Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Morgan Freeman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morgan Freeman. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2020

Crítica de la trilogía de 'Objetivo' - Gerard Butler de mejor a peor

Hace tiempo que el conocido actor Gerard Butler ha centrado su carrera en películas de acción, siendo catalogado como uno de los tipos 'más duros' de Hollywood con producciones como '300' (2006), 'Un ciudadano ejemplar' (2009) y 'Geostorm' (2017). Pero, si hay que señalar las películas que lo han catalogado como personaje de acción debemos detenernos en la trilogía de 'Objetivo', donde el actor luce sus mejores (y peores) galas entre armas, explosiones y tiroteos.


Debemos empezar este análisis con 'Objetivo: La Casa Blanca' (2013). La primera película de la trilogía fue dirigida por Antoine Fuqua y se nota. Este director ha centrado su carrera en las películas de acción y se puede comprobar su experiencia en la realización de dichas escenas. Los emplazamientos de la cámara, el manejo de los momentos de tensión y el control de los tiempos, las pausas y la acción en cada plano está muy bien elaborado. Es importante remarcar que las escenas de acción son realmente crudas, no pretenden ocultar la realidad, pues se aprecian perfectamente los desmembramientos, la sangre y demás.
En esta primera película, aunque podemos apreciar la frescura de la idea, no podemos pasar por alto todos los clichés típicos de las películas de acción patriótica americana: salvar Estados Unidos de un atentado, los malos arrasan magistralmente con todo a su paso, un solo héroe es capaz de matarlos a todos...un día más en la oficina para ellos.

Pero, aún así, hay un buen trabajo detrás del film, con una BSO envolvente que ayuda a crear la atmósfera adecuada y unos actores bastante críbles. Por lo que respecta a Butler, podemos afirmar que se entrega por completo en el personaje y cumple con lo que se espera de él, perfilando un hombre rudo y valiente capaz de salvar al país. Siguiendo con los actores, sorprende ver el papel secundario que tiene Morgan Freeman ('Cadena perpetua', 1994), sin llegar a tener una importancia relevante en el transcurso de los acontecimientos.

En lineas generales podemos afirmar que pese a estar ante una película de acción más, Objetivo: La Casa Blanca cumple con creces, utilizando una buena dosis de efectos especiales y acción capaces de hacer que el espectador desconecte del mundo y se deje llevar con el héroe de los EEUU.


La segunda entrega apareció en 2016, llamada 'Objetivo: Londres' y partía con los mismos protagonistas pero con una trama un tanto diferente: ahora el atentado y el secuestro se llevaba a cabo en Londres. De entrada puede parecer que todo va a ser igual que la anterior entrega, y perfectamente se podría acertar con el final antes de ver la película, pero, hay que reconocer que el cambio de emplazamiento dota de frescura a los acontecimientos. Esta vez el director era Babak Najafi ('Prou Mary', 2018), poco conocido hasta el momento pero con ducho control por las escenas de acción. Como su hermana mayor, este film cuenta con una buena distribución de los tiempos y las escenas de acción están correctamente llevadas a cabo, pero no innova, no hay factor sorpresa y da la sensación que todo ocurre muy rápido.

Por lo que respecta al actor principal, Gerard Butler, sigue en su línea, pero aportándole un punto más de humanidad al personaje, escapando del perfil de soldado y entrando más en lo humano. En algunos casos se le dota de demasiada heroicidad llegando a realizar acciones poco creíbles...pero suele ser lo normal en estas películas.

Nos encontramos ante una secuela que no se diferenció mucho de la primera entrega, cumpliendo con las expectativas, pero sin añadir nada nuevo. Esto los espectadores lo notaron saliendo decepcionados de las salas de cine, lo cual llevó a tomar una decisión drástica en la última entrega.


Hace poco más de un año, en 2019, llegó a las salas de cine la última entrega de la trilogía, Objetivo: Washington D.C. Aquí es donde se desencadenan una serie de cambios que, con la intención de mejorar e innovar en la trama, lo que realmente consiguen es dejar al espectador muy confuso y estropear el personaje de Gerard Butler. En este caso, de nuevo hay un atentado, pero todo se lleva a cabo con la intención de hacer creer que Butler tiene la culpa de todo. En este film al personaje principal le integran unos diálogos humorísticos que no llegan a convencer a nadie, además de crear una línea argumental surgida de 'la nada' sobre el pasado del protagonista y los fantasmas que le atormentan que descoloca por completo. En este caso dirige Ric Roman Waugh ('El infiltrado', 2013) quien abusa de situaciones irrelevantes y escenas forzadas para meter acción. Explosiones sin sentido, persecuciones absurdas y enfrentamientos sacados de la manga...todo ello lastra y empeora la que debería ser la película de cierre de la trilogía.

Gerard Butler llegó a afirmar que este film se parecía a 'Logan' (2017), pero nada más lejos de la realidad. Este film no está a la altura de las anteriores entregas y destruyen todo lo que se había creado por anteriores directores y guionistas.


Los que no esperen tramas profundas, mensajes con segundas y les de igual que les bombardeen con escenas de acción y diálogos de 'machitos' estas tres películas les harán pasar un buen rato. Cumplen con lo que se espera de ellas, a excepción de la tercera, que se sale del camino sin una buena meta. No son las mejores películas de acción de la historia, pero entretienen, que es lo que se espera de ellas.

Lo mejor: Consiguen que desconectes y te dejes llevar por lo visual.

Lo peor: El poco valor de la tercera entrega.

Valoración: 6/10


lunes, 13 de agosto de 2018

Tráiler de 'El cascanueces y los cuatro reinos'

En 'El cascanueces y los cuatro reinos' todo lo que quiere Clara (Mackenzie Foy) es una llave única que abre una caja que contiene un regalo de valor incalculable que perteneció a su difunta madre. Un hilo dorado, que le ofrecen en la fiesta anual del padrino Drosselmeyer (Morgan Freeman), le conduce a la codiciada llave y no tarda en desaparecer en un extraño y misterioso mundo paralelo. Allí es donde Clara encuentra a un soldado llamado Phillip (Jayden Fowora-Knight), a una pandilla de ratones y a los regentes que presiden tres Reinos: la Tierra de los Copos de Nieve, la Tierra de las Flores y la Tierra de los Dulces. Clara y Phillip deben desafiar al terrible Cuarto Reino donde vive la tirana Madre Ginger (Helen Mirren), para recuperar la llave y, con suerte, reinstaurar la armonía en un mundo inestable. 


La nueva película de Disney 'El cascanueces y los cuatro reino', está protagonizada por Keira Knightley en el papel del Hada Sugar Plum, y cuenta con una aparición especial de Misty Copeland. La cinta está dirigida por Lasse Hallström e inspirada en el cuento clásico de E.T.A. Hoffmann. Ahora os dejamos con su primer tráiler en español:


domingo, 8 de mayo de 2016

Objetivo Londres: Butler contra todos

Acción, acción y más acción es lo que nos ofrece 'Objetivo: Londres' (2016) el film dirigido por Babak Najafi y protagonizado por Gerard Butler y Morgan Freeman. Una segunda parte muy similar a su homónima 'Objetivo: La Casablanca' (2013), en la que de nuevo el agente del Servicio Secreto Estadounidense Mike Banning, personaje interpretado por Gerard Butler, tiene que enfrentarse a una sucesión de ataques contra el Presidente de los Estados Unidos, interpretado por Aaron Eckchart.


En el ámbito narrativo nos encontramos con un guión plano, cuya historia se basa en el funeral del Primer Ministro Británico, celebrado en Londres, donde se darán cita los dirigentes mundiales más importantes. Se verán sacudidos por un ataque terrorista masivo comandado por el mayor productor de armas del mundo en el que sólo sobrevivirá el Presidente de los Estados Unidos, acompañado de sus secuaces, que se encargarán de salvar su vida. Estamos por tanto ante un problema de vigente actualidad como es el terrorismo y, en este caso, la vertiente islámica, pues en la película se hacen constantes referencias a la Guerra de Siria o a países como Yemen. Con ello, el guión de 'Objetivo: Londres' está bien creado, sin florituras ni contrapuntos, y nos ofrece una historia que cumple a a la perfección la función de la película que no es otra que la de entretener. 


A nivel actoral poco se le puede pedir al film, ya que podemos disfrutar de una de las parejas más suculentas de nuestro cine, la formada por Gerard Butler y Morgan Freeman. El primero encarna a Mike Bidding, miembro del Servicio Secreto estadounidense, cuya función es proporcionar al Presidente la máxima seguridad y salvar su vida. El personaje de Butler cumple perfectamente los estereotipos del gran héroe americano y salvador de la patria al que no le importa arriesgar su vida con tal de salvar a su país de los continuados ataques de los terroristas. Si algo bueno tiene Gerard Butler como actor es su versatilidad y su capacidad camaleónica para encarnar papeles totalmente diferentes entre sí. Esto nos lleva a recordar intervenciones en comedias románticas del calibre de 'Postdata: Te quiero' (2007) o la mítica '300' (2007). Butler es sin duda uno de los actores de moda que siempre cumple, y que en este caso nos ofrece una buena tarde palomitera.

Por otro lado encontramos a Morgan Freeman, del que poco podemos decir a estas alturas. En 'Objetivo: Londres' encarna el papel de Vicepresidente de la Casa Blanca. No hay papel que no borde el bueno de Freeman, y en este caso, es el personaje que marca el timing de la película, elemento suficiente como para seguir adorándole de por vida.

Además de los dos actores mencionados, el elenco del film está compuesto por actores como Jackie Earle Haley, Robert Forster o Charlotte Riley. Todos ellos cumplen con creces lo que se espera de cada una de sus interpretaciones en una película en la que los buenos padecen por lo que le ocurre al señor Presidente y los malos se afanan en verlo morir cuanto antes.


En cuanto al aspecto técnico, no cabe duda que la película está bien hecha. El género pide unos efectos especiales bien traídos que sorprenden al espectador y unos planos situación espectaculares que son obligatorios, ya que nos encontramos en una de las localizaciones más bellas del mundo como es la capital británica y sus joyas en forma de edificios, palacios o puentes. En cuanto a la dirección de fotografía, el criterio escogido es el de seguir unos esquemas de iluminación concretos y muy similares entre secuencias, con predominio de luces duras y ambientes oscuros que transportan al espectador a espacios turbios propios de una cinta de estas características. Es de destacar la elección en el ritmo de montaje, rápido y sin fisuras, que a pesar de ser previsible mantiene al espectador enganchado y pegado a la butaca.


Con todo ello es un film entretenido y que cumple lo que se espera de él. Si te gusta la acción es una buena forma de seguir aumentando tu cartera de películas del género, además, en ocasiones es divertido ver como Gerard Butler podría acabar con todos los malos del mundo sólo con un disparo.

En definitiva, podemos definir la película con: Todos para uno y Butler para todos.

Lo mejor: Te mantiene enganchado a pesar de ser previsible.
Lo peor: Que los americanos estén tan encantados de conocerse.

Nota: 6/10

Tráiler



Sinópsis

Tras el fallecimiento del Primer Ministro Británico en extrañas circunstancias, se celebra su funeral, donde se congregarán todos los responsables mundiales. A partir de aquí se desarrolla una cadena de ataques terroristas cuyo objetivo es acabar con la vida de todos los líderes y en especial el de Estados Unidos.

jueves, 28 de agosto de 2014

"Lucy", o "Scarlett Johansson"

"Lucy", es una película que arriesga, con toques un tanto surrealistas y con un gran despliegue visual. Mezcla varios géneros depende del tramo del film, puedes estar en un thriller de acción, un film de ciencia-ficción, una película de gangster o incluso de superhéroes. Te hará reflexionar sobre la vida, el conocimiento y el universo.


Aunque la trama es lineal, ya que, no hay ningún revés que marque otro camino al que ya esta pactado desde un principio. "Lucy" no aburre, entretiene al espectador en su corta duración de metraje. "Los malos", conforme avanzan los minutos, cada vez lo tienen más difícil para atrapar a Lucy. Lo normal es que la heroína, se vaya encontrando más obstáculos para lograr su objetivo, pero es ella la que va aumentando las capacidades, sin ninguna resistencia mayor que la que tenia en un principio. 


El mayor protagonismo recae sobre la atractiva e insaciable Scarlett Johansson. Un papel que borda con una gran actuación, se nota cada vez menos humana, mientras avanza la película y el porcentaje de cerebro que puede utilizar. Va interpretando diferentes papeles, desde una estudiante hasta cuando tiene poderes, pasando por formas emotivas muy variadas. Igual "Lucy" no hubiera sido lo mismo, sin ella.


Aunque lo malo de tanto protagonismo, es que el resto del plantel están puestos casi de adorno. Como Morgan Freeman, que es el narrador del film, el que explica la ciencia de la película. Tenemos también al villano Min-sik Choi, que se desaprovecha, podría dar mucho más juego y al francés Amr Waked, ya que la última parte de la película se desarrolla en París.


El director Luc Besson destaca en las escenas de acción, que sin duda han sido su punto fuerte, la persecución de coches es espectacular. Con un montaje muy atrevido y sorprende a la hora de narrar la historia, aunque a veces se excede en explicar con palabras, lo que sería mejor expresar con imágenes. 


Por último hablar de la increíble fotografía, sin duda es lo mejor de "Lucy", con escenas muy vistosas. Los efectos visuales, probablemente solo se puedan apreciar en cines, aún así algunas partes de la película vas como en una atracción de Disneyland París, lleno de luces y dando vueltas. Una combinación que mezcla ciencia y acción muy bien visualizada.

Lo mejor: La fotografía, la dirección de Besson en montaje y sobre todo Scarlett Johansson

Lo peor: La trama es lineal. La duración, algunos personajes que pasan sin pena ni gloria. 

Valoración: 7/10


Tráiler


Sinopsis

Johansson da vida a una mujer obligada a ejercer de mula y que adquiere poderes sobrenaturales cuando la bolsa de la droga se rompe y los narcóticos entran en contacto con su cuerpo. Entonces, se convierte en una máquina de matar, adquiere una memoria prodigiosa y la velocidad del rayo.
 
 
Blogger Templates