Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Trainspotting 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trainspotting 2. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de abril de 2017

Crítica de 'T2:Trainspotting', nostalgia del 96

Hace un escaso mes y medio llegó a las carteleras la que ha sido una de las películas más esperadas desde que fuera anunciada: la secuela de la inmortal 'Trainspotting', cinta que en el 96 creó escuela, marcó un antes y un después y retrató la sociedad de los ochenta y noventa en Estados Unidos; retrato con el que también se identificó, en parte, nuestro país y gran parte del mundo. Filme que le valió el reconocimiento a su director, Danny Boyle, pues con este, su segundo largometraje, se ganó un lugar y una reputación en el mundo del cine que a día de hoy, secuelas a parte, sigue manteniendo. Tras arrasar en 2008 con su 'Slumdog Millionaire' pasó casi una década realizando películas que, si bien cosecharon algunas buenas críticas y lo mantuvieron a flote en cuanto a renombre, no volvieron a darle esos tremendos empujones. Puede que porque se quedó sin ideas, o porque pensó que era el año simbólico, el indicado, decidió traernos la segunda parte del que es, sin duda, su mejor trabajo.



Ya desde que se lanzaran los primeros carteles promocionales, se propagaran los rumores y después las noticias y, sobre todo, tras hacer públicos los primeros trailers, las expectativas se elevaron sobre las nubes: el reparto original de la película volvía veinte años después. Los avances mostraban unas imágenes, como poco, tremendamente atractivas, unas que golpeaban directamente las emociones del espectador y que, como a los personajes, conseguía envolverles en la nostalgia. Arrancando con el archiconocido discurso, fruto de una burla a un slogan publicitario, de Choose life, la historia arrancaba de nuevo. La excepcional banda sonora, que rescataba la mítica canción de Underworld, Born Slippy (Nuxx) e introducía potentes piezas que caracterizarían esta segunda parte, como Silk de Wolf Alice, acompañan a la perfección a las imágenes.




Cuando se dieron a conocer las primeras críticas, el espectador enterado comenzaba a alarmarse, si es que no lo había venido haciendo desde que se supo de la adaptación. Recordemos que la cinta original estaba ya basada en la novela de título homónimo de Irvine Welsh, publicada en el 93, y Danny Boyle decidió esperar catorce años para llevar al cine la secuela del libro, 'Porno', que vio la luz en el 2002. No había rastro de esas peligrosas invenciones que, en ocasiones, los directores deciden llevar a cabo, inventándose segundas partes de la nada o estirando sagas hasta la décima entrega. En este caso existía el material original, la materia prima desde la que erigir la cinta.


Novelas a parte, 'T2: Trainspotting' llega al espectador con una potencia reducida que equivale a la tercera parte de la del potentísimo trailer, sin duda un tremendo trabajo de montaje. Choose life se ha adaptado a nuestros días, al consumismo actual, a las redes sociales y las nuevas tecnologías, a las secuelas, nunca mejor dicho, de aquello que ya ocurrió en la primera cinta. 'T2' viene cargada de una nostalgia ineludible, realizada de manera que haga constante alusión a su predecesora pero, aun así y por el mismo motivo, el espectador que no viera la primera no tendrá problema alguno con la segunda.


La han tildado de vacía, de poco original y de excesivamente comercial, teniendo en cuenta que la primera se convirtió en una película de culto. Aun así provoca una especie de gozo, para aquel que vio la original, volver a ver a Renton (Ewan McGregor), Spud (Ewen Bremner), Sick Boy (Jonny Lee Miller) y al demente Begbie (Robert Carlyle) regresando a las andadas. La cinta está plagada de momentos cómicos, algunos de ellos enmascarados por la tristeza melancólica que trata de impregnar la historia, y lo consigue en parte, aunque en ocasiones es imposible no darse cuenta de que toda la cinta es un gran homenaje, y que sin dicho componente carecería prácticamente de sentido.


¿Se trata de una película prescindible? Totalmente. ¿Es una mala película? No tiene por qué. Uno ha de saber qué va a ver, sabiendo que no visionará la obra maestra de esta década, ni que será una película de culto y, por supuesto, que no superará en ningún aspecto a la primera. El espectador novato podrá disfrutar de ella, y el que vaya expresamente buscando la secuela, podrá sumergirse en la extrema nostalgia de la que hace gala, pues en este aspecto es, totalmente, un filme hecho para los fans. Un disfrute momentáneo que no pasará a la historia, pero que sí arrancará carcajadas con sus surrealistas momentos y enternecerá, si se ha acudido a la sala sin esperar nada y abierto a todo.


'T2:Trainspotting' habrá decepcionado a más de uno, sin duda, pero también habrá regalado a muchos una mirada al pasado, unos recuerdos traídos a la realidad y en alta definición, y un potente discurso adaptado a nuestros días, carencias, necesidades y problemáticas vitales. Una de sus mayores bazas, si no la mayor, radica en la escena en el bar en que Renton expone extensamente parte de ese discurso que ya se deja entrever en el trailer. Si ya se dice explícitamente en el trailer: Elige ver la historia repetirse de nuevo.

Lo mejor: la nostalgia que desprende (cuando no es excesiva), los constantes guiños y homenajes y la potencia audiovisual.

Lo peor: el poco peso de la trama en sí misma.

Valoración: 7'5 / 10


Trailer:



Sinopsis:

Han pasado 20 años desde que Mark Renton abandonara Escocia, y la heroína. Ahora, Renton vuelve a su Edimburgo natal con el objetivo de rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: David "Spud" Murphy, y Simon "Sick Boy" Williamson; al mismo tiempo que Francis "Franco" Begbie sale de la prisión con sed de venganza.... Secuela de 'Trainspotting' (1996), basada en 'Porno', la siguiente novela de Irvine Welsh.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Tráiler de 'Trainspotting 2', el mono de buen cine

Veinte años cosidos a retazos, de urgencias, películas y rutinas. Veinte años habría yo esperado a que volviesen los chicos de la heroína. Les debo esta entrada, y algún que otro pico, que valen más que el hachís del moro. 


Cuando nací ya se había estrenado 'Trainspotting' (1996), peliculón de culto de Danny Boyle que atrajo a varias generaciones (incluidas las no natas por aquel momento) gracias a su originalidad, su transgresión social y política, el nihilismo de unos personajes exclusivos, la violencia que tanto atrae al espectador y el scottish humor, es decir, humor muy negro. Sin olvidarnos de la escena del baño. Y ahora, veinte años después se anuncia que vuelven los 'chicos de la heroína'. Todos, los cinco de la imagen, se han hecho un hueco en la agenda para grabar la secuela de una de las películas más exitosas de la historia de Reino Unido, y eso que algunos como Ewan McGregor dudaron en un comienzo, ya que como el actor escocés confesó: "Creo que todos somos un poco protectores con lo que 'Trainspotting' significa para la gente y para nosotros". Eso sí, tras leer el guión no tuvo ninguna duda, y volverá a aparecer en el papel de Mark Renton.

Los otros cuatro son, de izquierda a derecha, Robert Carlyle (Begbie), Kelly MacDonald (Diane), Johnny Lee Mileer (Sick Boy) y Ewen Bremner (Spud). Hay un monaco tremendo de verlos en la gran pantalla, Danny Boyle ha confesado que en esta ocasión ha sido menos fiel a la novela 'Porno', la continuación de 'Trainspotting' escrita también por Irvine Welsh, por ello al final la película se llamara 'Trainspotting 2' en lugar de adoptar el nombre homónimo de la secuela. En Inglaterra se estrena en enero, nosotros tendremos que esperar a marzo.

Les dejamos con el primer tráiler que salió la semana pasada. Elijan si verlo o no:



Javier Haya

sábado, 2 de julio de 2016

Secuelas del 1996

1996 fue el último año bisiesto que empezó en lunes -el próximo será 2024-. Mientras en Estados Unidos era reelegido Bill Clinton, en España el Partido Popular, presidido por José Maria Aznar, ganaba las elecciones. Veinte años que han servido para que en el cine trajese, esta semana, a la gran pantalla la secuela de 'Independence Day' bajo el nombre de 'Independence Day: Contraataque' y para que en 2017 se estrene 'Trainspotting 2' y en 2018 'Space Jam 2'


'Independence Day: Contraataque' entra en el juego de recordar lo sucedido 20 años atrás y siguiendo una línea temporal, que nos sitúa en la actualidad y frente al ataque de una nueva orda de invasores alienígenas. Repiten antiguos protagonistas del film original, aunque Will Smith es la gran ausencia, quizás la razón fue que no le convenció el guión. El que sí repite tras leerse el guión y calificarlo de soberbio es Ewan McGregor, ya que antes de conocer de primera mano el texto dudaba de si interpretar a Mark Renton: "Creo que todos somos un poco protectores con lo que 'Trainspotting' significa para la gente y para nosotros". Un guión que, al igual que en la primera entrega, es un trabajo de John Hodge, y que, como confesó el director, Danny Boyle, se alejará en esta segunda entrega de la novela de Irving Welsh. Después del estreno de 'Trainspotting', la novela de Welsh fue la obra literaria más robada en las librerías del Reino Unido.


El año 1996 se estrenó 'Space Jam', la película en que los Looney Tunes ganaban en un partido de baloncesto a unos malvados extraterrestres con la ayuda y el talento, de quien fuera, para muchos, el mejor jugador de baloncesto de la historia, Michael Jordan. El film fue un éxito en taquilla, con más de 200 millones de dólares. Veinte años después, el elegido para suceder a Jordan es Lebron James quien, curiosamente, este año ha ganado su primer anillo de la NBA con los Cleveland Cavaliers. Se conocen pocos detalles de la secuela de 'Space Jam', únicamente que Lebron estará bajo las órdenes del director Justin Lin -'El Desafio' y 'Fast and Furious Tokyo race' 'Fast and Furious 4, 5 y 6'. 

 
 
Blogger Templates