Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Merlí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Merlí. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

Tráiler de 'Formentera Lady' - Lo nuevo de José Sacristán

El que era conocido como profesor y jefe de estudios en la famosa serie 'Merlí' (2015 - 2018), Pau Durà, se coloca ahora tras las cámaras para dirigir la nueva película protagonizada por José Sacristán, 'Formentera Lady'. Esta se estrena el 29 de junio de 2018.


El film nos presenta a Samuel, quien llegó a la Formentera hippie de los 70 y se quedó a vivir, ganándose la vida tocando el banjo en un garito. Un día recibe la visita de su hija Anna y de su nieto Marc. Desempleada desde hace tiempo, ha aceptado un trabajo en Francia que la obliga a irse sola. Tras un primer rechazo, el viejo hippie decide hacerse cargo de su nieto, emprendiendo un viaje que le hará transitar las sombras de su paraíso acompañado de otros singulares personajes.

Además de José Sacristan tendremos la presencia de Jordi Sánchez ('La que se avecina' , 2007), Nora Navas ('Pa negre', 2010) y Ferran Rañé ('Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí', 1997) entre otros.

Aquí os dejamos con el tráiler:



jueves, 18 de enero de 2018

'The End of the 'F***king World' y otras series de Netflix a las 18:00 en la radio

'Netflix' siempre nos sorprende cada mes con una nueva serie y ahora está dando mucho que hablar 'The End of the F***king World'. Analizaremos la serie, así como otras que han cancelado. También finaliza para siempre 'Merlí', con un final que comentaremos sin spoilers. Los ya lo han visto pueden ver nuestra opinión aquí


Como siempre os traeremos las noticias más actuales de cine y los estrenos de este viernes. También queremos volver a llevar a los cines 'Pesadilla en Elm Street' (1984), la primera película del icónico Freddy Krueger. También entrevistaremos a Alfredo Panadero de la distribuidora 'European Dream Factory'. Podéis comentar y participar en los juegos que tenemos preparados con #EnUnFlash16, ¡Os leemos a todos! Todo esto y mucho más de 18:00h a 20:00h en www.quemecuentasfm.com

Crítica capítulo final de 'Merlí' - Medio bien, medio fatal (Con Spoilers)

A lo largo de dos años en Cataluña se estaba llevando a cabo una serie, llamada 'Merlí' sobre un profesor de filosofía que enseñaba a sus alumnos de una forma un tanto peculiar y diferente a la del resto de docentes. Una serie que te hacía reflexionar capítulo tras capítulo, pues cada uno de ellos estaba dedicado a un filósofo y durante esos 50 minutos se pretendía llevar a los espectadores a reflexiones muy personales.

Ahora bien, se sabía desde hacía tiempo que la serie solamente contaría con tres temporadas, algo que realmente alegró al público, pues cuando algo funciona no es necesario alargarlo 10 temporadas, ya que esto puede hacer que al final acabes odiando la serie. 
Las tres temporadas, con sus más y sus menos han tenido un gran recibimiento por parte de la crítica y de los espectadores, quienes la catalogaron como la 'Física o Química buena'. Amores, problemas personales, comidas de cabeza de adolescentes, muertes, problemas económicos...todo lo que vemos día a día en la vida de las personas jóvenes y no tan jóvenes quedaba reflejado en los perfiles de cada uno de los personajes, pudiendo identificarte con alguno de ellos. Ademas, las interpretaciones de los alumnos y profesores son maravillosas, todos guardan un equilibrio y crean perfectamente el sentimiento de 'amigos del instituto'. Solamente destacaría que no encajan demasiado bien las interpretaciones de los secundarios, pero no son un grave problema, suelen ser dos frases.


Dicho todo esto, vamos a centrarnos en el último capítulo de la tercera temporada llamado 'Merlí Bergerón'. Volvemos a recordar que lo que viene a continuación contiene SPOILERS
En primer lugar, los primeros dieciocho minutos son el problema. Tiene un buen principio, un bonito homenaje al gran profesor Merlí, que ha sido durante los dos años de bachiller la solución a la mayoría de los problemas de los alumnos del Àngel Guimerà. Pero el patinazo llega con el derrame cerebral del profesor llevando esto a su muerte. ¿Era necesario acabar con él? Esto lleva a pensar que se ha optado por la vía rápida, por lo fácil, por la conclusión más típica de la historia del audiovisual. Una muerte, desencajada, que no tiene sentido alguno para la trama en ese momento, pues los minutos restantes podrían haber tenido lugar de la misma forma, ya que vemos un 'siete años después' donde aparecen los alumnos con trabajo, hijos, relaciones que no esperabas (o sí)...
Perfectamente se podría haber realizado unos dieciocho minutos iniciales con homenajes y cerrando la historia de Merlí sin su muerte, y luego entrando en la fase de los 'siete años después' intuir de algun modo que Merlí ya no está entre ellos, con las mismas imágenes incluso, solamente con algún diálogo más.


Puede, y es totalmente respetable, que a muchos les haya gustado este final. Las redes se han llenado de lloros, penas y alabanzas...pero también críticas. Desde el punto de vista del estudio del audiovisual y en concreto del guion vemos que ha sido una conclusión fría y sin sentido para una serie buena. Podría haber sido redonda y se ha quedado cuadrada.

Lo mejor del capítulo: La segunda mitad.

Lo peor del capítulo: Los primeros dieciocho minutos.

Valoración de la serie: 8/10.

 
 
Blogger Templates