente lo verdaderamente interesante es poder observarla desde una posición madura, ya sufrida todas esas experiencias que nos marcaron en un momento importante de nuestras vida. Es una época de cambio, y es temida por muchos por lo que se deja atrás y por lo que vendrá nuevo. Para la joven "Lady Bird" es una oportunidad de escapar de Sacramento, una realidad un tanto humilde y repetitiva, para soñar con una nueva vida totalmente independiente y llena de esperanzas. Es ese tipo de rebeldía la que marca la personalidad de nuestra protagonista y la dota de un buen sentido del humor y descaro ante las diferentes situaciones que se va encontrando en plena flor de la vida.
Los noviazgos, las nuevas amistades, los bailes de fin de curso... Todo lo que "Lady Bird" vive en lo que será su último año en Sacramente va formando parte de un extraño presente que choca con sus deseos pero también con su memoria. En todos esos momentos hay un punto de encuentro: su madre. En realidad son varios los lazos de respiro como lo son la mejor amiga (que nunca te traicionará) y el padre (que siempre te querrá). Pero la madre es la verdadera conexión con "Lady Bird"; ella es la cordura, es la trabajadora, la intranquila... La sabiduría de ambas mentes madre-hija hacen un tándem mágico y Greta Gerwig sabe de lo que habla.
Saoirse Ronan (Brooklyn, 2015) brilla con luz propia en esta simpática película, te deja con una media sonrisa en cada decisión y en cada problema que se va encontrando. Esta historia personal sobre adolescentes no desvariará ni hará que te sorprendas, simplemente te transportará a tiempos confusos y momentos penosos que todos hemos vivido alguna vez, y lo hará con delicadeza y sentido del humor.
Lo mejor: Una película sobre adolescentes que no da vergüenza mirarla.
Lo peor: No es gamberra, no es impactante... no esperes nada más allá.
'Lady Bird' nos presenta la compleja relación entre una adolescente pasional e incontrolable (Saroirse Ronan) y su madre (Laurie Metcalf), que es exactamente igual que ella. 'Lady Bird' es una conmovedora visión de las relaciones que nos modelan, creencias que nos definen y la belleza inigualable de un lugar llamado hogar.
'Lady Bird', la película ganadora de 2 Globos de Oro en las categorías de "Mejor Película de Comedia o Musical" y "Mejor Actriz de Comedia o Musical (Saroise Ronan)". El largometraje está dirigido por el atrevido debut de Greta Gerwig. Os dejamos con el tráiler: