Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Tiburón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiburón. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2018

Tráiler de 'Megalodón' - lo nuevo de Jason Statham

El 10 de agosto de 2018 es la fecha elegida para estrenar la nueva película de tiburones asesinos gigantes de la temporada, 'Megalodón', protagonizada por Jason Statham ('Transporter', 2002) junto con Li Bingbing ('El reino prohibido', 2008). El film estará dirigido por Jon Turteltaub ('La búsqueda', 2004).

La historia nos coloca en un sumergible de aguas profundas que forma parte de un programa internacional de vigilancia submarina, el cual ha sido atacado por una enorme criatura que se creía extinta. Ahora está averiado en el fondo de la fosa oceánica más profunda del Pacífico con su tripulación atrapada en el interior. El tiempo se acaba y, en contra de los deseos de su hija Suyin (Li Bingbing), un visionario oceanógrafo chino (Winston Chao) contrata a Jonas Taylor (Jason Statham), un especialista en rescate en aguas profundas. Su misión será salvar a la tripulación y también al océano de una amenaza imparable: un tiburón prehistórico de 23 metros conocido con el nombre de Megalodón. Pero lo que nadie podía imaginarse es que unos años antes Taylor ya se había enfrentado a esta misma criatura aterradora. Ahora, formando equipo con Suyin, debe superar sus miedos y arriesgar su vida para salvar a todos los que están atrapados en las profundidades, lo que le obligará a volver a enfrentarse al depredador más enorme y más temible de todos los tiempos.

Lo tendremos en los cines españoles del 10 de agosto de 2018. Os dejamos con el tráiler: 



sábado, 14 de octubre de 2017

Crítica de 'A 47 metros': una idea regular bien ejecutada

Sin las pretensiones de 'Tiburón' (1975) de Steven Spielberg, el director Johannes Roberts plantea con 'A 47 metros' un film que recupera la esencia de tensión, intriga, supervivencia en el mar e incluso un poco de terror en este subgénero del cine, que encuentra en el verano su estación ideal para morder los estrenos cinematográficos. Con una idea simple: dos hermanas de vacaciones en México se apuntan a bañarse entre tiburones blancos dentro de una jaula, pero una catastrófica serie de importunas casualidades hacen que se rompa la cadena que las tiene sujetas y caigan al fondo marino con poco oxigeno y muchos tiburones. ¿Esperar a una posible ayuda o salir de la jaula exponiéndose a los tiburones y sin parar para hacer la descompresión?


Con un argumento nada retorcido sino muy sencillo, Roberts consigue desarrollar un producto que atrapa y mejora los últimos antecedentes del género: 'Marea letal' (2012) de John Stockwell y 'Infierno azul' (2016) de Jaume Collet-Serra. Y no es precisamente que Roberts sea un genio, sino un pragmático que exprime -utiliza sería quedarse corto- los (pocos) recursos de los que dispone y acierta en la toma de las decisiones a la hora de narrar la historia, porque parte de una idea simple que ejecuta por encima de las posibilidades del guión. Pudiendo relatar los sucesos desde diferentes puntos de vista -dentro del agua y fuera del agua- Roberts decide mostrar al espectador solo lo que acontece a las protagonistas. Una decisión que no hace más que incrementar el nervio de la película, facilitando que avance sin dificultades a lo largo de las dos horas, que ocupan la lucha para sobrevivir debajo del agua. Se mantiene con esta estrategia la rigidez en el espectador incluso ante planos que invitan a la calma.


Porque en 'A 47 metros' se aprecia cómo el director saber jugar con las cartas de las que dispone, no abusa en exceso de mostrar tiburones sino que encuentra otros recursos para administrar e incrementar el nervio y la tensión con la que se desarrolla la acción a partir del momento clave, cuando caen al fondo del mar . Porque más allá de los tiburones, que acentúan el contexto de tensión, la limitación de oxígeno disponible junto con otros imprevistos enriquecen los recursos con los que inquietar al espectador.  Una profundidad oscura que invisibiliza el paisaje desolador (no solamente por la multitud de tiburones hambrientos sino también por la pobreza del fondo marino) que incrementa el clímax, como también los impedimentos a la hora de comunicarse por radio a tanta profundidad. Otro elemento a aplaudir y que la engrandece, ante sus ultimas predecesoras, es el realismo tecnológico de los escualos. Esa mezcla de recursos se plasma en el final, convirtiéndose en una decisión arriesgada que sale bien, muy bien.


Sin oportunidad alguna de asemejarse a 'Tiburon' de Spielberg, no es su intención y sería injusto: 'A 47 metros' se desarrolla más que correctamente, cumpliendo con sus objetivos y satisfaciendo al espectador. Tanto es así que para el 2019 ya hay prevista una secuela, con el mismo director, 'A 48 metros'. Parece que Johannes Roberts ya ha empezado haciendo un esfuerzo de superación con incluir un metro más de profundidad. 

Lo mejor: cumple con lo que se espera de la película

Lo peor: la simplicidad del guión

Nota: 6/10 


Trailer:


Mejor que: 'Infierno azul'  (2016) de Jaume Collet-Serra

Peor que: 'Tiburón' (1975) de Steven Spielberg

sábado, 15 de julio de 2017

Trailer de 'A 47 metros': la película de tiburones del verano

Ya el verano pasado, el director Jaume Collet-Serra demostró -con 'Infierno azul' (2016)- que las películas veraniegas necesitan del terror que provocan los tiburones, y que tuvo su catarsis en 1975 con el estreno de 'Tiburón' de Steven Spielberg. Siguiendo con la formula de escualos igual a terror más blockbuster de éxito en verano, el director Johannes Roberts estrena el 21 de julio 'A 47 metros': un thriller de aventuras marinas con aguas dominadas por tiburones blancos con ganas de devorar la taquilla.

'A 47 metros' narra la odisea de dos hermanas que se encuentran atrapadas en una jaula submarina para avistar tiburones blancos. Sumergidas en el mar del Golfo de Méjico, con el oxigeno agotándose y sin ninguna otra ayuda que la que se pueden ofrecer mutuamente, estas dos hermanas deberán encontrar la forma de salvar sus vidas y no acabar devoradas por los escualos que las rodean. Interesante aventura que da un giro más a lo que planteo John Stockwell en 2012 con 'Marea letal' de la mano de Halle Berry. 

Trailer:

martes, 27 de junio de 2017

12 películas para ver este verano

Llega el verano y por fin puedes ver todas esas películas que hasta la fecha no habías podido disfrutar por falta de tiempo. Aquí, en El Script también cuenta os dejamos una lista de todo tipo de películas ambientadas en un clima de verano.

1. Largo y cálido verano (1958)


Tras ser expulsado de una población acusado de haber provocado un incendio, Ben Quick llega a un pueblo y es contratado por Will Varner, dueño y señor del lugar. Melodrama sureño, basado en relatos de William Faulkner, que permitió a un jovencísimo Paul Newman demostrar que era mucho más que una cara bonita.


2. Mamma Mía La Película (2008)



Versión cinematográfica del popular musical de ABBA. Una joven (Amanda Seyfried) que ha crecido en una pequeña isla griega, ha sido educada por una madre rebelde y poco convencional (Streep), que siempre se ha negado a revelarle la identidad de su padre. Cuando, por fin, parece que la joven está a punto de saberlo, aparecen tres posibles candidatos (Brosnan, Firth y Skarsgard).


3. Soul Surfer (2011)


Bethany Hamilton, una joven y famosa surfista australiana, ha vivido desde niña dentro del agua, sin separarse del mar, de su tabla y de su mejor amiga Alana. Un día, un tiburón le arrebata un brazo, pero Bethany es una joven muy fuerte y lo que pudo ser un terrible drama se convirtió en una historia de superación, ya que desde entonces el único objetivo de Bethany fue prepararse cuanto antes para volver a practicar el surf.

4. La Playa (2000)




Impulsado por el deseo de vivir experiencias y emociones apasionantes, Richard (Leonardo DiCaprio), un joven mochilero, va a Thailandia. En Bangkok, se aloja en un hotel de mala muerte, donde conoce a una pareja de franceses, Étienne (Guillaume Canet) y Françoise (Virginie Ledoyen), y a Daffy (Robert Carlyle), un viajero consumido por años de sol y drogas y que está de vuelta de todo. Daffy, un ser tortuoso y paranoico, le cuenta a Richard una historia fantástica sobre una isla paradisíaca que nunca ha sido profanada por los turistas.

5. Como Agua Para Chocolate (1992)




Historia de amor y gastronomía ambientada en México a principios del siglo XX. Dos jóvenes locamente enamorados, Tita (Lumi Cavazos) y Pedro (Marco Leonardi), tienen que renunciar a su amor porque Mamá Elena (Regina Torne) decide que Tita, por ser la menor de sus hijas, debe quedarse soltera para cuidarla en su vejez. Entre los olores y sabores de la cocina tradicional mexicana, Tita sufrirá durante muchos años por un amor que perdurará más allá del tiempo.


6. Lucia y el Sexo (2001)





 Lucía es una joven que trabaja como camarera en el centro de Madrid. Tras la misteriosa desaparición de su novio Lorenzo, un escritor, decide marcharse a la tranquila isla de Formentera. La libertad que siente allí la lleva a enfrentarse a los aspectos más oscuros de su pasada relación, como si se tratara de una novela. 

7. Héroes (2010)






Un joven publicista, con una exitosa carrera profesional y una vida personal vacía, se dirige a la carrera a una importante reunión de negocios. Durante el trayecto conoce a una chica que viaja sólo con una mochila, y con la que, a pesar de sus opuestas maneras de vivir, conecta y juntos rememoran la época más mítica y emotiva de su infancia: sus sueños y deseos infantiles, el último verano que pasaron con la pandilla, cómo vivieron su primer amor, su primera aventura... Este viaje al pasado hará que el publicista se replantee de la noche a la mañana su modo de vida.

8. Los Amantes Del Círculo Polar (1998)



Ana y Otto cuentan su apasionada y secreta historia de amor que se extiende desde los ocho años hasta los veinticinco. Todo empieza en 1980, cuando dos niños, a la salida de un colegio, echan a correr por distintos motivos. Desde ese día, las vidas de Ana y Otto formarán un círculo que se cerrará en Finlandia, al borde del Círculo Polar.

9. El Verano del 42 (1971)




Tres amigos pasan las vacaciones de verano en una isla frente a la costa de los Estados Unidos. La Segunda Guerra Mundial se encuentra en plena escalada, pero en ese lugar reina la tranquilidad. Mientras sus dos compañeros se interesan por las chicas de su edad y por jugar, Hermie (Gary Grimes) se enamora de una mujer joven, Dorothy (Jennifer O'Neill), casada con un piloto militar. Hermie le brinda su amistad a Dorothy mientras su esposo muere en guerra, por lo que culmina un romance entre Hermie y Dorothy.

10. Tiburón (1975)




En la costa de un pequeño pueblo del Este de los Estados Unidos, un enorme tiburón ataca a varias personas. Por temor a los nefastos efectos que este hecho podría tener sobre el negocio turístico, el alcalde se niega a cerrar las playas y a difundir la noticia. Pero un nuevo ataque del tiburón termina con la vida de un bañista. Cuando el terror se apodera de todos, un veterano cazador de tiburones, un oceanógrafo y el jefe de la policía local se unen para capturar al escualo. 

11. El Nadador (1968)



Ned Merrill vive en una zona residencial de clase alta en las afueras de Connecticut. Una día, Ned se da cuenta de que todo el valle donde vive está lleno de piscinas privadas. Ante el asombro de sus amigos, Ned decide recorrer el valle de piscina en piscina hasta llegar a su casa. Por el camino, se encuentra a varias de las mujeres que formaron parte de su vida: una apasionada adolescente a punto de dejar de serlo, una ex amante despechada, la sensual esposa de un viejo amigo... 

12. El diario de Noa (2004)




En una residencia de ancianos, un hombre (James Garner) lee a una mujer (Gena Rowlands) una historia de amor escrita en su viejo cuaderno de notas. Es la historia de Noah Calhoun (Ryan Gosling) y Allie Nelson (Rachel McAdams), dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que, a pesar de vivir en dos ambientes sociales muy diferentes, se enamoraron profundamente y pasaron juntos un verano inolvidable, antes de ser separados, primero por sus padres, y más tarde por la guerra.

Nuria Roche

sábado, 29 de octubre de 2016

Top 5 películas Halloween

El equipo de 'El Script también cuenta', hace una lista de películas de terror y en algunos casos de intriga para que pases una gran noche de Halloween. El top 5. Primero el resultado de todos los redactores y luego el repaso de cada uno de ellos. Feliz Halloween a todos, esperamos que lo paséis de miedo.

TOP 5 DE LA REDACCIÓN DE 'EL SCRIPT TAMBIÉN CUENTA'

1- Expediente Warren: El caso Enfield


2- It Follows


3- Insidious


4- REC


5- Saw


El TOP 5 de Javier Haya


1- Abre los ojos
2- El gabinete del doctor Caligari
3- El sexto sentido
4-El resplandor
5-It Follows

El TOP 5 de José María Robles


1- Expediente Warren: El conjuro
2- Nunca apagues la luz
3- Mamá
4- Insidious
5- Silent Hill

El TOP 5 de Cristian Fuster


1- Saw
2- La bruja (The Witch)
3- La matanza de Texas de 1974
4- Los otros
5- REC

El TOP de Álvaro M. Ballester


1- Número 23
2- Pesadilla en Elm Street
3- Expediente Warren: El caso Enfield
4- It Follows
5- REC

El TOP de Pablo Rubio


1- Expediente Warren: El caso Enfield
2- Tiburón
3- Expediente Warren: El conjuro
4- Halloween: H20. Veinte años después
5- Insidious

Y si no tenéis excesivamente tiempo para ver una película completa, os dejamos con una mención especial de un cortometraje que tuvimos el placer de ver: The Cleansing Hour.

 
 
Blogger Templates