Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Fast & Furious. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fast & Furious. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2020

Tráiler de 'Bloodshot' - Vin Diesel vuelve convertido en súper soldado.

De la mano de los productores de 'Fast and Furious' llega 'Bloodshot', la nueva película de Vin Diesel ('Riddick', 2013).

Ray Garrison (Vin Diesel) es un soldado caído recientemente en combate y vuelto a la vida por la corporación RST como el súper humano Bloodshot. Garrison cuenta con un ejército de nanotecnología en sus venas y una fuerza imparable, más poderoso que nunca y capaz de auto sanarse instantáneamente. Con el objetivo de controlar su cuerpo, la compañía ha tomado el control de su mente y sus recuerdos. Ray ya no sabe qué es real y qué no lo es – pero su misión será averiguarlo.

 La tendremos en los cines el 13 de marzo de 2020.


jueves, 4 de julio de 2019

Tráiler final de 'Fast & Furious: Hobbs & Shaw' - La épica no tiene límites.

El Spin-Off de la saga de 'Fast and Furious' llega a los cines en agosto de 2019 y estará protagonizado por Dwayne Johnson ('El rascacielos', 2018) y Jason Statham ('Megalodón', 2018) quienes tendrán como villano a Idris Elba ('Thor', 2011). Algunos de los tipos más duros de Hollywood se unen en la misma película, la cual para muchos ya ha perdido la esencia de 'A todo gas'.


Desde que en 'Fast & Furious 7' (2015) se cruzaron los caminos del imponente agente Hobbs, un leal miembro de los servicios de Seguridad del Cuerpo Diplomático estadounidense, y del solitario mercenario Shaw, ex – miembro de un cuerpo de élite del ejército británico, los insultos, golpes y burlas no han cesado entre ellos para ver cuál de los dos cae antes. Pero cuando un anarquista mejorado ciber-genéticamente llamado Brixton, se hace con el control de una peligrosa arma biológica, el mundo se enfrenta a una de sus mayores amenazas. Cuando Shaw se entera de que además Brixton ha derrotado a su hermana, una brillante e intrépida agente secreta del M16, él y Hobbs no tendrán más remedio que dejar su mortal enemistad a un lado para salvar el mundo y derrotar al único hombre capaz de acabar con ellos.



jueves, 7 de febrero de 2019

Tráiler de 'Fast & Furious: Hobbs & Shaw' - El spin-off que rompe la pana.

Después de los rotundos éxitos que fueron las últimas entregas de 'Fast & Furious' se planteó la posibilidad de crear un spin-off de los personajes que interpretan Dwayne Johnson ('El rascacielos', 2018) y Jason Statham ('Megalodón', 2018). Esta idea al parecer gustó en Hollywood y le encargaron el proyecto al director de acción del momento, David Leitch ('Atómica', 2017), quien aceptó. Algunos se preguntaban si era una broma, otros gritaron de alegría pero poco más se sabía del proyecto...hasta ahora.


Planteada para estrenarse en verano de 2019 la historia nos cuenta que desde que en 'Fast & Furious 7' (2015) se cruzaron los caminos del imponente agente Hobbs, un leal miembro de los servicios de Seguridad del Cuerpo Diplomático estadounidense, y del solitario mercenario Shaw, ex – miembro de un cuerpo de élite del ejército británico, los insultos, golpes y burlas no han cesado entre ellos para ver cuál de los dos cae antes. Pero cuando un anarquista mejorado ciber-genéticamente llamado Brixton, se hace con el control de una peligrosa arma biológica, el mundo se enfrenta a una de sus mayores amenazas. Cuando Shaw se entera de que además Brixton ha derrotado a su hermana, una brillante e intrépida agente secreta del M16, él y Hobbs no tendrán más remedio que dejar su mortal enemistad a un lado para salvar el mundo y derrotar al único hombre capaz de acabar con ellos.

Ya veremos si este film está a la altura de las expectativas.



sábado, 8 de julio de 2017

Baby Driver: película a medias

Desde  hace un tiempo que las películas de robos y atracos con coches, que convierten las calles en circuitos, colapsaron el carril de la comercialidad: provocando que la emoción inicial se diluyera en un largo y aburrido atasco como el de 'Fast&Furious'. Entre tanta testosterona y luchas de virilidad para demostrar quien es el más macho apareció en la carretera una joya del automovilismo allá por el 2011 llamada 'Drive'. El director Edgart Wright dirige 'Baby Driver' a la vez que bordea la saga de Vin Diesel y la obra de cine independiente y de culto de Ryan Gosling. Y es que Baby Driver combina la adrenalina de las mejores persecuciones de Toretto y cia con el romanticismo de la violenta 'Drive'.
 

Edgar Wright - 'Zombies party' (2004), 'Arma fatal' (2007) y 'Bienvenidos al fin del mundo' (2013)- destaca por una filmografía repleta de carcajadas y por un rostro, el del actor Simon Pegg -protagonista de las tres películas mencionadas-. En 'Baby Driver' el director decidió prescindir de los servicios de Pegg, quien no solo le servía a Wright de actor sino también de guionista, una decisión de la que se resiente la cinta al no encontrar la complicidad del espectador en el humor que envuelve la película. Como tampoco complace al espectador en el guión: un chico llamado Baby -interpretado por un incipiente Ansel Elgort- destaca por su habilidad al volante, una cualidad que utiliza para ser el conductor en las huidas de los atracos; con la particularidad que siempre escucha música para solventar un problema auditivo a causa de un accidente. Viviendo de encargo en encargo desea hacer su último trabajo para dejar atrás un mundo violento e irse con la chica de sus sueños. 

Nada nuevo en la carretera, a excepción de que la particularidad de Baby de escuchar música continuamente le sirve a Wright para dotar de ritmo unas fascinantes y potentes persecuciones por las calles de Atlanta. Pero eso no basta, los flojos diálogos (a excepción de los de Baby y Debora, la camarera de la que se ha enamorado -una más que correcta Lily James-) hacen que la primera hora cause aburrimiento y deseos de que a la cinta se le acabe la gasolina o que sirva para incendiarla. Una 'lluvia' necesaria para ver el arcoíris, como reza la película. El arcoíris se vislumbra en la solución que encuentra Wright al juntar a Baby con Bats -un creíble Jamie Foxx, Darling -una correcta Eiza Gonzalez- y con Buddy -un Jon Hamm que impresiona-. Y es que este cuarteto pisa el acelerador en la recta final de la película para llenar de emoción, tensión, de mejores diálogos que los iniciales, nervio y puro espectáculo visual. Solo entorpecido por Kevin Spacey -sabe mal escribir esto- quien ocupa el papel de Doc, el jefe de la banda. Así que entre persecuciones policiales a pie y a coche, disparos, amenazas de muerte y promesas de amor Edgar Wright consigue como los grandes magos terminar un tercer acto a un ritmo, no solo el musical, de vértigo. Y entre asesinato que antecede un atraco, en Baby Drive se encuentran momentos en que se aleja de la acción de 'Fast&Furious' para ceder espació a una historia romántica que por contexto recuerda a 'Drive'. Una historia acelerada y en cierta medida poco creíble por los tiempos, pero que funciona en pantalla, enternece la historia y dota de una capa más un film de sangre y grasa de motor. 


La obra de Wright empieza perdida, desarrollándose dentro de un género que entorpece y enmascara su propia identidad. Como comedia 'Baby Driver' no convence, son pocos los momentos que funciona el humor, como película de acción y crimen envueltos en una interesante historia de amor, Baby Driver se comporta como una gran película. Que brilla por momentos pero que acusa la irregularidad evidente que existe entre la primera y la segunda parte.

Lo mejor: su historia de amor y las persecuciones (la mejor quizás no se da en coche)

Lo peor: la primera hora

Nota: 6/10


Trailer:



Sinopsis:

Baby es un peculiar conductor de atracos que encuentra en la música una obsesión y una solución a sus problemas auditivos. Envuelto en un mundo de crimen y violencia espera deseoso abandonar su trabajo para huir, y más después de encontrar el amor en una joven chica. 
 
 
Blogger Templates