Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Featured Posts

domingo, 30 de marzo de 2025

Crítica de 'Mickey 17', identidad prescindible

El director Bong Joon Ho vuelve tras el éxito de la galardonada 'Parásitos' (2019) y, aunque parece que cambia totalmente de estilo... en el fondo no tanto. 'Mickey 17' se mete de lleno en la ciencia ficción, con un humor "especial", momentos muy humanos y con ese toque suyo de crítica social.

La historia arranca con Mickey Barnes, un "prescindible". ¿Su misión? Ir a una colonia espacial y encargarse de todo lo peligroso que nadie quiere hacer. Si muere, pues no pasa nada: imprimen otra versión de él, con sus mismos recuerdos. Es decir muere, pero no del todo.

La idea es bastante potente, pero Bong va más allá. ¿Qué pasa si Mickey 17, que supuestamente murió, en realidad sigue vivo? ¿Y si aparece Mickey 18, que tiene sus mismos recuerdos pero otra forma de pensar? ¿Pueden coexistir dos versiones de la misma persona? Ahí es donde la película te engancha y no te suelta hasta el final, porque empieza a tirar de preguntas sobre la identidad y sobre el valor de la vida.

La estética recuerda un poco a 'Solaris' (2002), pero con su propio sello. Bong Joon Ho no intenta darle una vuelta de 180 grados a la ciencia ficción, pero la usa para meter esa mirada emocional y crítica tan característica. Y en un mundo actual donde parece que lo productivo es más importante que los humanos, los "prescindibles" no suena tan loco.

La evolución de Robert Pattinson de estos últimos años ha sido muy significativa. Ya está bastante lejos de aquel chico blancucho de 'Crepúsculo' (2008). Su Mickey 17 tiene una ternura que te hace conectar de lleno con él. Pero con la llegada de Mickey 18, vemos su otro registro más frío e inquietante. Gracias a esas dos actuaciones tan marcadas y buenas, la tensión entre los dos, te atrapa en el asiento.

Visualmente, 'Mickey 17' cumple. El CGI está perfectamente sincronizado con la historia y gracias a una gran banda sonora, se crea una gran experiencia. 

El elenco es de primer nivel. Mark Ruffalo como jefe autoritario y ególatram pasándoselo bomba con su personaje, como ya lo hizo en 'Pobres Criaturas' (2023). Toni Collette hace parecer pequeño a su compañero, da mal rollo e incluso su personaje es el más repulsivo. Y aunque Steven Yeun aparece poco, siempre cumple. Es una historia que gracias a este trío, simpatizas mucho más con la raza alienígena. 

Eso sí, no es una película para cualquiera. Aunque arranca con fuerza y tiene giros interesantes, hay momentos en la segunda mitad donde se estanca un poco. Algunas escenas parece que engordan el minutaje y que la trama no avance. Aún así, vale la pena ya que en medio de un cine lleno de secuelas y clones, irónicamente, 'Mickey 17' consigue ser una de las películas más originales del año.

Lo Peor: Algunos tramos algo repetitivos que bajan un poco el ritmo.

Lo Mejor: El juego entre Mickey 17 y 18, y como Pattinson te hace entenderlos a los dos.

Puntuación: 8

sábado, 22 de marzo de 2025

Capitán Amércia: Brave New World: El escudo como símbolo político

El escudo ha cambiado de manos, y ahora sí: Sam Wilson es el Capitán América. Anthony Mackie se deja el atrás el rol de aprendiz y se pone al mando como un nuevo líder. Si en 'Falcón y el Soldado de Invierno' (2021) todavía pesaba la sombra de Steve Rogers, en está película ya se nota que el cambio de mando es oficial. Aun así, es difícil no comparar. Sam sigue construyendo lo suyo, aunque igualar el carisma legendario de Chris Evans todavía se ve lejos... pero quién sabe.

'Capitán América: Brave New World' (2025) va más por lo político que por lo épico. Hereda el espíritu de 'Capitán América: El soldado de invierno' (2014), con su rollo de conspiraciones, tensiones internacionales y un héroe que refleja una nación dividida. El Adamantium como material clave recuerda a los conflictos geopolíticos de hoy, y aunque choca un poco que no aparezcan potencias como China o Rusia, la historia apuesta por algo más realista y crítico, muy diferente al tono caótico de 'Thor: Love and Thunder' (2022). 

Harrison Ford como el presidente Ross no necesita mucho tiempo en pantalla para demostrar que sabe lo que hace. Su personaje tiene gran parte de la trama a sus espaldas y se nota que es un actor con gran experiencia. De hecho, en la película se entiende que a veces menos es más, y la aparición del Hulk Rojo se usa en muy pocas escenas pero con inteligencia. 

Las escenas de acción con Sam Wilson son buenas, aunque choca un poco verlo tantas veces sin casco. Al no tener el suero del supersoldado, que ande tan expuesto al peligro sin protección suena más a decisión para que se le vea la cara Mackie que algo que tenga sentido en la historia. Y si no, que le pregunten a 'The Mandalorian' (2019), que transmite un mucho sin mostrar la cara todo el rato.


Joaquín Torres (Danny Ramírez) empieza a perfilarse como el nuevo Falcón, con esa vibra de compañero joven que hemos visto tanto en Batman y sus Robins. Tiene chispa y genera buen rollo, es uno de los personajes que hace que la película avance con más simpatía.

Pero como lleva pasando en anteriores entregas de Marvel, lo flojo vuelven a ser los villanos. El líder de Serpiente, Sidewinder, está más para que la película tenga algo de acción en mitad de la trama que para ser una amenaza serie, y Sterns, que es el cerebro, queda a veces en segundo plano. Es el punto débil de la película. 

Y ojo si no estás al día con el UCM - 'Eternals' (2021), 'Hulk' (2008), las películas de Los Vengadores - puede que no las disfrutes con todo lujo de detalles. No es una historia de entrada. Forma parte de algo más grande y necesitas tener buena memoria friki para seguir el hilo. En definitiva, 'Capitán América: Brave New World', tiene grandes dosis de traiciones políticas y se apoya en los grandes thrillers más que en las películas de acción como 'Vengadores: Endgame' (2019). 

Lo Mejor: Un enfoque más serio, necesario para armar de nuevo el Universo. Y que Anthony Mackie, se prepara para no vivir a la sombra de Chris Evans.

Lo Peor: Villanos (de nuevo) decorativos.

Valoración: 7

domingo, 5 de enero de 2025

Las mejores series de 2024

Este año, las pantallas pequeñas han demostrado que no tienen nada que envidiarle a las grandes. Desde el Japón feudal hasta kaijus gigantes, pasando por la mafia y detectives peculiares, 2024 ha sido un buffet de historias para todo tipo de paladares.

De nuevo una serie basada en un videojuego vuelve a colarse en nuestro top, como ya hizo el pasado año 'The Last of Us'. Series que nos plantean la pregunta: ¿Qué significa empezar de nuevo? ¿Hay esperanza en un futuro tan incierto? Así como las grandes conexiones que se forman en el camino. 

Por supuesto, no todas caben en este top, pero las que están aquí tienen un lugar asegurado en nuestras maratones nocturnas. Y no os preocupéis: si vuestra favorita no está, la culpa la tiene el comité de sabios de 'El Script también cuenta' que eligió está lista.. o eso decimos para evitar que nos lancéis spoilers como represalia.

Sin más preámbulos, aquí están las series que nos han hecho decir una y otra vez... ¡Otro capítulo más!

1- Shogun

2- El pingüino

3- Mi reno de peluche

4- Cómo cazar a un monstruo

5- Kaiju No8

6- Fallout 

7- Un hombre infiltrado

8- Creature Commandos

9- Reina roja

10- Nos vemos en la otra vida

Cómo siempre no cabe todo lo mejor del año en un top 10 y queremos mencionar a las siguientes series que por muy poco no entran en el top de la redacción: 'Such Brave Girls', 'The Curse', 'Solo Leveling', 'Mr. & Ms. Smith' y 'En Fin'.


viernes, 3 de enero de 2025

Las mejores películas de 2024

¡El momento más esperado del año ha llegado! Es hora de repasar las mejores películas que nos han acompañado a lo largo de 2024. Este año, la gran pantalla nos ha ofrecido grandes historias, capaces de hacernos reír, soñar, reflexionar y, por supuesto hacernos disfrutar. 

2024 ha sido el año de la ciencia ficción. El género ha brillado como nunca, transportándonos a mundos lejanos y muchos futuros distópicos, en ocasiones... demasiado reales. La inteligencia artificial ha revolucionado las casas pero también el cine. Desde guiones generados por IA, grandes efectos especiales, personajes virtuales. Sin embargo, también abre el debate sobre el equilibrio entre la creatividad humana y la innovación tecnológica. 

Las plataformas de streaming y el cine continúan moldeando juntos la manera en que consumimos el audiovisual. Siguen siendo los dos grandes medios de estrenos y eventos exclusivos. El cine es magia y una experiencia inmersiva. Y las plataformas siguen expandiendo sus catálogos en una lucha sin fin. ¿Lo mejor? La variedad de opciones que tenemos los espectadores año tras año.

Para nuestro TOP de este año, hemos considerado tanto los estrenos en salas como en plataformas que hayan llegado a España en 2024.

¡Aquí os presentamos las mejores películas del año según la redacción de 'El Script también cuenta'! ¡Esperamos que este listado os haga recordar los grandes momentos que las películas nos ha regalado en este 2024!

¡Feliz 2025 y que sigan las buenas historias!


1- DUNE: PARTE DOS


2- CIVIL WAR


3- EL CONDE DE MONTECRISTO


4- ALIEN: ROMULUS


5- JURADO Nº2


6- LA TRAMPA


7- POBRES CRIATURAS


8- ROBOT SALVAJE


9- DEADPOOL Y LOBEZNO


10- SALA DE PROFESORES.


Como cada año, elaborar un top 10 nos obliga a dejar fuera a algunas películas que merecen un mínimo reconocimiento. En esta ocasión películas de animación como 'Del Revés 2', 'Gru 4' o 'Transformers One', han rozado la lista con grandes propuestas, pero 'Robot Salvaje' fue la más completa de este año. También quedaron fuera las terroríficas 'Smile 2', 'Cuando acecha la maldad', 'No hables con extraños' o 'La sustancia'. Incluso 'Rivales', 'Cerrar los ojos', 'La zona de interés' o 'Los que se quedan'.

lunes, 31 de julio de 2023

La monotonía del tiempo en el cine y las series

El cine y las series parecen estar viviendo en un bucle... y nunca mejor dicho. Antes, los viajes temporales eran un escaparate para la creatividad y la innovación, pero en los últimos años, hemos sido testigos de una tendencia que parece no tener fin. No hay mes que no nos topemos con una película o serie que nos hable de cambiar el futuro o el pasado. ¿Por qué esta falta de originalidad ?

Películas como 'Regreso al futuro' (1985), 'Doce Monos' (1995) y 'Terminator' (1984) deslumbraron al público con sus tramas basadas en viajes en el tiempo. La posibilidad de cambiar el tiempo y las complejidades morales que surgían de estas acciones, cautivaron a muchos espectadores. Asimismo, series como 'Doctor Who' (2005), exploran la idea del viaje temporal de manera única, añadiendo aún más encanto al género. 

Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de una avalancha de películas y series que reciclan la misma fórmula de viajes en el tiempo sin llegar a ofrecer nada realmente nuevo. Todos se han subido al barco, desde los reinicios de franquicias exitosas, hasta producciones independientes, el tema de los bucles temporales está en todas partes. Aunque algunas de estas producciones siguen siendo destacables, como es el caso de 'Todo a la vez en todas partes' (2022), es innegable que han perdido el factor sorpresa que alguna vez tuvieron. 

Uno de los ejemplos más destacados de la repetición temporal es la serie 'Dark' (2017) de Netflix, que ofrece una trama muy enrevesada sobre viajes en el tiempo en una pequeña ciudad alemana. Fue bien recibida por público y crítica, aunque bebía y compartía similitudes con otras producciones como 'Stranger Things' (2016) 'Twin Peaks' (1990). 

En cine las franquicias de superhéroes también se han subido a la ola. La saga 'X-Men', ha recurrido repetidamente a la manipulación del tiempo para reorganizar su línea temporal y presentar nuevos personajes. Incluso la exitosa 'Vengadores: Endgame' (2019) incorpora viajes en el tiempo en su trama, ofreciendo una emocionante conclusión y cerrando una de las mejores etapas de Marvel. También un recurso narrativo como es el multiverso, que hemos podido ver recientemente en 'The Flash' (2023) de DC Comics

La falta de originalidad en la narrativa temporal se ha convertido en un desafío para cineastas y guionistas que buscan destacar en este mercado tan saturado. Películas como 'Project Almanac' (2015), 'Jacuzzi al pasado' (2010), 'El mundo de los perdidos' (2009), 'El mapa de las pequeñas cosas perfectas' (2021), 'Deja Vu' (2006), 'Seguridad no garantizada' (2012) incluso 'Indiana Jones y el dial del destino' (2023), no han sido notables y no han conseguido reinventar el género.

Pero no todo está perdido, Christopher Nolan nos sorprendió con 'Intererstellar', no sé conformó con lo de siempre y nos ofrece un desafió al presentar una trama más compleja y poco convencional.

El cine y las series de viajes en el tiempo y bucles temporales han sido parte integral del entretenimiento durante décadas. Aunque el encanto inicial de estas historias fue cautivador, la falta de originalidad y la repetición de fórmulas han llevado a un agotamiento del género. Sin embargo, la creatividad siempre encuentra una manera de brillar en la oscuridad y seguramente habrá nuevas producciones que logren reinventar el tema de los viajes en el tiempo para llegar a sorprendernos como antaño.

Álvaro M. Ballester 

viernes, 21 de julio de 2023

Éxito en las películas basadas en juguetes. ¿Nuevo filón para Hollywood?

 En los últimos años, hemos sido testigos del surgimiento de películas basadas en juguetes y han gustado tanto a jóvenes como a adultos. Desde el gran éxito de las películas de 'Lego', 'Trolls' o el renacimiento de 'Transformers', hasta el reciente estreno de la película de acción real de 'Barbie' protagonizada por Margot Robbie, el cine ha encontrado una nueva mina de oro en la nostalgia de los juguetes de nuestra infancia.


El éxito de estás películas no es casualidad. Estos juguetes han formado parte de la infancia de muchas generaciones y han dejado huella en la cultura popular. Al convertirlos en películas, un gran público se acercará para poder ver a estos personajes cobrar vida como siempre habíamos imaginado.

Uno de los ejemplos más destacados del éxito en este genero y que posteriormente intentarían aprovecharse las demás marcas es 'La Lego Película' (2014). La franquicia ha conseguido tener un humor muy particular, fresco e inteligente que atrae tanto a niños como adultos. Estas películas han conseguido una inmensa popularidad y han logrado crear su propio universo cinematográfico con 'Batman: La Lego Película' (2017), 'La Lego Ninjago Película' (2017).


Otro caso relevante es el de 'Barbie', el icónico juguete de Mattel que ha sido el sueño de muchas niñas durante décadas. La película ha gozado de un gran marketing y en sus primeros días está liderando la taquilla española. El salto a la gran pantalla y en carne y hueso, ha generado una expectación entre el público general, tanto los que jugaron con la muñeca como los que no. Una inspiración para todos. 


Dado el éxito de estas películas, es natural preguntarse cuáles podrían ser los próximos juguetes que den el salto al cine. Aquí tenéis algunas ideas que podrían tener gran potencial:

1- Hot Wheels: Los populares coches de juguete podrían ser el punto de partida para una emocionante película de carreras y acción. Hay que tener en cuenta que este año se estrena 'Gran Turismo' y de ahí podrían sacar muchas ideas.


2- Playmobil: Aunque ya tuvieran su propia película en 2019, no supieron aprovechar la oportunidad y pasó sin pena ni gloria. Este universo de juguetes podría ofrecer muchas oportunidades para contar nuevas historias.


3- Nerf: Imagina una película llena de acción y aventuras, donde los niños se embarcan en una emocionante misión para salvar el mundo, estilo 'Spy Kids' (2001), utilizando los icónicos lanzadores de dardos de Nerf. 


4- Furby: Los Furby han sido siempre misteriosos y adorables, y una película podría explorar su origen y enigmática capacidad para hablar. Podría estar inspirada en los 'Gremlins' (1984).


 5- Tamagotchi: ¿Quién no ha jugado con su Tamagotchi de pequeño? Podrían hacer una historia donde estás mascotas cobran vida en la vida real, un mundo parecido a 'Digimon' (1999).


6- My Littlest Pet Shop: Una historia tierna y conmovedora que podría encandilar a los amantes de los animales y se podría concienciar de la importancia de cuidar a nuestras mascotas.


 7- Cubo de Rubik: Un grupo de niños descubre un Cubo de Rubik diferente. Al completarlo, los transporta a un laberinto de colores y desafíos. Deben resolver cada color para poder salir de nuevo a su habitación.


8- Play-Doh: Aquí nos podríamos basar en una historia tipo 'Flubber' (1997). Donde un profesor encuentra una masa especial, la masa DOH. Con ella, intenta crear un monstruito que a la mañana siguiente cobrará vida.


 9- Simon: Un grupo de adolescentes se ve envuelto en un misterio cuando encuentran un Simon muy antiguo en su viaje a Egipto. El desafío comienza y cada nivel será más complicado que el anterior. Podrían inspirarse en 'Jumanji' (1995).


10- Bola 8: Un adolescente encuentra una bola 8 mágica que puede predecir el futuro. Sin embargo, descubre que cada respuesta tiene consecuencias y debe tomar decisiones sabias para cambiar su destino.


Estas son solo algunas ideas para películas basadas en juguetes. ¿Cuál de estás películas te gustaría ver? ¿Hay algún juguete de tu infancia que te gustaría ver en la gran pantalla?

Álvaro M. Ballester

martes, 11 de julio de 2023

'Misión Imposible': Del espionaje televisivo a la espectacularidad de Tom Cruise

La serie de televisión de 'Misión Imposible' dejó una huella imborrable en el género del espionaje durante la Guerra Fría. Posteriormente evolucionará de la pequeña a la gran pantalla y llegará a ser una franquicia cinematográfica repleta de acción y emociones. Desde su origen en 1966 hasta las películas actuales protagonizadas por Tom Cruise, la influencia de la serie original es innegable.

La serie 'Misión Imposible' atrajo a los espectadores gracias a su intriga y su juego de engaños que desempeñaba un papel central en cada uno de sus episodios. El protagonista, al igual que el famoso personaje Mortadelo, era un maestro del disfraz y la infiltración. Utilizando su ingenio y habilidades, se embarcaba en misiones peligrosas en las que el éxito dependía de su capacidad para adaptarse rápidamente a diferentes identidades y situaciones.

Cuando la serie se adapto al cine con la primera película de 'Misión Imposible' en 1996, se mantuvo la esencia de las misiones complicadas y las identidades falsas, pero se elevaron a nuevos niveles. Tom Cruise se convirtió en el rostro de la franquicia, aportando su carisma y emoción a cada escena de acción. Las películas de 'Misión Imposible' se caracterizan por sus impresionantes escenas de riesgo que desafían toda la gravedad posible. Desde persecuciones hasta escaladas imposibles, cada entrega busca superar los límites de la espectacularidad, estableciendo unos límites. No como el todo vale de 'Fast and Furious'. 

A medida que la saga a progresado, se ha expandido el elenco de personajes, que ahora son importantísimos y se han desarrollado las tramas cada vez más. Las películas de 'Misión Imposible' han logrado mantener la emoción y el suspense de la serie original y  han sabido mantenerse frescas hasta día de hoy.

En resumen, la serie de televisión sentó las bases para la exitosa franquicia cinematográfica llena de acción y adrenalina. Las películas protagonizadas por Tom Cruise han llevado el legado de la serie a convertirse en referente del género del espionaje. 

Álvaro M. Ballester

 
 
Blogger Templates