Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer Lawrence. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer Lawrence. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de noviembre de 2017

Crítica doble de 'Madre!'

La controvertida ganadora del Festival de Venecia no deja indiferente a nadie. O la odias o la amas, y por eso os traemos una crítica doble de 'Madre!' la película de Darren Aronofsky. A una mujer (Jennifer Lawrence) le pilla por sorpresa que su marido (Javier Bardem) deje entrar en casa a unas personas que no había invitado. ¿Con quién estáis más de acuerdo?

A FAVOR

No son muchas las películas que consiguen dejarme con la boca abierta. Darren Aronosfky es uno de esos directores que no tiene miedo a soltarse cuando ve la oportunidad de contar algo con toda la energía posible, dejando una huella personalísima. En este caso ha hecho una especie de 'El jardín de las delicias' más devastador si cabe.

La primera hora de ‘Madre!’ es simplemente genial, en parte gracias a las interpretaciones de Jennifer Lawrence y Javier Bardem, y en parte también a esa puesta en escena donde la cámara y el sonido juegan un papel muy atractivo para el espectador, provocando el estremecimiento absoluto en cada escena dentro de la casa, que poco a poco va cobrando vida.

‘Madre!’ no es tan fácil de leer o seguir, pero evoca un amor hacia el papel de Jennifer Lawrence que llega a encajar perfectamente en los mismos sentimientos de rechazo y angustia. Ella es la madre de todo (y todos), debe entenderse así, y desde ese punto de vista vemos derrumbarse todo a su alrededor. La madre que lo va perdiendo todo. Hay un punto álgido en mitad película que supone el cambio del Antiguo al Nuevo Testamento (y, sin embargo, este cambio no supone una mejora en absoluto, quizás ahí esté el espíritu más transgresor de Aronofsky, el ser humano siempre ha actuado con irresponsabilidad y desobediencia), pero Aronofsky no se desvanece ni por un momento, ni siquiera con la calma que prosigue a la tormenta, y vuelve a la carga con un final apoteósico, pero magníficamente rodado, encrespando la historia cada vez más y más hasta hartar al espectador.

Bendita locura. Lo de ‘Madre!’ es exagerado, sí, pero desde el buen sentido de la palabra. Es un puñetazo sobre la mesa, un subidón que no lo dan las películas de terror convencionales. Es, a mi parecer, la mejor película de Darren Aronofsky, aquella en la que el autor perfecciona las técnicas de ‘El cisne negro’ (2010) y ‘Réquiem por un sueño’ (2000). Una crítica original, oscura y apocalíptica sobre el fin del mundo, la superpoblación y el mal empleo de los recursos por parte del hombre, creado a imagen y semejanza de un Javier Bardem que últimamente se empeña en dar miedo con cada interpretación. En este caso está más que justificado.




Lo Mejor: El gran descaro de Darren Aronofsky.

Lo Peor: Que sea tan explicita en algunas escenas del final.

Valoración: 9/10

Nicolás de Benito

EN CONTRA

Aronofsky es la pareja sentimental de Jennifer Lawrence. Esta es una de las posibles causas que explicarían por qué escogió un guion que, según ella, es propio de un enfermo mental: complacer al amado. La otra explicación plausible es su avidez de premios. Una película que consiste en alternar un pseudo plano secuencia de su cara bonita y planos subjetivos suyos, o el recuerdo de Natalie Portman en 'Cisne negro' (2010) de su cariñito Darren le pueden haber hecho pensar que la estatuilla brillará en su estantería como la fruta prohibida en el despacho de Bardem. Y lo cierto es que casi seguro que le cae nominación.

Estoy radicalmente en contra de la idea que sostiene que un autor se debe a su público. Un autor se debe a lo que el cuerpo (o el alma) le pida que haga. Pero la última película de Aronofsky, un autor con mayúsulas, hace aguas porque es, de primeras, inconcebible, porque mezcla tesis, porque cada diez minutos el espectador le da una interpretación diferente, porque tiene lagunas que son océanos desbordados. Al final resulta que está tratando un tema demasiado espinoso como para no dejarlo claro; la metáfora es preciosa, la ejecución es más que discutible. Es cuestionable porque la planicie audiovisual que supone seguir continuamente al personaje y la mirada de la madre “naturaleza” produce hastío, lo que en un primer momento es una profunda empatía hacia el personaje de Lawrence se acaba tornando en un hartazgo por la repetición de la desobediencia.

Solo Aronofsky ha conseguido que la deslumbrante belleza de su novia acabe por ser molesta (y eso que el histrionismo de su personaje en 'El lado bueno de las cosas' (2012) roza el milagro), aunque quizás sea esto lo que pretenda el realizador, mostrar la degradación de algo tan bello como el planeta Tierra (la casa, la cual no se entiende sin Lawrence, ni Lawrence sin la casa) hasta convertirse en algo horrible, un cuerpo en llamas, meras cenizas. Solamente alguien muy despierto es capaz de ver desde un primer momento toda la simbología de la película: Adán y Eva, Caín y Abel, la desobediencia humana relatada en la Biblia, en toda ella hasta el apocalipsis. Apocalipsis cercano por la superpoblación actual, por el mal uso de los recursos naturales, por el calentamiento global. Demasiado cercano como para gastar dos horas de vida en esta película que, aunque a Lawrence le parezca brillante, es obtusa, irritante y desmesurada.

Lo Mejor: El significado que subyace en el caos.

Lo Peor: La complejidad de acceder al mensaje

Valoración: 3/10

Javier Haya

miércoles, 2 de agosto de 2017

Tráiler de '¡madre!', vuelta al terror psicológico de Darren Aronofsky

Ya conocemos el avance y el póster oficial de la nueva película del director de 'Réquiem por un sueño' (2000), Darren Aronofsky, y promete ser perturbadora y terrorífica a partes iguales. Estará protagonizado por los oscarizados Jennifer Lawrence y Javier Bardem, y el reparto lo completan grandes nombres como Ed Harris, Kristen Wiig, Michelle Pfeiffer y Domhnall Gleeson.

Mother

En este primer tráiler podemos observar algunos detalles de lo que parece será un thriller psicológico mezclado con un terror más diabólico que seguro nos pondrá la piel de gallina. La película cuenta la historia de una pareja cuya vida tranquila se verá trastornada por unos inesperados visitantes. Tendremos que esperar hasta el día 8 de agosto para conocer más en el lanzamiento del segundo tráiler, y marcar en el calendario el día 29 de septiembre, fecha del estreno en España.

hoho

Nicolás de Benito

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Presentación en Madrid de 'Passengers'

Jennifer Lawrence y Chris Pratt llegan a Madrid para la presentación de su nueva película 'Passengers'. Periodistas y seguidores de Sony Pictures España han podido hacerles preguntas relacionadas con la película. La película dirigida por Morten Tyldum llegará a los cines españoles el próximo 30 de diciembre.


Jennifer Lawrence y Chris Pratt son dos pasajeros a bordo de una nave espacial que les transporta a una nueva vida en otro planeta. Durante el viaje rutinario a través del espacio hacia un nuevo hogar, los dos pasajeros, durmientes en animación suspendida, despiertan 90 años antes de lo previsto debido a un mal funcionamiento de la nave. Mientras Jim (Chris Pratt) y Aurora (Jennifer Lawrenve) se enfrentan a vivir el resto de sus vidas a bordo de la nave, con todo el lujo que hubieran podido desear, incapaces de negar su intensa atracción, empiezan a sentir algo el uno por el otro... hasta que descubren que la nave está en grave peligro. Con las vidas de otros 5000 pasajeros durmientes en juego, sólo Jim y Aurora pueden salvarlos a todos.

Os dejamos con el video de la presentación, 50 minutos de los actores más actuales de Hollywood:

 

Álvaro M. Ballester

sábado, 21 de mayo de 2016

X-Men Apocalipsis: fuerza involutiva

Se rige la saga X-Men por la presencia de mutantes en las sociedades occidentales y orientales. Humanos con genes que les dan superpoderes pero les condenan a enemistarse entre ellos y con los humanos. La condición de los personajes mutantes afecta cada vez más a las películas de la saga, pues la valoración muta entre las correctas elecciones y errores es un elemento que se repite desde 'X-Men: Primera generación'. Pervive 'X-Men: Apocalipsis', dentro de la saga, fruto del buen elenco de actores y de la mezcla de elementos que cautivan al público, pero habita el convencimiento que la saga se estanca visualmente y no depara novedades que sobrecojan al espectador.


El director Bryan Singer consigue captar el interés del espectador en todo momento a partir de la secuencia de diferentes tramas. Historias paralelas de cada uno de los personajes bien conectadas, en las que se descubre a nuevos personajes y se presenta a viejos rostros. Relatos que tratan de explicar las motivaciones de cada uno de los personajes, bien diseñadas y de carga emocional en algunos casos. Singer acierta en todo momento en el intercalo de tramas: un magnifico elenco del que destacan Jennifer Lawrence, James McAvoy y el estupendo Fassbender, que consigue una vez más transmitir su fuerza interpretativa. De entre ellos destaca amargamente el villano de turno. Singer intenta hacer creer al espectador que está ante el villano más malo y poderoso, pero perfila el arquetipo de malvado en una película de superhéroes. De grandes poderes y con ansias de dominar al mundo a la par que esclaviza a la humanidad, no aporta frescura a la historia. Impone terror en pequeñas dosis que no consiguen aturdir al espectador. Es el villano el mecanismo, previsto, recurrente y útil para unir las diferentes tramas. Funciona, no molesta, pero no innova, no avanza y provoca que sea mayor el recuerdo melancólico de que X-Men fue algo bueno con 'X-Men: Primera generación'.


'X-Men: Apocalipsis' resulta entretenida e interesante. Las tramas, aunque no resultan novedosas, son atractivas, y a ellas se les suma gags de humor que no rompen bruscamente el tono serio y de violencia mutante, sino que relaja y permite tomarse un descanso. Singer domina bien los tempos de la obra: mezclar el humor y la seriedad de la acción y la elaboración de las tramas. A pesar de eso, el recuerdo de 'X-Men: Primera generación' sigue siendo demasiado grande y es que Singer repite el esquema clásico de las películas de superhéroes. A la estructura con presentación, nudo y desarrollo ya conocidos se le suma un deterioro en efectos especiales en que el croma es más que visible. Una buena película que consigue no aburrir pero con pretensiones que no alcanza de lejos.

Gracias a Cinesa por permitir irme a la prestrena y poder realizar esta crítica.

Lo mejor: la química entre los actores
Lo peor: los efectos especiales. 

Nota: 6/10


Tráiler:




Sinopsis:
El mutante más poderoso de todos, ya que consigue adquirir los poderes de los demás mutantes, despierta de un sueño de varios siglos e intenta con la ayuda de Magneto y otros mutantes hacerse con el control de la tierra. Los X-Men del Profesor y Mística deberán derrotarlo para salvar el mundo

miércoles, 6 de abril de 2016

Tráiler de 'X-Men: Apocalipsis'

Os presentamos el tráiler en español de 'X-Men: Apocalipsis', tercera parte de la saga con los jóvenes mutantes en la que veremos a personajes tan conocidos como Cíclope y Jean Grey, en su adolescencia.


Estará protagonizada por Jennifer Lawrence, Michael Fassbender, James McAvoy y Sophie Turner (Juego de Tronos), entre otros.

Llegará a España el 27 de Mayo y promete ser la mejor de los X-Men hasta la fecha, introduciendo nuevos malotes y reuniendo a una cantidad ingente de mutantes en una sola película.



José María Robles.

jueves, 11 de febrero de 2016

La gran "estafa" americana

No se me ocurre mejor título para hacer una película en la que se desaprovechen actores tan reconocidos como son Christian Bale, Jennifer Lawrence, Bradley Cooper o Amy Adams; es que, a pesar de que la idea de David O. Russell tiene buenas papeletas para triunfar, su ejecución no estuvo a la altura, y de ahí que fuera la gran perdedora de los Oscars 2013.


La idea es fácil de entender: una pareja de estafadores es detenida por la policía, así que hacen un trato para poder pillar "con las manos en la masa" a más de un político. La policía lo hacía para revalorizar su nombre y que se le diera una mayor importancia, mientras que los estafadores aceptaron el trato para salir de la cárcel.


Como ya hemos dicho, esta película, a pesar de que, inexplicablemente, obtuvo 10 nominaciones a los Oscars 2013, pasará sin pena ni gloria en la historia del cine americano. Con unos diálogos en ocasiones absurdos, unas situaciones que ni se entendían, así como unos personajes que, a pesar de la buena actuación, están prácticamente vacíos. No evolucionan durante toda la película, siguen siendo los mismos a principio y final, lo que produce que parezca repetitiva de cara al espectador.


No obstante, a pesar de todo lo negativo, sí que hay que decir que en cuanto a decorado y vestuario, se ha realizado un gran trabajo a la hora de preparar cada escena. Un film que no es fácil de ambientar, dado que nos encontramos en los años 70, pero que, desde las gafas de Irving Rosenfeld (Cristian Bale) hasta la última lámpara del decorado, todo está hecho con sumo cuidado.


Por último, el estilo de dirección, en mi opinión fallida a la hora de elegir la forma de grabación. Una cámara que se mueve demasiado, a pesar de que intenta meternos en la piel del personaje, hace que el espectador llegue a marearse y no entienda por qué hay tanto movimiento. No obstante, tampoco hay que olvidar que esto está justificado por el estilo de la película, con un ritmo rápido y con toques de comedia, pero que a muy pocos le sacará alguna sonrisa. Es por ello, que, con todas las nominaciones que había obtenido, personalmente, me esperaba algo mejor.

Lo mejor: Decorado y vestuario.

Lo peor: Diálogos absurdos, y personajes vacíos sin ninguna evolución.

Valoración: 6/10


Tráiler


Sinopsis
Estado de Nueva York, años setenta. Irving Rosenfeld (Christian Bale), un brillante estafador, y su inteligente y seductora compañera Sydney Prosser (Amy Adams) se ven obligados a trabajar para un tempestuoso agente del FBI, Richie DiMaso (Bradley Cooper), que sin querer los arrastra al peligroso mundo de la política y la mafia de Nueva Jersey.

miércoles, 13 de enero de 2016

Los juegos del hambre: Sinsajo: Parte 2

No hace falta que hablemos de qué trata la película ya que, después de estrenar las cuatro que componen la saga, ya sabemos qué vamos a ver. No obstante, si ya criticamos la falta de acción que nos llevaba al aburrimiento en la primera parte de esta tercera película, no podemos decir lo mismo de 'Sinsajo: Parte 2', a la cual le han dado un plus de acción que la hace un poco más entretenida que su antecesora; sin embargo, no se encuentra a la altura de las dos primeras.


Como ya ocurrió con la anterior, más de uno se ha llevado una decepción por el hecho que hemos comentado con anterioridad, sin embargo, para los que nos hemos leído el libro, podremos ver que han podido resolver la historia de una manera bastante decente y que, a no ser que quisieran cambiarle el final al libro, todo ha ido como se esperaba, ni mejor ni peor.


Algo que hemos podido ver peor que las anteriores es la actuación de Jennifer Lawrence como Katniss Everdeen, no sabemos si es porque ya estaba cansada de la saga o porque tiene menos protagonismo que en los anteriores films, pero es una actuación que no está a la altura de lo esperado. Lo mismo podemos decir de los otros dos protagonistas Josh Hutcherson y Liam Hemsworth, Peeta y Gale respectivamente que hacen un papel correcto pero no muy brillante que digamos.


En esta última parte, no han requerido de unos grandes efectos especiales por lo que no han tenido los problemas del film anterior. Siguiendo con la postproducción, el juego de la banda sonora en los puntos más candentes del film como en los momentos de bombardeo o en la decisión (sorpresa) de Katniss durante la ejecución de Snow (Donald Sutherland), está muy bien trabajado y es un punto positivo del largometraje.


En conclusión, a pesar de que el final de la saga no ha podido acabar en lo más alto, sí que debemos remarcar la gran trascendencia que ha tenido en el resto del mundo; ya comenté en la crítica sobre 'Los juegos del hambre. Sinsajo: Parte 1' lo que ocurría en Tailandia. No obstante, esto ha servido, también, como un golpe sobre la mesa de aquellos que solo veían a los hombres como los héroes capaces de cambiar el universo.

Lo mejor: Más acción que en la primera.

Lo peor: Ha acabado la saga por debajo de las expectativas.

Valoración: 6/10

Daniel Descalzo

Tráiler



Sinopsis

La última entrega de 'Los juegos del hambre' nos muestra a una nación en guerra, en la que Katniss se enfrenta con uñas y dientes al presidente Snow (Donald Sutherland). Con la ayuda de algunos amigos, entre ellos Gale (Liam Hemsworth), Finnick (Sam Claflin) y Peeta (Josh Hutcherson), arriesgará la vida para salir del Distrito 13 y eliminar al presidente Snow.

lunes, 11 de enero de 2016

Palmares de los Globos de Oro 2016

Es bien sabido por todos que los Globos de Oro son una ante sala para la ceremonia de los Oscars, por ello mismo, muchos críticos, actores y directores se reúnen atentos para conocer a los ganadores que podrían repetir premio en los Oscars.
Aunque se trata de una gala donde los premios se reparten sin apenas dar tregua al descanso, lo cierto es que sus tres horas de duración han dejado muchos momentos divertidos, el reparto de galletas por Taraji P. Henson, la metedura de pata de Quentin Tarantino o la reacción de Di Caprio en la recogida de premio de Lady Gaga.
La ceremonia a contado con Ricky Gervais, un maestro de ceremonias que ha sabido llevar la batuta con humor irónico que seguramente no haga gracia a todo el mundo, especialmente a las victimas de sus bromas. 


A parte de los momentos divertidos que se vivieron anoche en la 73º entrega de los Globos de Oro, nos han dejado una lista de premiados acorde a los pronósticos pero con ciertas sorpresas. Estos son los grandes ganadores del año. 

Mejor actriz de reparto: Kate Winslet por 'Steve Jobs'.


Mejor actriz de reparto en miniserie: Maura Tierney por 'The Affair'.


Mejor Actriz en serie de comedia: Rachel Bloom por 'Crazy Exgirlfriend'.


Mejor Comedia: Mozart in the jungle.


Mejor Miniserie: Wolf-Hall.


Mejor Actor en miniserie: Oscar Isaac por 'Show me a hero'.


Mejor Actor de reparto en miniserie: Christian Slater por 'Mr Robot'.


Mejor Música Original: Ennio Morricone por 'Los Odiosos Ocho'.


Mejor Actor serie de drama: Jon Hamm por 'Mad Men'.


Mejor Actor de comedia: Matt Damon por 'Marte'.


Mejor Película de animación: Del Revés


Mejor Actor de reparto: Sylvester Stallone por 'Creed'.


Mejor Guion: Aaron Sorkin por 'Steve Jobs'. 


Mejor Actor en serie de comedia: Gael García Bernal por 'Mozart in the jungle'. 


Mejor Película Extranjera: Hijo de Saul.


Mejor Actriz en miniserie: Lady Gaga por 'American Horror Story: Hotel'.


Mejor Canción: Writings on the wall de Sam Smith para ' Spectre'



Mejor Serie de drama: MR. Robot.



Mejor Director: Alejandro González Iñárritu por 'El Renacido'.


Mejor Actriz en serie de drama: Taraji P. Henson por 'Empire'.


Mejor Actriz de comedia: Jennifer Lawrence por ' Joy'.


Mejor Comedia: Marte.



Mejor Actriz en drama: Brien Larson por 'La Habitación'.


Mejor Actor en drama: Leonardo DiCaprio por 'El Renacido'


Mejor Drama: El renacido.


Cristian Fuster

domingo, 1 de noviembre de 2015

Tráiler de "Joy" con Jennifer Lawrence, Bradley Cooper y Robert De Niro

20th Century FOX España nos presenta el nuevo tráiler de "Joy", el largometraje se estrenará en nuestro país en 2016. Como en las anteriores películas de David O. Russell, "Joy" revoluciona el género para contarnos una historia de lazos familiares, lealtad y amor.


"Joy" relata la salvaje historia de una familia a través de cuatro generaciones. Se centra en una muchacha que consigue fundar una dinastía de negocios y se convierte en la matriarca familiar por derecho propio. La traición, la deslealtad, la pérdida de la inocencia y las cicatrices del amor pavimentan el camino de esta intensa comedia humana y emocional acerca de convertirse en el auténtico cabeza de una familia y liderar un negocio en un mundo implacable. Dentro y fuera de la familia los aliados se convierten en enemigos y los enemigos se convierten en aliados. Mientras, su mundo interior y la increíble imaginación de Joy le ayudan a atravesar la tormenta a la que tiene que enfrentarse. 


Jennifer Lawrence protagoniza "Joy" junto a Robert De Niro, Bradley Cooper, Edgar Ramirez, Isabella Rossellini, Diane Ladd y Virginia Madsen. Os dejamos con el tráiler.


lunes, 9 de marzo de 2015

Dos tontos todavía más tontos. ¿Pueden ser más estúpidos?

Después de 20 años los hermanos Farrelly rescatan el éxito taquillero de 1994, que les sirvió para llegar a la fama, "Dos tontos muy tontos". Aunque ya lo intentaron con una precuela donde nuestros protagonistas eran más jóvenes, pero al no ser los mismos actores, paso bastante desapercibida. Esta vez, a Harry descubre que tiene una hija que no conoce y decide ir a buscarla para pedirle que le done uno de sus órganos. Pero como es lógico, contará con la ayuda de su inseparable amigo Lloyd. 


La película esta llena de ese humor absurdo tan característico de la primera entrega, aunque la historia es similar a su predecesora, da más juego y el guión avanza correctamente. Es lógico que después de 20 años el tipo de humor cambie, pero en el film sigue teniendo el mismo estilo de los noventa, salvaje y estúpido. Y como ya sabemos, a "Dos tontos todavía más tontos" le viene de perlas.


Los actores principales son Jim Carrey y Jeff Daniels, que vuelven a protagonizar las aventuras de los dos más tontos del cine, como Lloyd y Harry respectivamente. Hacen unas buenas interpretaciones, proyectan gran energía y frescura, todo es más dinámico cuando ellos están en pantalla, aunque ya sabemos que tratándose de Carrey, a veces se excede gesticulando. Hay gran cantidad de chistes, unos muy logrados que enganchan y consiguen que el espectador esboce una sonrisa, pero otras bromas, no llegan a fluir como deberían, y se muestran un tanto simples. Esta claro que el humor es absurdo pero, necesitamos algo menos artificial. Es mucho más salvaje que la primera parte, incluso se puede comparar con alguna de las últimas películas del creador de Padre de familia, Seth McFarlane, ya que muchas de sus acciones contienen referencias sexuales, como pasa en "Ted".


Encontramos muchos guiños en referencia a la primera parte, cosa que se agradece, se pueden observar muchos cameos, entre los que destaca el actor Bill Murray, que realiza una escena emulando al personaje Heisenberg, de la exitosa serie "Breaking Bad". También se esperaba un cameo de la actriz de moda en Hollywood y ganadora del Oscar Jennifer Lawrence, que en su momento dijo que era la película que más le gustaba de los hermanos Farrelly, pero en el montaje final no aparece.

Lo mejor: El dúo Carrey y Daniels.

Lo peor: El doblaje.

Valoración: 6/10

Sinopsis

Han pasado ya veinte años desde que Harry y Lloyd se conocieran y formaran el divertido dúo que nos hizo reír con sus disparatadas ocurrencias, pero ninguno de los dos parece haber madurado. Harry tiene una hija a la que apenas conoce, y necesitando un trasplante de riñón, intenta localizarla para pedirle que le done uno de los suyos.

Tráiler


jueves, 27 de noviembre de 2014

Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1

Unos lo llamarán Los juegos del hambre, otros lo pueden llamar "los juegos del habla"; un radical cambio que se ha visto afectado, al menos en esta primera parte de la saga. Hemos pasado de la acción de las dos primeras entregas a una en la que predomina más la reflexión, los sentimientos de la protagonista, así como el diálogo entre todos los personajes.


El problema de esta película es que, a pesar de que se le podía haber pedido muchas cosas a su director, Francis Lawrence, la de obviar el diálogo e incluir más acción no estaba dentro de lo previsto por un motivo muy simple, es así como ocurre en el libro, por ello, no han querido añadir nada que se saliera de la historia original.


Es verdad que tenía pocas expectativas a la hora de ver la película; esto fue a causa de que, en este caso, ya me había leído la trilogía completa antes de visionar, tanto las dos anteriores como esta y, por lo que la gran mayoría de gente opina, este libro ha sido, con diferencia, el peor de los tres. No obstante, han podido utilizar todos los recursos de los que disponían (gracias también a los 250.000.000 $ de presupuesto) y han conseguido de lo que en un principio podría ser una mala película, a convertirse en una bastante decente.


Cómo no, tenía que estar su actriz estrella, Jennifer Lawrence, interpretando a Katniss Everdeen. Si algo teníamos claro, es que este aspecto no iba a fallar; la actriz revelación, ganadora de un Oscar a una edad muy temprana, sigue demostrando por qué está tan bien considerada en el mundo del cine. Es, sin duda, la imagen de la saga y, en este caso, no iba a ser diferente.


Sí que ha habido un aspecto que nos ha sorprendido a más de uno y, por desgracia, de manera negativa: es el caso de los efectos visuales. Es cierto que hay muy buenos efectos especiales, como es cuando explota el avión gracias a una flecha explosiva o las bombas en el hospital; no obstante, hay momentos, como en la bajada del avión, que se ve con bastante claridad el uso de ordenador, lo que hace que perdamos credibilidad durante la película.


Tampoco podemos olvidarnos de una gran pérdida para el cine, como es Philip Seymour Hoffman, el cual, por desgracia falleció el pasado 2 de febrero. Un ejemplo más de que ser famoso no te hace inmune a las drogas, ya que fue a causa de consumir cocaína y heroína lo que provocara ser hallado muerto en su apartamento.


Sí que me gustaría acabar esta crítica con una reflexión. Cabe preguntarse, ¿cuál es el secreto del éxito en esta película? No solo una buena actriz hace que se recauden tantos millones y el hecho de que sea de ciencia ficción, tampoco garantiza una buena posición en taquilla. Es evidente que el éxito que han tenido los libros hacían fácil su entrada en el mundo de la gran pantalla. No obstante, podríamos comparar lo que está ocurriendo en el film con lo que está ocurriendo en la actualidad, es decir, descontento social  hacia los altos poderes políticos y económicos. Pero no solo nos quedamos ahí, ya que, al igual que en la saga, los medios de comunicación juegan un papel muy importante en nuestra realidad, intentando que la clase política sea más cercana a la sociedad y que esta confíe en los altos mandos. 


Por último, pero no por ello menos importante, un ejemplo claro por el que esta película ha tenido una gran repercusión mediática, a pesar de lo que ya hemos comentado, es lo que ha ocurrido en Tailandia. Es allí donde, a causa del malestar social, los estudiantes han realizado el saludo que ha popularizado esta saga en señal de protesta hacia la élite gobernante. Más aún, se ha prohibido la película en el país por miedo a la rebelión de la población.


Lo mejor: La actuación de su protagonista, así como la gran repercusión mediática de la película.

Lo peor: Algunos efectos especiales brillan por su ausencia. Además de demasiado diálogo para tan poca acción.

Valoración: 6/10


Tráiler


Sinopsis

Katniss Everdeen se encuentra en el Distrito 13 después de destrozar los Juegos para siempre. Bajo el liderazgo de la comandante Coin y el consejo de sus amigos más leales, Katniss extiende sus alas mientras lucha por salvar a Peeta Mellark y a una nación alentada por su valentía... Tercera y última entrega de la saga literaria "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins, que se divide en dos películas.
 
 
Blogger Templates