Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Academia de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Academia de cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

La Academia de Cine crea la iniciativa #NuestroCineNosUne

Hace menos de una semana, se publicó una carta por las redes sociales de Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine, en la que hablaba de cómo el cine esta siendo uno de los sectores más afectados por el aislamiento que ha producido el coronavirus. 


Mariano Barroso decia: 

"Somos parte de un sector frágil y vulnerable. La naturaleza precaria de nuestro mercado laboral y la desprotección social de los nuestros nos dejan indefensos en una situación de incertidumbre como la que estamos viviendo. 

Se han interrumpido todos los rodajes y todas las pre-producciones que estaban en marcha. Esto se está traduciendo ya en un golpe tremendo para muchas y muchos cineastas, actores, técnicos, guionistas, etc. Sin embargo y paradójicamente, la gentes esta disfrutando de nuestros trabajos en sus casa más que nunca. Esa es también la naturaleza de nuestra profesión". 



El caso es que este stand-by de producciones, rodajes y exhibiciones de películas también se esta traduciendo en una nueva re-adaptación del medio; la Academia de Cine junto a Fixolé y Filmin han creado la iniciativa #NuestroCineNosUne. La propuesta promueve encuentros de los cineastas españoles a través de su cuenta de Instagram, durante estos días el publico podrá ver charlas de directores, actores y actrices, que aprovecharan estos tiempos tan convulsos para el cine español para contarnos novedades e historias. El primero en dar el paso será Álex de la Iglesia, este jueves 19 de marzo a las 19:00 horas. 



El público solo tiene que conectarse a esa hora a la cuenta de Instagram de la Academia de Cine y mandar sus preguntas a través de Twitter con el hastag #NuestroCineNosUne


domingo, 28 de agosto de 2016

Comienza la carrera hacia los Oscar

Quedan todavía unos meses para que podamos disfrutar de la entrega de premios cinematográficos más importantes de la industria, por ello, cada vez son más los rumores que van apareciendo sobre las películas, actores, guionistas o directores que vivirán esta intensa noche. Aunque ya sabréis cuáles son las películas españolas que optan a colarse entre las nominadas a mejor película de habla no inglesa, vamos a intentar analizarlas brevemente y a dar algunos detalles interesantes para enfrentarnos a estos Premios Oscar 2017 que están por llegar. 


En cada edición, el cine español está muy presente con la preselección de tres largometrajes que luchan por coronarse como la mejor película en la categoría de habla no inglesa. Cabe destacar que, además de nuestro cine patrio, compiten películas europeas así como films venidos de todo el mundo. Antes de entrar en materia, debemos saber que esta preselección la realiza la Academia de Cine Español mediante la votación libre de sus académicos. Con todo ello, ya podemos anunciar que para este 2017, las cintas españolas que nos representarán en los prestigiosos Oscar son: 'El Olivo' de Icíar Bollaín, 'La novia' de Paula Ortiz y 'Julieta' de Pedro Almodóvar. 

1. El Olivo de Icíar Bollaín:


Contra todo pronóstico, 'El Olivo', de Iciar Bollain, se ha convertido en una de las películas españolas del año, y digo contra todo pronóstico porque, en ocasiones, los espectadores españoles no saben valorar estas pequeñas joyas convertidas en cine. Y sin embargo, 'El Olivo' ha logrado resistir en cartelera varios meses, haciéndose fuerte ante la presión que ejerce el IVA cultural y a las 'americanadas' que copan nuestros cines. 


'El Olivo' narra las consecuencias de la crisis económica metaforizada en la venta de un árbol milenario a una empresa alemana, así como la mentalidad española ante estos problemas. Una Anna Castillo que brilla con luz propia y a la que acompañan dos guardespaldas de lujo como Javier Gutiérrez y Pep Ambrós son los protagonistas de un film que derrocha belleza, carisma, esperanza y amor por los cuatro costados. 

-A favor: Es una historia redonda sin final feliz. Una vez más, Icíar Bollaín es fiel a su estilo. 
-En contra: Demasiado buena para tanta alfombra roja. 

2. 'La Novia' de Paula Ortiz:

Paula Ortiz y su adaptación libre de la mítica 'Bodas de sangre', de García Lorca, han conquistado al público y a la crítica y le ha servido para consolidarse como una de las revelaciones del año. Con una buena recaudación y un magnífico paso por los festivales españoles y europeos, 'La Novia' quiere dar un golpe sobre la mesa y representar a España en los premios Oscar de la mano de Inma Cuesta, Luisa Gavasa, Álex García o Asier Etxeandía entre otros. 


Esta adaptación cuenta la historia de un triángulo inseparable compuesto por Leonardo, la novia y el novio. La boda se acerca y la historia se complica, pues Leonardo y la novia siempre han ido más allá de la amistad. 

-A favor: La intensidad con la que está trabajada la película.
-En contra: Tiene dos contrincantes muy fuertes. 

3. 'Julieta' de Pedro Almodóvar: 

La número 20 de Pedro Almodóvar es la última aportación del estrambótico director manchego a nuestro cine que peleará por llevarse la deseada estatuilla. Almódovar es un gran conocedor de los Oscar, pues ha estado nominado 4 veces y ha optado a estarlo otras tantas. La cima la alcanzó en el año 1999 con 'Todo sobre mi madre' que se llevó el galardón a mejor película extranjera, un año antes, sus 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' se quedaron con las ganas. En 2002 'Hable con ella' volvió a llevar la alegría a la Mancha con el Oscar a mejor guión original. En definitiva, Pedro Almódovar está curtido en esto de las alfombras rojas y los flashes, y si no, que se lo digan a Penélope Cruz y su mítico grito de guerra. 


'Julieta' es una mujer que vive dos vidas, la del pasado y la del presente. La primera de ellas, con magia, alegría, subida en una ola de éxito que parece no tener fin. En la segunda, vive al borde de la locura, del sinsueño y del dolor, y ésta parece tener un fin desolador. Adriana Ugarte y Emma Suárez son la Julieta de 1985 hasta 2015. 

-A favor: El universo femenino de Pedro Almodóvar es sinónimo de perfección.
-En contra: Personalmente, me encantaría que le dieran un baño de realidad al director. 


En definitiva, la carrera hacia los Oscar ya ha comenzado y, si queréis que os cuente un secreto, apuesto todo por 'El Olivo', pero, como nos encanta saber vuesta opinión, os lanzamos dos preguntas: ¿Quién crees que será la seleccionada? ¿Cuál te gustaría que fuera?. La respuesta la sabremos el 7 de septiembre. 

 
 
Blogger Templates