Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Bryan Singer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bryan Singer. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2018

Crítica de 'Bohemian Rhapsody', larga vida al rey del rock

La película, al igual que un ídolo de la música que se hace esperar en el escenario de un gran festival, parecía que no iba a salir nunca. Bryan Singer, responsable de dirigir muchas de las películas de 'X-Men', y Rami Malek, premio Emmy a mejor actor por la serie 'Mr. Robot', fueron finalmente los elegidos para homenajear a la gran leyenda del rock Freddie Mercury. Los resultados son más que discutibles.

Creo que sería igual de justo decir que era un objetivo difícil contentar a todo el público (crítica, fans de Queen y los que no) con un personaje tan querido y una historia tan delicada como fue la de Freddie Mercury, y al mismo tiempo era tan fácil caer en lo convencional y lavarse las manos con la simple ayuda de la banda sonora. No es seguro decir que fue una mala decisión porque nunca sabremos si enfocar la película en los miles de problemas que tuvo la estrella de Queen en su efímera vida habría sido un auténtico bombazo. Bryan Singer y todos los representantes del biopic escogieron el camino fácil (y creo que el correcto) de contentar a los fans con una película para toda la familia


Hay tantas cosas que contar y en tan poco tiempo que lo más eficaz fue pasar el guion por un filtro caricaturesco, casi de Disney, y manejar la historia de Freddie como la de un héroe que supera todos los obstáculos en su camino hasta un gran momento final para entusiasmo del espectador (claramente representado en ese conciertazo del Live Aid en Wembley y el ejecutivo de EMI tirándose de los pelos en su oficina). 

En esta hoja de ruta colaboran dos factores principales que determinan su éxito en la pantalla. Por un lado la música, las canciones. Obviamente, en una película sobre una de las mejores bandas de rock de la historia, era ridículo no aprovechar ese regalo de los dioses. No solo está cuidada la set list sino que todo es a favor de la música. En una película de dibujitos la magia que rejuvenece al protagonista sería la música, y en cierto modo Queen experimentaba con la música hasta convertirla en algo mágico.


Por otro lado tenemos al creador de ese hechizo. Freddie Mercury solo hay uno y nunca existirá nadie como él, pero hay algo extraño (mágico otra vez) en la actuación de Rami Malek que lo inmuniza de tan imponente certeza . Tal vez sea por todo el enaltecimiento al protagonista del que vengo hablando, no obstante no me imagino a otra persona que no sea Rami Malek recogiendo la estatuilla a mejor actor (como ya lo hizo Gary Oldman por hacer de Winston Churchill). Aunque su guion este repleto de catchphrases y medias verdades sobre el líder de Queen, es hipnotizante la puesta en escena de Malek, y se mete al público en el bolsillo hasta el punto de reírle todos los gestos, incluyendo los de soberbia y descontrol.

'Bohemian Rhapsody' está hecha para el espectador, esos que esperan un espectáculo, y esos mismos te cambian las canciones de reggaeton de lo más escuchado en Spotify por toda la discografía de Queen la misma semana del estreno. Gracias, Freddie.

Lo mejor: I see a little silhouetto of a man...

Lo peor: Scaramouche! Scaramouche! Will you do the fandango...

Valoración: 8'5/10

Nicolás de Benito

Trailer:


Mejor que: 'Walk the Line', 2005

Peor que: 'Ray', 2004

viernes, 20 de julio de 2018

Tráiler oficial de 'Bohemian Rhapsody', la leyenda aún vive

Ya no hay vuelta atrás. La película biográfica de Queen es más real que nunca con el tráiler oficial que se ha estrenado esta semana. 'Bohemian Rhapsody', dirigida por Dexter Fletcher y Byan Singer, y protagonizado por Rami Malek ('Mr. Robot', 2015) nos tiene a todos en vilo con lo que podría ser una película fabulosa y una actuación de Oscar.


En este último y definitivo tráiler vemos los inicios de la banda británica y de cómo llegan a convertirse en leyendas, y también de cómo revolucionan el mundo de la música de aquella época con canciones originales, divertidas y llenas de energía. Por otro lado tenemos la cara oculta y polémica de la moneda. La vida personal de Freddy Mercury, su orientación sexual y una frase (What if I don't have time) que trataría la controversia con el VIH; Rami Malek tiene la oportunidad de ganarnos a todos con una imitación perfecta. Para averiguarlo tendremos que esperar hasta el 31 de octubre de este año, fecha del estreno en España.

En versión original:


En español:


jueves, 24 de agosto de 2017

'Bohemian Rhapsody': nuevos fichajes en el reparto

El 'biopic' del famoso grupo Queen va tomando muy buena forma, y es que ya se han unido al reparto todos los actores que interpretarán la famosa banda.

Parece ser que el director del film, Bryan Singer ('X-men', 2000) tiene muy claro cual quiere que sea el reparto que encarnara a los famosos cantantes, pero por si se le escapa algo, cuenta con la ayuda de John Deacon, el compositor de algunos temas como 'Another One Bites the Dust' y 'I Want to Break Free'.
Hace un tiempo se confirmó que el famoso Freddie Mercury sería encarnado por Rami Malek ('Mr. Robot') quien ha gustado mucho a los fan por su especial parecido con el cantante.


El resto del reparto serán Ben Hardy ('X-Men: Apocalipsis') quien dará vida al batería Roger Taylor, Joe Mazzello ('La red social') que encarnará el bajista John Deacon y Gwilym Lee ('Jamestown') quien interpretará al guitarra principal Brian May. 

Está previsto que el rodaje comience el próximo otoño, de forma que se pueda estrenar el 25 de diciembre en Estados Unidos. Se desconoce sobre que girará la trama, aunque algunos esperan que se vea toda la trayectoria del grupo.

sábado, 21 de mayo de 2016

X-Men Apocalipsis: fuerza involutiva

Se rige la saga X-Men por la presencia de mutantes en las sociedades occidentales y orientales. Humanos con genes que les dan superpoderes pero les condenan a enemistarse entre ellos y con los humanos. La condición de los personajes mutantes afecta cada vez más a las películas de la saga, pues la valoración muta entre las correctas elecciones y errores es un elemento que se repite desde 'X-Men: Primera generación'. Pervive 'X-Men: Apocalipsis', dentro de la saga, fruto del buen elenco de actores y de la mezcla de elementos que cautivan al público, pero habita el convencimiento que la saga se estanca visualmente y no depara novedades que sobrecojan al espectador.


El director Bryan Singer consigue captar el interés del espectador en todo momento a partir de la secuencia de diferentes tramas. Historias paralelas de cada uno de los personajes bien conectadas, en las que se descubre a nuevos personajes y se presenta a viejos rostros. Relatos que tratan de explicar las motivaciones de cada uno de los personajes, bien diseñadas y de carga emocional en algunos casos. Singer acierta en todo momento en el intercalo de tramas: un magnifico elenco del que destacan Jennifer Lawrence, James McAvoy y el estupendo Fassbender, que consigue una vez más transmitir su fuerza interpretativa. De entre ellos destaca amargamente el villano de turno. Singer intenta hacer creer al espectador que está ante el villano más malo y poderoso, pero perfila el arquetipo de malvado en una película de superhéroes. De grandes poderes y con ansias de dominar al mundo a la par que esclaviza a la humanidad, no aporta frescura a la historia. Impone terror en pequeñas dosis que no consiguen aturdir al espectador. Es el villano el mecanismo, previsto, recurrente y útil para unir las diferentes tramas. Funciona, no molesta, pero no innova, no avanza y provoca que sea mayor el recuerdo melancólico de que X-Men fue algo bueno con 'X-Men: Primera generación'.


'X-Men: Apocalipsis' resulta entretenida e interesante. Las tramas, aunque no resultan novedosas, son atractivas, y a ellas se les suma gags de humor que no rompen bruscamente el tono serio y de violencia mutante, sino que relaja y permite tomarse un descanso. Singer domina bien los tempos de la obra: mezclar el humor y la seriedad de la acción y la elaboración de las tramas. A pesar de eso, el recuerdo de 'X-Men: Primera generación' sigue siendo demasiado grande y es que Singer repite el esquema clásico de las películas de superhéroes. A la estructura con presentación, nudo y desarrollo ya conocidos se le suma un deterioro en efectos especiales en que el croma es más que visible. Una buena película que consigue no aburrir pero con pretensiones que no alcanza de lejos.

Gracias a Cinesa por permitir irme a la prestrena y poder realizar esta crítica.

Lo mejor: la química entre los actores
Lo peor: los efectos especiales. 

Nota: 6/10


Tráiler:




Sinopsis:
El mutante más poderoso de todos, ya que consigue adquirir los poderes de los demás mutantes, despierta de un sueño de varios siglos e intenta con la ayuda de Magneto y otros mutantes hacerse con el control de la tierra. Los X-Men del Profesor y Mística deberán derrotarlo para salvar el mundo

sábado, 7 de junio de 2014

X-Men: Días del futuro pasado

El retorno de Bryan Singer a la franquicia tras X-Men 2, una película que lo tiene todo para triunfar, pero se le escapa la lógica. Aunque siempre se puede arreglar con un: "es un universo paralelo".


Visto en la red:

"De todos los X-Men siempre salvan el mundo los mismos"
"Presupuesto similar a Avatar...Y no plasman a Bestia bien"
"Mu guapa...Necesito más"


La dirección de Bryan Singer lo mejor del film, una dirección muy parecida a la que se vio en la excelente X-Men 2, mismos movimientos de cámara, mismos planos y misma dinámica. Logra una película divertida, con muchos guiños a la saga, sabe crear tensión entre las escenas de futuro y pasado.


Lo malo de X-Men es que el protagonismo sigue muy mal repartido, solo hay que ver las escasas apariciones de Tormenta, una de las mutantes más habituales en los cómics, que no tiene más aportación y papel que (**Ver al final de la crítica SPOILER). Estamos ante otra película de Lobezno, no ante una película de X-Men. Aunque eso sí, el reparto de actores sigue siendo alucinante.


Destacamos esta vez la actuación del carismático Evan Peters, interpretando a Mercurio (Quicksilver) que deja la mejor escena de la película, tanto visualmente como cómica. Ya veremos si el Mercurio de "Los Vengadores" puede competir con el de X-Men. Mística, la más importante del film interpretada por Jennifer Lawrence, que logra de nuevo encandilar y conectar con el espectador.


La banda sonora deja mucho que desear, incluso es más interesante la del tráiler de "El amanecer del Planeta de los Simios" que nos pasan antes de la película. El apartado técnico y visual es espectacular, se nota todo el dinero invertido en la película. Aunque por mucha pasta que aporten, si se deja de lado el guión...Pues tienes un largometraje de mucha duración, con unos efectos especiales impresionantes, pero con una trama que sufre demasiados altibajos. Solución, la que siempre toma Marvel, gags cómicos. Lobezno y sus chistes, muchos guiños a la saga, con esto se aseguran abarcar a un público mayor, pero la calidad general de X-Men pierde.


Incongruencias en los saltos temporales, "Origen" tiene más y quedan más claros. Al igual que algún que otro fallo en la última escena Charles Xavier y Mística. O Lobezno debería empezar la película con las garras de hueso no de adamantium (En el futuro), después del final de Lobezno Inmortal.


En conclusión, con está película logran solucionar algunos problemas con varios personajes, otros resucitan y así, se reinicia una saga que se les iba de las manos. Esperaremos al 2016 para una nueva entrega de X-Men que será de lo más apocalíptica...

Álvaro M. Ballester

Tráiler:


Sinopsis:

Los X-Men libran una batalla por la supervivencia de la especie en dos periodos de tiempo diferentes. Los personajes de X-Men unen sus fuerzas con ellos mismos años atras en una batalla épica que deberá cambiar el pasado para salvar el futuro.

**Spoiler: ... 
...
...
...
...
...
Morir dos veces.
 
 
Blogger Templates