Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Eduard Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduard Fernández. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2019

Crítica (sin spoilers) de 'Mientras dure la guerra' - Una película con miedo a destacar.

Son muchísimas las películas sobre la Guerra Civil en España, 'Ay, Carmela' (1990), 'El laberinto del fauno' (2006), 'Balada triste de trompeta' (2011) o la reciente 'Gernika' (2016), pero, aunque sea un tema recurrente, cada producción nos aporte nuevas formas de entender y conocer la guerra que asoló nuestro país con una larga dictadura posterior.

Este año, 2019, es Alejandro Amenabar quien se suma al carro con 'Mientras dure la guerra',  que nos situa en la España del verano de 1936 donde el célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros provoca que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado en la zona nacional, Unamuno acude a su Palacio, decidido a hacerle una petición. 


Desde 2015 con 'Regresión', Amenabar solamente había hecho un par de cortometrajes comerciales. Ahora vuelve con una película bastante conservadora para su estilo y que tiene miedo de destacar.

En primer lugar tenemos el argumento. Si no se está mínimamente informado sobre la vida de Unamuno, no se va a entender de donde viene y a donde va el personaje. De todo el film, esta es la parte que más se tambalea, pues parece que la acción no avance demasiado. No nos referimos a que sea lenta, pues eso no es negativo, sino que la trama no tiene claro cuanto debe dilatarse.


Se nos presentan los últimos años de vida del célebre escritor (o intelectual, como se llamaban ellos), el cual está representado por Karra Elejalde, quien, a diferencia de lo que nos tiene acostumbrados, está muy contenido, apoyandose en gestos y expresiones más planas para el desarrollo de las acciones. Sin duda, tiene una interpretación excelente, pudiendo, el espectador, llegar a apreciar claras referencias al Churchill de Gary Oldman. La caracterízación es suprema y te olvidas por completo del Karra de 'Ocho apellidos vascos' (por suerte).

Otro de los personajes más interesantes es el de Eduard Fernandez, quien interpreta a Millan Astray. Un actor que nunca defrauda, llegando a comerse por completo al Franco de Santi Prego

Por lo que respecta a la música, se podría haber desarrollado más, darle más presencia. Puede que la idea de su compositor, el propio Amenabar, fuese mantenerla en un segundo plano, lo cual se consigue. Pero el film necesita más potencia musical, cosa que le ayudaría a ansalzar las imágenes.
Aunque es cierto que en la escena final, con el discurso de Unamuno frente a los soldados se consigue una unión perfecta de todos los elementos, mostrándose lo que hasta el momento no se conseguia.

La impresión que nos llevamos de todo esto es que parece que la película, teniendo el potencial suficiente para hacer un buen producto (buenos actores, buen director, buen equipo, vestuario y decorados perfectos...) no se atreve a destacar. No aporta nada con respecto a las películas que mencionábamos al principio, no innova y no destaca la figura de Unamuno como muchos creíamos que se haría. No se puede hacer una película de la Guerra Civil española sin atreverte un poco más. No sirve con meras representaciones de momentos históricos o con pinzeladas de los calvarios del franquismo. El espectador quiere más, quiere lo máximo. Estamos muy acostumbrados (incluso aburridos) a ver cosas como la que nos presenta Amenabar, que salvando los puntos que hemos explicado, todo lo demás es flojo.



Lo mejor: Las interpretaciones de Karra Elejalde y Eduard Fernandez.

Lo peor: El conjunto se queda flojo, sin aportar nada nuevo ni necesario.

Nota final: 7/10

Iván Gregori.  

Tráiler:



Te gustará menos que: Otras películas de la Guerra Civil de España.

sábado, 2 de junio de 2018

Alejandro Amenábar comienza el rodaje de 'Mientras dure la guerra' en Salamanca

Ya ha comenzado el rodaje en Salamanca de 'Mientras dure la guerra', la nueva película de Alejandro Amenábar. Estará situada en España en el verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. 


Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe de Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición...


"Este proyecto es muy especial para mí al tratarse del primero que ruedo en lengua española después de mucho tiempo, cuando hice 'Mar adentro' en 2004. Pero sobre todo es especial por tratarse de una historia real que pese a retratar el pasado reciente de España, habla muy directamente sobre su presente", dice el director Alejandro Amenábar.


Habrá que esperar un poco más para saber la fecha de 'Mientras dure la guerra'. Karra Elejalde, interpretará a Unamuno y estará acompañado por Santi Prego, Eduard Fernández y Nathalie Poza.

Álvaro M. Ballester

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Crítica de 'Perfectos desconocidos', el juego de tu vida.

Álex de la Iglesia nos trae esta desternillante película, una comedia negra basada en la película italiana 'Perfetti sconosciuti' (2016), adaptada ahora como remake en España. Las risas están casi aseguradas, el director bilbaíno se gusta en el manejo del guion junto a Jorge Guerricaechevarría, y las interpretaciones no chirrían.

Resultado de imagen de perfectos desconocidos

Todo comienza con un juego, un "estúpido juego" como dicen algunos de los personajes que dejan su móvil con aparente tranquilidad en la mesa durante la cena de amigos. Este jueguecito es muy sencillo: se trata de leer en voz alta los mensajes que vayan llegando durante la noche. Llamadas, correos, mensajes personales... tu vida. En la película se habla de la confianza en la pareja, de los secretos, se nota que hay rencor, recelos y nerviosismo, es decir, estamos jugando con los personajes, todos esconden algo, y ya nos estamos riendo por cómo se va a descubrir. La presentación de esta pobre gente es sencillamente genial, todos conocemos a alguien así en nuestro círculo de amigos, o incluso tú te puedes identificar con alguno de los personajes. Esto creo que puede ser el 80% del éxito de ésta película, pues te ríes de ellos y con ellos, de su suerte y de sus desgracias.

Resultado de imagen de perfectos desconocidos

El elenco de actores y actrices es, además, bastante acertado, todos consiguen hacer un buen papel y la agilidad del guion lo franquean sin mucho problema. Belén Rueda y Eduard Fernández están impecables como pareja formal, con Ernesto Alterio te ríes cuando habla y cuando no, y a los demás, Juana Acosta, Eduardo Noriega, Dafne Fernández, Pepón Nieto y Beatriz Olivares no hay nada que reprocharles. Aunque haya opiniones de todos los colores, creo que las interpretaciones son las que son, es decir, no se les puede pedir más en una comedia donde toda la acción sucede en un mismo lugar.

Resultado de imagen de perfectos desconocidos

'Perfectos desconocidos' tiene una historia moderna, una trama que sucede en nuestros días. Los móviles son nuestra vida, ahí tenemos todo lo que escondemos. La película se basa sobre todo en las relaciones de pareja, donde más secretos tenemos curiosamente. Son las que más morbo dan, y por eso nos reímos tanto de la vergüenza que da destapar tales cosas, aunque a veces abuse del tema sexista entre hombres y mujeres. La historia, sin embargo, tiene un elemento sobrenatural que no pega mucho con lo que se está contando. Cierto es que sirve como excusa para un final inesperado con metáfora incluida, pero no acaba de encajar bien con el tipo de comedia que se estaba maquinando. Sí lo hacía por ejemplo 'Coherence' (2013) en la que, aunque no sea comedia en este caso, el guion y el elemento fantasioso casaban perfectamente.


Lo mejor: el cachondeo que se forma en la sala a mitad de película

Lo peor: no hay nada original en su conjunto, ni tampoco grandes giros.

Nota: 7'5/10


Nicolás de Benito



Tráiler:



Mejor que: 'El Bar' (2017)

Peor que: 'La comunidad' (2010)

jueves, 16 de noviembre de 2017

Nuevo tráiler de 'Perfectos Desconocidos' - Lo nuevo de Álex de la Iglesia

Lo nuevo de Álex de la Iglesia parece ser, a priori, un poco más conservador que el resto de sus últimas producciones. Pero con este hombre nunca se sabe cóomo van a acabar las cosas. 'Perfectos desconocidos' se estrena el 1 de diciembre y nos presenta un grupo de amigos, cada uno con sus propios problemas, que se reúnen para cenar. Allí uno de ellos tendrá una idea de juego que puede dejar al descubierto todas las intimidades del grupo. Meses atrás nos llegaba un teaser tráiler del cual ahora nos llega la versión completa.


El filme, protagonizado por Ernesto Alterio ('Días de futbol', 2003), Juana Acosta ('7 años', 2016), Eduard Fernández ('El hombre de las mil caras', 2016), Dafne Fernández ('Entre lobos', 2010), Eduardo Noriega ('El último desafío', 2013), Belén Rueda ('El orfanato', 2007) y Pepón Nieto ('Mi gran noche', 2015) , es una producción de Telecinco Cinema, Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto con la participación de Mediaset España y Movistar + y será distribuido por Universal Pictures International Spain.


Iván Gregori

jueves, 20 de octubre de 2016

Tráiler de '1898 Los últimos de Filipinas' - Cuando solo deseas volver

Si ya nos quedamos asombrados con el cartel, ahora llega el tráiler de la que puede ser una de las películas españolas del año, '1898 Los últimos de Filipinas'. 


Este film está protagonizado por un gran número de caras conocidas, como es el caso de Luis Tosar ('Celda 211'), Karra Elejalde ('Ocho apellidos catalanes'), Eduard Fernández ('El hombre de las mil caras'), Ricardo Gómez ('Cuéntame cómo pasó'), Miguel Herrán ('A cambio de nada') y un largo etcétera.

La acción se sitúa en guarnición de la aldea costera de Baler, en Luzón. Aquí un grupo de soldados españoles queda sitiado en la iglesia del poblado, bajo la opresión de los insurrectos filipinos revolucionarios. En diciembre de 1898 se firmó el Tratado de París entre España y Estados Unidos, lo cual ponía fin a la guerra entre ambos países. Entonces, España cedía la soberanía sobre Filipinas a EEUU, por eso los sitiados en Baler son conocidos como 'los últimos de Filipinas'.


La fecha de estreno está prevista para el 2 de diciembre de 2016 y será dirigida por Salvador Calvo.

Tráiler:


Iván Gregori

martes, 13 de septiembre de 2016

'Lejos del mar', muy cerca del pasado

Imanol Uribe, que en su momento comentó que iba a dejar de filmar películas sobre el conflicto vasco, posiblemente por las dificultades, los peligros y la quemazón que habrían supuesto el proceso de elaboración y el recibimiento de 'La fuga de Segovia' (1981)'La muerte de Mikel' (1983) o 'Días contados' (1994), estrena en salas 'Lejos del mar' (2015). Un melodrama perturbador sobre las heridas abiertas de ETA.

Me parece fenomenal que Uribe haya cambiado de opinión, cada cual debe contar las historias que crea oportunas o necesarias, un cineasta es un artista que muestra sus inquietudes, sus desencantos, sus encantos, sus miedos, sus filias... Y de hecho anunció que sus siguientes proyectos también tendrían como ingrediente el terrorismo de ETA. Ahora bien, ¿qué es una película necesaria?, cuestión que surgió durante el coloquio con el director el pasado martes 7 de septiembre en los Cines Babel, ¿es aquélla película que trata temas que debe conocer el grueso de una población? ¿Es aquélla que conciencia sobre asuntos sociales o ambientales de relevancia, capaces de cambiar en cierto modo las cosas? ¿Puede una película necesaria no ser una buena película?

Yo no puedo responder a esos interrogantes. En este momento pienso que no hay películas necesarias, sino más útiles y menos útiles, y el concepto es demasiado abstracto. Y en este momento, cinco días después de haber visto 'Lejos del mar', tampoco sabría decir a ciencia cierta si me ha gustado o no, si que sé que es una película que requiere reflexión, la reflexión requiere tiempo y concentración, quizás de aquí a un año escribiría una crítica radicalmente opuesta a las palabras que voy a juntar a continuación.

El comienzo de la película es prometedor: un ex preso etarra se reinserta en la sociedad española, pero en lugar de volver al norte, donde el pasado supone un lastre insoportable, decide asentarse en Almería, dónde vive un antiguo compañero de celda con el que mantenía una buena amistad. El planteamiento del conflicto (y de las dudas) surge cuando, casualmente, en la misma localidad andaluza, vive la hija del militar asesinado por el etarra, que tenía ocho años y caminaba de la mano de su padre cuando fue disparado en el paseo de la playa de la Concha.

Eduard Fernández hace de Santi (el etarra), y para no variar, está fantástico. Es uno de esos actores capaces de decir más con la mirada que con las palabras, esos ojos oscuros y ligeramente estrábicos transmiten la inquietud de su aparente calma, la vergüenza y el miedo por su pasado y por el futuro que le espera, el arrepentimiento, la sorpresa. 

El catalán, que está excelente hasta con acento vasco, hace de su personaje un ser por el cual no es difícil sentir empatía. Una bilbaína asistente levanta un interesante debate a raíz de esta averiguación, ¿han sido los artistas, escritores y cineastas principalmente, demasiado condescendiente con los antiguos terroristas vascos en los últimos tiempos?, se puede pensar eso de las películas de Imanol Uribe. Él se lava las manos, insiste en que es ficción, en que está convencido que no todos son como Santi, no todos se muestran arrepentidos, pero para la historia que necesita contar necesitaba que así fuese. También añade que de la herida de ETA queda mucho pus por sacar, pero anima a mirar hacia delante. En el fondo, 'Lejos del mar' trata de afrontar el perdón y el olvido, pero su mensaje no coincide casi nada con estas palabras del director.

La papeleta la tiene Elena Anaya, en la aceptación del comportamiento de su personaje radica que a cualquiera le guste o le disguste la película. A mí me resulta demasiado increíble, no me trago esa relación de atracción-repulsión que siente por su verdugo, de hecho me repulsa más que me atrae, por momentos me hace sentir muy incómodo, ¿cómo es posible ese debate entre la venganza y esa extraña forma de perdón? Uribe tiene razón, se trata de un caso extremo, límite; aún así, no me atrevo a preguntar si los hechos están inspirados en algún suceso real, una respuesta afirmativa me hubiese trastocado, prefiero asumir que es pura ficción, prefiero no creerme el personaje de Marina.

Pero sé que la mente humana guarda secretos completamente extraordinarios, por eso dudo y pienso sobre lo que veo. Además, Anaya está soberbia, por momentos te desquicia, por momentos te apiadas de ella. Te altera los nervios y la aceptas al mismo tiempo, aunque no termines de comprenderla. Quizás se necesita de una psicóloga para entender mejor la película.

En el aspecto técnico, es de agradecer enormemente que una película de estas características no tenga música extradiegética. La fotografía de Kalo Berridi es además muy bonita. Lo que no acabo de comprender es que en una película tan sobria, tan alejada del artificio para tratar de transmitir la mayor realidad posible a un asunto tan delicado, complejo e inverosímil, se empleen fundidos en negro tan largos e incluso alguna superposición de cuerpos.

Hubiese preferido una película menos atrevida, en lugar de la relación entre Marina y Santi, me resulta más interesante saber como la sociedad acepta a un preso de esas características, la convivencia con Emilio (Ignacio Mateos) y su familia. Un conflicto más común dónde se pueda ver de forma más transparente esas heridas que tanto tardan en cicatrizar, aunque sea alejado País Vasco.

Es posible que todavía no se haya hecho la gran película sobre el terrorismo de ETA, que explore y analize de forma admirable la evolución del conflicto o algún acontencimiento significante y paradigmático. A mí 'La muerte de Mikel' me parece innovadora y valiente, pero no la considero una película sobre el terrorismo ni los grupos extremistas, sino sobre el conflicto individual de un hombre con miedo por aceptar su identidad en una población donde la gente tampoco es lo que dice ser.

Y a pesar de que 'Lejos del mar' no me ha convencido hay que reconocerle el mérito a un Imanol Uribe muchas veces olvidado por el público y ninguneado por la crítica, aunque no tenga el nombre de los Almodóvar, Amenabar o Trueba no deja de ser uno de los grandes del cine español con una apuesta arriesgada por un tema tan delicado como criticado.

Lo mejor: Las interpretaciones de los dos protagonistas.
Lo peor: La falta de verosimilitud de la historia.

Valoración: 4/10

Javier Haya

Tráiler


Sinopsis
Santi sale de la cárcel y viaja al sur para visitar a Emilio, un antiguo compañero de celda que está enfermo. La casualidad hace que tropiece con Marina, la médico que atiende a su amigo. Con ella tuvo Santi un encuentro terrible hace muchos años que marcó la vida de ambos. Este reencuentro les hará enfrentarse al pasado. 

lunes, 29 de agosto de 2016

Tráiler de 'El hombre de las mil caras': Sigue la racha de Alberto Rodríguez


Sube la apuesta. Alberto Rodríguez estrena el próximo 23 de septiembre 'El hombre de las mil caras', su nuevo thriller, tras el exitazo de 'La isla mínima' (2014). Son muchas las expectativas puestas sobre este director, en el mejor momento de su carrera, tras ir encadenando proyectos de prestigio (hace poco dirigía el spot-cortometraje del verano de Estrella Damm con Jean Reno de protagonista).


En este caso el proyecto es todavía más ambicioso, con un presupuesto de , y rodada en tal tal tal, nos cuenta la historia de Francisco Paesa, un ex agente secreto español que se verá envuelto en una operación en medio de la cual podrá efectuar su venganza. Desde luego lo tiene todo para volver a triunfar, rezuma atractivo su nueva cinta.


Esperamos disfrutarla, las expectativas son altas, pero acompañado en al aventura por actores como el gran Eduard Fernández o José Coronado, le será mucho mas fácil a Rodríguez volver a maravillarnos con su ambicioso y talentoso mundo cinematográfico.

Tráiler


Victor Devesa

domingo, 15 de mayo de 2016

La noche que mi madre mató a mi padre


Una casa y pocos personajes, el reto más duro para un guionista. Un alivio para la producción, pero un gran rompecabezas para el arte de la dramaturgia. De aquí parte Inés París, guionista (asesorada por Fernando Colomo) y directora de La noche que mi madre mató a mi padre, un film coral del que sale airosa y con el que soltarás más de una carcajada.


Recuerda a planteamientos teatrales y a los llamados films franceses, en los que el metraje se desarrolla en torno a una cena en la mayoría de ocasiones, finos diálogos y un grupo de actores en estado de gracia. Eduard Fernández demuestra gran músculo cómico, tras basar su carrera en al vertiente dramática. María Pujalte, en su línea, muy sólida. Patricia Montero muy graciosa haciendo el papel de actriz sobreactuada, Fele Martínez sobrio, Belén Rueda todoterreno y el gran Diego Peretti, haciendo de Diego Peretti.


El objetivo será convencer a un actor, el gran Diego Peretti, de que haga un papel en el próximo film de los personajes de Pujalte y Fernández, una cena en teoría apacible que se irá complicando hasta sorprender al espectador a mitad del film (se agradece que la guionista se devane los sesos para ofrecer algo más de lo visto habitualmente), y encarrilar un tercer acto desternillante. Comedia negra en estado puro, de esa que hemos sabido hacer tan bien en este país (dios Azcona mediante), aliñada con referentes tan saludables como la gran 'Misterioso asesinato en Mahanttan', del genio Woody Allen (1993)


Sinceramente, un gran descubrimiento.

Lo mejor: el guion, Eduard Fernández, Peretti, Rueda...

Lo peor: que será otra gran película hecha en nuestro país que casi nadie verá o sabrá de ella.

Nota: 8/10


Tráiler




Sinopsis

Isabel se debate entre su necesidad de sentirse valorada profesionalmente como actriz, sus inseguridades, su temor a envejecer, su coquetería y sus contradicciones. Una noche lsabel es la anfitriona de una cena muy especial: su marido Ángel, que es guionista, y Susana, la ex-mujer de Ángel, y directora de cine, quieren convencer al actor argentino Diego Peretti para que protagonice una película. Pero en un momento dado ocurre algo inesperado que sorprende a todos y perturba la velada.

domingo, 10 de abril de 2016

Tráiler de 'La noche que mi madre mató a mi padre'


Isabel, actriz, se encuentra en un momento de su vida en el que siente la necesidad de sentirse más valorada  como profesional, pero los años pasan y no llega el papel que la lleve hacia la alfombra roja de Hollywood. Está casada con Ángel, uno de los mejores guionistas del país, y durante una cena de trabajo donde estaban presente éste y su exmujer, directora de cine, ocurrió la desgracia. Mientras Ángel y su exmujer intentaban convencer a un actor argentino para que aceptase el papel de la siguiente película, Isabel decidió tomarse la justicia por su mano y la cena tomó un rumbo inesperado.

La película está dirigida por Inés París, cuenta en su reparto con actores de la talla de Belén Rueda, Diego Peretti y Eduard Fernández, entre otros, y se estrenará el próximo 29 de abril en las salas españolas.



martes, 22 de septiembre de 2015

Felices 140, la candidata desconocida.

Desde 1986, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas se encarga de designar el titulo que representará a España en la gala de los Óscars. Entre las preseleccionadas para la candidatura de los Óscars 2016, se encuentran: "Loreak" de Jose Mari Goenaga y Jon Garaño, "Magical Girl" de Carlos Vermut y "Felices 140" de Gracia Querejeta. Esta última es la aspirante más desconocida, ya que, no pudo optar a ningún premio en la edición de los Goya 2015.
"Felices 140" narra la historia de  un grupo de amigos de la infancia, que se reúnen para celebrar el 40 cumpleaños de Elia, pero todo cambia cuando descubren que ha ganado un premio de lotería. Aunque la idea es buena no se le ha dado un planteamiento acertado, no mantiene al espectador en suspense y es demasiado previsible, aunque a  medida en que vamos conociendo a los personajes el relato va tomando mayor solidez.


Gracia Querejeta, es una directora que ya ha podido contar anteriormente con Maribel Verdú en "15 años y un día" o  "Siete mesas de billar francés" y eso se nota en la buena complicidad que tienen directora y actriz. La película cuenta con un reparto de estrellas  aparte de Maribel Verdú como Elia, cuenta con Eduard Fernandez, Marian Álvarez e incluso Antonio de la Torre, pero todos se mantienen en su linea con respecto al resto de papeles que han interpretado a lo largo de su carrera. A pesar de ello el thriller muestra escenas potentes que se derrumbarían si no fuera por los actores, como el dialogo que mantienen durante la cena o cuando Elia desenvuelve los regalos.


Si algo hay que recriminar es la poca ambición de "Felices 140", es una pena que pudiendo ser una película de alto nivel se quede en un relato que solo atrapará a aquel que realmente lo deseé. Un guión poco definido que deja preguntas en el aire y una historia que se apoya especialmente en el reparto y en la música, dejando de lado un argumento que podría a ver dado mucho de sí. Como una montaña rusa los giros de guión nos dan una sensación de irregularidad.


En cuanto a la puesta en escena es simple, la mayor parte de la película surge en una casa rural de lujo, Rodada íntegramente en Tenerife y presentada con un formato teatral que alternan la historia con breves entrevistas de los personajes. Una fotografía correcta que junto al guión muestran la verdadera naturaleza humana. ¿Es cierto que el dinero corrompe de tal forma que no solo cambia al poseedor sino también a sus relaciones más cercanas?. Ya solo queda desear suerte a las tres candidatas y esperar al 29 de septiembre para conocer la decisión final de la academia de cine española.


Lo mejor: La interpretación de todos los actores incluido Alex O´Dogherty que a pesar del fiasco de actuación que realizo en la gala de los Goya 2015 se atreve a volver a cantar delante de una cámara.

Lo peor: Que este entre las candidatas para representar a España en la gala de los Oscars 2016 sustituyendo el puesto a alguna que realmente lo merece.

Puntuación: 2/5



Sinopsis
Elia cumple 40 años y, para celebrarlo, reúne en una lujosa casa rural a amigos y familiares. Tiene que decirles algo muy importante: es la ganadora del bote de 140 millones que el Euromillón sorteaba esa semana. A partir de ese momento el ambiente empieza a enrarecerse, y lo que al principio parecía alegría compartida da paso enseguida a toda clase de argucias para intentar quedarse con el dinero de la afortunada.

lunes, 8 de septiembre de 2014

El niño

Una película como esta es el ejemplo de cómo está cambiando y evolucionando el cine de nuestro país. Parece que hemos ampliado nuestras miras y avanzamos más allá del género del drama social. Hoy día, hablar de cine español es hablar de un cine moderno, de género, que va a más y es por eso que en Hollywood el gentilicio "español" tiene cada vez más importancia.


Fue el director de la cinta que nos ocupa, Daniel Monzón, el que empezó a mostrar que nuestro cine iba a más como un film como Celda 211, y ahora su progresión y ambición se confirma con El niño.


El niño es una película muy recomendable que no tiene nada que envidiar a las pelis de acción de norteamérica. Analizando la historia, lo único que podemos decir es que al metraje quizás le sobre un cuarto de hora, pero por lo demás, la cinta es muy destacable, con ese nuevo descubrimiento, Jesús Castro, que solo con su presencia llena la pantalla. Y con secundarios de lujo, como Luís Tosar, Barbara Lennie, Eduard Fernández, Sergi López o el compañero de andanzas del prota, Jesús Carroza, que con su arte se convierte en un auténtico "robaescenas".



Pero el gran valor del film es poseer escenas de acción innovadoras, nuevas, algo heroico en 2014, y es las secuencias de lucha entre nuestros adorables traficantes (que luchan por pasar la droga por el Estrecho de Gibraltar) subidos en sus mega lanchas contra el helicóptero de la policía, constituyen escenas de acción impresionantes, de gran mérito, y que casi parece que te salpica el agua en la butaca aún sin ser en 3D. ¡Disfrutad!

Lo mejor: las novedosas escenas de acción lancha vs. helicóptero

Lo peor: le sobra metraje

Valoración: 7/10

Víctor Devesa

Tráiler



Sinopsis

Dos jóvenes, El Niño y El Compi, quieren iniciarse en el mundo del narcotráfico en el estrecho de Gibraltar. Riesgo, adrenalina y dinero al alcance de cualquiera capaz de atravesar esa distancia en una lancha cargada de hachís volando sobre las olas. Por su parte Jesús y Eva son dos agentes de Policía antidroga que llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es ahora uno de los principales coladeros de la cocaína en Europa. Su objetivo es El Inglés, el hombre que mueve los hilos desde Gibraltar, su base de operaciones. La violencia creciente de las advertencias que reciben les indica que sus pasos van por buen camino. Los destinos de estos personajes a ambos lados de la ley terminan por cruzarse para descubrir que el enfrentamiento de sus respectivos mundos era más peligroso, complejo y moralmente ambiguo de lo que hubieran imaginado.
 
 
Blogger Templates