Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2019

Tráiler de 'La noche devora al mundo' - Los zombies llegan a París.

En plena fiesta en un apartamento parisino, Sam cree que es hora de retirarse. Sin embargo, la noche se alarga y, a la mañana siguiente, cuando despierta y abre la puerta, Sam descubre que los invitados se han convertido en no-muertos y que la ciudad ha sido asolada.

Esta es la premisa de 'La noche devora al mundo', la ópera prima de Dominique Rocher, quien conquista por su audacia y sus excelentes ideas de puesta en escena (planos largos en vez del típico y previsible plano reducido que, de hecho, ya anticipa el esperado susto), luz plena y potente frente a la oscuridad de este género, y unos excepcionales intérpretes.

 Está previsto que la veamos en España el 8 de marzo de 2019. 



jueves, 12 de enero de 2017

Tráiler de 'Resident Evil: Capítulo final'

Como ya ha ocurrido con muchas otras sagas, esta, no iba a ser una excepción y es que, al fin, Resident Evil cierra con su sexto capítulo la que será la última entrega de esta historia protagonizada por la más que conocida Milla Jovovich. A pesar de la cantidad de videojuegos, así como de películas/series que se han hecho sobre zombies, parece que estas tramas nunca pasarán de moda y es así por lo que entendemos que será con casi total seguridad un éxito en taquilla.


En cuanto a la diferencia del estreno respecto a Estados Unidos, no hay mucha diferencia, puesto que solamente habrá que esperar al mes que viene para disfrutar, por última vez, de las aventuras de Alice, así como de todos los problemas que se le irán presentando a lo largo del film.

Tráiler

viernes, 15 de julio de 2016

'Fear The Walking Dead', el spin-off de 'The Walking Dead'

Podrá agradarte más o menos, pero seguro que has oído hablar de la serie 'The Walking Dead'. Pues bien, aquí tenemos un spin-off (serie o película basada en los hechos ocurridos en otra) sacado directamente de ella.

'Fear The Walking Dead' está creada por Robert Kirkman, que ha trabajado muy activamente en el cómic en que se basa la serie original. Se emite en el canal AMC y consta de 2 temporadas, por el momento.


La trama se contará desde el punto de vista de dos familias que unen sus caminos y sus fuerzas para tratar de sobrevivir en lo que parece ser el fin del mundo. Cronológicamente, se sitúa al comienzo de la epidemia, mostrando al espectador cómo se desarrolla.

De los actores protagonistas, los más conocidos son Cliff Curtis y Alycia Debnam-Carey ('Los 100'). Aunque todo el elenco está a la altura de poner cara de susto y agobio cuando aparecen los caminantes.

Al tratarse de un spin-off, se espera que haya algo diferente a la serie original, y en este caso las dos series guardan muchos parecidos, pero al mismo tiempo son diferentes.


Empecemos con las semejanzas: lo primero que notaremos es que la estética general es la misma, la que cabría esperar cuando el mundo se vuelve loco y comienza el fin de la vida normal. Aunque tardaremos más en darnos cuenta, la principal característica de 'TWD' está aquí presente. Sí, has acertado, los muertos aparecen de repente, en tropel y de la nada como expertos ninjas.

Entre las diferencias que encontraremos está la de que, al tratarse del inicio de la plaga, habrá muchos menos caminantes, y estos tendrán un aspecto más saludable, es decir, no provocan arcadas. Y por la misma razón habrá muchos más humanos vivos. 

Otra característica es que parece que todos los vivos están como auténticas cabras, lo que hace que todos los personajes sean muy originales, con reacciones totalmente distintas. Esto no ocurría así en 'TWD', en la que parece que todos son ovejas lideradas por un pastor.


Como conclusión, disfrutarás la serie si eres un seguidor o seguidora de 'The Walking Dead', y no viene nada mal para quitarse el mono de caminantes.

A modo de curiosidad, para promocionar la serie, se realizó un webisodio titulado 'Flight 462' (Vuelo 462)

José María Robles.

Tráiler:



Sinopsis:

Los muertos no se quedan muertos, el mundo se está volviendo loco, cada vez hay más noticias extrañas. En este escenario, Travis (Cliff Curtis) deberá poner a salvo a sus dos familias cuando se ven obligados a huir y dejar la vida que conocían.

lunes, 21 de abril de 2014

Deadgirl


Dirigida por Marcel Sarmiento y Gadi Hare, escrita por Trent Haaga, Deadgirl se estreno en 2008. Fue catalogada como película de terror, de subgénero zombie, y entre otros motivos su contenido macabro y sexual desencadenó mucha polémica. Como ya habréis imaginado, no fue muy bien recibida y tuvo numerosas críticas negativas. Ha llegado el tiempo de investigar...

Sinopsis

Rickie (Shiloh Fernandez) y JT (Noah Segan), dos amigos del instituto, no parecen estar muy a gusto con el resto de sus compañeros. Por lo tanto, cuando se presenta la oportunidad de saltarse las clases, no se lo piensan dos veces. Cervezas, exploración y destrucción de los locales de un manicomio abandonado suenan como un súper plan. Allí, harán un descubrimiento macabro: Una chica desnuda (Jenny Spain), encadenada a una mesa y envuelta en un plástico, parece llevar mucho tiempo en el sótano del edificio. ¿Lo más sorprendente? Sigue viva. ¿Aún más sorprendente? No quiere/puede morir. A pesar del desacuerdo de su amigo Rickie, JT decide convertirla es su juguete sexual.


Deadgirl es una película asquerosa, macabra y llega a ser, en algunos momentos, realmente repugnante. Nunca tuvo el éxito que se esperaba, pero claro esta, no estamos hablando de una súper producción nacida de la madre Hollywood, con lo cual no hablaremos aquí de decepción comercial. Se trata verdaderamente de una película independiente que buscaba, a propósito, su textura serie B como rasgo imprescindible de su personalidad. La decepción fue otra...he escuchado hablar varias veces de "petardo mojado" y debo confesar que es cierto, las expectativas fueron muy grandes y quizás Deadgirl no consiguió entregar lo que prometía. 


El guión, escrito por Trent Haaga, tal vez no supo desarrollarse hasta su potencial máximo...Me explico, es como tener en las manos algo muy especial pero a la vez explosivo, lo sueltas o lo aprovechas a tope. Pero no existe ninguna medida media, es todo o nada, si no lo que consigues es crear frustración. Obviamente, nada consigue ser perfecto del todo. Creo que tenemos aquí un conflicto muy interesante que enfrenta a nuestros protagonistas, pero también al espectador, a un dilema moral el cual pondrá a prueba su amistad. Este guión consigue también revelar y destacar las frustaciones de la adolescencia (y quizás del mundo adulto para algunos de nosotros), sexual por un lado, representada por JT, y mucho más sentimental por otro, expresada a través de Rickie. Unos giros interesantes y un clímax muy bien montado según mi opinión, el cual nos enseñará hasta dónde cada uno esta dispuesto a llegar para satisfacer dichas frustraciones. 


La interpretación es bastante buena y yo me dejo convencer fácilmente aquí. Alcanza sus límites, no por culpa de los actores que se defienden bien en general, si no por culpa del guión. Cada personaje está catalogado, estereotipado y encerrado en una mini jaula: El bueno vive un conflicto interno pero es bueno (un 99,9% de nosotros se identificará a él), el amigo malo esta muy mal de la cabeza, el débil no tiene mucha personalidad y se deja llevar donde sea, y el malo tiene muchos músculos y seguramente es el quáter back del equipo de fútbol del instituto. Estás casillas, no dejan mucho espacio y libertad a nuestro personajes para enseñarnos todos los matices posibles lo cual extralimita la interpretación en general. Sigue siendo muy buena y quizás esa configuración fue decisión estratégica del director frente al argumento. Un especial "muy bien" para nuestra zombi, Jenny Spain, asquerosa y salvaje, consigue ser a la vez, de cierta manera, casi atractiva.


Hablamos un poco de fotografía: Es muy buena...¿Por qué? Porque es muy sencilla y humilde, proporciona una textura muy real y natural sin olvidar el contraste alto y el ambiente oscuro propio al subgénero zombie. Es justo lo suficiente y funciona muy bien.

¿Qué tal la música? Una banda sonora muy rock and roll y pop a la vez (Animal collective, Super XX man, The spokes men...), la cual pega bastante bien con nuestros protagonistas perturbados. Algunos buenos títulos pero nada trascendental en mi opinión, un buen punto para "The other side of my Heart attack" de los Liars que además de ser un temazo, se acopla genialmente con el clímax de esta cinta. 

Nos acercamos al final así que ha llegado el momento de hablar del mensaje...
Obviamente, entramos ahora en una parte un poco más subjetiva y cada uno podrá sacar su propia conclusión. Así que os propondré la mía. Primero, y como muchas otras cintas, Deadgirl nos enseña aquí los conflictos que nacen durante la adolescencia y que suelen tomar lugar en esa micro sociedad que es el instituto. Nos comunica (o recuerda) también con que intensidad se viven esos conflictos, que sean leves,"¿por qué esta chica que me gusta tanto pasa de mi?", o  que sean más serios, "mi padrastro es un borracho y un fracaso que pretende enseñarme la vida". Luego, y eso será lo más importante, Deadgirl es una película única en su género. Hemos visto incontables cintas de zombies , y algunas realmente muy buenas, sin embargo todas se acercan al subgénero de manera apocalíptica donde un grupo de supervivientes intentan hacer frente a una armada implacables de monstruos sin escrúpulos. Acaban de cambiar los papeles por lo visto y Deadgirl se condecora como la primera cinta que nos enseña el ser humano como elemento más inhumano de la historia  y con menos escrúpulos. 

Balance final:  Tenemos aquí una película macabra y asquerosamente buena, con mucha personalidad y un sello auténtico. Por lo tanto, se merece ampliamente el rescate.

Abee.
 
 
Blogger Templates