Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Maggie Civantos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maggie Civantos. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2018

Crítica de 'El mejor verano de mi vida', Leo Harlem en su salsa

El director Dani de la Orden ('El pregón', 2016) se encomienda a Leo Harlem y su inconfundible sentido del humor y nos lleva de viaje con 'El mejor verano de mi vida', una película que sin duda disfrutarán aquellos que se parten de risa con el singular monologuista.


Curro (Leo Harlem) es un vendedor de robots de cocina que aspira a un puesto mejor en el sector financiero. Un día le promete a su hijo Nico unas vacaciones inolvidables, un viaje que lo cambiará todo para la endeudada familia.
La introducción, con un estilo infantiloide de anuncio de la lotería o de Cola Cao, poco nos va a interesar cuando lo que realmente nos ha llevado hasta aquí es ver a Leo Harlem soltando sus tronchantes frases y chistes de pueblo. Como ya lo hiciera con la química entre Berto Romero y Andreu Buenafuente en 'El pregón' (aunque sin demasiado éxito), Dani de la Orden confía ahora en el carisma que transmite Leo Harlem para hacer reír a las masas. La película es un no parar de gags donde el monologuista se suelta cada vez más y más para gozo de sus fans. 


La historia, como digo, no es el principal fuerte de esta película (aunque a veces se empeñe en ello), pero sí es cierto que la trama va cogiendo algo de color a medida que se van añadiendo personajes como los que interpretan Maggie Civantos y Jordi Sánchez. Las reacciones de esta gente ante las disparatadas situaciones que capitanea Leo Harlem gustarán al público, y tendrán unos entretenido minutos en el clímax de la película hasta su desenlace, donde se desinflará de nuevo cuando esté ya vendido todo el pan. Aunque se haga un poco larga al final, los peculiares chistes del cómico protagonista no llegan a saturar del todo, incluso cuando la película quiere hacernos pensar por momentos que este humor chabacano salva vidas.


Siendo un remake de la exitosa cinta italiana 'Sole a Catinelle' (2013) e inspirándose en la relación padre-hijo de la obra maestra 'La vida es bella' (1977), 'El mejor verano de mi vida' se queda en una comedia española muy lejos de sus precursoras y sin ninguna intención de hacer algo al respecto. 

La película se estrena el 13 de julio en los cines de España.

Lo mejor: Leo Harlem diciendo lo que todos pensamos.
Lo peor: No todos nos reímos con este tipo de humor.

Valoración: 6/10


Tráiler


Mejor: 'Villaviciosa de al lado' (2016)

Peor o igual que: 'El pregón' (2016)

jueves, 6 de julio de 2017

Confirmada tercera temporada de Vis a Vis

Los fans de la serie 'Vis A Vis' están de enhorabuena, ya que, aquellos que la daban por finalizada no han podido estar más equivocados. Hace tan solo unas horas, el canal de televisión FOXTV, acaba de confirmar en su cuenta de twitter (@foxtves) que esta serie contará con una tercera temporada que se estrenará en este mismo canal.


Aunque todavía habrá que esperar para saber cómo continuará la serie, esta confirmación ha alegrado a más de uno que pensaba que ya no continuaría. Solo podemos saber que llegará el año que viene, así que, si alguien no la ha visto, tiene tiempo para poder engancharse a ella. Para quien no sepa de qué trata, aquí os dejamos con el tráiler.

Tráiler


domingo, 10 de abril de 2016

La ficción española en su momento más dulce

Hace unos días estaba tomando algo en un bar y escuché a un grupo de gente hablar de lo buenas que eran las series americanas, en concreto hablaban de 'Juego de Tronos'. Como el tema me interesaba, puse atención -la mar de discreta, claro- en lo que decían, y debo reconocer que, aunque estaba de acuerdo con ellos en muchas cosas, me dio un poco de pena la opinión que tenían sobre la ficción española. Uno de ellos decía que la última serie que vio de nuestro país fue cuando todavía se emitía 'Farmacia de guardia' (1991), y otra decía que lo último que vio en antena fue el último capítulo de 'Aída' (2005) porque ese día no hacían otra cosa. Esta conversación me llamó especialmente la atención, ya que otra de las personas que participaba en ella no abrió la boca en ningún momento y yo misma, sacando conclusiones, debo reconocer que con un poco de imaginación pensé: "Seguro que le encanta 'La que se avecina' y le da miedo reconocerlo ante sus amigos" porque al final esto nos ha pasado a todos alguna vez. Pero yo me pregunto...¿qué tiene de malo reírte a carcajadas cada martes con 'Allí Abajo' (2015)?

Hoy os propongo que dejemos de hablar por un día de 'Breaking Bad' (2008), 'Big Bang Theory' (2007), 'The Walking Dead' (2010) y otras series maravillosas que vienen desde Estados Unidos y nos centremos en lo que se cocina en casa. 

Es cierto que hasta hace poco tiempo la ficción española sufría una especie de obsolescencia programada, donde las cadenas de televisión, en cada inicio de temporada, nos presentaban productos que repetían un mismo patrón: series que, generalmente, perseguían un carácter costumbrista, familiar o que simplemente se centraban en contar historias de periodistas, médicos o policías. Series cuyo argumento nos puede parecer más o menos original, pero que con el paso de los años se han convertido en auténticos referentes televisivos. Al poco tiempo, comenzaron a proliferar las series de comedia, con la llegada de 'Aquí no hay quién viva' (2003), a la par que concluían algunas míticas como '7 vidas' (1999) y que con sus disparatados guiones y sus bizarros personajes nos hacían pasar un buen rato...¿quién no se sabe de memoria un capítulo de la comunidad de vecinos más disparatada de la televisión?


A pesar de que el público se divertía, todavía escondía cierto complejo y afán de negar  lo que veía en televisión. Más, afortunadamente, con el paso del tiempo la ficción española ha encontrado su propio camino para reinventarse y presentarnos productos que nada tienen que envidiar a lo que se hace al otro lado del charco. 

Aunque considero que son muchas las series que actualmente están en auge, quiero centrar mi atención en dos de ellas: 'El Ministerio del Tiempo' (2015) que se emite cada lunes en Televisión Española y 'Vis a Vis' (2015) cuya cita es todos los jueves en Antena 3. 

'El Ministerio del Tiempo' es un producto televisivo completo: una buena idea, un guión resuelto de forma excelente, unos actores que se encuentran en el mejor momento de su carrera - poco se habla de la brillantez de Nacho Fresneda en su interpretación de Alonso de Entrerríos - y una calidad envidiable, todos los ingredientes para gustar a un público que cada noche exige desde su sofá que le sorprendan. 


A la vista está que la serie ha logrado que los expertos se cuestionen el sistema de medición de audiencias, puesto que se ha convertido en un fenómeno social cuyo impacto se multiplica cada noche en redes sociales como Twitter, llegando a crear un universo transmedia que hasta hace bien poco parecía imposible que llegara a nuestro país. 

El gusto por la creación de Javier Olivares y realización de Marc Vigil, acompañado de una dirección artística abrumadora y una dirección de fotografía espectacular, nos ofrecen cada lunes un auténtico regalo para nuestro corazoncito audiovisual que nada tienen que envidiar a ese look cinematográfico de las series americanas. Con todo ello, no podemos olvidar que, en España, la ficción está sometida a trabajar con lo que puede, y esto suele ir de la mano de bajos presupuestos. Por ejemplo, una temporada completa de 'El Ministerio del Tiempo' cuesta lo mismo que un único capítulo de 'Mad Men' (2007).

Si hemos hablado de la calidad audiovisual de la serie de la 1 ahora propongo poner un punto y seguido y hablar del género mediante el ejemplo de 'Vis a Vis'. 


Lejos de ser comparada con la que parecía ser su madre americana, 'Orange is the new black', la ficción de Globomedia ha logrado convertirse en el referente del género de suspense en España, cuya lista estaba encabezada por 'Motivos Personales' (2005), ofreciéndonos en cada capítulo nuevos giros de guión imprescindibles para transmitir al espectador la intensidad y la carga dramática de la trama desde un punto de vista sinuoso y casi perfecto para el espectador. 'Vis a vis' nos ha sorprendido además por su buen elenco de actores, algunos como Carlos Hipólito o Roberto Enríquez, conocidos de sobra por el público, y la confirmación de nuevas caras como la de Maggie Civantos, Berta Vázquez o Inma Cuevas.

En definitiva, son muchas las series creadas en nuestro país que copan las parrillas televisivas y que tratan de introducirse en nuestras casas cada día, algunas con más o menos fortuna se someten al juicio del duro telespectador que busca olvidar sus problemas por un momento a través de la ficción. 

Soy partidaria de salvar las distancias y no hacer comparaciones con los "dioses americanos" así que te propongo que te tomes tu tiempo y seas partícipe del momento más dulce de la ficción española.

Aixa Valiente
 
 
Blogger Templates