Todos los fans de los videojuegos de 'Assassin's Creed' creados por la compañía Ubisoft están esperando que la nueva película que realizará 20th Century FOX de la saga sea lo más fiel posible a lo que jugaron en sus consolas. De momento, como ya pasó en la saga cinematográfica de 'Resident Evil', no van aparecerán los personajes protagonistas de los juegos. No veremos a los míticos Altaïr o Ezio. Pero, ¿qué pasará con su mundo, con el exterior? En el siguiente vídeo podremos observar lo cuidadosos que son al respecto.
Gracias a una revolucionaria tecnología que desbloquea los recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) vive las aventuras de su ancestro, Aguilar, en la España del siglo XV. Callum descubre que es el descendiente de una misteriosa sociedad secreto, los Assassins, y que posee increíbles conocimientos y habilidades que le permitirán enfrentarse a la poderosa y opresora organización de los Templarios en el presente.
La película está dirigida por Justin Kurzel y tiene previsto su estreno en España en diciembre de 2016.
El cine vuelve a echar mano de los videojuegos, esta vez se trata de 'Assassin´s Creed', una película que va a estar protagonizada por Michael Fassbender. Junto al esperado actor tendremos caras conocidas, como las de Mario Cotillard o Jeremy Irons, e incluso los españoles Javier Gutierrez y Carlos Bardem.
Esta adaptación contará la historia de un nuevo assassin, que recibirá el nombre de Callum Lynch en la actualidad y Aguilar en el pasado, por lo que los enamorados del personaje de Ezio tendrán que esperar para ver si aparece en alguna futura secuela. Este nuevo personaje es posible que forme parte de la compañía de los Abstergo, los enemigos en el videojuego.
'Tu destino está en tu sangre' es el eslogan que se puede leer en el nuevo cartel de 'Assassin´s creed', una frase que recuerda mucho a los videojuegos. Justin Kurzel es el encargado de que esta adaptación se haga realidad, el director de 'The Turning' (2013) conoce muy bien a Michael Fassbender así como ha Michael Lesslie, uno de los guionistas de este proyecto, ya que trabajó juntos a ellos en 'Macbeth' (2015). ¿Tendrá esta película el mismo estilo que tuvo 'Macbeth'? Tocará esperar al día de su estreno, el 21 de Diciembre.
Gracias a una revolucionaria tecnología que desbloquea los recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) vive las aventuras de su ancestro, Agilar, en la España del siglo XV. Callum descubre que es el descendiente de una misteriosa sociedad secreta, los Assassins, y que posee increíbles conocimientos y habilidades que le permitirán enfrentarse a la poderosa y opresora organización de los Templarios en el presente.
'Assassin´s Creed' está protagonizada por Michael Fassbender (X-Men: Días del Futuro Pasado) y Marion Cotillard (El Caballero Oscuro). La cinta la dirige Justin Kurzel (Macbeth) y su estreno en España es en diciembre de 2016. Os dejamos con un vídeo detrás de las cámaras:
Gracias a una revolucionaria tecnología que desbloquea los recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) vive las aventuras de su ancestro, Agilar, en la España del siglo XV. Callum descubre que es el descendiente de una misteriosa sociedad secreta, los Assassins, y que posee increíbles conocimientos y habilidades que le permitirán enfrentarse a la poderosa y opresora organización de los Templarios en el presente.
'Assassin´s Creed' está protagonizada por Michael Fassbender (X-Men: Días del Futuro Pasado) y Marion Cotillard (El Caballero Oscuro). La cinta la dirige Justin Kurzel (Macbeth). Su estreno en España es en diciembre de 2016. Os dejamos con el tráiler:
La obra de William Shakespeare es de sobra conocida, y estamos ante quizá una de las adaptaciones más fieles jamás realizadas. Michael Fassbender encarna magistralmente a un Macbeth vencido por sus emociones, por las presiones y, sobretodo, al igual que sucede en la obra, por la enorme influencia causada por Lady Macbeth, interpretada por Marion Cotillard, que al igual que él ofrece una actuación digna de ser recordada.
Desde el mismo inicio del filme vemos cómo serán los minutos en que estaremos sumergidos hasta el final de la proyección. Una película que tiene su propio ritmo, uno lento y pausado, pero que se presta a la historia, siendo así enormemente fiel al libreto. Los tambores de fondo, la acertada banda sonora, acompañan a una fotografía que es una obra de arte, sin duda uno de los puntos más fuertes de la cinta, pues pocas veces he visto mayor espectacularidad y tan elevado nivel artístico en la plasticidad de una película.
Al igual que en el libro, Lady Macbeth cobra un protagonismo que llega a ser incluso mayor que el del propio Macbeth, aunque no ha sido tan destacado como en la obra original, pues en esta, ella es la verdadera protagonista. Asimismo la película se diferencia mostrándonos con detalle la furia y la violencia, las consecuencias de unas ansias de poder propiciadas por la profecía de las brujas y, a raíz de ello, por la influencia y manipulación de la mujer amada, que aspira a alcanzar el máximo poder posible haciéndolo a través de su marido, como una herramienta para situarla en el trono, dada la época en que se desarrolla la historia. Mención especial al monólogo de Cotillard aguantado enteramente por un primer plano fijo, en el que vemos cómo sus emociones más profundas salen a flor de piel y cómo se derrumba ante nuestra cercana mirada; la actriz ofrece sin duda su mayor yo, y nos recuerda el por qué ya se ganó una estatuilla años atrás. Y no olvidemos que, al parecer, atravesamos una temporada de gran protagonismo para Fassbender, quien realiza una película tras otra ofreciendo una variada gama de matices, y con ello demuestra día a día que se va situando entre los mejores actores de Hollywood. Como hemos dicho aquí no es para menos, pues ofrece una de sus más brillantes interpretaciones, y junto a Cotillard, forman una pareja de lujo.
Quizá, pese a no poseer una extensa duración, el metraje pueda volverse denso en algunas partes, ya que como hemos dicho el ritmo es lento en todo momento y los diálogos, cien por cien fieles, aportan a la obra más teatralidad que dinamismo, aunque considero que en el caso de 'Macbeth' y sabiendo de dónde proviene, es más un punto a favor que algo negativo. Es una obra que ataca a los sentidos, que nos atrapa y nos sumerge en el oscuro mundo que se nos está mostrando de forma cruda y visceral, y esa fotografía de la que hablábamos lleva lo expuesto a otro nivel. Si aquello que dicen de que, para saber si un plano –fotográficamente hablando– está bien compuesto, si el fotograma en cuestión es excepcional, deberíamos estar dispuestos a colgarlo en una pared de nuestro hogar como si de un cuadro se tratase, en este caso, podríamos empapelar fácilmente el salón entero con fotogramas de 'Macbeth' y lo llenaríamos de auténtico arte.
Aun así no es una típica película comercial, en absoluto. Es una pieza única, una obra de cine independiente, que a pesar de sus múltiples cualidades no gustará a todos, sobre todo a quienes esperen una cinta con más acción, más movida y dirigida a un público más amplio.
Lo mejor: la fotografía, las interpretaciones y la fidelidad para con el libro.
Ésta es la historia de un líder guerrero, involucrado en una guerra y que se propone reconstruir la relación con su esposa. Se trata de una de las tragedias más importantes de la literatura. Adaptación de la obra de William Shakespeare.