Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Misión Imposible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misión Imposible. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2025

Misión Imposible: Sentencia Final - Misión cumplida... pero no inolvidable

No hay duda de que 'Misión Imposible' se ha consolidado como una de las grandes sagas de acción de las últimas décadas. Desde sus orígenes en 1996 hasta el gran subidón que fue 'Protocolo Fantasma' (2011), la saga ha sabido mantenerse viva con secuencias impresionantes, personajes secundarios sólidos y tramas que, por lo general, te atrapan. Por eso mismo, 'Sentencia Final' llegaba con el listón altísimo. 

Después de una entrega anterior redonda, que combinó una trama más oscura y escenas de acción brutales, esta nueva entrega no es un desastre ni mucho menos, pero sí que se queda a medio gas. Tiene momentos muy disfrutables, como la escena del submarino, pero le falta... ese "algo" que te hace salir del cine con una sonrisa de oreja a oreja. 

El gran problema está en el guion. No es que sea malo, pero parece menos trabajado, como si hubieran confiado demasiado en las escenas de acción y no se hubieran preocupado tanto por el desarrollo de la historia. Las acrobacias de Tom Cruise (Ethan Hunt)siguen siendo una locura, sí, pero falta ese toque de sorpresa y grandes giros que solían tener las anteriores.

La amenaza vuelve a ser la inteligencia artificial conocida como la Entidad. Y aunque la idea es buena, lo cierto es que no llega a sentirse como una amenaza constante. En la cinta anterior, con la dinámica que tenía junto a Gabriel, tenía mucha más fuerza. Ahora, Gabriel, queda medio desdibujado... ya no impone tanto como antes.

También hay un par de muertes importantes, de personajes que llevan años con nosotros. Y, sinceramente, no duelen tanto como deberían. Pasan, pero no golpean donde duele. Y eso en una saga tan longeva se nota y es una pena. La emoción entre tanto caos y tensión es prácticamente inexistente.

A pesar de todo, 'Sentencia Final' sigue siendo entretenida. Tom Cruise sigue siendo el alma de la saga y no falla. Hay escenas que sólo podrían existir en una película de Misión Imposible. La acción sigue siendo muy original y hay tensión cuando hace falta. Eso no se ha perdido.

Pero sí, esta vez la misión no sé completa con matrícula de honor. 

Lo Mejor: La creatividad de las secuencias de acción. 

Lo Peor: Un guion flojo que no aprovecha del todo a sus personajes.

Valoración: 6,5

martes, 11 de julio de 2023

'Misión Imposible': Del espionaje televisivo a la espectacularidad de Tom Cruise

La serie de televisión de 'Misión Imposible' dejó una huella imborrable en el género del espionaje durante la Guerra Fría. Posteriormente evolucionará de la pequeña a la gran pantalla y llegará a ser una franquicia cinematográfica repleta de acción y emociones. Desde su origen en 1966 hasta las películas actuales protagonizadas por Tom Cruise, la influencia de la serie original es innegable.

La serie 'Misión Imposible' atrajo a los espectadores gracias a su intriga y su juego de engaños que desempeñaba un papel central en cada uno de sus episodios. El protagonista, al igual que el famoso personaje Mortadelo, era un maestro del disfraz y la infiltración. Utilizando su ingenio y habilidades, se embarcaba en misiones peligrosas en las que el éxito dependía de su capacidad para adaptarse rápidamente a diferentes identidades y situaciones.

Cuando la serie se adapto al cine con la primera película de 'Misión Imposible' en 1996, se mantuvo la esencia de las misiones complicadas y las identidades falsas, pero se elevaron a nuevos niveles. Tom Cruise se convirtió en el rostro de la franquicia, aportando su carisma y emoción a cada escena de acción. Las películas de 'Misión Imposible' se caracterizan por sus impresionantes escenas de riesgo que desafían toda la gravedad posible. Desde persecuciones hasta escaladas imposibles, cada entrega busca superar los límites de la espectacularidad, estableciendo unos límites. No como el todo vale de 'Fast and Furious'. 

A medida que la saga a progresado, se ha expandido el elenco de personajes, que ahora son importantísimos y se han desarrollado las tramas cada vez más. Las películas de 'Misión Imposible' han logrado mantener la emoción y el suspense de la serie original y  han sabido mantenerse frescas hasta día de hoy.

En resumen, la serie de televisión sentó las bases para la exitosa franquicia cinematográfica llena de acción y adrenalina. Las películas protagonizadas por Tom Cruise han llevado el legado de la serie a convertirse en referente del género del espionaje. 

Álvaro M. Ballester

viernes, 3 de agosto de 2018

Crítica 'Misión Imposible: Fallout - Lo que todo fan de la acción quiere.

A día de hoy es muy difícil hacer una película de acción que consiga innovar, sorprender, emocionar y remover toda la adrenalina del cuerpo, y más aun si formas parte de una saga que ya lleva algunas películas a sus espaldas. Pues 'Misión Imposible: Fallout' consigue todo esto y más.


Puede que si te preguntan por una saga de acción que haya roto los esquemas a día de hoy la primera que te venga a la mente sea 'John Wick' (David Leitch, Chad Stahelski)  o la maravillosa 'James Bond: Skyfall' (Sam Mendes). Pero si repasamos la trayectoria de la saga Misión Imposible, podemos ver que cada película es mejor que la anterior. Estamos ante una saga que se inició en 1996 con una maravillosa primera entrega, con un joven Tom Cruise lleno de gadgets y tecnología muy desarrollada la cual encantó al público. A esta le siguieron una floja segunda parte y una genial tercera. Posteriormente, en 2011 visto que Jeremy Renner tenia más éxito en taquilla que Cruise, se planteó la posibilidad de introducirlo en los films para sustituir a Cruise a la larga tal y como pasó con la saga de 'Bourne', pero 'Protocolo Fantasma' fue un éxito tan grande que se reafirmó Cruise en el papel dejando claro que la saga de MI es suya y de nadie más. 
Con todo esto llegamos a la quinta y sexta película las cuales van unidas de la mano, pues cuentan con el mismo villano pero en tramas diferentes.

Es aquí donde MI: Fallout despunta, en tener una trama adulta, que te hace darle al coco para comprender que está pasando. No nos da un contenido masticado, nos hace darle vueltas a la situación para entender quien es quien y quien va ganando en cada momento. No hay un solo segundo en el que te deje confiarte y creer que los buenos ganan, ni tan solo en el final. Exprime al máximo al espectador llevándole al límite, a creer que incluso Ethan Hunt, el personaje principal, puede morir. 
Podemos decir que es necesario ser un espectador activo para empaparte al 100% de lo que te ofrece el film.


El reparto sigue funcionando a la perfección. Los personajes secundarios tienen un gran peso en la trama, no están de bulto ni por complementar al principal. Tienen una construcción muy sólida, con sus valores y pensamientos perfectamente desarrollados pero con algo en común: que todos confían en Ethan Hunt. Pues el personaje de Tom Cruise ha ido evolucionando película tras película hasta llegar a esta donde lo encontramos en la cima de su madurez, con unas bases muy definidas. Digamos que el trabajo de construcción del personaje que inició Cruise en 1996 ha llegado a la cima. Te crees al personaje. No estás viendo a Cruise interpretar un papel, estás viendo a Ethan Hunt salvar el mundo.


Por lo que respecta a la acción, ingrediente fundamental de la saga, puede que esta sea la más explosiva y la que menos súper tecnología utilice. Se centra mucho en rápidas persecuciones, peleas coreografiadas como si de un baile se tratara y situaciones límite donde los personajes están al borde de la muerte. Pero todo esto no le sienta nada mal al film, sino lo hace más maduro. Además pone los pelos de punta saber que el 99,9% de las escenas de acción son llevadas a cabo por el propio Cruise, quien no quiere dobles de acción. 

Bien es sabido que parte fundamental del éxito de una película reside en la calidad de su villano, y es muy difícil desbancar al ya fallecido Philip Seymour Hoffman quien interpretó a uno de los enemigos de Cruise más potentes de la saga en 'Misión Imposible 3'. Pero en este caso Sean Harris, quien repite después de 'MI Nación Secreta' ha madurado en barrica de roble a su personaje, algo descafeinado en la anterior entrega y le ha dotado de más personalidad y fuerza. Es un enemigo potente con unos planes realmente crudos. Además toda la atmósfera que se crea a su alrededor durante todo el film son puntos a favor para dotarle de 'villanismo'.


En definitiva, estamos ante la guinda de una saga que va a mejor película tras película. Es difícil pensar cuales son los planes para el siguiente film porque esta tiene una fuerza muy grande, y puede que todo lo que se haga ahora quede un poco por debajo. 

Lo mejor: La madurez que tiene la película, la trama, la construcción de los personajes y las escenas de acción. En definitiva todo.

Lo peor: Que tal vez los fans de los artilugios y gadgets notaran su ausencia.

Valoración: 10/10


Mejor que: Todas las anteriores de 'Misión Imposible'.
Igual que: James Bond: Skyfall.

jueves, 17 de mayo de 2018

Tráiler de 'Misión: Imposible 6 - Fallout', un buen chute de acción

Vuelve Ethan Hunt, vuelven la acción a su máximo potencial, las tramas inverosímiles y la tensión incesante. El nuevo tráiler de 'Misión: Imposible 6 - Fallout' ha llegado y estoy seguro que todos los fans de la saga están que se muerden las uñas por ver de nuevo a Tom Cruise enfrentándose al peligro como él solo sabe hacerlo.

Christopher McQuarrie vuelve a ponerse a los mandos de la dirección, como ya lo hiciera con la anterior 'Nación Secreta', y nos promete las peleas, disparos, explosiones y saltos por la ventana que estamos acostumbrados a ver, pero también conocemos algo más al temido villano August Walker, interpretado por Henry Cavill (El Hombre de Acero, 2013), que no le pondrá las cosas nada fáciles a Ethan. Además de Cavill, volveremos a ver caras conocidas en esta nueva entrega como Rebeca Ferguson, Ving Rhames, Simon Pegg o Alec Baldwin. La película se estrena este agosto.



Nicolás de Benito

jueves, 8 de febrero de 2018

Tráiler 'El Rascacielos' con Dwayne Johnson

Una mezcla entre 'Misión Imposible' (1996) y 'Jungla de Cristal' (1988) parece que nos espera en la próxima película del actor de moda Dwayne Johnson, puesto que está ambientada en un rascacielos, como su nombre indica, y no se va a librar de tener que dar algún que otro salto.


Se espera en los cines españoles el 13 de julio de 2018, por lo que aun toca esperar para ver de nuevo a 'La Roca' en acción. La sinopsis dice así: Will Ford (Dwayne Johnson) es un antiguo líder del Equipo de Rescate de Rehenes del FBI y veterano de los marines que ahora trabaja como asesor de seguridad de los rascacielos. En una misión en China, Ford se encontrará con que el edificio más alto y seguro del mundo de repente se incendia. Mientras encuentra a los responsables del incendio, tendrá que intentar salvar a su familia atrapada dentro del rascacielos. Todo esto con el handicap de tener una pierna prostética.

Este thriller de acción está escrito y dirigido por Rawson Marshall Thurber ('Un espía y medio', 2016), y junto a Dwayne Johnson tenemos a Neve Campbell ('House of Cards', 2013) y Pablo Schreiber ('Orange is the New Black', 2013) entre otros.



sábado, 16 de septiembre de 2017

Crítica de 'Barry Seal: el traficante'

Si hay algo en la película 'Barry Seal: el traficante' es que no tiene nada que ver con las actuales películas de Tom Cruise. Tanto 'La Momia' (2017), 'Jack Reacher' (2012), como toda la saga de 'Misión Imposible' nos tienen acostumbrados a ver a este famoso actor de dentadura perfecta y que nunca envejece escapando de persecuciones, viéndose rodeado de enemigos, pegando tiros o saltando del Burj Khalifa.
Pero en su último film, tenemos a un Cruise canalla, emprendedor, afortunado, pero dentro de lo que vendría a ser el mundo real, y más específico, el mundo político.


Lo primero que quiero destacar de todo esto es que, si ya se pusieron de moda las RayBan y la camiseta blanca de manga corta por culpa de Cruise en 'Top Gun' (1986), puede que ahora el actor, sin saberlo, ponga de moda las Randolph, puesto que las lleva en la mayoría de escenas, y cómo no, de manera muy acertada. Tal vez que en esta película lleve unas aviadoras y pilote un avión sea un bonito guiño a una de las películas que lo catalogaron como estrella.


Entrando en las carnes, la película trata la historia real de Barry Seal, un hombre que puso en jaque tanto al gobierno estadounidense como a los mayores líderes de la droga del mundo. Todo empieza cuando un piloto experimentado de aviones de pasajeros es citado para ejercer como espía de la CIA fotografiando a la guerrilla de Sudamérica durante las revoluciones de los 70. Durante este proceso Cruise se da de morros contra Pablo Escobar & Cía, quienes le ofrecen uno de los negocios más rentables del momento. Seal, queriendo saciar su sed de dinero, acepta, y pasa a convertirse en el mayor narcotraficante de la historia con un avión cedido por el gobierno al mismo tiempo que no deja de cumplir con los encargos de la CIA.
Puede que aquí tengamos uno de los puntos negativos del film: Seal se mueve mucho entre los buenos (el gobierno de EEUU) y los malos (los cárteles) y llega a ser confuso saber para quién trabaja. Aunque se llega de manera clara a una conclusión, Seal solamente quiere una cosa, satisfacerse a sí mismo y cuidar de su familia, trabaje para quien trabaje.


El gobierno de EEUU está representado como lo que era por esos años en los que se ambienta el film, personas que solamente se preocupaban por algo, combatir el comunismo. Les daba igual si sus aliados eran socios de los cárteles o no.

Por lo que respecta al ritmo, es lo más destacable, tenemos un montaje muy acelerado, dinámico, canalla, con zooms muy bruscos pero bien encajados y planos que a priori parecen saltarse algunas reglas de los más académicos, pero que le añaden picardía al film. 

Personalmente, lo que más he odiado ha sido el extraño perfil elegido para representar a Pablo Escobar (Muricio Mejía) y Jorge Ochoa (Alejandro Edda). Siendo los dos actores experimentados, los hubiera puesto al revés.



En definitiva, quiero añadir algo que pensé cuando la vi y que he contrastado en otros medios. Esta película está muy bien, tenemos acción, humor, gamberrismo y un Tom Cruise callando bocas a los que decían que estaba atascado, pero, si has visto la serie de 'Narcos' te va a parecer un rancio spin-off de algún personaje.

¿Os recomiendo verla? Sí, siempre y cuando tengas la virtud de entender cuando una película es para palomiteros. Y aunque ésta lo es, es de las buenas.

Lo mejor: La historia de un desconocido Barry Seal que puso en jaque a muchos.

Lo peor: Si has visto 'Narcos' no te impresionará.

Nota: 8

Tráiler: 



Iván Gregori
 
 
Blogger Templates