Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Julianne Moore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julianne Moore. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2021

Crítica con spoilers de 'Misteriosa obsesión', un giro realmente desconcertante

Sam Paretta, un niño de nueve años, muere en un accidente de avión. Han pasado catorce meses desde el accidente, pero su madre, Telly (Julianne Moore), no se resigna a creer en la muerte de su hijo. De repente, su marido (Anthony Edwards) jura que nunca tuvieron un hijo y un psiquiatra (Gary Sinise) insiste en que se engaña a sí misma. Lo peor de todo es que no hay ninguna prueba de la existencia de Sam. El día del accidente no aparece en ningún periódico y sus vecinas niegan la existencia del niño. Perseguida por el recuerdo de su hijo, la obsesión de Telly por encontrar la verdad la lleva a una conspiración que la acerca a un círculo de terror del que parece imposible escapar. 

Aunque todos tengamos en mente el típico thriller al leer la sinopsis de 'Misteriosa obsesión', nada más lejos de la realidad. La cinta te adentra desde un principio en el mundo de su protagonista Telly. En todo momento percibimos su visión del mundo y asistimos a terapia con ella.

Telly siempre mira una fotografía de su salón en la que sale con su marido y su hijo. Después de varias escenas cotidianas en casa, dicho sea de paso, un tanto aburridas, Telly vuelve al comedor y se da cuenta de que en la fotografía ha desaparecido su hijo Sam. Intenta buscar explicaciones en su marido acusándolo de haber cambiado la fotografía. Julianne Moore (Telly) es imparable y luchará hasta el final por encontrar a su hijo. Entonces nos asalta la gran pregunta de la película, ¿qué pasaría si todo lo que has vivido nunca hubiese existido? 

No estás seguro de qué realidad es la auténtica. No sabes lo que le pasa a Telly. No sabes si está loca y el resto del mundo cuerdo o si el mundo se ha vuelto loco. Deduces de que pasa algo más de lo que ella anticipa. Cuando poco a poco vamos desbloqueando los recuerdos de Telly, nos llegan varios flashbacks. Uno de los más interesantes es el que nos muestra a su hijo metiéndose en un avión junto con otros niños de camino a un campamento. Entonces recuerda a una niña y su padre (Ash) despidiéndose antes de subir al avión. Consigue encontrar al padre, el típico jugador profesional de Estados Unidos, y que tampoco recuerda nada. Pero tras la insistencia de Telly finalmente consigue recordar que tenía una hija.

A partir de ese momento, cambia el panorama para la protagonista. Porque ahora hay alguien que sí está convencido de su versión. Los dos padres intentarán llegar al final de todo para descubrir la verdad, estirando de todos los hilos posibles. Pero no lo tendrán fácil porque a su alrededor inician una investigación el FBI , la ASN y todas las siglas policiacas de Estados Unidos. Unos apoyarán a los protagonistas y otros irán a perseguirlos. 

Y después de varias persecuciones de un típico thriller de investigación, llega el momento estelar. Los dos protagonistas se encuentran en una casa a la que les ha llevado una última pista. Ash (Dominic West) se va a dar una vuelta cerca de la casa y se encuentra con uno de sus perseguidores. Consigue noquearlo y atarlo a una silla dentro de casa. Cuando están interrogando a su perseguidor ocurre lo impensable. Tras la última frase del perseguidor, "Nos están escuchando", hay unos segundos de silencio y, de repente... el techo de la vivienda y el señor salen disparados hacia el aire. Todo ocurre tan rápido que realmente no sabes si ha sido una explosión o un tornado. Pero, como se ve posteriormente en la película, no es la primera persona ni la última que volará por los aires cuando los protagonistas se vayan acercando a la verdad.


El momento más preocupante de 'Misteriosa obsesión' es cuando absorben a la gente hacia el cielo. El espectador puede abandonar la película en este instante, porque no se lo crea o directamente porque piense que es una chorrada. Pero para otro espectador que quisiera ver algo diferente, resultará ser el mejor momento de toda la película.

Este giro un tanto desconcertante nos revela que nos encontramos ante un experimento alienígena. Es un elemento que se oculta durante gran parte de la película, aunque hay alguna pista cuando vemos en varias escenas a un hombre cerca de los protagonistas.  Este personaje parece encarnar algo que no acaba de comprender y que está rompiendo las reglas del tiempo y el espacio. Aun así, el espectador nunca pensará que es un ser de otro planeta. Este alien tiene la misión de descubrir si se puede romper el vínculo más poderoso de los humanos, la unión entre los padres y sus hijos. El experimento les había salido bien hasta la fecha, excepto con Telly. Por lo tanto, el objetivo del alien no se cumple y lo destierran. Telly y Ash (Dominic West), volverán a ser felices junto con sus hijos. 

Es verdad que muchas películas de Hollywood de este tipo no tienen alma. Pero 'Misteriosa obsesión' lucha por esta sustancia que la hace especial. Al ser un a película muy especulativa no te dejará indiferente, a algunos para bien y a otros para mal, pero es una cinta que será recordada si la ves. Los temas que trata son acerca de lo que sentimos por la gente a la que amamos y la memoria. Porque lo que pensamos que es real y lo que experimentamos son dos cosas diferentes. Muchas personas pueden tener la misma experiencia y tener una perspectiva diferente. Es entonces cuando este tipo de películas son más atractivas, cuando hay algo que habla de lo que la gente siente de verdad. 

'Misteriosa obsesión' es una película de 2004 y sí que se notan un poco desgastados los efectos especiales a día de hoy. Lo mejor es que son bastante normales y en algunas escenas parecen muy reales, como las escenas de persecuciones. Mucho mejor hacer efectos visuales que no desvíen la atención de la historia más de lo necesario. 

Lo Mejor: El giro inesperado

Lo Peor: Si no te gusta el giro, una película más del montón

Valoración: 5,5 sobre 10

Álvaro M. Ballester

sábado, 16 de febrero de 2019

Tráiler de 'Bel Canto. La última función', con Julianne Moore

Roxanne Coss (Julianne Moore), una famosa soprano, viaja a un país de Sudamérica que permanece bajo una dictadura militar, para dar un concierto privado en una fiesta de un rico industrial japonés (Ken Watanabe). Cuando exige la liberación de sus compañeros encarcelados. Mientras permanecen secuestrados en la casa, rehenes y captores se verán obligados la forma de entenderse.


'Bel Canto. La última función' se estrenará en los cines el próximo 22 de marzo. Basada en la BestSeller de Ann Patchett. Una historia de amor entre una cantante de ópera y un empresario japonés, en medio de un conflicto diplomático. El director Paul Weitz ('Morart in the Jungle', 2014-2018) nos presenta un retrato complejo, convincente y cargado de emociones sobre el modo en que la naturaleza humana se revela en el curso de una situación increíblemente tensa. El enfrentamiento desafía las ideas convencionales sobre los amigos y los enemigos, lo correcto y lo incorrecto, la justicia y la injusticia. Ahora os dejamos con el tráiler en español.


domingo, 23 de julio de 2017

2º Tráiler de 'Kingsman: El Circulo Dorado'

Estaremos de acuerdo en que Kingsman no necesitaba de un segundo tráiler para atrapar a sus seguidores pero nunca viene mal ver de lo que va a ser capaz esta segunda entrega. Matthew Vaughn, el director de 'Kick Ass: Listo para machacar' (2010) y 'Kingsman: Servicio Secreto' (2014) prepara una secuela en la que parece que todo va a ser posible, eso sí, sin perder la estética a la que nos tenía acostumbrados. 



En 'Kingsman: El Circulo Dorado', los protagonistas tendrán descubren una organización de espionaje aliada en Estados Unidos, juntos harán frente a un enemigo común con la intención de salvar el mundo. El reparto lo lideran Taton Egerton (Kingsman: Servicio Secreto. 2014), Jeff Daniels (Dos tontos muy tontos. 1994), Channing Tatum (Magic Mike. 2012) y Julianne Moore (Siempre Alice. 2014), que hará de villana. Sin más dilación os dejamos con el nuevo tráiler de 'Kigsman: El Circulo Dorado'.



Cristian Fuster

lunes, 29 de diciembre de 2014

Los chicos están bien

Sea como sea el resultado, o acabe como acabe resultando, cuando ves que por fin te cuentan una historia original esbozas una sonrisa de alegría, de... "por fin a alguien se le ha ocurrido algo único, algo que haga que ahora no tenga ni idea de por dónde va a salir la historia". Porque creo que en ese momento es cuando más estás realizado como espectador, cuando algún guionista te la cuela pero bien...


Y este es el caso de la película Los chicos están bien. Argumento sencillo y original: dos lesbianas (Annette Bening, Julianne Moore) deciden tener hijos, por inseminación artificial, y tienen dos (cada una es madre de uno), al cabo de los años, cuando los chicos ya son adolescentes, aparece el padre, el donante de esperma, pues los hijos quieren saber de él, lógicamente, y ello traerá consecuencias en la vida de ellos, sobre todo...


Sobre todo si ese padre, es un vividor, y además un actorazo, concretamente Mark Ruffalo, tipo que con el paso de los años se está labrando una carrera muy sólida (recordémoslo en films tan reseñables como Zodiac o Shutter Island), y de este modo la historia avanza, con la irrupción de una pieza que desmontará y revolverá el puzzle de arriba a abajo...


Lo mejor: Mark Ruffalo

Lo peor: Con el paso del metraje quizás caiga en tramas tópicas.

Nota: 8/10


Sinopsis

Nic (Annette Benning) y Jules (Julianne Moore) son una pareja de lesbianas que viven con sus dos hijos adolescentes: Joni (Mia Wasikowska) y Laser (Josh Hutcherson), ambos fruto de la inseminación artificial. Lo que obsesiona a los dos chicos es conocer a su padre biológico, un tal Paul (Mark Ruffalo), que donó su semen a una clínica cuando era joven. Recién cumplidos los 18 años, Joni se acoge al derecho de solicitar información sobre su padre y decide llamarlo. Tras la cita, la primera impresión es tan positiva, que se lo cuenta a sus madres.

Tráiler

jueves, 27 de noviembre de 2014

Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1

Unos lo llamarán Los juegos del hambre, otros lo pueden llamar "los juegos del habla"; un radical cambio que se ha visto afectado, al menos en esta primera parte de la saga. Hemos pasado de la acción de las dos primeras entregas a una en la que predomina más la reflexión, los sentimientos de la protagonista, así como el diálogo entre todos los personajes.


El problema de esta película es que, a pesar de que se le podía haber pedido muchas cosas a su director, Francis Lawrence, la de obviar el diálogo e incluir más acción no estaba dentro de lo previsto por un motivo muy simple, es así como ocurre en el libro, por ello, no han querido añadir nada que se saliera de la historia original.


Es verdad que tenía pocas expectativas a la hora de ver la película; esto fue a causa de que, en este caso, ya me había leído la trilogía completa antes de visionar, tanto las dos anteriores como esta y, por lo que la gran mayoría de gente opina, este libro ha sido, con diferencia, el peor de los tres. No obstante, han podido utilizar todos los recursos de los que disponían (gracias también a los 250.000.000 $ de presupuesto) y han conseguido de lo que en un principio podría ser una mala película, a convertirse en una bastante decente.


Cómo no, tenía que estar su actriz estrella, Jennifer Lawrence, interpretando a Katniss Everdeen. Si algo teníamos claro, es que este aspecto no iba a fallar; la actriz revelación, ganadora de un Oscar a una edad muy temprana, sigue demostrando por qué está tan bien considerada en el mundo del cine. Es, sin duda, la imagen de la saga y, en este caso, no iba a ser diferente.


Sí que ha habido un aspecto que nos ha sorprendido a más de uno y, por desgracia, de manera negativa: es el caso de los efectos visuales. Es cierto que hay muy buenos efectos especiales, como es cuando explota el avión gracias a una flecha explosiva o las bombas en el hospital; no obstante, hay momentos, como en la bajada del avión, que se ve con bastante claridad el uso de ordenador, lo que hace que perdamos credibilidad durante la película.


Tampoco podemos olvidarnos de una gran pérdida para el cine, como es Philip Seymour Hoffman, el cual, por desgracia falleció el pasado 2 de febrero. Un ejemplo más de que ser famoso no te hace inmune a las drogas, ya que fue a causa de consumir cocaína y heroína lo que provocara ser hallado muerto en su apartamento.


Sí que me gustaría acabar esta crítica con una reflexión. Cabe preguntarse, ¿cuál es el secreto del éxito en esta película? No solo una buena actriz hace que se recauden tantos millones y el hecho de que sea de ciencia ficción, tampoco garantiza una buena posición en taquilla. Es evidente que el éxito que han tenido los libros hacían fácil su entrada en el mundo de la gran pantalla. No obstante, podríamos comparar lo que está ocurriendo en el film con lo que está ocurriendo en la actualidad, es decir, descontento social  hacia los altos poderes políticos y económicos. Pero no solo nos quedamos ahí, ya que, al igual que en la saga, los medios de comunicación juegan un papel muy importante en nuestra realidad, intentando que la clase política sea más cercana a la sociedad y que esta confíe en los altos mandos. 


Por último, pero no por ello menos importante, un ejemplo claro por el que esta película ha tenido una gran repercusión mediática, a pesar de lo que ya hemos comentado, es lo que ha ocurrido en Tailandia. Es allí donde, a causa del malestar social, los estudiantes han realizado el saludo que ha popularizado esta saga en señal de protesta hacia la élite gobernante. Más aún, se ha prohibido la película en el país por miedo a la rebelión de la población.


Lo mejor: La actuación de su protagonista, así como la gran repercusión mediática de la película.

Lo peor: Algunos efectos especiales brillan por su ausencia. Además de demasiado diálogo para tan poca acción.

Valoración: 6/10


Tráiler


Sinopsis

Katniss Everdeen se encuentra en el Distrito 13 después de destrozar los Juegos para siempre. Bajo el liderazgo de la comandante Coin y el consejo de sus amigos más leales, Katniss extiende sus alas mientras lucha por salvar a Peeta Mellark y a una nación alentada por su valentía... Tercera y última entrega de la saga literaria "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins, que se divide en dos películas.

domingo, 31 de agosto de 2014

El Séptimo Hijo, impactante tráiler

Una película de Warner Bros Pictures y Legendary Pictures, dirigida por el premiado cineasta Sergei Bodrov.


En un tiempo pretérito, existe un demonio a punto de ser liberado, y que reactivará la guerra entre las fuerzas de lo sobrenatural y la humanidad una vez más...El Maestro  Gregory (Jeff Bridges) es un caballero que siglos atrás capturó a la maléfica y poderosa bruja Madre Malkin (Julianne Moore). Pero ella ha conseguido escapar y clama venganza. Tras convocar a todos los seguidores que ha conseguido captar en cada una de sus reencarnaciones, Malkin se prepara para dar rienda suelta a su temible ira en un mundo insospechado. Y solamente hay una cosa que se interpone en su camino: el Maestro Gregory. En una reunión mortal, Gregory se enfrenta al diablo que siempre temió que algún día volvería. Y tiene solamente hasta la próxima luna llena para hacer lo que normalmente tardaría años: enseñar a su joven aprendiz, Tom Ward (Ben Barnes) a luchar contra la magia negra más poderosa jamás vista. La única esperanza de la humanidad reside en el séptimo hijo de un séptimo hijo. 

Os dejamos con el tráiler del film, El Séptimo Hijo


viernes, 28 de diciembre de 2012

El séptimo hijo

Es una película de Warner Bros Pictures y Legendary Pictures. El director es Sergei Bodrov.

Cartel


Sinopsis

En un tiempo pretérito, existe un demonio a punto de ser liberado, y que reactivará la guerra entre las fuerzas de lo sobrenatural y la humanidad una vez más...El Maestro Gregory (Jeff Bridges) es un caballero que siglos atrás capturó a la maléfica y poderosa bruja Madre Malkin (Julianne Moore). Pero ella ha conseguido escapar y clama venganza. Tras convocar a todos los seguidores que ha conseguido captar en cada una de sus reencarnaciones, Malkin se prepara para dar rienda suelta a su temible ira en un mundo insospechado. Y solamente hay una cosa que se interpone en su camino: el Maestro Gregory. En una reunión mortal, Gregory se enfrenta al diablo que siempre temió que algún día volvería. Y tiene solamente hasta la próxima luna llena para hacer lo que normalmente tardaría años: enseñar a su joven aprendiz, Tom Ward (Ben Barnes) a luchar contra la magia negra más poderosa jamás vista. La única esperanza de la humanidad reside en el séptimo hijo de un séptimo hijo. 

Tráiler

jueves, 19 de enero de 2012

Siempre Alice

Es una película estadounidense distribuida por Golem Distribución. Los directores son Richard Glatzer y Wash Westmoreland.

Cartel


Sinopsis

La doctora Alice Howland (Julianne Moore) es una conocida profesora de lingüística de la Universidad de Columbia. Felizmente casada y madre de tres hijos, no da mucha importancia a los pequeños lapsus mentales que padece cada vez con más frecuencia, hasta que debe comenzar a luchar para seguir siendo Alice.

Tráiler

martes, 10 de enero de 2012

Julianne Moore


Es una actriz y productora estadounidense de cine, televisión y teatro.

Filmografía

1999: Un marido ideal
1999: Mi mapa del mundo
1999: Cookie's Fortune
1999: El fin del romance
1999: Magnolia
2000: That Moment: Magnolia Diary
2000: El terror de las chicas
2001: World Traveler
2001: Atando cabos
2001: Evolution
2001: Hannibal
2002: Lejos del cielo
2002: Las horas
2004: Marie & Bruce 
2004: Hasta que la ley nos separe
2004: Misteriosa obsesión
2005: La ganadora
2005: Ellas y ellos
2006: El color del crimen (Freedomland)
2006: 30 Rock
2006: Hijos de los hombres
2007: America the Beautiful
2007: Savage Grace
2007: I´m Not There
2007: Next
2008: A ciegas
2009: La vida privada de Pippa Lee
2009: Un hombre soltero
2009: Chloe
2010: Florent: Queen of the Meat Market
2010: Elektra Luxx
2011: Crazy, Stupid, Love
2012: La vida de Flynn (Viviendo como un Flynn)
2012: ¿Qué hacemos con Maisie?
2013: Carrie
2013: Miss Sinclair
2013: Don Jon
2014: Siempre Alice
2014: Maps to the Stars
2014: Non-Stop (Sin escalas)
2015: Freeheld
2015: Maggie's Plan
2015: Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte II
 
 
Blogger Templates