Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Hollywood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hollywood. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2019

Tráiler de 'Bad Boys for Life'

Si algo tenemos claro, es que Will Smith vuelve a estar de moda (si es que alguna vez no lo estaba). 'Aladdin' (2019), 'Géminis' (2019) y, ahora, se está presentando 'Bad Boy for Life' (2020) que, para quien lo desconozca, esta será otra entrega de la saga 'Dos policías rebeldes', las cuales ya tuvieron éxito entre los jóvenes (se hicieron 2 películas) y, quién sabe si esta será la última o, egún el éxito, se replantearán una cuarta.


Lo que está quedando más que evidente es que Hollywood se está quedando sin ideas, y tiene que recurrir a "viejas glorias" para seguir consiguiendo dinero; obviamente, han hecho ua buena jugada debido al poder de atracción que tiene Will Smith. No obstante, no podemos olvidarnos de Martin Lawrence su compañero de reparto que, como siempre, ambos se dispondrán a patrullar las calles una vez más. Aunque todavía no conocemos una sinopsis oficial, ya podemos adelantar que su estreno será el 17 de enero de 2020. A continuación, os dejamos con el tráiler para ir abriendo boca.

Tráiler

lunes, 2 de septiembre de 2019

La duplicación de Will Smith en 'Géminis'

Tres grandes del Hollywood moderno: el productor Jerry Bruckheimer, el director Ang Lee y la gran estrella Will Smith, nos cuentan como consiguen alíar la tecnología con acción para lograr lo espectacularmente imposible en 'Géminis'. 


Un asesino a sueldo, demasiado mayor, decide retirarse. Pero esto no le va a resultar tan fácil, pues tendrá que enfrentarse a un clon suyo, mucho más joven. La película 'Géminis' se estrenará en todos los cines el 11 de octubre.


Álvaro M. Ballester

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Presentación en Madrid de 'Passengers'

Jennifer Lawrence y Chris Pratt llegan a Madrid para la presentación de su nueva película 'Passengers'. Periodistas y seguidores de Sony Pictures España han podido hacerles preguntas relacionadas con la película. La película dirigida por Morten Tyldum llegará a los cines españoles el próximo 30 de diciembre.


Jennifer Lawrence y Chris Pratt son dos pasajeros a bordo de una nave espacial que les transporta a una nueva vida en otro planeta. Durante el viaje rutinario a través del espacio hacia un nuevo hogar, los dos pasajeros, durmientes en animación suspendida, despiertan 90 años antes de lo previsto debido a un mal funcionamiento de la nave. Mientras Jim (Chris Pratt) y Aurora (Jennifer Lawrenve) se enfrentan a vivir el resto de sus vidas a bordo de la nave, con todo el lujo que hubieran podido desear, incapaces de negar su intensa atracción, empiezan a sentir algo el uno por el otro... hasta que descubren que la nave está en grave peligro. Con las vidas de otros 5000 pasajeros durmientes en juego, sólo Jim y Aurora pueden salvarlos a todos.

Os dejamos con el video de la presentación, 50 minutos de los actores más actuales de Hollywood:

 

Álvaro M. Ballester

viernes, 8 de mayo de 2015

Kamikaze Girl, toda locura es bien recibida

¿Os acordáis de humor amarillo? ¿O de algún programa japonés delirante? ¿Incluso de algún anime cómico? Pues juntadlo todo y obtendréis la loca 'Kamikaze Girls'. Un ritmo ágil y frenético nos espera en esta película en la que nos presentan dos mundos que, aunque parezcan distintos, pueden no ser tan diferentes. Un consejo antes de verla, si eres epiléptico...huye. 


El director Tetsuya Nakashima hace de nuevo un gran trabajo, equiparable a 'Confessions'. Aunque esta vez le sale una obra más desternillante y, sobre todo, con un humor extremadamente absurdo. Nakashima se olvida de bastantes reglas de oro del cine (como que los actores no miren directamente a la cámara) pero que encajan perfectamente con el ritmo simpático de la película y no te saca de ella, sino que estás esperando a que vuelva ha realizar otra locura que no podemos ver en el cine de Hollywood. Destacamos los continuos flashbacks, ya que están magistralmente integrados en la historia. Y, por último, tenemos que nombrar su fotografía: se ven imágenes quemadas e incluso con más ruido de lo habitual, pero lo dicho, es una rayada más que hace a Kamikaze Girls diferente del resto. 


Con este sentido del humor único, pasaremos a su estupendo reparto. Nuestra protagonista Momoko, interpretada por Kyoko Fukada ("Dolls" y "The Ring 2"), es una lolita adolescente de Japón que desea vivir en Francia. En su mundo colorido particular (la dirección artística de la película es impresionante), ella es feliz estando sola. Hasta que un día conoce Ichigo (Anna Tsuchiya), una brusca y gamberra adolescente que vive rodeada de su banda de chicas motoristas. La diferencia entre las dos protagonistas es muy evidente pero, conforme pasa la película, vemos como van estrechando lazos y las barreras lolita-motorista se abrirán por completo.  


Es un gran documento fílmico, donde se puede ver el gran trabajo de montaje. Gracias a la elaborada realización "Made in Japan" la cachonda trama coge un ritmo trepidante, que por desgracia no consigue mantenerlo hasta el final de la película. Para algunas escenas de acción introducen imágenes de anime, esta mezcla de personajes reales y animación le da otro punto demencial añadido. 

Si "Kamikaze Girls" la hubieran realizado estadounidenses o españoles, no habría sido lo mismo, porque el sentido del humor y la gran actuación de Kyoko Fukada hace que sea una de las películas cómicas más alocadas del mercado. 

Lo Mejor: Kyoko Fukada, el montaje y la manera de narrar los acontecimientos.

Lo Peor: Que es difícil que guste a todos los públicos. 

Valoración: 8/10


Tráiler


Sinopsis

Momoko (Kyoko Fukada) es una joven solitaria que vive en su propio mundo construido sobre la época Rococó francesa y que tiene una visión muy particular de las cosas. Pero su mundo de disfraces y máscaras pronto se ve trastocado por la llegada de Ichigo (Anna Tsuchiya), una gamberra motorizada que, al contrario que ella, prefiere el estilo norteamericano y necesita estar rodeada de gente en todo momento. Para ello se inventa una leyenda urbana que la hará sentir importante y gracias a la cual juntará a una pandilla propia con Momoko. A partir de ese momento ambas iniciarán una inseparable amistad que las hará ver el mundo de forma diferente. 

miércoles, 14 de enero de 2015

Nominados a los Premios Razzie 2015, los anti-Oscars

Se han dado a conocer los nominados a los premios Razzie de 2015, también llamados anti-Oscars,  ya que premian lo peor de las películas de Hollywood. La gala de premios será el día 21 de febrero, un día antes que los Oscars.


Nominados a Peor Película

-Kirk Cameron's Salving Christmas
-Left Behind
-Hércules: El origen de la leyenda
-Las Tortugas Ninja
-Transformers: La Era de la Extinción

Nominados a Peor Director

-Michael Bay (Transformers: La Era de la Extinción
-Darren Doane (Kirk Cameron's Salving Christmas)
-Renny Harlin (Hércules: El origen de la leyenda)
-Jonathan Liebesman (Las Tortugas Ninja)
-Seth MacFarlane (Mil maneras de morder el polvo)

Nominados a Peor Actor

-Kirk Cameron (Kirk Cameron's Salving Christmas)
-Nicolas Cage (Left Behind)
-Kellan Lutz (Hércules: El origen de la leyenda)
-Seth MacFarlane (Mil maneras de morder el polvo)
-Adam Sandler (Juntos y Revueltos)

Nominados a Peor Actriz

-Drew Barrymore (Juntos y Revueltos)
-Cameron Diaz (Sex Tape: Algo pasa en la nube y No hay dos sin tres)
-Melissa McCarthy (Tammy)
-Charlize Theron (Mil maneras de morder el polvo)
-Gaia Weiss (Hércules: El origen de la leyenda)

Nominados a Peor Actor de Reparto

-Mel Gibson (Los mercenarios 3)
-Arnold Schwarzenegger (Los mercenarios 3)
-Kelsey Grammer (Los mercenarios 3, Legends of Oz: Dorothy's Return, En que piensan `los hombres 2 y Transformers: La Era de la Extinción)
-Shaquille O'Neal (Juntos y Revueltos)
-Kiefer Sutherland (Pompeya)

Nominados a Peor Actriz de Reparto

-Cameron Diaz (Annie)
-Megan Fox (Las Tortugas Ninja)
-Nicola Peltz (Transformers: La Era de la Extinción)
-Susan Sarandon (Tammy)
-Brigitte Ridenour (Kirk Cameron's Saving Christmas)

Nominados a Peor Combinación en un Reparto

-Cualquiera de los robots, actores (o actores robot) (Transformers: La Era de la Extinción)
-Kirk Cameron y su ego (Kirk Cameron's Saving Christmas)
-Cameron Diaz y Jason Segel (Sex Tape: Algo pasa en la nube)
-Kellan Lutz y sus abdominales, sus pectorales y sus glúteos (Hércules: El origen de la leyenda)
-Seth MacFarlane y Charlize Theron (Mil maneras de morder el polvo)

Nominados a Peor Guión

-Darren Doane y Cheston Hervey (Kirk Cameron Saving Christmas)
-Paul LaLonde y John Patus (Left Behind)
-Kate Angelo, Jason Segel y Nicholas Stoller (Sex Tape: Algo pasa en la nuebe)
-Ehren Kruger (Transformers: La Era de la Extinción)
-Evan Daugherty, Andre Nemec y Josh Applebaum (Las Tortugas Ninja)

Nominados a Pero Remake, Secuela o Copia

-Atlas Shrugged: Part III
-Annie
-Hércules: El origen de la leyenda
-Las Tortugas Ninja
-Transformers: La Era de la Extinción

La película que más nominaciones ha obtenido para la edición de 2015 de los premios Razzie ha sido, "Transformers: La Era de la Extinción".


lunes, 5 de enero de 2015

Vuelve "American Horror Story: Freak Show"


American Horror Story: Freak Show vuelve el miércoles 7 de enero, con el capítulo 11 de la cuarta temporada. En el episodio con el nombre "Magical Thinking", podremos ver como Elsa se prepara para su traslado a Hollywood. Las gemelas crecen enamoradas con un vendedor ambulante. Dell traza la fuga de Jimmy de la custodia policial. Os dejamos con la promo del nuevo capítulo.


Álvaro M. Ballester

martes, 30 de septiembre de 2014

Buried (Enterrado)

El guion de una peli imposible de rodar rulaba y rulaba por todo Hollywood sin que nadie se atreviera siquiera a abrirlo una vez se decía su sinopsis: un tío encerrado en un ataúd durante 90 minutos. ¿Pero habrían flashbacks? No. ¿Flashfowards? No. ¿Alguna ensoñación del protagonista? No, NO. 90 minutos, 90 MINUTOS todo en una caja, ESA era la historia.


Hasta que llegó un loco, un director español con solo una peli en su haber con ganas de hacer eso mismo, una locura, y decidió que sí se podía hacer. Ese loco era Rodrigo Cortés el cual, junto a otros locos y un carácter suicida, decidieron ofrecerle el guion a un actor hollywoodiense (Ryan Reynols), el cual  también estaba loco, y aceptó.


La película es una pasada y contesta con contundencia a la pregunta "¿mantendrá el listón sucediendo toda la acción en una caja?", pues sí, vaya que si lo hace. En Sundance ya fliparon, así que tu no has de ser una excepción. Además, es de las pocas películas que me han hecho llorar en su final.

Lo mejor: TODO.

Lo peor: 

Puntuación: 10/10

Víctor Devesa

Tráiler



Sinopsis


Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera sin más armas que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla., pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado antes de que se le agote el oxígeno. Interesante film español de suspense, que fue presentado en Sundance 2010 y que levantó mucha expectación. 

lunes, 8 de septiembre de 2014

El niño

Una película como esta es el ejemplo de cómo está cambiando y evolucionando el cine de nuestro país. Parece que hemos ampliado nuestras miras y avanzamos más allá del género del drama social. Hoy día, hablar de cine español es hablar de un cine moderno, de género, que va a más y es por eso que en Hollywood el gentilicio "español" tiene cada vez más importancia.


Fue el director de la cinta que nos ocupa, Daniel Monzón, el que empezó a mostrar que nuestro cine iba a más como un film como Celda 211, y ahora su progresión y ambición se confirma con El niño.


El niño es una película muy recomendable que no tiene nada que envidiar a las pelis de acción de norteamérica. Analizando la historia, lo único que podemos decir es que al metraje quizás le sobre un cuarto de hora, pero por lo demás, la cinta es muy destacable, con ese nuevo descubrimiento, Jesús Castro, que solo con su presencia llena la pantalla. Y con secundarios de lujo, como Luís Tosar, Barbara Lennie, Eduard Fernández, Sergi López o el compañero de andanzas del prota, Jesús Carroza, que con su arte se convierte en un auténtico "robaescenas".



Pero el gran valor del film es poseer escenas de acción innovadoras, nuevas, algo heroico en 2014, y es las secuencias de lucha entre nuestros adorables traficantes (que luchan por pasar la droga por el Estrecho de Gibraltar) subidos en sus mega lanchas contra el helicóptero de la policía, constituyen escenas de acción impresionantes, de gran mérito, y que casi parece que te salpica el agua en la butaca aún sin ser en 3D. ¡Disfrutad!

Lo mejor: las novedosas escenas de acción lancha vs. helicóptero

Lo peor: le sobra metraje

Valoración: 7/10

Víctor Devesa

Tráiler



Sinopsis

Dos jóvenes, El Niño y El Compi, quieren iniciarse en el mundo del narcotráfico en el estrecho de Gibraltar. Riesgo, adrenalina y dinero al alcance de cualquiera capaz de atravesar esa distancia en una lancha cargada de hachís volando sobre las olas. Por su parte Jesús y Eva son dos agentes de Policía antidroga que llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es ahora uno de los principales coladeros de la cocaína en Europa. Su objetivo es El Inglés, el hombre que mueve los hilos desde Gibraltar, su base de operaciones. La violencia creciente de las advertencias que reciben les indica que sus pasos van por buen camino. Los destinos de estos personajes a ambos lados de la ley terminan por cruzarse para descubrir que el enfrentamiento de sus respectivos mundos era más peligroso, complejo y moralmente ambiguo de lo que hubieran imaginado.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Her


En un futuro no muy lejano, Theodore Twombly (Joaquin Phoenix) es un hombre hundido y sin esperanzas que encuentra en un sistema operativo la razón para seguir adelante. Atrevida y arriesgada apuesta de Spike Jonze que le valió el Óscar al Mejor Guión Original y que deja a Joaquin Phoenix una vez más a las puertas del galardón.

         
Un film que da un nuevo sentido al género de la ciencia-ficción. A primera vista el argumento trae a la memoria títulos tales como "Inteligencia Artificial" pero allí donde aquélla decepcionó, esta película cumple o incluso mejora las expectativas creadas en torno a ella. La trama se desarrolla con muy pocos personajes recayendo de manera absoluta todo el peso sobre los hombros del díscolo e incomprendido Phoenix. La cinta, pese a basarse superficialmente en un terreno en el que parecía no quedar nada por descubrir en la relación "hombre-máquina" ahonda en lo profundo que pueden llegar a ser las emociones humanas. Sobrevolando el hecho, inquietante en mi opinión de lo que pudiese ocurrir cuando la ciencia robótica en su auge sea una realidad, encontramos una película masiva, perturbadora y en ocasiones asfixiante. Imposible no recordar al HAL de "2001:una odisea en el espacio" por momentos en la relación entre Theodore y Samantha. Los secundarios ni brillan ni oscurecen la obra. Amy Adams y el resto de ellos componen el puzzle en el que se desarrolla la vida del personaje interpretado por Phoenix. Ni más ni menos. Un Joaquin Phoenix realmente descomunal que consigue meterte en su piel desde el primer minuto y que de nuevo me hace preguntarme cómo un actor de tal calibre no ha dejado su huella en Hollywood. Un actor que desde que deslumbró con su papel de villano en "Gladiator" (en opinión de no pocos, más aún que su compañero de reparto y ganador de dos premios de la academia, Russell Crowe)  fue para muchos la promesa de alguien que haría historia en el mundo del cine. Hasta hoy, catorce años después, Joaquin Phoenix goza de muy pocas películas de renombre y de menos aún con papeles para demostrar su inmenso potencial. Algo para lo que necesita muy poco. Hasta hoy, como digo, varios de sus papeles interpretados parecen una broma de mal gusto en comparación con su talento (véase su personaje en "señales"). ¿Qué tendrá para que los grandes directores de Hollywood ni siquiera se le acerquen? Tal vez se deba a su carácter díscolo, excéntrico o como se quiera llamar. Muchos claman (y no sin razón): ¿cuándo un Óscar para DiCaprio?. Hoy yo pregunto: ¿cuándo un Óscar para Phoenix?

                                                  
Lo mejor: Joaquin Phoenix.
Lo peor: Escaso acompañamiento de los secundarios.

Jorge Delmonte

Tráiler

miércoles, 25 de junio de 2014

El espectador de cine de hoy

El espectador de hoy se ha cansado ya de mega producciones para películas de acción donde superhéroes o monstruos gigantes luchan entre sí, o contra la ciudad. Están cansados de fantasías típicas y poco verosímiles, un género que aún podría tenerse en cuenta salvado solo por los escritores.

Está cansado el espectador de hoy en día de no verse en una película identificado por ninguno de los personajes, no puede verse en un mundo normal y corriente puesto que estos términos están muy infravalorados en Hollywood donde todos los personajes son o ricos o han heredado una gran suma de dinero que los hace invulnerables a cualquier posible fallo de guion en el que saliese el personaje con una casa inmensa o en un deportivo. Mientras, el sujeto medio que va aún al cine a ver alguna película se digna a ir en zapatillas de deporte en un coche en el que con suerte llega en reserva sin gasolina a la siguiente estación de servicio.

Gojira es el nombre original del personaje traducido al inglés como Gozzila.
Ya no hay en pantalla películas familiares y acogedoras donde se pueda ver una estela realista de la situación que se vive hoy. No se habla de crisis, no se habla de oportunidad, se busca ensalzar la criatura de un héroe y haciendo esto se desmitifica todo y cada uno de ellos, incluídos los argumentos por los que el personaje tiene que luchar y defenderse. No veremos a héroes deprimidos no por amor si no por falta de valoración personal ni veremos monstruos reflexivos porque "no le va al personaje" a pesar de que esto pueda ser más realista aún si cabe.

Si es que ya lo decía la sabiduría popular, la realidad supera la ficción y si algún día viene Gojira a destrozar la ciudad entera, yo antes de mandar una oleada de ejércitos a acabar con el monstruo me preguntaría qué le pasa, por qué hace eso, qué le impulsa dirigirse a una ciudad y qué le motiva provocar tanto destrozo.

A la izquierda Superman, y a la derecha Ben Affleck
Tampoco pienso ir a ver Superman, no porque no me pueda parecer la más taquillera, ni porque me parezca lo más comercial ni porque crea que el buen cine que deja a un lado los efectos especiales para cuando lo pida la historia se esté perdiendo. No pienso verla por el simple hecho de preferir verla tranquilamente en mi casa, gratis, aunque para verla en buena calidad tenga que esperar...

Si es que el cine está muy mal últimamente, pocas películas habrán que me saquen de casa para ir a verla para disfrutar de una buena película. Fans de Marvel y Superman disfrutadla y gastaos el dinero en ver todas las sagas que explotarán pero consolaos porque el cine que se hace invierta por lo menos tanto dinero como sacan del gran negocio de los superhéroes. Aunque prácticamente hoy en día vayan mejor en el ámbito de los videojuegos, tanto es así que de Godzilla van a sacar uno para la PS3 en invierno.

Sin embargo, el negocio de las salas de cine va también de capa caída, por eso tantas inversiones en efectos como el 3D y, o nos espera un futuro con efectos caros y salas de cines baratas o os aseguro que podré ver en versión original y subtitulada (no porque no me guste el doblaje, sino por enterarme de inglés) con todo los efectos visuales de alguien que no sale de pantalla.
Solo espero que no se cansen de remakes y continuaciones de sagas, comics, y libros... porque lo que se trata de originalidad, en el cine, se ha perdido desde el primer nivel del escalafón creativo: el escrito.
Se esperan tres Avatares más, veremos si dará Cameron de qué hablar con el 3D 
Todo esto mientras el gigante reptil llora en pantalla grande porque ha tenido una baja acogida. Claro, si los productores de Hollywood están tan hartos de apostar por lo seguro no me extraña que luego lloren entre sus millones. Pero si hay algo les falla a todos ellos, bajo mi punto de vista como escritor, desde el más pulcro guionista hasta la última voz de una productora es: originalidad.

lunes, 21 de abril de 2014

Deadgirl


Dirigida por Marcel Sarmiento y Gadi Hare, escrita por Trent Haaga, Deadgirl se estreno en 2008. Fue catalogada como película de terror, de subgénero zombie, y entre otros motivos su contenido macabro y sexual desencadenó mucha polémica. Como ya habréis imaginado, no fue muy bien recibida y tuvo numerosas críticas negativas. Ha llegado el tiempo de investigar...

Sinopsis

Rickie (Shiloh Fernandez) y JT (Noah Segan), dos amigos del instituto, no parecen estar muy a gusto con el resto de sus compañeros. Por lo tanto, cuando se presenta la oportunidad de saltarse las clases, no se lo piensan dos veces. Cervezas, exploración y destrucción de los locales de un manicomio abandonado suenan como un súper plan. Allí, harán un descubrimiento macabro: Una chica desnuda (Jenny Spain), encadenada a una mesa y envuelta en un plástico, parece llevar mucho tiempo en el sótano del edificio. ¿Lo más sorprendente? Sigue viva. ¿Aún más sorprendente? No quiere/puede morir. A pesar del desacuerdo de su amigo Rickie, JT decide convertirla es su juguete sexual.


Deadgirl es una película asquerosa, macabra y llega a ser, en algunos momentos, realmente repugnante. Nunca tuvo el éxito que se esperaba, pero claro esta, no estamos hablando de una súper producción nacida de la madre Hollywood, con lo cual no hablaremos aquí de decepción comercial. Se trata verdaderamente de una película independiente que buscaba, a propósito, su textura serie B como rasgo imprescindible de su personalidad. La decepción fue otra...he escuchado hablar varias veces de "petardo mojado" y debo confesar que es cierto, las expectativas fueron muy grandes y quizás Deadgirl no consiguió entregar lo que prometía. 


El guión, escrito por Trent Haaga, tal vez no supo desarrollarse hasta su potencial máximo...Me explico, es como tener en las manos algo muy especial pero a la vez explosivo, lo sueltas o lo aprovechas a tope. Pero no existe ninguna medida media, es todo o nada, si no lo que consigues es crear frustración. Obviamente, nada consigue ser perfecto del todo. Creo que tenemos aquí un conflicto muy interesante que enfrenta a nuestros protagonistas, pero también al espectador, a un dilema moral el cual pondrá a prueba su amistad. Este guión consigue también revelar y destacar las frustaciones de la adolescencia (y quizás del mundo adulto para algunos de nosotros), sexual por un lado, representada por JT, y mucho más sentimental por otro, expresada a través de Rickie. Unos giros interesantes y un clímax muy bien montado según mi opinión, el cual nos enseñará hasta dónde cada uno esta dispuesto a llegar para satisfacer dichas frustraciones. 


La interpretación es bastante buena y yo me dejo convencer fácilmente aquí. Alcanza sus límites, no por culpa de los actores que se defienden bien en general, si no por culpa del guión. Cada personaje está catalogado, estereotipado y encerrado en una mini jaula: El bueno vive un conflicto interno pero es bueno (un 99,9% de nosotros se identificará a él), el amigo malo esta muy mal de la cabeza, el débil no tiene mucha personalidad y se deja llevar donde sea, y el malo tiene muchos músculos y seguramente es el quáter back del equipo de fútbol del instituto. Estás casillas, no dejan mucho espacio y libertad a nuestro personajes para enseñarnos todos los matices posibles lo cual extralimita la interpretación en general. Sigue siendo muy buena y quizás esa configuración fue decisión estratégica del director frente al argumento. Un especial "muy bien" para nuestra zombi, Jenny Spain, asquerosa y salvaje, consigue ser a la vez, de cierta manera, casi atractiva.


Hablamos un poco de fotografía: Es muy buena...¿Por qué? Porque es muy sencilla y humilde, proporciona una textura muy real y natural sin olvidar el contraste alto y el ambiente oscuro propio al subgénero zombie. Es justo lo suficiente y funciona muy bien.

¿Qué tal la música? Una banda sonora muy rock and roll y pop a la vez (Animal collective, Super XX man, The spokes men...), la cual pega bastante bien con nuestros protagonistas perturbados. Algunos buenos títulos pero nada trascendental en mi opinión, un buen punto para "The other side of my Heart attack" de los Liars que además de ser un temazo, se acopla genialmente con el clímax de esta cinta. 

Nos acercamos al final así que ha llegado el momento de hablar del mensaje...
Obviamente, entramos ahora en una parte un poco más subjetiva y cada uno podrá sacar su propia conclusión. Así que os propondré la mía. Primero, y como muchas otras cintas, Deadgirl nos enseña aquí los conflictos que nacen durante la adolescencia y que suelen tomar lugar en esa micro sociedad que es el instituto. Nos comunica (o recuerda) también con que intensidad se viven esos conflictos, que sean leves,"¿por qué esta chica que me gusta tanto pasa de mi?", o  que sean más serios, "mi padrastro es un borracho y un fracaso que pretende enseñarme la vida". Luego, y eso será lo más importante, Deadgirl es una película única en su género. Hemos visto incontables cintas de zombies , y algunas realmente muy buenas, sin embargo todas se acercan al subgénero de manera apocalíptica donde un grupo de supervivientes intentan hacer frente a una armada implacables de monstruos sin escrúpulos. Acaban de cambiar los papeles por lo visto y Deadgirl se condecora como la primera cinta que nos enseña el ser humano como elemento más inhumano de la historia  y con menos escrúpulos. 

Balance final:  Tenemos aquí una película macabra y asquerosamente buena, con mucha personalidad y un sello auténtico. Por lo tanto, se merece ampliamente el rescate.

Abee.

martes, 1 de abril de 2014

Lo que le falta al cine no es más ficción, sino más realismo.

Si hace falta de algo en el cine no es una buena historia basada en una idea original. No es más ficción y drama por que sí. No se consiguen fans, solo atraer un público con el único fin de ver la película y no volver a verla, ni hablar más que a la salida del cine.

Hace falta, aunque no lo parezca, más realismo, sí. Realismo. Verosimilitud, una historia no es creíble si está llena de personajes más planos que cualquier protagonista de Matt Damon o menos expresivos que Kristen Stewart.  Y es un problema de raíz, de guión, ya no se tienen en cuenta las conversaciones y se va directamente a lo fundamental o se da aquello que permita avanzar la historia (paradójicamente sin avanzarla, solo previéndola).

Si en algo, como guionista y escritor, se me ha dicho que destaco es en la facilidad que tengo para (no solo crear) sino hacer hablar a personajes como si tuviesen una visión y personalidad propias, una pequeña parte sesgada de la mía o de lo que querría que hubiera en conjunto. No creo que sea difícil hacer un guión de Hollywood, lo que creo que es difícil es marcar la tendencia que pocas películas, guiones y directores han marcado entre las limitadas puertas de la censura que hay desde el momento en el que se trata una idea en las salas de creativos que tan poco soporto entre sus Brainstormings y los tiros que me daba yo si tuviese que debatir algún argumento o conversación entre otros.

Por el amor de dios, si no hay quién se crea esas conversaciones que no podría decir un ser humano ni en la época moderna, ni en la medieval, ni mucho menos en el futuro.
Me gustaría hacer una serie de listas de conversaciones más falsas, pero creo que no acabaría nunca,  si bien es verdad que dependen de la personalidad del personaje, ¡muchos no tienen ni pasado!


Aaron J. Martin
 
 
Blogger Templates