Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Viggo Mortensen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viggo Mortensen. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2019

Crítica de 'Green Book', de los viajes se aprende

Peter Farrelly ('Algo pasa con Mary', 1998) dirige una de las películas más bonitas y con mejores interpretaciones del año, nominada a 5 premios Óscar, y con la inestimable ayuda de dos grandes actores como son Viggo Mortensen ('Captain Fantastic', 2016) y Mahershala Ali ('Moonlight', 2016) recreando una amistad real e increíble que sucedió en los años 60.


Una "road movie" es ese género cinematográfico que nunca está de más en una filmografía extensa. Podría compararse con el poema de un prosista o la balada de un grupo de música; un regalo que se hace uno mismo y que también pueden disfrutar tus seguidores. Tal vez no os suene mucho el nombre de Peter Farelly pero es el director de auténticos clásicos de la comedia como 'Dos tontos muy tontos' o 'Vaya par de idiotas', películas con un sentido del humor algo cuestionable que codirigía con su hermano Bobby. Como si de una apuesta se tratase, Peter se puso el mono de trabajo y ha esculpido, para sorpresa de todos, uno de los mejores dramas, posiblemente, de la década.


'Green Book' no es una historia de carretera cualquiera, es un hecho real y además se juntan varios factores que hacen de esta película una mezcla de géneros tan especial. Sí, la película se hidrata del racismo de los sureños en Estados Unidos, pero sería erróneo pensar que sólo se está hablando de eso. El pilar fundamental se cimenta en la amistad de sus protagonistas que, si bien es el típico "amor de colega" (del que también estamos un poco hartos ya), es una relación peculiar que entretiene mucho. Puede ser justo compararlo con 'Intocable' (2011) o 'Paseando a Miss Daisy' (1989), pero con la tortilla dada la vuelta la historia se vuelve muy interesante de donde se sacan los mismos valores morales y éticos o incluso más.


Gran parte de culpa en todo este triunfo en "la primera vez" de Peter Farelly tienen nombres y apellidos propios. Mahershala Ali nos demostró hace poco que es un hacha en esto de actuar, interpretaciones perfectas y sin desvaríos que pueden hacerle ganar su segundo Óscar en su segunda candidatura consecutiva como actor de reparto, y ante el políglota Viggo Mortensen solo puede uno quitarse el sombrero y disfrutar de su caracterización de italoamericano. No obstante es una pena que, con ese potencial en la interpretación, no haya un tratamiento del tema más despiadado o aventurado que eleve la cinta a un siguiente nivel de seriedad.

Este viaje te va a hacer reír, tal vez llorar y casi seguro sufrir. 'Green Book' es una buena medicina para el mal de prejuicios y racista que a veces tenemos, tu corazón se va a sentir agradecido por la belleza que desprenden algunas escenas y aprenderás sobre la vida... ¿Qué más quieres?

Lo mejor: La conexión Ali - Mortensen, impecable.

Lo peor: No es tan dura como a veces pretende ser, a veces peca del convencionalismo "happy".

Valoración: 8'5/10


Tráiler


Mejor que: Toda la colección de comedias de Peter Farelly, es un antes y un después para él.

Peor que: No llega a obras de arte como 'Las uvas de la ira' (1940) o 'Una historia verdadera' (1999)

martes, 29 de enero de 2019

Tráiler de 'Green Book'

Peter Farrelly director de las ya conocidas "Dos tontos muy tontos" (1994) o "Algo pasa con Mary" (1998) entre otras, vuelve al género de comedia, pero con un tono más dramático, esta vez con 'Green Book' (2018) en el que contará con actores tan destacados como Viggo Mortensen o Mahershala Ali, ambos nominados al Oscar por mejor actor y mejor actor de reparto, respectivamente.


Este film, nominado a mejor película en los Oscar, nos sitúa en los años 60. Cuando Tony Lip, un rudo italoamericano del Bronx, es contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley durante una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, deberá confiar en "El libro verde", una guía de los pocos establecimientos seguros para los afroamericanos, para encontrar alojamiento. Son dos personas que tendrán que hacer frente al racismo y los prejuicios, pero a las que la bondad y el sentido del humor unirán, obligándoles a dejar de lado las diferencias para sobrevivir y prosperar en el viaje de su vida. Para quien quiera saber más sobre este filme, aquí os dejamos con el tráiler, además de informaros que este viernes, 1 de febrero, se estrenará en la gran pantalla.

Tráiler

domingo, 22 de junio de 2014

Las dos caras de enero

Una película de suspense basada en una de las novelas de Patricia Highsmith. Los personajes se encuentran en un triángulo de secretos inconfesables que se volverán en contra de cada uno de ellos. 


Visto en la red

"Amini tendría que mirar el relato con más profundidad"
"Solo la primera media hora vale la pena"
"Gran actuación de los actores"

Análisis

La historia comienza bien, pero poco a poco se va perdiendo interés, ves como transcurren los hechos y cuando acaba estás igual que al principio. No te irás a casa reflexionando sobre el film. Si bien hemos dicho que la película es de suspense, carece un poco de él. Falta que la trama profundice más en el espectador. No estás pensando, ¿Y ahora qué ocurrirá?. Porque sabes que lo único que harán será volver a escapar. Aunque hay pequeños detalles muy interesantes.


Su director Hossein Amini, es el guionista de "Drive". Cuenta con un gran reparto en el que destaca Viggo Mortensen, que hace un actuación excelente, adecuadamente frío, no sabes si sentir empatía por él o odio. Sus compañeros Kirsten Dunst y Oscar Isaac no llegan a convencer, se enamoran realmente fácil.


La ambientación es de lo mejor del film, el vestuario refleja muy bien la época en la que se encuentran, en 1962. Una gran fotografía que rescata los lugares más bellos de Grecia y dan mucha originalidad.


Una película bien hecha, pero el mayor suspense que tiene es la banda sonora, que cobra un gran protagonismo en las persecuciones.

Álvaro M. Ballester

Tráiler


Sinopsis

En 1962, una glamurosa pareja americana formada por el carismático Chester MacFarland (Viggo Mortensen) y la bella y joven Colette (Kirsten Dunst) se encuentra en Atenas durante unas vacaciones en Europa. En medio de una visita a la Acrópolis conocen a Rydal (Oscar Isaac), un joven estadounidense que habla griego y trabaja como guía turístico, situación que aprovecha para timar a turistas ricas. Atraído por la belleza de Colette e impresionado por el dinero y sofisticación de Chester, Rydal acepta encantado una invitación a cenar, lo que le lleva a implicarse cada vez más en unos acontecimientos siniestros de los que no podrá liberarse.
 
 
Blogger Templates