Parte del equipo de 'El Script también cuenta' tiene un programa en la radio de Móstoles, Que Me Cuentas FM. Allí hablaremos de las noticias más actuales de cine y series, así como de los próximos estrenos en la cartelera de nuestro país. Poco a poco os iremos subiendo todos los podcast a la nueva sección de radio.
El programa 'En Un Flash' se emitirá todos los jueves de 18:00h a 20:00h y en él podéis participar con el hashtag de cada semana. Hoy se emitirá un programa especial dedicado a la nueva película de DC, la 'Liga de la Justicia' (2017) y contaremos con Lidia Baños, de la gran página amiga No Submarines. También tenemos más sorpresas, ya que os mostraremos la entrevista que le hicimos a Antonio Bachiller, el actor de 'A cambio de nada' (2015).
Todo el mundo que quiera participar, cualquier página, actor o director que quiera venir a la radio a promocionarse o a pasárselo bien, nos lo puede comunicar sin problema. ¡Os esperamos a todos!
La Academia ha publicado los nominados a la 30 edición de los Premios Goya. 'La novia'es la película con más nominaciones, 12, seguida de 'Nadie quiere la noche' con 9, 'El desconocido' y 'Un día perfecto' con 8, y después están 'A cambio de nada' y 'Truman' con 6. Os dejamos con todas las categorías:
-Paula Ortiz (La novia)
-Isabel Coixet (Nadie quiere la noche)
-Cesc Gay (Truman)
-Fernando León de Aranoa (Un día perfecto)
Mejor Director Novel
-Daniel Guzmán (A cambio de nada)
-Dani de la Torre (El desconocido)
-Leticia Dolera (Requisitos para ser una persona normal)
-Juan Miguel del Castillo (Techo y comida)
Daniel Guzmán ha tardado diez años en realizar "A cambio de nada" una película autobiográfica que narra la historia de Darío, un adolescente de barrio que debido a sus circunstancias familiares toma la decisión de ser independiente.
No es la primera vez que el actor de "Aquí no hay quien viva" invita a la reflexión con una historia de jóvenes conflictivos. En 2003 ya pudimos ver algo similar con su cortometraje "Sueños", un drama en el que dos amigos reflexionan sobre aspectos futuros, en el caso de "A cambio de nada" los personajes van más allá y recrean una situación similar a la que vivió el director en su adolescencia.
La ópera prima de Daniel Guzmán sale recompensada en el 18º Festival de Malaga ganando la Biznaga de Oro a la mejor película, la Biznaga de Plata al mejor director, una para el mejor actor de reparto (Antonio Bachiller por su papel como Luismi) y la del jurado de la crítica. Una película que si no estuviera basada en hechos reales no sería tan emotiva, en palabras de su director es sencilla aparentemente pero muy ambiciosa y contada de una forma muy veraz. Más que una película es el espejo de miles de adolescentes donde la clave del éxito se halla en la empatía.
Daniel Guzmán tiene una larga carrera como actor, especialmente en teatro, y eso es algo que se nota a la hora de dirigir. Aunque cuenta con actores relevantes como Luis Tosar, Miguel Rellán o Fernando Albizu los verdaderos protagonistas no son profesionales y el esfuerzo de dirigirlos debe ser recompesado. El director tenía muy claro que si quería que la historia pareciera veraz debía contar con actores naturales como Miguel Herrán y Antonio Bachiller, dos adolescentes sin apenas experiencia que interpretan a Darío y Luismi,en cuanto al personaje más longevo es Antonia, interpretado por su propia abuela Antonia Guzmán.
El decorado es otro personaje fundamental de la historia, muchos de los lugares que aparecen son localizaciones que Daniel Guzmán conoce bastante bien, su instituto, las viviendas de los protagonistas o Aluche, lugares que juegan un papel importante en esa esencia de autenticidad que busca el director. Es cierto que ni los actores, ni la ambientación, ni si quiera la historia son espectaculares, pero cumplen con su objetivo, contar una historia honesta y canalla. Una película que supone un gran esfuerzo tanto económico como de trabajo, pero también implica una declaración introspectiva del director, un riesgo por contar con gente tan inexperta y el coraje que tiene por relatar la historia que él desea narrar y no la que los demás queremos escuchar.
Lo mejor: Diez años de esfuerzo traducido en una gran historia que lleva a la reflexión. Lo peor: La larga espera de diez años más para poder ver otra película de Daniel Guzmán.
Valoración: 8/10
Cristian Fuster
Trailer
Sinopsis
Darío, un chico de dieciséis años, disfruta de la vida junto a Luismi, su vecino y amigo del alma. Mantienen una amistad incondicional, se conocen desde que tienen uso de razón y juntos han descubierto todo lo que saben en la vida. Darío sufre la separación de sus padres y se escapa de casa, huyendo de su infierno familiar. Comienza a trabajar en el taller de Caralimpia, un viiejo delincuente con envoltura de triunfador, que le enseña el oficio y los beneficios de la vida... Darío conoce a Antonia, una anciana que recoge muebles abandonados con su motocarro y junto a ella descubre otra forma de ver la vida.
Luismi, Caralimpia y Antonia se convierten en su nueva familia en un verano que les cambiará la vida.
Warner Bros. Pictures España nos muestra el making of de 'A Cambio de Nada', largometraje ganador de la Biznaga de Oro a mejor película en el Festival de Malaga de 2015. Escrita y dirigida por Daniel Guzmán. Producida por El Niño Producciones.
Darío, un chico de dieciséis años, disfruta de la vida junto a Luismi, su vecino y amigo del alma. Mantienen una amistad incondicional, se conocen desde que tiene uso de razón y juntos han descubierto todo lo que saben en la vida. Darío sufre la separación de sus padres y se escapa de casa, huyendo de su infierno familiar. Comienza a trabajar en el taller de Caralimpia, un viejo delincuente con envoltura de triunfador, que le enseña el oficio y los beneficios de la vida... Darío conoce a Antonia, una anciana que recoge muebles abandonados con su motocarro y junto a ella descubre otra forma de ver la vida.
Luismi, Caralimpia y Antonia se convierten en su nueva familia en un verano que les cambiará la vida...
Como extra os dejamos con otra parte del making of de 'A Cambio de Nada'.