Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Dunkerque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dunkerque. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2018

Nominados a los 'Blogos de Oro 2018'

Cada vez se acerca más la Gala Virtual que se celebrará el día 25 de marzo a las 17:00h de los Blogos de Oro. Ahora ya podemos ver los nominados a todas las categorías y de nuevo los premios que dan las webs de cine, en la que participa 'El Script también cuenta', se han desmarcado en varias categorías de los premios Oscar. ¿Creéis que concuerda más con el estilo del público?

Mejor Película

- A Ghost Story
- Dunkerque
- La forma del agua
- Madre!
- Tres anuncios en las afueras


Mejor Película Española

- Handia
- La llamada
- Perfectos desconocidos
- Verano 1993
- Verónica


Mejor Película de Animación

- Coco
- En este rincón del mundo
- Loving Vincent
- Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas 
- Your name


Mejor Dirección

- Carla Simón por 'Verano 1993'
- Christopher Nolan por 'Dunkerque'
- Darren Aronofski por 'Madre!'
- Guillermo del Toro por 'La forma del agua'
- Kathryn Bigelow por 'Detroit'


Mejor Guión

- Darren Aronofsky por 'Madre!'
- David Lowery por 'A Ghost Story'
- Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por 'La forma del agua'
- Martin McDonagh por 'Tres anuncios en las afueras'
- Paco Plaza y Fernando Navarro por 'Verónica'


Mejor Actor Principal

- Gary Oldman por 'El instante más oscuro'
- Hugh Jackman por 'Logan'
- James Franco por 'The Disaster Artist'
- James McAvoy por 'Múltiple'
- Javier Gutiérrez 'El autor'


Mejor Actriz Principal

- Daniela Vega por 'Una mujer fantástica'
- Frances McDormand por 'Tres anuncios a las afueras'
- Jennifer Lawrence por 'Madre!'
- Jessica Chastain por 'Molly's Game'
- Sandra Escacena por 'Verónica'


Mejor Actor de Reparto

- David Verdaguer por 'Verano 1993'
- Jaime Ordóñez por 'El Bar'
- Michael Shannon por 'La forma del agua'
- Patrick Stewart por 'Logan'
- Sam Rockwell por 'Tres anuncios en las afueras'


Mejor Actriz de Reparto

- Adelfa Calvo por 'El autor'
- Allison Janney por 'Yo, Tonya'
- Ana de Armas por 'Blade Runner 2049'
- Belén Cuesta por 'La llamada'
- Michelle Pfeiffer por 'Madre!'


Mejor Banda Sonora

- Alexandre Desplat por 'La forma del agua'
- Benj Pasek y Justin Paul por 'El gran showman'
- Hans Zimmer por 'Dunkerque'
- Leiva y varios artistas por 'La llamada'
- Steven Price y varios artistas por 'Baby Driver'


Mejor Serie

- Big Little Lies
- El cuento de la criada
- Mindhunter
- Rick y Morty
- Twin Peaks

Mejor Serie Española

- El ministerio del tiempo
- La casa de papel
- Las chicas del cable
- Merlí
- Vergüenza


Mejor Actor en una Serie

- Alexander Skasgård por 'Big Little Lies'
- Javier Gutiérrez por 'Vergüenza'
- Jonathan Groff por 'Mindhunter'
- Nacho Fresneda por 'El ministerio del tiempo'
- Tom Hardy por 'Taboo'


Mejor Actriz de una Serie

- Aura Garrido por 'El ministerio del tiempo'
- Carrie Coon por 'The Letfovers'
- Elisabeth Moss por 'El cuento de la criada'
- Malena Alterio por 'Vergüenza'
- Nicole Kidman por 'Big Little Lies


Mejor Baratometraje

- 'Dhogs' de Andrés Goteira
- 'Ekaj' de Cati González
- 'La vida y nada más' de Macarena Astorga
- 'La mano invisible' de David Macián
- 'Verano Rojo' de Carles Jofre


Mejor  Cortometraje Estrella

- '72%' de Lluis Quílez
- 'La habitación de las estrellas' de Ilune Díaz
- 'Marta no viene a cenar' de Macarena Astorga
- 'The App' de Julián Merino
- 'Podéis ir en paz' de Manuel Aguilar


Álvaro M. Ballester

sábado, 30 de diciembre de 2017

Las mejores películas de 2017

Este 2017 ha sido cuanto menos fructífero para la industria cinematográfica. Un año en el que han llegado a nuestras pantallas producciones con guiones rompedores e innovadores, pero también remakes, octavas partes y argumentos manidos. Doce meses en los que hemos visto al ratón Mickey expandir su imperio, y en el que también hemos sido testigos y partícipes del crecimiento de las plataformas online. Y como sabemos que 52 viernes de estrenos dan para mucho, desde la redacción de 'El Script también cuenta' queremos compartir con vosotros nuestro TOP 10 de películas fundamentales de este año. A continuación, os dejamos con el Top de la redacción, seguido por las selecciones personales de todos los miembros, no sin antes desearos un gran 2018 lleno de cine y series que recordar cuando termine. 

TOP 10 DE LA REDACCIÓN DE 'EL SCRIPT TAMBIÉN CUENTA'















8- Logan 


9- Madre!


10- Wonder



El TOP 10 de Álvaro M. Ballester


3- Wonder
8- Múltiple 
9- Logan
10- Jim y Andy

El TOP 10 de Nicolás de Benito


2- Moonlight 
4- Madre!
9- Crudo

El TOP 10 de Iván Gregori


3- Logan
6- I am a Hero
9- Coco
10- Cantábrico

El TOP 10 de Salva Alberola


2- It
4- Madre!
6- The Meyerowitz Stories
10- Logan

El TOP 10 de Cristian Fuster


4- Wonder
7- Logan
9- Okja
10- Madre!

El TOP 10 de Javier Haya


1- Incierta gloria
8- El hijo de Jean

El TOP 10 de Daniel Descalzo


4- Okja
5- Coco

El TOP 10 de Paula Cabrejas 


9- Figuras ocultas
10- Lion

Como podréis ver, nuestras listas son de lo más variadas: hay huevo para grandes blockbusters hollywoodenses, cine independiente, documentales, películas nacionales y de varios rincones del globo. Pronto podréis votar vuestras películas favoritas de 2017 y conseguir los DVDs para vuestra colección. Y también os dejamos el TOP 5 de peores películas del año

lunes, 24 de julio de 2017

'Dunkerque': Nolan incrementa su universo

Durante la promoción de 'Dunkerque' (2017), Christopher Nolan aviso, a los periodistas presentes en Londres, que quería evitar ser repetitivo; que esa sensación de reiteración le produce hastió. Y por eso 'Dunkerque' es su obra cinematográfica más alejada de la ambición intelectual-filosófica, que presentaban 'Origen' (2010) e 'Interstellar' (2014). Se contiene Nolan en sus pretensiones con un guión donde los diálogos caen abatidos ante la angustia y el deseo de sobrevivir, pero que roza la perfección; por como le hace llegar al espectador el miedo que sienten los soldados. Una nueva forma de enseñar la guerra aunque son, pequeños o no, los detalles que reducen la explosión que comporta la experiencia 'Dunkerque'. 
Poco se sabe de la operación de rescate de los soldados británicos, que tuvo lugar en la playa de Dunkerque en 1940 -y no sabe mucho más con 'Dunkerque, ya que Nolan no hace de ella una lección de historia-. Acorralados y amenazados en tierra, mar y aire por el ejercito nazi que ha invadido Francia, más de 400.000 soldados ingles aguardan un milagro que les devuelva a su hogar para empezar la 'Batalla de Inglaterra'. Y es en este angustioso contexto, que muestra pocos signos de esperanza, que Nolan divide en tierra, mar y aire lo que resulta una mezcla, sensacional, del tiempo: una semana de espera en la playa, un día para llegar a Dunkerque desde los pueblos costeros británicos, y una hora para la RAFF. Una manipulación del tiempo explicita que evidencia que Nolan es un hábil maestro a la hora de entrecruzar diferentes tiempos en un mismo espació. Un ejercicio de montaje que hace aún más mayúsculo 'Dunkerque', que avanza con escasos diálogos signo que no significa que abunde el silencio, más bien todo lo contrario: pues Nolan diseña una obra llena de ruido bélico -gritos de soldados arrodillados ante el pánico, disparos y obuses alemanes-. Y sobretodo del trabajo musical más pragmático de Hans Zimmer que llena con musicalidad toda la obra sin caer en la heroicidad, sino la solemnidad y en los acordes necesarios para acompañar el terror. A pesar de la brutalidad sonora, no se puede entender 'Dunkerque' como una película de ruido y poco más -no deriva en 'mucho ruido y pocas nueces'-. Nolan hace de su última película un relato de la guerra sin centrarse en la batalla como los demás directores y dando un nuevo giro -como ya se vio en la aclamada antibélica 'Salvar al soldado Ryan' (1998)-. Mecaniza, su visión de la guerra, a partir de no hacer aparecer el enemigo de forma explicita, lo que aumenta la tensión y el nerviosismo del soldado y del espectador, a la vez que se centra en las vivencias del soldado y en todas las emociones que les rodean. Y toda esta vorágine de sentimientos que se diagnostica con el síndrome de pánico se ve camuflada en una paleta de colores fríos que hielan la atmósfera hasta hacer visible la tensión.
Se muestra en 'Dunkerque' una reflexión sobre la guerra, en que los soldados ante la oportunidad de sobrevivir abandonan la rectitud moral. La guerra no es un lugar para heroicidades y eso lo refleja Nolan, quien no centra su película en personajes sino en personas y vivencias a partir de la proximidad con que sitúa la cámara. No pretende que el espectador empatice con los soldados que cumplen su deber y que buscan salvar su vida, como director busca narra una gran historia que no se vea ensombrecida por nadie. Los sentimientos de temor por encima de la individualidad del valor de Tom Hardy como piloto de la RAFF, de Harry Styles  y Cillian Murphy como soldados que buscan ser evacuado o de Mark Rylance quien zarpa con su bote hacia la playa francesa para evacuar a los ingleses. Una idea de mostrar soldados, 'cobardes' por querer salvar sus vidas, alejados de la visión herculiana del personaje de 'Rambo', que se mantiene con firmeza durante todo el film, pero que se disuelve con algunas tramas que eluden a trucos simples y reiterativos estereotipos de suspense que empañan la gran obra de Nolan. Y esta sensación se incrementa, parece ser una norma general en la filmografía de Nolan, en el final de 'Dunkerque' donde el meticuloso director británico pone el piloto automático. Deriva la tensión, el nervio, el sufrimiento y el deseo del espectador no verse jamás en medio de una guerra -Nolan lo consigue con rotundidad- en un mensaje incoherente que demanda volver a luchar, a postergar el conflicto. El retrato bello y terrorifico de la batalla se transforma en un anuncio de zapatos deportivos extrapolable a cualquier enfrentamiento. Especificando una lucha contra el fascismo se hubiese entendido el final y no hubiese zozobrado, como en otras obras de su filmografía.

Christopher Nolan consigue con 'Dunkerque' hacer su obra más diferente, alejada de las pretensiones de sus anteriores trabajos, siendo un film estupendamente minimalista que retrata la guerra desde una visión diferente. Nola demuestra que su meticuloso trabajo sirve para hacer del cine una experiencia.

Lo mejor: como muestra de forma diferente a través de unos elementos muy concretos
Lo peor: una vez más en Nolan, el final
Nota: 9/10


Trailer:

Sinopsis: 
Año 1940, con las tropas alemans ocupando Francia, los soldados britanicos aguardan un milagro para regresar a casa y asi evitar caer en manos nazis. Por tierra, mar y aire, Nolan relata como se dio la operación de restace que sirvió más tarde para derrotar a las fuerzas del eje. 

domingo, 7 de mayo de 2017

Tráiler 'Dunkerque'

Posiblemente una de las películas más esperadas del año. Vuelve Christopher Nolan (Interstellar. 2014) y parece ser que viene con toda la artillería cargada. En esta ocasión dejamos de lado todas esas paranoias espaciales para adentrarnos en la II Guerra Mundial, exactamente en la operación Dinamo. Una operación que tenía el objetivo de evacuar las tropas aliadas que se encontraban en territorio francés.


Este nuevo tráiler anticipa un proyecto codicioso que cuenta con Mark Rylance ( El puente de los espías. 2015) Tom Hardy (Mad Max: Furia en la carretera. 2015) Cillian Murphy (Peaky Blinders. 2013) así como el joven debutante Fionn Whitehead y el cantante de One Direction Harry Styles.

Una película diferente a las que nos tiene acostumbrado el cineasta pero que ya la catalogan como una de las películas del año, algunos dicen que es más un thriller de acción que una película bélica para saberlo tendremos que esperar al 21 de julio de 2017. Os dejamos con el tráiler.




Cristian Fuster

lunes, 5 de diciembre de 2016

Tráiler de 'Dunkerque', Nolan continúa dando guerra

Vuelve el aclamado director de 'Memento' (2000) y la trilogía de 'Batman' tras tres años desde su último largometraje, 'Interstellar' (2014). Christopher Nolan nos trae 'Dunkeque' un drama bélico sobre la evacuación en Dunkerque de las tropas aliadas hacia Gran Bretaña tras el avance de las tropas nazis.


La película contará en su reparto con un triunvirato de enormes actores como son Tom Hardy, Mark Rylance y Kenneth Branagh entre otros aclamados artistas. El primer tráiler está repleto de imágenes poéticas y espectaculares paisajes que prometen ser el fondo de una gran cinta sobre uno de los conflictos armados más retratadas en la historia del cine. Tendremos que esperar a julio del próximo año para saber cuan original, profundo o acertado se muestra esta vez Nolan.



Javier Haya
 
 
Blogger Templates