Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Bárbara Lennie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bárbara Lennie. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2020

Tráiler de 'Escenario 0' de HBO

Cada una de las seis entregas de 'Escenario 0' contará con un equipo compuesto por destacados autores, directores e intérpretes entre los que se incluyen a Carmen Machi, Irene Escolar, Bárbara Lennie o Pablo Messiez. Un proyecto único que mezclará distintas disciplinas para crear una fusión excepcional entre las artes escénicas y el audiovisual.

Ahora os mostramos el tráiler de estás seis entregas que nos traerá el nuevo proyecto de HBO España


jueves, 11 de mayo de 2017

Tráiler de 'Oro'

'Oro' es una aventura de época inspirada en las épicas expediciones de los conquistadores españoles del siglo XVI, Lope de Aguirre y Núñez de Balboa, a través de la selva amazónica en busca de una mítica ciudad que, según se creía, estaba hecha completamente de oro. La película relata con crudeza la violencia existente tanto en los acontecimientos como en las personalidades de aquellos españoles que se embarcaron en la mayor proeza de la historia como fue el descubrimiento y la conquista de América, y la permanente búsqueda del mítico El Dorado.


'Oro' está basada en un relato de Arturo Pérez-Reverte y dirigida por Agustín Díaz Yanes, está protagonizada por 'Raúl Arévalo, Bárbara Lennie, Óscar Jaenada y Jose Coronado. Os dejamos con el tráiler.


jueves, 20 de abril de 2017

María (y los demás). Las demás (y Bárbara)

Sucede a veces, en contadas ocasiones, que nace una actriz de raza. Mujeres que vienen al mundo (y que conste que no creo en el innatismo) conociendo los caprichos del director, aquello que la directora busca, las demandas del espectador. Ya no sólo capaz de sostener una película por sí misma, sino de en un mismo plano, pasar de la preocupación al pasotismo, de la alegría a la pena, simplemente variando el ángulo de sus labios en unos cuantos grados o cerrando ligeramente un ojo. De llenar la pantalla. Bárbara Lennie no puede ponerse a la altura de los demás.


Bárbara Lennie es una de esas actrices, una de las elegidas, que cuando llegan a la treintena parecen que ya hayan cumplido medio siglo, y no por la pérdida de sex appeal, que a sus treinta y dos años está más presente que nunca, sino por la entereza que muestran frente a la cámara, por la experiencia, por la trascendencia de las personas (le otorgan vida a sus personajes) que interpretan, y eso que María es una mujer con rasfos infantiloides e inmaduros. Piensen en Maribel Verdú, por ejemplo, que con veintesiete años hizo de la tuerta, compasiva, rota, valiente en 'La buena estrella' (1997), llevaba haciendo cine desde los quince con directores como Vicente Aranda, Eloy de la Iglesia o Fernando Trueba. Lo mismo sucede, si cruzamos el charco con actrices como Natalie Portman. ¿Cuántos le habríamos echado veintiocho en 'Cisne negro' (2010)? Y es que la israelí está acostumbrada a apropiarse de personajes con una compleja evolución psicológica como en la reciente 'Jackie' (2016) de Pablo Larraín, también está acostumbrada a bordar sus papeles de que debutase con trece años con el film de culto francés `El profesional' (1994).


Lennie aporta a 'María (y los demás)' la fuerza que le falta a la dirección algo sobria, si no perexosa de la debutante Nely Reguera. A la frescura del guión, manido en ciertos puntos pero original en la mayoría del relato, con personajes creíbles y situaciones familiares mostradas con delicadeza, no le acompala la sucesión de planos, lenta, lentísima (llegué a cronomentrar algunos de más de dos minutos, planos medios ojo, en los que el movimiento de cámara es inexistent) que se puede explicar por la intención de la directora catalana de darle a su historia un tono más realista, reposado, alejado del frenesí del cine actual que tiende cada vez más a desligarse de lo cotidiano. Consigue, por ejemplo, que una escena de sexo no sea romántica, ni excitante, ni agresiva, sino simplemente algo forzada. O que un simple plano de María tocando la flauta acabe fustrandote tanto como a la protagonista.


"Es el típico melodrama familiar de domingo por la tarde", dirán muchos de la película. Es un melodrama, pero más que familiar, personal. Es un esbozo de la vida de María, una joven insatisfecha que tiene que aguantar los egoísmos, manías y fastidios de una familia que la quiere pero no la respeta. Perfecta para un domingo por la tarde, momento de hacer balance de nuestras aspiraciones incumplidas y de darle al afán las alas que lastraremos el martes en la oficina.

Reguera no es tramposa en su narración, porque María es como sus hermanos y parientes, un personaje impuro, que también peca de egoísta, maniática e impaciente, incluso ligeramente autoritaria.


Y al margen de Lennie, los demás tampoco están nada mal (si no sería un delito darle a Miguel de Lira simplemente un dar de planos). José Angel Egido brilla con luz propia en el papel de padre: comprensivo pero hedonista, con la difícil función de contentar a las dos partes, es el asteroide del melodrama.

Pero es que Lennie es bárbara, es el planeta entero. Hablará de ella generaciones futuras como se habla ahora de la Stanwyck (por citar a una tocaya) o de Maryl Streep, se convertirá en mito. Sobre todo si sigue teniendo ese acierto a la hora de escoger papeles complejos y variados, y películas destacables del cine español como la retorcida 'Magical girl' (2015).


Lo mejor: Bárbara Lennie
Lo peor: La densidad de cada escena

Valoración: 6'5/10

Javier Haya

Tráiler



Sinopsis
Desde que murió su madre cuando ella tenía 15 años, María ha cuidado de su padre y de sus hermanos. Responsable y controladora, siempre ha sido el pilar de la familia, y se siente orgullosa de ello. Por eso, cuando su padre se enamora repentinamente de su enfermera y anuncia su inminente compromiso, María siente que su vida se desmorona. Con 35 años y sin novio a la vista, deberá atreverse a cambiar su destino.

domingo, 29 de enero de 2017

'Contratiempo', en busca de la verdad

Nuestro cine patrio vuelve a la carga en este 2017 con nuevas películas que verán la luz a lo largo del año, tratarán de ganarse el favor del público y con el propósito de consagrar el thriller como el género por excelencia del cine español. Si el pasado año lo despedimos con títulos geniales como 'Que Dios nos perdone' (2016) o 'Tarde para la Ira' (2016) el diecisiete se une a la fiesta y llega con films tan dignos como 'Contratiempo' una película dirigida por Oriol Paulo y protagonizada por Mario Casas, Ana Wagener, Barbara Lennie y José Coronado


Tras su ópera prima 'El cuerpo' (2012) Oriol Paulo vuelve a ponerse frente a la dirección y guión de un thriller con mil caras y puntos de vista para todos los gustos muy a pesar de las opiniones de los críticos cinematográficos. Es cierto que no estamos ante la película del año pero sin embargo cumple sobradamente con las expectativas que se esperan de un buen rato de cine en pareja, con amigos o en solitario: engancha, entretiene y gusta. 

El argumento del film narra la historia de Adrián Doria -Mario Casas- que interpreta a un reconocido empresario que acaba de ser galardonado con el prestigioso premio de emprendedor del año, sin embargo no todo son luces en la vida de Adrián ya que la historia con Laura, su amante -Bárbara Lennie- le traerá consecuencias que arrastrará el resto de su vida. Para empezar contamos con una sinopsis muy potente y nombres a los que estamos más que acostumbrados a ver en la cartelera de nuestro cine ya que si algo podemos afirmar es que el elenco está perfectamente adecuado y escogido al tempo de la película con un 'bando' masculino que nos trae al mejor Mario Casas desde 'Grupo 7' (2012) y un Jose Coronado espléndido pero sin embargo, si por algo merece la pena invertir -el cine siempre es una buena inversión- en 'Contratiempo' es por el derroche interpretativo del 'bando' femenino encabezado por una Ana Wagener de otro planeta y una Bárbara Lennie que sigue creciendo película tras película, con ello y solo por el alma de los cuatro vale la pena pasar un rato pegado a la butaca. 


Si por algo destaca 'Contratiempo' es por el riesgo que asume su director y que logra salvar con creces, ¿y a que me refiero con riesgo? bien, la película presenta una puesta en serie dónde el argumento se cuenta desde diferentes puntos de vista por lo que en ocasiones la historia resulta demasiado repetitiva a pesar de que cada elemento que aparece resulta novedoso para el espectador, este thriller disfrazado de drama nos presenta un eje principal que es el asesinato de Laura por el que acusan a Adrián y este tendrá que hacer frente con la ayuda de la mejor preparadora de testigos del país -Ana Wagener-, por otro lado, se subyace un eje secundario en el que destaca la desesperación de unos padres que pierden a su hijo tras desaparecer de forma sospechosa.


Como podéis ver en el fotograma de arriba, la dirección de fotografía se sustenta en la mezcla entre intriga y drama que ofrece el argumento, por ello destacan los tonos fríos y la imagen lavada que se sucede en todas las secuencias exteriores así como en los interiores rematados con luces duras y fuerte contraste. Si bien no es una película que destaque por tener una dirección artística relevante lo cierto es que las localizaciones cumplen con la filosofía de los personajes, en especial con el de Mario Casas, espacios repletos de sofisticación y modernidad que adivinan el éxito personal y profesional del personaje y que sin embargo se enturbia con el resto de localizaciones de las secuencias que comparte con Bárbara Lennie. En definitiva, los pilares para que la imagen se vea bonita y contundente están muy bien trabajados.

Algo similar ocurre con la labor de montaje, sin duda lo mejor de la película. Tal y como mencionaba anteriormente el hecho de aprovechar diferentes puntos de vista que parten de los pensamientos de los personajes implica que la edición sea perfecta y sin duda, 'Contratiempo' logra mantener el pulso del espectador en todo momento gracias a una línea de tiempo ágil y elaborada, un reto cinematográfico muy interesante y que de nuevo, vuelve a cumplir con la perspectiva de la película.


Con todo ello estamos ante un film digno e interesante que nos hace plantearnos muchas preguntas relacionadas con el comportamiento de los personajes. Si quieres pasar un rato agradable de cine, 'Contratiempo' tiene los ingredientes necesarios para ello así que corre porque todavía puedes disfrutar de esta película en la cartelera. ¡No te la pierdas!

-Lo mejor: Una Ana Wagener extraterrestre.

-Lo peor: Demasiados giros de guión que el espectador no termina de asumir.

-Valoración: 7/10

Aixa Valiente.

Tráiler

Sinópsis:
Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, contrata los servicios de Virginia Goodman. Ambos trabajarán en encontrar la fórmula que le libre de la cárcel.

sábado, 14 de enero de 2017

Los protagonistas de 'Contratiempo' nos cuentan su argumento

La película española 'Contratiempo', nos narra la historia de Adrián Doria (Mario Casas), un exitoso empresario acusado de asesinato del que se declara inocente. Adrián contrata los servicios de Virginia Goodman (Ana Wagener), la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, ambos trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. La aparición de un nuevo testigo de cargo amenaza con destrozar la estrategia de la defensa obligándoles a recomponer a contrarreloj las piezas de un puzzle imposible.


El director Oriol Paulo y los actores Mario Casas, Ana Wagener y Bárbara Lennie, hablan sobre el argumento de la película y nos avisan de que tenemos que estar muy atento a todas las pistas que nos va dejando esta película de suspense. ¿Quién será el asesino?


 
 
Blogger Templates