Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta jeremy Ray Taylor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jeremy Ray Taylor. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2017

Crítica de 'It'. La mejor del año para unos, una pesadilla para otros.

En 1900 se estrenaba la primera adaptación de 'It', que se convertiría en todo un clásico del cine de terror. Veintisiete años después, al igual que el periodo de hibernación que repite Pennywise, regresa 'It' (Eso). Posiblemente se trate de una de las películas más esperadas del año. Esta versión de 2017 de 'It' intenta ser lo más fiel posible a la novela de Stephen King pero parece ser que ha dividido completamente a la crítica.

La cinta narra la historia de siete niños, cada uno con sus particulares miedos, siendo testigos de una serie de desapariciones que están ocurriendo en la ciudad de Derry. Partiendo de esta premisa hay que reconocer que 'It' no es una película exclusivamente de miedo, sino que sugiere reflexiones, intriga, suspense e incluso podría decirse que también es de aventuras. 


Uno de los aspectos más destacables es su frenético ritmo, sin dejar un minuto de tregua, aunque también es cierto que en ocasiones se echa de menos un momento de calma y sosiego. Cuenta con una belleza estética que seguro que traslada a los más nostálgicos a mitad de los ochenta - noventa, creando una atmósfera que evoca en nuestra mente la imagen de 'Los Gonnies' (1985), 'Pesadilla en Elm Street' (1984), iconos de la cultura pop e incluso música de la new wave.

Andy Muschietti, director de la película, ha sabido muy bien cómo cautivarnos con la dirección de esos pequeños actores, todos ellos imprescindibles y con personalidad propia: Jaeden Lieberher (Bill), Sophia Lillis (Beverly), Wyatt Oleff (Stanley) Chosen Jacobs (Mike), Jeremy Ray Taylor (Ben) y Jack Grazeres (Eddie). Todos ellos hacen que el verdadero protagonista sea ese grupo de amigos llamados 'Los Perdedores'. No podría acabar de hablar del elenco sin reconocer la espléndida actuación de Bill Skarsgard, dando vida a Pennywise. 


¿Por qué 'It' (Eso) no es una película exclusivamente de miedo? Aquí entra en juego el buen uso de los recursos cinematográficos. El hecho de mezclar humor y terror es un aspecto muy favorable que nos permite una cierta desvinculación con el género pero al mismo tiempo un cariño hacia los personajes y las situaciones que nos harán temer más por sus vidas. Otro elemento que también se nos hace extraño encontrar en los géneros de terror es la música punk, pop o rock, junto a una banda sonora estridente y de suspense. No abusar de efectos especiales, sin excesos de efecto susto, momentos de aventuras incluso dramas personales. Todos estos elementos hacen de 'It' (Eso), una película especial, una aventura hacia el interior de nuestros miedos. 

Por otra parte, la película ha recibido grandes críticas tildándola de mala adaptación para adolescentes o acerca de su falta de complejidad temática que nunca la convertirá en una película que pase a la historia. Aunque lo cierto es que los números dicen todo lo contrario, ya que 'It' (Eso) ha hecho récord convirtiéndose en el estreno más taquillero de EEUU.


Una película que mantiene su esencia pero con un lavado de cara que no gustará a todo el mundo. Con momentos repetitivos que explotan en un final flojo en comparación con el resto de filme. De todas formas cumple con su propuesta, entretiene, evoca buenos tiempos y deja las expectativas muy altas para una segunda entrega. Ahora es vuestro turno. ¿Y a vosotros qué os ha parecido este remake?

¿Os recomiendo verla? Sí, al menos si queréis pasar una noche entretenida con una película palomitera, además así sabréis en qué lado de la crítica os encontráis. 

Lo mejor: Un inicio muy por encima del resto de la película. 

Lo peor: Un final que no está al nivel del resto de la película.

Nota: 7,5

Tráiler:


Cristian Fuster
 
 
Blogger Templates