Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Diego Botto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Diego Botto. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de junio de 2021

Nuevo tráiler de 'Escuadrón Suicida', de James Gunn

Ya tenemos el tráiler de una película, la cual, cada vez queda menos para su estreno en cines. Después de la mala crítica que recibió, DC Comics decidió fichar a James Gunn para liderar su nuevo proyecto, el cual dirigió y escribió esta nueva versión. Además, contará en su reparto con Margot Robbie, Idris Elba, Viola Davis, John Cena,  Juan Diego Botto, entre muchos otros.

Para quien quiera saber un poco más sobre esta nueva película, nos presenta a un grupo de super villanos se encuentran encerrados en Belle Reve, una prisión de alta seguridad con la tasa de mortalidad más alta de Estados Unidos. Para salir de allí harán cualquier cosa, incluso unirse al grupo Task Force X, dedicado a llevar a cabo misiones suicidas bajo las órdenes de Amanda Waller. Fuertemente armados son enviados a la isla Corto Maltese, una jungla repleta de enemigos. Lo mejor es que no habrá que esperar mucho para verla ya que su estreno se espera para el 6 de agosto; casualidad o no, la primera versión se estrenó un día antes hace 5 años.

Tráiler

Daniel Descalzo

miércoles, 29 de junio de 2016

Los comensales



¿Tan mal está el teatro que necesita del cine? ¿Tan mal está el cine que necesita del teatro? Esto se preguntaba Sergio Villanueva, director de Los comensales. Y uno de sus protagonistas, Sergio Peris Mecheta, le contestaba con la segunda cuestión. Y es que de esto va la película: cinco actores se juntan en torno a un mesa a charlar de teatro, de esa "vocación que te condena", como subraya Juan Diego Botto, de sus maravillas y miserias, acentuadas en este país en forma de piel de toro.



La pretensión es esa: radiografiar, a través del cine, la situación teatral en la que nos encontramos, mediante una comida entre amigos actores. La película se rodó en apenas un día, con multicámara en tiempo real, lo cual transmite una gran frescura, al estar desprovista de diálogos guionizados.


Otra de sus claves es que los actores hacen de sí mismos. Se intuye en Mecheta la mano derecha del director en pantalla, el que va guiando la conversación, cual director de una compañía de improvisación. Aunque no hay personajes, los actores hacen de ellos mismos, depende de la verdadera personalidad de cada uno el verte atraído más por uno u otro. Personalmente, los que más me llaman la atención son Mecheta y Botto, el cual está inspiradísimo en la mayoría de sus reflexiones, contando un par de anécdotas increíbles sobre teatro, de esas que cumplen el tragedia más tiempo de Woody Allen; te harán reír pero en el fondo revelan una realidad muy triste machacada por el famoso veintiún por cien. Y también me engancha Silvia Abril, tan delicada y transparente, todo bondad.


Si eres fan del teatro y del cine, esta es tu película, déjate sorprender por algo distinto. De vez en cuando pararse y ver a otros reflexionar, hablar de lo que esta detrás de las portadas de revista, los premios y la vanidad, ayuda a comprender mucho mejor realidades que están sufriendo la destrucción de la educación y la cultura en nuestro país, pilares que deberían ser básicos. Paradójicamente, ojalá nunca tuviera que haberse hecho una película así.

Lo mejor: la frescura de los actores.

Lo peor: que el espectador no entre en el juego que propone.

Valoración: 7/10

Víctor Devesa

Sinopsis


Una escritora y un director se reúnen con cuatro conocidos actores para hablar de un posible proyecto teatral. Mientras disfrutan de una comida al aire libre, la obra de teatro pasa a un segundo plano, y la conversación se centra en sus vidas, sus almas, sus miedos y sus sueños, como nunca antes lo habían hecho. 

jueves, 10 de abril de 2014

Martín (Hache)

Hoy voy a hablarles de una película coproducida por España y Argentina en 1997 del director argentino Adolfo Aristarain, no voy a revelar muchos detalles para los que aun no la han visto.

SINOPSIS.

Martín Echenique (Federico Luppi) es un director de cine argentino que lleva más de veinte años viviendo en Madrid. Detesta su país y se niega a recrearse en la nostalgia. Siguiendo la tradición familiar, su hijo también se llama Martín, pero todos le llaman Hache (Juan Diego Botto); tiene 19 años y vive en Buenos Aires con su madre. Ni estudia ni trabaja; callejea y toca su guitarra eléctrica. Después de cinco años sin verse, vuelven a encontrarse en Buenos Aires cuando Hache sufre un grave accidente. La exmujer de Martín, que tiene una nueva familia en la que parece que no hay cabida para Hache, propone que el chico viva con su padre. En Madrid les esperan dos personas: Alicia (Cecilia Roth), la amante de Martín, una mujer mucho más joven que él y bastante harta de estar con un hombre que es incapaz de asumir ningún compromiso; y Dante (Eusebio Poncela), un actor que es el mejor y casi único amigo de Martín, y cuyo mayor placer es vivir en la cuerda floja. Martín comparte su vida con gente apasionada, pero él no se permite el lujo de sentir. El que ama está expuesto al dolor y eso le da pánico. 


Una película sin efectos especiales, escenas complejas, ni una gran producción. Creo que podría contar todas las locaciones de la película con los dedos de mis manos.

Entonces... ¿Qué la hace tan especial?
La respuesta puede ser muy subjetiva, pero para mi es por el guion, el guion es simplemente magistral, la manera de encadenar esas largas conversaciones de alto contenido filosófico haciendo conectar cada vez mas y mas al espectador con los personajes en lugar de aburrirlo es brillante, es algo que pocos directores pueden hacer.

Una película para reflexionar, existencialismo puro y crudo el que nos narra de forma impecable Aristarain a través de estos cuatro personajes tan humanos y reales, encarnados de forma perfecta en estos cuatro grandes actores que no lo pudieron haber hecho mejor.

Trailer.


Cuatro Nominaciones a los premios Goya a la mejor película, director, sonido y ganando el Goya a la mejor actriz principal Cecilia Roth.

Sin duda alguna una película que no dejara indiferente nadie. Así que si no la has visto aun y tienes dos horas libres este fin de semana ¡no esperes mas!

Ar.
 
 
Blogger Templates