Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Featured Posts

jueves, 1 de junio de 2023

'Dance 100': Cuando la coreografía se estanca en la repetición

'Dance 100' es un reality de Netflix que presenta a ocho coreógrafos compitiendo por la oportunidad de ganar 100.000$. Cada ronda, estos coreógrafos deben crear rutinas cada vez más difíciles para un número creciente de bailarines, quienes también actúan como jueces. Aunque el concepto prometía y es un producto diferente al clásico de baile, el resultado acaba sin emocionarte.

Netflix es la plataforma que más apuesta por este tipo de programas y el formato es a priori diferente e interesante. Sin embargo, la realización no acompaña bien al espectáculo. Las rutinas de baile mostradas por los coreógrafos, se graban con planos a veces muy cerrados que impiden ver el show en todo su esplendor. A esto le tenemos que añadir las constantes reacciones del público, que opacan por ruido a la música y nos priva de la emoción que debería transmitirnos. Además, si nos mostraran algo más de los coreógrafos la audiencia podría sentirse más cómodo con ellos y tener un favorito.

'Dance 100', a la hora de que los bailarines evaluaran a los coreógrafos, parecía estar atrapado en un bucle. Siempre destacaban los mismos talentos una y otra vez. Esto no solo restaba interés, sino que también hacía que las críticas parecieran repetitivas y poco profesionales. Se echaba en falta un análisis más profundo. Después de todas las actuaciones, los 100 bailarines se ponían detrás de aquel que consideraban que había sido el mejor de la noche.

Además de las deficiencias mencionadas anteriormente, otro aspecto que hace que 'Dance 100' se quede rezagado en comparación a otros realities, sea la falta de variedad en su estructura. Mientras que otros programas exitosos de la plataforma incorporan diferentes desafíos como 'The Circle' (2020-), 'Dance 100' sigue una fórmula lineal y predecible capítulo a capitulo. Esto hace que la creatividad de los bailes se vaya diluyendo y cuando llegues a la final, pienses que ya lo habías visto antes. Todo es demasiado genérico y monótono, por eso finalmente disminuye su atractivo. 

Aun así, 'Dance 100' es una buena opción para pasar el tiempo, presenta momentos visuales impactantes, con vestuarios llamativos y bailes de todas clases. Si hay una segunda temporada, tendrían que darle una vuelta para que no todos los episodios sean iguales y también a la hora de juzgar.

Lo Mejor: Es un programa centrado en coreógrafos, algo más original que los típicos programas de baile.

Lo Peor: La repetición en la estructura programa tras programa.

Valoración: 5,5

martes, 30 de mayo de 2023

'Jeepers Creepers: El renacer': La peor película del año

'Jeepers Creepers: El renacer', marca la cuarta entrega de la franquicia de 'Jeepers Creepers', en esta ocasión dirigida por Timo Vuorensola. La película nos presenta a Laine (Sidney Craven), quien se ve obligada a acompañar a su novio Chase (Imran Adams) a un festival de terror llamado Horror Hound. Sin embargo, en el camino, Laine comienza a experimentar premoniciones relacionadas con la leyenda local de The Creeper, un demonio que despierta cada 23 años para alimentarse durante 23 días. A medida que la pareja se adentra en un Escape Room dedicado a The Creeper, descubren que la experiencia se vuelve demasiado real y que el demonio ha regresado. 

Es importante destacar que 'Jeepers Creepers: El renacer' es la primera película de la franquicia en no estar producida, escrita ni dirigida por Victor Salva, lo cual genera expectativas y desafíos para el equipo creativo. La controversia que rodea al director anterior también se suma al reinicio de la saga. 

Desafortunadamente, la película no cumple con las expectativas y se convierte en una decepción en comparación con otros reinicios exitosos del género de terror. A diferencia del espectacular reboot de 'Scream' (2022), la película carece de tensión, efectos especiales convincentes y una trama sólida. Los diálogos y escenas sin sentido sacan al espectador continuamente de la historia, pero si esto fuera poco, la calidad de la fotografía y la iluminación artificial hacen que las escenas parezcan poco realistas.

El director Timo Vuorensola (que menudo timo nos ha metido) no logra transmitir la esencia y el terror característicos de la franquicia. La película carece de sangre, emoción y un ritmo adecuado, dejando sin resolver varias tramas e intentando copiar el éxito de 'Escape Room' (2019). Las muertes son decepcionantes y carecen de sentido, utilizando cortes rápidos para que veas lo menos posible, ya que, está muy mal acabado.

En la historia hay bastantes incoherencias, como una secta que ayuda al Creeper sin ninguna explicación y situaciones que parecen más parodias a lo 'Scary Movie' (2000), que momentos de verdadero terror. La escena más destacable es la introducción, donde una pareja de ancianos se enfrenta a una situación similar a la de la primera película. Sin embargo, incluso esta escena resulta ser un simple video de YouTube, lo cual es un desperdicio para generar interés.

Además, el reinicio de la saga se ve afectado por la falta de derechos de autor de la historia original, lo cual pierde la esencia que envolvía al Creeper. De hecho la mítica canción de la franquicia, no la vas a poder escuchar en esta nueva entrega y eso ya es una mala señal.

La falta de profundidad de los personajes y las interpretaciones dan mucha pena. Los efectos especiales y los chromas son de muy baja calidad. Incluso la criatura es poco intimidante y su aspecto poco convincente. Parece una persona que no está bien maquillada con una máscara del "Todo a Cien". La película no logra generar miedo ni mantener el atractivo que alguna vez tuvo la franquicia.

En resumen, 'Jeepers Creepers: El renacer' es un intento fallido de revivir la franquicia. Una decepción total. Cae en la mediocridad, falta al respeto a la franquicia y cualquier estudiante de primero de audiovisual habría hecho algo mejor y quitando todos los absurdos clichés.  

Lo Mejor: Para demás reinicios las productoras podrán ver que así no se hacen las cosas. Si ves la película, todo lo que veas a continuación será mejor.

Lo Peor: Efectos especiales, personajes mal desarrollados, falta de esencia y respeto. 

Valoración: 2 sobre 10

domingo, 28 de mayo de 2023

'The Fast and the Furious 1': El inicio de una franquicia icónica

'The Fast and the Furious 1', dirigida por Rob Cohen, el cual cosechará su mayor éxito en taquilla y protagonizada por Vin Diesel, Paul Walker y Michelle Rodriguez, marca el comienzo de una saga que se convertiría en un fenómeno global. Ambientada en el mundo de las carreras callejeras y la delincuencia, la película nos sumerge en un emocionante viaje lleno de velocidad.

La película sigue a Brian O'Conner (Paul Walker), un agente encubierto del FBI que se infiltra en una banda de corredores callejeros liderada por Dominic Toretto (Vin Diesel). A medida que Brian se adentra en este mundo clandestino de carreras ilegales, se ve seducido por la adrenalina y la camadería que encuentra entre los pilotos. Sin embargo, a medida que la lealtad se pone a prueba y los secretos se revelan, Brian se enfrenta a una difícil elección entre su deber y su conexión con Dominic y su hermana, Mia (Jordana Brewster).


La cinta cuenta con grandes escenas de acción, destacando los asaltos de los camiones. Estas secuencias establecen la estética y el estilo visual que se convertirían en marca registrada de la franquicia. Sin embargo, más allá de la acción, 'The Fast and the Furious 1' tiene sus debilidades. La trama es predecible y carece de desarrollo en los personajes, lo que dificulta empatizar con ellos. Además, algunos diálogos son absurdos y los chistes relacionados con los coches no siempre funcionan. Los personajes femeninos son relegados a roles secundarios sin un arco narrativo significativo, lo que refuerza los estereotipos de testosterona por doquier presentes en la película. 


'The Fast and the Furious 1' se ha convertido en un referente del cine del tuning y de las carreras ilegales. Aunque la trama es muy cliché y la película está llena de tópicos y situaciones vergonzosas, su estilo molón y bastante garrulo la hacen destacar. Vin Diesel, quien ya había aparecido en 'Salvar al soldado Ryan' (1998), despega como una figura del cine de acción gracias a su interpretación de Dominic Toretto.


A pesar de su estatus de película de icónica, 'The Fast and the Furious 1' ha envejecido mal en comparación con las entregas más recientes de la franquicia. Los movimientos de cámaras, efectos visuales y la trama han evolucionado considerablemente desde su estreno.


En resumen, 'The Fast and the Furious 1' establece las bases de una franquicia que se ha convertido en un fenómeno mundial. Aunque tiene sus puntos fuertes, como las escenas de acción y el atractivo de las carreras callejeras, la película presenta una trama predecible con personajes poco desarrollados. A pesar de su estatus de clásico, no cumple todas las expectativas al revisitarla.

Lo Mejor: Las escenas de los asaltos a los camiones y la cerveza en casa de Toretto.

Lo Peor: La trama predecible, los personajes secundarios y las expectativas que tengas al volver a verla. 

Valoración: 5 sobre 10

jueves, 25 de mayo de 2023

'El exorcista del Papa': Expandiendo el universo con posibles secuelas

'El exorcista del Papa' nos ha traído a un Russell Crowe interpretando con un gran carisma a el padre Gabriele Amorth. Si la película, inspirada en los libros de Amorth, consigue funcionar en taquilla y en las plataformas de streamings, podría abrir la puerta a futuras secuelas, tal como sucedió con 'Expediente Warren' (2013) en su momento.

En este artículo vamos a explorar las posibles tramas para futuras secuelas, tomando como referencia los libros de Gabriele Amorth. Aunque nada de esto está confirmado, ni los títulos ni las historias, nos aventuramos a imaginar el potencial de esta saga. ¿Os gustaría más de 'El exorcista del Papa'? Aquí están nuestras propuestas: 

1. 'El exorcista del Papa: Más allá de la razón'

Esta precuela nos llevaría a los inicios del padre Gabriele Amorth, adentrándonos en los primeros casos de exorcismo a los que se enfrentó. La trama se centraría en un caso particularmente aterrador que lo llevaría a descubrir la presencia del mal dentro del Vaticano. Amorth se vería obligado a luchar contra poderosas fuerzas demoníacas, cuestionando su propia fe y consolidándose como el exorcista del Papa. 

2. 'El exorcista del Papa: El maldición ancestral'

Inspirada en uno de los libros escritos por Amorth, esta secuela exploraría una antigua maldición que ha sido transmitida a través de generaciones. Un joven descendiente de una familia afectada por esta maldición se enfrentaría a posesiones demoníacas y buscaría la ayuda de exorcistas para romper el ciclo de la oscuridad que ha atormentado a su linaje durante siglos.

3. El exorcista del Papa: En tierras lejanas'

En esta secuela, Gabriele Amorth sería enviado a una remota región del mundo donde se han reportado fenómenos sobrenaturales. La trama se desarrollaría en un entorno culturalmente rico y desconocido para Amorth, quien tendría que enfrentarse a prácticas espirituales y creencias tradicionales que desafiarán todos sus métodos habituales de exorcismo.

4- El exorcista del Papa: El último desafío

Después de décadas de luchar contra el mal en su papel como exorcista principal del Vaticano, Gabriele Amorth se encuentra al final de su carrera. Sin embargo, antes de retirarse, recibe un alarmante informe sobre una posesión demoníaca que desafía toda lógica. 

Amorth se embarca en su misión final, enfrentándose a una posesión que va más allá de todo lo que ha experimentado antes. Con el tiempo en su contra, Gabrielle se une a un diverso equipo de especialistas en lo paranormal, incluyendo a una investigadora escéptica pero abierta a lo sobrenatural, y a un joven sacerdote lleno de fe. Esta sería la oportunidad de que el legado del padre Gabrielle Amorth se perpetúe en estas dos personas.

5- El legado de Amorth

Después de la saga de 'El exorcista del Papa', la historia continúa con un nuevo y escalofriante desafío para el legado del fallecido Gabriele Amorth. El grupo de investigadores paranormales descubre un antiguo y enigmático símbolo que parece estar vinculado a casos recientes de posesión demoniaca. 

El padre Marcos y la investigadora Fellini, siguen los pasos de Amorth en su labor de expulsar a los demonios. Juntos, el equipo se embarca en un búsqueda para descubrir el significado del símbolo. A medida que la batalla se intensifica, el equipo descubre que el símbolo no solo está relacionado con las posesiones demoniacas, sino que también hay está ligado a una antigua orden secreta que ha protegido su poder durante siglos y que ahora, sin la presencia del padre Amorth, busca utilizarlo con fines oscuros. 

En conclusión, las futuras secuelas de 'El exorcista del Papa' tienen un gran territorio por explorar, siguiendo los libros y los temas usados por Gabriele amorth, estás películas pueden ir desvelando secretos del exorcismo y crear desafíos intensos. Aunque estás propuestas son meras especulaciones, abren la puerta para lo que nos depare el emocionante futuro de esta franquicia. 

lunes, 22 de mayo de 2023

Crítica de 'Carmen y Lola': la luz del cine independiente

'Carmen y Lola' nos sumerge en la historia de dos jóvenes gitanas que desafían las tradiciones y expectativas de su comunidad para vivir su amor lésbico en un entorno conservador. Siguiendo los pasos rompedores de 'La Llamada' (2017), esta cinta emerge como una joya del cine independiente español.

El realismo de 'Carmen y Lola' se aprecia en cada escena. La directora Arantxa Echevarría nos transporta a barrios gitanos reales, captura la realidad y autenticidad necesarias para transmitir su poderoso mensaje. Vemos que destaca la importancia de la familia y la profunda amistad entre los personajes principales. Se atreve a abordar temas como la identidad, la emancipación y la lucha contra la homosexualidad. 

Lo más sorprendente es que todo el elenco de la película no se dedicaba a la interpretación, pero irradian talento como los que más. Zaira Romero, en su primer papel, se entrega totalmente al personaje de Carmen y junto con Rosy Rodriguez, logran tener una gran química en pantalla. 

La película muestra dos mundos opuestos: el de los payos y el de los gitanos, exponiendo el racismo y la discriminación, como en la escena de la peluquería con Lola (Rosy Rodríguez). El uso de la música, especialmente del flamenco y las voces, envuelven la trama con una atmósfera muy emotiva. 

En definitiva, 'Carmen y Lola' es una película necesaria, real y valiente que nos invita a luchar y seguir nuestros deseos. 

Lo Mejor: La autenticidad y entrega del elenco no profesional.

Lo Peor: La escena que debería haber sido el clímax entre las dos, carece de la intensidad necesaria.

Valoración: 8 sobre 10

Crítica de 'El exorcista del Papa': Rusell Crowe se deleita en el infierno

La película 'El exorcista del Papa', está basada en la vida del padre Gabriele Amorth, conocido por su extensa labor como exorcista principal del Vaticano. La trama se desarrolla en los años 80 en España, más concretamente en Castilla. Amorth se deberá enfrentar a un posesión demoníaca y con ellos descubrirá secretos ocultos que el Vaticano ha tratado de mantener en secreto durante siglos.

La interpretación de Russell Crowe como Gabriele Amorth es cautivadora. Su capacidad para equilibrar el humor con la atmósfera de la película es soberbia. Crowe se sumerge de lleno en un papel (a priori inferior) y disfruta cada momento en pantalla, algo que el espectador agradecerá enormemente. Una interpretación con mucho carisma y que te dejará con ganas de ver más en un futuro.

Aunque 'El Exorcista del Papa' mantiene el interés a lo largo de la trama y el ritmo es adecuado, no es un película que busque el terror más absoluto. En lugar de eso, profundiza en los personajes y en su lucha interna contra el mal. La redención será la gran baza de los protagonistas para ganar la batalla contra el demonio.

La película logra establecer su propia identidad dentro del género de las películas de exorcismos y consigue hacerse un hueco, como en su día lo consiguieron los Warren. Alberga algunos matices sutiles de los clásicos del cine de terror, pero sabe a alejarse de casi todos los clichés. Casi todos, porque la madre preocupada por sus hijos es un recurrente. 

En conclusión, 'El exorcista del Papa' es una película muy disfrutable. La cinta consigue atraparte de principio a fin gracias al carisma de Russell Crowe. Si te gustó la película 'Overlord' (2018) de Julius Avery, no dudes en darle una oportunidad.

Lo Mejor: El carisma y la brillante interpretación de Russell Crowe, que te deja con ganas de más.

Lo Peor: Puede no satisfacer a aquellos que buscan un terror más convencional.

Valoración: 7 sobre 10

 
 
Blogger Templates