Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Nathalie Emmanuel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nathalie Emmanuel. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2019

Crítica (sin spoilers) de 'Cristal Oscuro: La era de la resistencia', no se hacían precuelas como estas

La Jim Henson Company y Netflix ha resultado ser un encuentro mágico. 'Cristal Oscuro: La era de la resistencia' es tan friki (en el buen sentido de la palabra) como la recordábamos, una precuela muy esperada y un reboot especial, a la altura de la obra de culto.


Aun con el apoyo de los nostálgicos, que no son pocos, revivir una película de marionetas de hace casi 40 años no iba a ser tarea fácil. Los Teleñecos lo mismo se van a una isla del tesoro que a lo poco están en el espacio de aventuras, te dan juego, tus hijos pasan un buen rato y a dormir que es pronto. Con la saga 'Cristal oscuro', sin embargo, las cosas cambian un poco. Aunque parezca que el imaginario siga teniendo ese aspecto infantil, la historia de los Skeksis y los Gelflings encubre la fantasía de dramatismo y heroicidad.

Por otra parte, "jugar con muñecos" en plena era de cine en CGI puede resultar una tomadura de pelo a una persona que vea esta serie en su tablet y, además, tenga en "Mi lista" cualquier anime o cartoon. Es difícil tomarla en serio, es reconocible, pero el esmero y el talento para una creatividad tan original en estos tiempos se tienen que alabar como se merecen: con respeto y admiración. Solo hay que ver algún "cómo se hizo" que hay en Youtube para fascinarte por este arte titiritero.


Louis Leterrier, director junto a los creadores Jeffrey Addiss y Will Matthews, dice que "la idea es que cuando veas la serie te olvides de que estas viendo marionetas", y algo de razón tiene. Es el tono y los diálogos lo que te sigue recordando que se trata de un cuento (como el del fantástico 'Dentro del laberinto', 1986). Tiene sus momentos mágicos como cuando uno de los personajes explica una historia con marionetas, y sus momentos más toscos como las escenas de batalla o acción, donde muchas son arregladas con tecnología digital para no bajar drasticamente el listón .

Las voces pueden ser, me atrevería a decir, la mitad o más del éxito de ésta serie. Sin menospreciar la dirección y el trabajo artesanal, cada jadeo, gruñido y aullido de estos fabulosos personajes te transporta a épocas pasadas, a ese tono de cuentacuentos que te hace sonreír y añorar a todos y cada una de las especies que salen. En su versión original, la cual recomiendo con entusiasmo, destaca todo el reparto de Skeksis, con Mark Hamill a la cabeza, Donna Kimball como Aughra, y todo el elenco de estrellas desde Lena Headey, Helena Bonham Carter a Taron Egerton y Nathalie Emmanuel.


Además de las voces, todo el espectro de sonidos, música y cantos son encantadoras y totalmente inmersivas en este universo loco. Los detalles de los diseños (de los Skeksis, sobre todo), los paisajes y entornos, los adorables personajes secundarios (esos valientes podlings y fizzgigs)... Todo hace que la historia funcione de igual manera que lo hacen las mentes de Tolkien o R.R Martin.


No, no es tan brillante el cristal que reluce. Los diez capítulos de casi una hora cada uno se hacen muy pesados, sobre todo para esa gente indecisa que no sabe de qué va todo este tema. La historia de poder, traición, amistad y rebelión ni va a tener (evidentemente) el mismo tirón que Juego de Tronos ni va a ser nunca lo mismo. 'Cristal Oscuro: La era de la resistencia' es ambiciosa y entretenida, pero solo será mágica para el que lo quiera ver.

Lo mejor: El amor por contar historias de forma tan original.

Lo peor: El excesivo metraje, seguramente impuesto.

Nota final: 8/10

Nicolás de Benito

Tráiler:



Te gustará si viste: La película original, 'Cristal oscuro', de 1982, que también está en Netflix.

lunes, 28 de septiembre de 2015

El corredor del laberinto: Las pruebas.

Para muchos una secuela es sinónimo de fracaso, de estrategia de marketing e incluso es considerada como uno de los pecados capitales del cinéfilo. Pero en esta ocasión Wes Ball, director de cortos, vuelve con su segundo largometraje, la secuela de "El corredor del laberinto" una segunda parte que supera por mucho a la original, algo que últimamente es frecuente en las sagas de adolescentes, como por ejemplo en "Los juegos del hambre: En llamas" o "Crepúsculo: Luna nueva" Pero en el caso de Wes Ball la mejora es todavía más evidente, debido a que la primera entrega era somnífera y apenas servía como introducción para lo que nos íbamos a encontrar más adelante. 
"El corredor del laberinto: Las pruebas" adentra al espectador en un mundo apocalíptico donde los protagonistas deberán huir de aquellos seres que les persiguen al mismo tiempo en el que Thomas interpretado por Dylan O´Brian debe descubrir todo lo vinculado con su pasado. 









La secuela comienza como la anterior, Thomas despierta de un horrible sueño y a los pocos minutos de metraje ya esta gritando su repetida muletilla ¡Correr! pero en esta segunda entrega Wes Ball aporta el ingrediente sorpresa, incluyendo zombies a esos rastreadores que constantemente les persiguen. Unos zombies que son mencionados como los raros y que seguro que asustan a más de uno. Este elemento aporta una mayor ambientación a ese mundo post-apocaliptivo que apenas consiguió la primera entrega y aumenta el elenco de escenas de acción.

Para ello, Wes Ball repite con los actores de la primera entrega Dylan O´Brian, Kaya Scoledario, Thomas Brodie- Sangster o Ki Hong Lee. A estos actores les acompañaran algunas caras conocidas como la de Aidan Gillen (Meñique en juego de tronos) o como la de Nathalie Emmanuel (Megan en Fast and Furius 7) Las actuaciones son realmente difíciles de valorar ya que en la mayor parte del filme se encuentran corriendo de un lado a otro y los diálogos son tópicos de películas adolescentes. A pesar de ello el espectador queda complacido, pues verá lo que espera ver, momentos dramáticos, ciertos toques de humor y escenas de acción que son resueltas con un rápido sprint


Un argumento ciertamente confuso, que aburre por momentos, donde el peso de la película lo tiene la ambientación, que sera lo que realmente nos cautive. Seguro que a algunos les recuerda al videojuego "Last of us" y a otros a la serie televisiva "The Walking Dead" con la diferencia, que aquí los zombies también corren. Si fuiste al cine y te gusto "El corredor del laberinto" no puedes perderte su segunda entrega y si al contrario la viste pero saliste con agujetas de lo mala que te pareció, te recomendamos que le des una segunda oportunidad.


Lo mejor: Cumple su objetivo, entretener, además mejora muchas decadencias que tenia su antecesora.

Lo peor: ¡Correr! esa va a ser la palabra más escuchada, tanto que es predecible saber lo que harán en cada momento para escapar de sus problemas, CORRER.

Puntuación: 6/10

Cristian Fuster



Sinopsis
Thomas (Dylan O´Brien) y el resto de clarianos tendrán que enfrentarse a su mayor desafío hasta el momento: buscar pistas sobre a misteriosa y poderosa organización conocida como CRUEL. Este viaje les llevará a "La Quemadura", un apocalíptico lugar repleto de inimaginables obstáculos. Formando equipo con  miembros de la resistencia, los clarianos deberán desenmascarar a las fuerzas superiores de CRUEL y averiguar qué planes tienen para todos.
 
 
Blogger Templates