Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Amenábar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Amenábar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2019

Crítica (sin spoilers) de 'Mientras dure la guerra' - Una película con miedo a destacar.

Son muchísimas las películas sobre la Guerra Civil en España, 'Ay, Carmela' (1990), 'El laberinto del fauno' (2006), 'Balada triste de trompeta' (2011) o la reciente 'Gernika' (2016), pero, aunque sea un tema recurrente, cada producción nos aporte nuevas formas de entender y conocer la guerra que asoló nuestro país con una larga dictadura posterior.

Este año, 2019, es Alejandro Amenabar quien se suma al carro con 'Mientras dure la guerra',  que nos situa en la España del verano de 1936 donde el célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros provoca que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado en la zona nacional, Unamuno acude a su Palacio, decidido a hacerle una petición. 


Desde 2015 con 'Regresión', Amenabar solamente había hecho un par de cortometrajes comerciales. Ahora vuelve con una película bastante conservadora para su estilo y que tiene miedo de destacar.

En primer lugar tenemos el argumento. Si no se está mínimamente informado sobre la vida de Unamuno, no se va a entender de donde viene y a donde va el personaje. De todo el film, esta es la parte que más se tambalea, pues parece que la acción no avance demasiado. No nos referimos a que sea lenta, pues eso no es negativo, sino que la trama no tiene claro cuanto debe dilatarse.


Se nos presentan los últimos años de vida del célebre escritor (o intelectual, como se llamaban ellos), el cual está representado por Karra Elejalde, quien, a diferencia de lo que nos tiene acostumbrados, está muy contenido, apoyandose en gestos y expresiones más planas para el desarrollo de las acciones. Sin duda, tiene una interpretación excelente, pudiendo, el espectador, llegar a apreciar claras referencias al Churchill de Gary Oldman. La caracterízación es suprema y te olvidas por completo del Karra de 'Ocho apellidos vascos' (por suerte).

Otro de los personajes más interesantes es el de Eduard Fernandez, quien interpreta a Millan Astray. Un actor que nunca defrauda, llegando a comerse por completo al Franco de Santi Prego

Por lo que respecta a la música, se podría haber desarrollado más, darle más presencia. Puede que la idea de su compositor, el propio Amenabar, fuese mantenerla en un segundo plano, lo cual se consigue. Pero el film necesita más potencia musical, cosa que le ayudaría a ansalzar las imágenes.
Aunque es cierto que en la escena final, con el discurso de Unamuno frente a los soldados se consigue una unión perfecta de todos los elementos, mostrándose lo que hasta el momento no se conseguia.

La impresión que nos llevamos de todo esto es que parece que la película, teniendo el potencial suficiente para hacer un buen producto (buenos actores, buen director, buen equipo, vestuario y decorados perfectos...) no se atreve a destacar. No aporta nada con respecto a las películas que mencionábamos al principio, no innova y no destaca la figura de Unamuno como muchos creíamos que se haría. No se puede hacer una película de la Guerra Civil española sin atreverte un poco más. No sirve con meras representaciones de momentos históricos o con pinzeladas de los calvarios del franquismo. El espectador quiere más, quiere lo máximo. Estamos muy acostumbrados (incluso aburridos) a ver cosas como la que nos presenta Amenabar, que salvando los puntos que hemos explicado, todo lo demás es flojo.



Lo mejor: Las interpretaciones de Karra Elejalde y Eduard Fernandez.

Lo peor: El conjunto se queda flojo, sin aportar nada nuevo ni necesario.

Nota final: 7/10

Iván Gregori.  

Tráiler:



Te gustará menos que: Otras películas de la Guerra Civil de España.

sábado, 2 de junio de 2018

Alejandro Amenábar comienza el rodaje de 'Mientras dure la guerra' en Salamanca

Ya ha comenzado el rodaje en Salamanca de 'Mientras dure la guerra', la nueva película de Alejandro Amenábar. Estará situada en España en el verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. 


Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe de Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición...


"Este proyecto es muy especial para mí al tratarse del primero que ruedo en lengua española después de mucho tiempo, cuando hice 'Mar adentro' en 2004. Pero sobre todo es especial por tratarse de una historia real que pese a retratar el pasado reciente de España, habla muy directamente sobre su presente", dice el director Alejandro Amenábar.


Habrá que esperar un poco más para saber la fecha de 'Mientras dure la guerra'. Karra Elejalde, interpretará a Unamuno y estará acompañado por Santi Prego, Eduard Fernández y Nathalie Poza.

Álvaro M. Ballester

martes, 7 de noviembre de 2017

Crítica con spoilers de 'El secreto de Marrowbone', el engaño del misterio

'El secreto de Marrowbone' está dirigida por Sergio G. Sanchez, conocido por ser el guionista de  'Lo imposible' (2012) y 'El orfanato' (2007), película de la cual bebe mucho esta cinta. La historia se centra en cuatro hermanos muy unidos, que ven su futuro bastante oscuro ante la triste pero inminente muerte de la madre, incluyendo el temor por poder separarse. Los hermanos se refugiarán en su propio mundo en una misteriosa granja abandonada, la cual esconde tras sus paredes un gran secreto.


Durante todo el metraje de la película se mezclan todo tipo de géneros. Empieza como una cinta dramática familiar, en el desarrollo cambia a romántica con toques de misterio. Incluso, para los más aprensivos, tiene toques de terror, y de cara a la última parte de la historia, la intriga y la sorpresa se hacen con la película. Lo mejor de todo este batiburrillo de géneros es que dejen la intriga para el final, aunque por otra parte tenemos al espectador un poco mareado sin saber qué largometraje ha elegido.


La ambientación está muy cuidada y, junto a una excelente fotografía, ayuda a crear un clima de intriga dentro de la gran casa de los Marrowbone. El diseño de producción y los bellos paisajes de Asturias ayudan a meterte de lleno en la historia. Hay grandes actuaciones por parte del elenco de jóvenes, a destacar George MacKay que lleva la voz cantante en la historia, y la emergente Anya Taylor-Joy, que está en alza. Los personajes están muy cuidados y tienen mucha personalidad, gracias a la labor de Sergio G. Sanchez como guionista de varias películas de J. A. Bayona.


Un final de trama que juega con nosotros y nos engaña debido a las trampas que nos ha colocado el director por el camino, lo que nos da sorpresa aunque por el camino ha ido perdiendo el suspense que intentaba crear. Este engaño hace que la película tenga que dar algunos rodeos a mitad de la historia y esto le resta ritmo a un thriller que debería centrarse más en la trama principal, como vemos en 'Múltiple' (2016). Pero no por ello deja de ser entretenida, creando un gran misterio alrededor de los personajes principales. 


Al terminar de visualizar 'El Secreto de Marrowbone', directamente ves la clara referencia a la película de Amenábar, 'Los Otros' (2001). Aunque las dos consiguen emplear un mismo recurso, finalmente te trastocan todos los esquemas que te habías hecho mentalmente. Gracias a su mezca de géneros, la película podrá tocarte la fibra sensible, asustarte, sorprenderte y entretenerte.

Lo mejor: Ambientación y grandes actuaciones

Lo peor: Tantos saltos entre géneros pueden incomodar al espectador

Valoración: 6,5 sobre 10

Álvaro M. Ballester

Tráiler:


Te gustará más que: Otra películas de terror sobre casas encantadas.

Te gustará menos que: Las películas en las que se ha inspirado como 'Los otros' (2001) o 'Múltiple' (2016).

jueves, 17 de noviembre de 2016

Última votación de la Liga de Actores y Directores


Tras varios meses, las cuatro ligas de 'El Script también cuenta' llegan a su fin. Cada viernes los seguidores más activos de nuestro Twitter habéis participado con nosotros en las ligas, votando a vuestros candidatos favoritos, y actualmente estos son los resultados:

Leonardo DiCaprio, Luis Tosar, Steven Spielberg y Alejandro Amenábar encabezan las ligas,  y podéis ver la clasificación entera en este enlace. Pero este ranking puede dar un vuelco el viernes 18 de noviembre, ya que será el último día para votar.

Para ello, hemos preparado una encuesta con los 21 actores y directores en cabeza de cada liga. Ahora, y hasta el día 18, podéis efectuar los últimos votos para que vuestros artistas favoritos estén entre los ocho mejores.  Podéis hacerlo participando en esta encuesta, y recordad que solo se puede votar dos candidatos de cada liga. A partir del próximo lunes 21 de noviembre empezarán los cruces de los cuartos de final a través de Twitter.

Diles a tus amigos y conocidos que voten por tus favoritos, haz campaña para que, por ejemplo, el bueno de Morgan Freeman llegue hasta octavos. Además, solo con participar entraréis en el sorteo de un pack de dos películas ('Juno' y una película sorpresa). Y posteriormente, cuando finalicen las ligas, se  sortearán películas con los ganadores de cada liga. Así que...¿a qué estás esperando? Participa con nuestro hashtag #ElScriptLiga

sábado, 2 de abril de 2016

La Liga de Actores y Directores de 'El Script también cuenta'

Os traemos una novedad que estará con nosotros hasta finales de año, donde los verdaderos protagonistas serán los seguidores más activos de 'El Script también cuenta' en Twitter. Cada viernes los seguidores votarán sus actores y directores favoritos, y con ello confeccionaremos la Liga. A final de año sabremos los ganadores en unas rondas eliminatorias, y habrá premios para los participantes. Os dejamos con las categorías de las cuatro ligas y damos las gracias a @dany_omm@BarrySpawn88@GNorali@MarianoJGG@UnaLechuguilla@CarlosFS604@RialtoDJ@AndrsSuarique y a nuestro redactor @sebaslokicris por ser los primeros en votar.. 

Liga de Actores Hispanohablantes


1- Luis Tosar: 3 puntos 
2- Javier Bardem: 2 puntos
2- Ricardo Darín: 2 puntos
3- Antonio Banderas: 1 punto
3- Asier Etxeandia: 1 punto
3- Dani Rovira: 1 punto
3- Gael García: 1 punto
3- Hugo Silva: 1 punto
3- José Coronado: 1 punto
3- Nico Romero: 1 punto
3- Pepe Viyuela: 1 punto
3- Rodolfo Sancho: 1 punto

Liga de Actores de Habla No Hispana


1- Jack Nicholson  : 3 puntos
1- Leonardo DiCaprio: 3 puntos
2- Christian Bale: 2 puntos
3- Al Pacino: 1 punto
3- Benedict Cumberbatch: 1 punto
3- Christoph Waltz: 1 punto
3- Jennifer Lawrence: 1 punto
3- Joaquin Phoenix: 1 punto
3- Kevin Spacey: 1 punto
3- Samuel L. Jackson: 1 punto
3- Will Smith: 1 punto

Liga de Directores Hispanohablantes


1- Alejandro Amenábar: 2 puntos
2- Alejandro González Iñárritu: 2 puntos
1- Álex de la Iglesia: 2 puntos
2- Achero Mañas: 1 punto
2- Alberto Rodríguez: 1 punto
2- Alfonso Cuarón: 1 punto
2- Daniel Guzmán: 1 punto
2- Daniel Monzón: 1 punto
2- Icíar Bollaín: 1 punto
2- Jaume Balagueró: 1 punto
2- Juan Carlos Fresnadillo: 1 punto
2- Pedro Almodóvar: 1 punto

Liga de Directores de Habla No Hispana


1- Clint Eastwood: 2 puntos
1- Martin Scorsese: 2 puntos
1- Tim Burton: 2 puntos
1- Quentin Tarantino: 2 puntos
1- Steven Spielberg: 2 puntos
1- Woody Allen: 2 puntos
2- Christopher Nolan: 1 punto
2- Peter Jackson: 1 punto
2- Ridley Scott: 1 punto

Éstos han sido los resultados de la primera semana, creamos el hashtag #ElScriptLiga para comentar esta nueva iniciativa. No dudéis en consultar cualquier pregunta que os surja. ¡Hasta la próxima semana!

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Regresión, el intento fallido

Mucha era la expectación que se tenía con esta película, no solo por el reparto de lujo, del cual hablaremos más adelante, sino por ser un director español (Alejandro Amenábar) el que había realizado la película en una coproducción con Canadá. No obstante, este olor dulce que teníamos al principio, se convierte en un sabor agrio que no se nos quitará fácilmente.


Comenzando por la temática de la película, muchos la han catalogado como de terror, intriga, suspense... Y cierto es que intenta darnos dosis de este tipo de adjetivos, no obstante, el miedo que se transmitía con el tráiler no lo vemos reflejado en ningún momento de la película que, solamente se salva gracias al poder sonoro que en este se vive; música sutil pero efectiva que pasa a primer plano en los momentos más importantes del film.


Un grave error que cometí a la hora de verla, fue no hacerlo en versión original lo que ya hizo que no pudiera distinguir realmente si la actuación de los actores era buena o mala, no obstante, en este caso, el doblaje perjudicó más que ayudó, más en concreto, en el caso de Ethan Hawke (Bruce Kenner), el cual, a pesar de su buena actuación respecto a los movimientos, la expresión de su rostro, un doblaje poco acertado puede arruinar todo esto. No obstante, el caso contrario ocurre con Emma Watson (Angela Gray), la cual, a pesar de un buen doblaje, no podemos evitar ver cómo su actuación no es del todo correcta, no nos la creemos. En el caso de ella, nos surge una pregunta inevitable, ¿no actúa bien por su papel en el film? o, por el contrario, ¿no actúa bien por no haberse preparado bien su actuación?


Cierto es que el final, fue, en mi opinión, bastante inesperado, pero eso no hace que solvente las carencias que encontramos durante el trascurso de la película que, en ocasiones, se pasan más tiempo hablando que moviéndose lo que provoca el aburrimiento del espectador. Por ello, podemos decir que es una película que puede servir para pasar la tarde pero no refleja todo "el bombo" que le han dado en televisión.

Lo mejor: La puesta en escena.

Lo peor: No cumple con las expectativas.

Valoración: 2 sobre 5.


Tráiler



Sinopsis

Minnesota, 1990. El detective Bruce Kenner (Ethan Hawke) investiga el caso de la joven Angela (Emma Watson), que acusa a su padre, John Gray (David Dencik), de haber cometido un crimen inconfesable. Cuando John, de forma inesperada y sin recordar lo sucedido, admite su culpa, el reconocido psicólogo Dr. Raines (David Thewlis) se incorpora al caso para ayudarle a revivir sus recuerdos reprimidos. Lo que descubren desenmascara una siniestra conspiración.
 
 
Blogger Templates