Daniel Calparsoro ('Cien años de perdón', 2016) estrena 'Hasta el cielo' el próximo 28 de agosto en cines y cuenta con un reparto espectacular.
Luís Tosar ('Quien a hierro mata', 2019), Miguel Herrán ('Tiempo después', 2018), Carolina Yuste ('Carmen y Lola', 2018) son algunos de los actores y actrices que podremos ver en el film. Pero, el que más espectación está creando es el famoso rapero Ayax, quien realiza un cameo que podemos ver en el tráiler.
La historia nos cuenta que el día que Ángel (Miguel Herrán) habló con Estrella (Carolina Yuste)
en aquella discoteca, su vida cambió para siempre. Tras una pelea con
Poli, el posesivo novio de la chica, éste descubre que Ángel tiene
talento para meterse en problemas y, lo más importante, para salir de
ellos. Por eso, le anima a unirse a una banda de atracadores que tiene
en jaque a toda la policía de Madrid y convierte su existencia en todo o
nada. Ángel comienza a escalar rápidamente en una pirámide de atracos,
dinero negro, negocios turbios y abogados corruptos que le llevarán a
ser acorralado por Duque (Fernando Cayo), un incansable
detective que no parará hasta acabar con su carrera. Desoyendo los
consejos de su gente, Ángel consigue ascender hasta convertirse en el
protegido de Rogelio (Luis Tosar), uno de los tipos que controla el mercado negro de la ciudad. Con éste y Sole (Asia Ortega),
hija del capo, Ángel descubrirá que el precio del poder es alto y que
pronto tendrá que decidir entre su futuro como atracador y el amor de su
vida, Estrella. Un viaje que empezó en el más sucio de los suburbios y
que tiene como principal objetivo lo más alto: el cielo.
Con guion de Jorge Guerricaechevarría, ('El niño' 2014) apunta a ser la película española de acción del año. Aquí os dejamos con el tráiler:
Daniel Calparsoro, conocido por dirigir películas como 'Combustión', (2013) o 'Cien años de perdón' (2016) nos trae un nuevo thriller basado en la novela de Eva García Sáenz de Urturi, 'El silencio de la ciudad blanca'.
El film cuenta con el protagonismo de Belén Rueda ('El Orfanato', 2007), Javier Rey ('Sin fin', 2018) y Aura Garrido ('El Aviso', 2018) entre otros y estará producido por Atresmedia Cine, Rodar y Rodar, Silencio ciudad blanca AIE
y HUGO P27 con la participación de Atresmedia, Movistar+, EITB y
Netflix.
La sinopsis es la siguiente: Vitoria-Gasteiz, 2019. Los cadáveres de un chico y una chica de veinte
años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. Unai López de
Ayala, un inspector experto en perfiles criminales, debe cazar al
asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos
décadas. La sucesión imparable de crímenes y una investigación policial
contaminada por las redes sociales llevarán al límite a Unai,
enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que podría estar más
cerca de lo que creía.
Hace unos meses llegaba a las carteleras de nuestro país 'Cien años de perdón', la nueva apuesta del director Daniel Calparsoro, autor que cuenta con una numerosa filmografía a sus espaldas, por desgracia compuesta por filmes poco notables, salvo alguna excepción. Quizá se le recordara por su anterior aportación, 'Combustión' (2013), una película que haría pensar a cualquiera en la franquicia de 'Fast & Furious', pues se acercaba bastante a estas, pero se la tachó de intento fallido y fue vapuleada por gran parte de la crítica. En esta ocasión ha conseguido justamente lo contrario, ofreciendo una película más que digna y ganándose a los feroces críticos.
La película arranca en Valencia, en una escena durante una mañana de tormenta y lluvias torrenciales en la que se nos muestran algunas de las calles más emblemáticas y reconocidas de la ciudad, y la acción nos va acercando a la que será la localización principal, el Banco Mediterráneo, en cuyo interior se desarrollará la mayor parte de la película. A los pocos minutos de metraje veremos al grupo protagonista hacer acto de presencia, apareciendo con una furgoneta a las puertas de la sucursal con todo el equipo necesario para llevar a cabo su tarea: atracar el banco.
Existe una gran cantidad de películas que versan sobre robos y atracos, y este filme no es que innove demasiado en el género, pero estando bien llevado poco importa para que el espectador disfrute en la sala de cine, y esta es una de esas ocasiones en las que el cine español se suma otra estrellita, ofreciendo una buena película que será bien recordada.
Una más que correcta dirección sobre el guión para hacer que la tensión no decaiga en ningún momento, sino para que mantenga el ritmo y nos tenga expectantes hasta el final, ofreciendo buenos giros y las complicaciones que harán que un plan que debía resultar sencillo, acabe acercándose más a una especie de pesadilla casi claustrofóbica, donde el tiempo corre en contra de los protagonistas y deberán hallar una manera de darle la vuelta a la situación para no perderlo todo.
Los actores ofrecen unas grandes interpretaciones, sobre todo Rodrigo De la Serna, quien se eleva como el auténtico protagonista, siempre apoyado por Luis Tosar, que de nuevo, como nos tiene acostumbrados, cumple sobradamente con su papel. El resto del peso actoral cae con mayor fuerza sobre Raúl Arévalo, Patricia Vico y José Coronado, que logran completar un reparto de lujo.
La relación entre los dos protagonistas, “El Uruguayo” y “El Gallego”, los líderes del grupo de atracadores, con sus vaivenes, sus momentos de tensión, sus recuerdos sobre golpes pasados, sus discusiones y aquellos instantes en que, pese al turbio momento, dejan entrever el cariño y la amistad que los une, es quizá la mayor baza de la película, así como esos nervios que cualquier thriller de calidad logra transmitir al espectador.
La trama paralela a la del atraco, la que se desarrolla en el exterior y que está protagonizada por las fuerzas de la ley, aporta las piezas de la historia que encajan con el robo y que dan a entender que existe algo más de lo que parece a simple vista. La política y la corrupción, temas tan presentes y candentes en nuestros días, tiene su peso en el desarrollo de los acontecimientos, llegando a cobrar gran protagonismo y llevando a la película más allá de lo que dicta el género.
Sin duda una película que confirma la creciente calidad del cine español y el talento de sus integrantes.
Lo mejor: la tensión y el ritmo, los personajes protagonistas.
Lo peor: que no innove un poco más en el género.
Valoración: 8 / 10
Salva Alberola
Tráiler:
Sinopsis:
Una mañana lluviosa, seis hombres disfrazados y armados asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que parecía un robo limpio y fácil pronto se complica, y nada saldrá como estaba planeado. Esto provoca desconfianza y enfrentamiento entre los dos líderes de la banda, “El Uruguayo” y “El Gallego”. Pero ¿qué es exactamente lo que buscan los atracadores?
El próximo 4 de marzo se estrena Cien años de perdón, de Daniel Calparsoro, protagonizada por Luis Tosar y José Coronado. Un grupo de ladrones entra en la sede central de un banco de Valencia, lo que parecía un robo fácil, pero todo se complica de forma inesperada. Esto provoca el enfrentamiento entre los dos líderes de la banda. ¿Será el próximo pelotazo de Mediaset España?